-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El nuevo reglamento de televisión por satélite propuesto por el Gobierno del PP ha sido criticado por su carácter irregular y por supuestamente beneficiar a la empresa de televisión promovida por el Gobierno.
-
La circular sobre la captación de datos de interés para la seguridad ciudadana, emitida el 13 de enero, fue retirada por el Gobierno tras ser criticada por sus implicaciones invasivas a la privacidad.
-
El informe de la comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre la crisis de las vacas locas, tras seis meses de trabajo, ha revelado una gestión desastrosa.
-
Tipo
-
Artículo de opinión
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
9
L PAÍS, martes 28 de enero de 1997
SIGUE BUSCAN
QUEDAN MUCHOS PREMIOS POR ENCONTRAR.
Exige Nescafé Descafeinado. Tienes Millones de razones.
NE
OPINION
10
ELPAIS
EDITADO POR DIARIO EL PAis, SOCIEDAD ANÓNIIA
PRESIDENTE DE HONOR
José Ortega Spottorno
PRI!SIDENll:
JesúsdePolanco
CONSEJERO DELEGADO
Juan Luis Cebrián
DIRECTOR
Jesús Ceberio
DIRECTORES ADJUNTOS
José Maria lzquietdo y Uufs Bassets
DIRECTOR DE OPINIÓN
Joaquín Estefanfa Moreira
~es : Félix Mon\elfa (lnfonn.clón), Cilios Ylimoz (Coordin8cl6nl TCIIIIM Delc:161 (Barcelona), Miguel Angel Bastenie( (Rel.aonet lntomaclonalel). ow.D • '!""=
o.ld GM:IL Ádjunloc a la dirección: Angel S. Hllguindey {Cultura), ~ Ekliz«
(Economía). Redac1orao jefat: Lorenzo RomllO (Sisllmu), Ántonlo Cilio {lrllllnK!onal), Jos6 Antonio Can1zou {Eipalla). Javier Ayuso (Sociedad), ~ PliiiD (Comunicaci6n). Ángeles Garcla (Cultura), Luis Gómez (Deportes), Mlguei
NocMa (Economla) lllcante Jimwz (loladrtd) ~~ Fancelli y Andre\J Moss6 Cllllul'wl. Ju.n
FrandÓco Janeiro (lolesa de Rt<lacdón , Mlllsa Florez (Fotogrof.a), Javier L6peZ (OIM1\o) Rosa Mora (U>ros) EOICION DO INICAL. Subdirector: Alsenlo Esc:oW. Redacto
rn jefes: Alex Gtijelmo' y A1ex Martfnez Roig. EL PAfS DIGITAL: Martló Rulz de EMra
DIRECTOR GENERAL
Jallier Diez Polanco
SECRETARIO GENERAL
José Maria Aranaz
DIRECTOR GERENlC
José Mariano Martín
EDICIÓN MÉXICO
Director editorial: Fernando Orgambides.
.
Director gerente: Manuei de Polanco. Publicidad: Azul Tonw.
EL PAIS aa un periódico distribuido en M6xico por la Unión de Voceadora. Elle periódico M reedita an M6xico bajo ot Certificado da Licitud de Título Numero .,.., otorpado
por la Con*ión.Calificado<a de Publlcaclones y Revistas llustradu de la s.tetar.a de
·Gobemedón Cartiflcado de Licitud de Contenido en tramije, Certificado de Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo Número 002266/94. Reimpreso on los talleres de Editora "la
Prensa" S.A. de C.V., en Basilio Vadillo No. 40, Colonia Tabacelera, México, DF.
Digital viene de dedo
HEREDEROS DE la más castiza tradición política de la
derecha española, los gobernantes del PP parecen haber
aprendido bien la lección de Romanones, cuando éste se
mostraba despreocupado por lo que dijeran las leyes
con tal de que le dejaran redactar los reglamentos. Y tan
es así que con el nuevo reglamento de la televisión por
satélite que el Gobierno quiere imponer como un trágala pretende establecer cosas que en un país civilizado
precisarían de una ley. Debe ser porque creen que lo de
digital viene de dedo y que la televisión digital es aquella
que se realiza de acuerdo con los dictados de Moncloa.
El reglamento que quiere imponer el Gobierno, so
pretexto de incorporar una directiva de la UE, es un
fraude a la letra y el espíritu de la misma y sólo tiene por
objeto favorecer a la empresa de televisión que el Gobierno promueve, con la complicidad de un magnate
mexicano y del presidente de Telefónica,· cuyo principal
activo profesional es ser compañero de juegos de Aznar,
y a quien sin duda debe agradecimiento por su actual
posición. Es impresionante el cúmulo de irregularidades
que se han producido al promulgar la norma, que verá
la luz este fm de semana si nadie con criterio lo remedia.
El Gobierno se encontrab~ en falta desde hace casi
un año por la no publicación del reglamento; para reparar ese vacío, al Consejo de Ministros del pasado viernes
llegó un texto que había pasado ya todos los trámites
legales previos: dictamen de la Comisión Asesora de Telecomunicaciones y del Consejo de Estado, después de
las consultas lógicas a la industria y a los operadores.
Como ese texto no satisfacía los propósitos torvos del
Gabinete -que trata de impedir la competencia entre
dos empresas de televisión digital para favorecer a la de
sus amigos-, el Consejo aprobó otro texto y lo remitió
de urgencia al Consejo de Estado para que informara en
cinco días. ¿A qué las prisas? El Gobierno ya estaba en
mora por la no incorporación de la directiva europea a
su legislación y el Ejecutivo había perdido el tiempo durante meses. La única justificación de esa urgencia era
frenar a los competidores de la plataforma del Gobierno la misma semana que comienzan su operación comercial. Incluso si no logran su propósito, el descrédito
que el poder ha desatado contra Canal Satélite le causará ya daños irreparables, que sin duda reclamará por vía
judicial al Tesoro Público.
¿Tan torpes eran los redactores del antiguo texto y
tan listos los integrantes de la mesa del Gobierno que no
se dio cuenta nadie de las lagunas que en el primer reglamento había? Más bien cabe pensar que la situación había cambiado después del acuerdo entre Canal + y Antena 3 sobre el fútbol y que el Gobierno está dispuesto a
echar un pulso a todos los sectores que no le rinden pleitesía. El resultado es que se han incumplido con desvergüenza todos los trámites procesales, se ha manipulado
a la Comisión Asesora de Telecomunicaciones, se ha
ocultado el texto y se ha conseguido, eso sí, una unanimidad encomiable: todas las empresas privadas de tele- visión de este país son contrarias al nuevo texto, al que
sólo apoya TVE (incluso las autonómicas se han abstenido). ¿Pero qué le importa a este Gobierno la opinión
de las empresas privadas españolas si la mexicana Televisa está de acuerdo? Y es sin duda con Televisa con la
que Aznar tiene un compromiso que esperamos aclare
·
pronto.
Las cuestiones de procedimiento son esenciales, porque revelan los modales antidemocráticos de la derecha
que nos gobierna. Pero mucho peor resulta el fondo de
este asunto: aunque el Gobierno se escude en que sólo
trata de incorporar una directiva europea a la legislación española, la realidad es que ningún otro Ejecutivo
europeo la ha interpretado como Azoar y sus palmeros
mediáticos, y que la television digital funciona en Europa sin las cauciones gubernamentales que el PP quiere
imponer. Es lógico que Canal Satélite Digital haya
anunciado su intención de denunciar al Gobierno ante
la UE por prácticas monopolistas.
Aznar se presentó a los ciudadanos prometiendo
privatizar TVE, un menor intervencionismo en las empresas y un talante de centro. Han bastado pocos meses
para demostrar el engaño que encerraban esas promesas y la pasión intervencionista y de amiguismo que le
anima. El reglamento pretende obligar a entregar la lista
de clientes de los operadores de televisión al Consejo
Asesor de Telecomunicaciones, arbitra un sistema de
precios establecidos por el Ministerio de Fomento y
plantea serias cortapisas para la concesión de licencias
de propiedad industrial a los fabricantes de descodificadores. La consecuencia de esa actitud -que atenta contra la libertad de comercio y contra el funcionamiento
de la economía de mercado- es que los operadores de
televisión tendrán que instalarse en países europeos diferentes a éste y que los equipos no se fabricarán en Es-
EL PAÍS, martes 28 de enero de 1997
paña. Canal Satélite ya opera desde Luxemburgo, y desde Miami lo ha hecho otro programador de cable. Además, es ridículo suponer que Phillips o Son y van a aceptar cortapisas que no se exigen en Francia o Portugal.
La faz centrista de Aznar ha durado lo que un caramelo a la puerta de un colegio. Sin embargo, tiene el
presidente una especial dificultad para ejercer el mando:
está en minoría en el Congreso. Pujo! está haciendo un
alarde de prudencia encomiable. Con razón el presidente de la Generalitat tranquilizaba al de Francia respecto
al mantenimiento de la estabilidad política en España,
que se debe al ejercicio de responsabilidad que Convergencia viene realizando. Siempre hemos defendido la
necesidad de que los nacionalistas catalanes apoyaran al
PP con vistas a la integración en la moneda única europea. Seguimos pensando lo mismo, pues unas elecciones anticipadas no serían buenas para este país y la continuidad de la legislatura conviene a los españoles. Pero
el PP no debe abusar de la paciencia de sus socios en el
Parlamento ni de la de los ciudadanos. Despeñarse por
la pendiente del abuso, el amiguismo y la arbitrariedad
y potenciar la crispación es pasaporte seguro hacia un
fmal similar al de Romanones. Con la tranquilidad de
que no está en juego el sistema, sino la pasión de mando
de los gobernantes.
Retirada a tiempo
LA CIRCULAR sobre Captación de datos de interés para
la seguridad ciudadana ha tenido, por fortuna, una vida
muy corta. Fechada ell3 de enero, ayer fue retirada por
el Gobierno. Su contenido era una apología de la delación y un ataque poco disimulado a la vida privada de
los ciudadanos. Establecía, por ejemplo, el interés para
la policía de informaciones tales como las referidas a
"actitudes de personas no habituales en la zona que han
llamado la atención de algún vecino por su comportamiento o espera prolongada" <-' la "ostentación de medios económicos en personas a las que no se les conoce
empleo ni profesión". La reticencia del portero de una
finca o el temor de un vecino podían ser fuente de datos,
y tales recelos "aparentemente intrascendentes'· convertirse en fichas informáticas permanentes.
Tales despropósitos, de haberse ratificado, hubiesen
retrotraído el control policial a los tiempos más oscuros
para las libertades públicas. Sin ánimo de dramatizar, el
contenido de la circular se convertía -seguro que involuntariamente- en el reflejo de algunos comportamientos poco democráticos en sectores de la policía. La persistencia de tales sensibilidades es preocupante y debe
ser corregida.
El Ministerio del Interior ha actuado con rapide~ y
ha suspendido la entrada en vigor de la circular. El bochorno ante un texto tan nocivo para la convivencia podía haberse evitado si Mayor Oreja y sus colaboradores
hubiesen respondido ya a las continuas peticiones para
regular el almacenamiento de datos policiales, tal como
en reiteradas ocasiones ha pedido el Defensor del Pueblo. Pero lo cierto es que por el momento se ha evitado
el mal mayor.
FORGES
REVISTA
DE PRENSA
LE NOUVEL OBSERVATEUR
'Vacas locas': un
informe demoledor
Científicos utilizados con fines
económicos; funcionarios europeos que traicionan la institución que representan en beneficio de su país de origen; un comísario de Agricultura, hoy jubilado , Ray MacSharry, que ha
dado constantemente prioridad
a los intereses comerciales por
encima de los de la salud pública;
negligencia, pasividad, culpa, desinforinación, infiltración. Después de seis meses de trabajo, el
informe de la comisión de in vestigación del Parlamento Europeo es concluyente: la gestión
a lo proclamado repetidamente,
la Comisión nunca ha tomado
las medidas adecuadas en el momento preciso. ( ... )
Se ha notado la ausencia en el
seno de la Comisión de una dirección.general de la salud capaz
de contrarrestar la lógica estrictamente ecÓnómica de la agricultura.( ... ) Las conclusion~s de los
eurodiputados, severas para con
la Comisión, son demoledoras
para el Reino Unido. Con el único objetivo de proteger su cabaña bovina, Londres ha multiplicado embustes, presiones y chantajes.( .,.)
Sin embargo, un misterio persiste. Mientras las responsabilidades quedan cada vez mejor
perfiladas y, en consecuencia, los
responsables son mejor identificados, el asunto no ha dado !ugar por el momento a sanción alguna. ( ... )
Jean-Jacques Chiquelin y
París,ie~
26
de enero
vacaswca~:s~h~a--~D~i~d~
r~P~a~v
:y~----------~----_!~~~~~~~~~~~~::::::::::::::::::~::~~~~::::::::::::::::~~~~l
sido
de lacalamitosa.
crisis de lasContraria~ente
-
Materia
-
Gobierno
-
Vacas Locas
-
Persona o institución mencionada
-
Ray MacSharry
-
PP