-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una resolución criticando a la ministra de Medio Ambiente por su actitud hostil y no grata hacia los intereses regionales.
-
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio del agua varía enormemente entre las 28 ciudades españolas analizadas.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
2
EL PAÍS, miércoles 29 de enero de 1997
>-'
0
ci
"'o
"'
"3
E
s
·l~
Peugeot,
líder absoluto en Diesel
por 4 2 año consecutivo.
Conseguir el máximo reconocimiento de un público cada vez más exigente, es difícil. Merecerlo durante 4 años seguidos
(1993, 1994, 1995 y 1996), casi imposible. Todo un récord que sólo una marca como Peugeot podía conseguir.
Un éxito que no es en modo alguno fruto de la casualidad. Peugeot. Líder en tecnología. Líder en Diesel.
11
P E U G E O T
PARA
DISFRUTAR
DEL
AUTOMOVIL
PEUGEOT
SOCIEDAD
EL PAÍS, miércoles 29 de enero de 1997
Las Cortes de.Castilla-La Mancha.califican
a Tocino de persona no grata para la región
Movilizaciones en Cuenca y Albacete para la suspensión del convenio con Zaplana
l. S./ l. G. MARDONES, Toledo/Madrid
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron ayer una resolución en la que califican
el comportamiento de la ministra de Medio Ambiente de "hostil y no grato" hacia
Con los votos favo rables del
PSOE (24) e IU (!) y la oposición del PP (21), las Cortes de
Castilla-La Mancha mostraron
su rechazo al convenio suscrito
por la ministra y diputada por
Toledo, Isabel Tocino, y la Comunidad Valenciana porque hipoteca los derechos de la región
"a utilizar las aguas de la cuenca
del río Júcar e instan al Gobierno de la Nación a que garantice
los abastecimientos y regadíos
infradotados de la zona.
La resolución dice que el convenio ha sido firmado a espaldas
de Castilla-La Mancha y "sitúa a
la ministra y diputada a Cortes
por Toledo en una clara hostilidad hacia los intereses" de esa
región. "Este comportamiento
no resulta grato a los ciudadanos". Según la titular de Medio
Ambiente, el aprovechamiento
del J úcar en el convenio pertenece "jurídicamente" a Valencia.
El presidente de Castilla-La
Mancha, José Bono, aseguró
que antes de recurrirlo ante los
tribunales es mejor dialogar y pidió al Gobierno que rectifique
porque "hasta ahora la señora
ministra es muy certera en sus
errores y tiene una gran puntería
para equivocarse".
Criticó la postura del PP en
Castilla-La Mancha. "Hacen el
ridículo", dijo, al someterse no
sólo al Gobierno, sino a las indicaciones de la titular de Medio
Ambiente; "los ministros son
temporeros y cambian". En su
discurso ante la cámara regional,
aseguró que el Júcar es el río más
rentable para las hidroeléctricas
y que "la voracidad de Iberdrola
es extraordinaria", por el recurso
que presentó en su día contra el
abastecimiento a la ciudad de
Albacete con aguas superficiales
de este río.
La lectura del presidente regional del PP, Agustín Conde, es
bien distinta. " Bono siempre ha
buscado enemigos poderosos"
una estrategia utilizada para
"excitar el sentido de solidaridad
los intereses de la región, por las repercusiones del convenio hídrico suscrito hace
unas semanas con la Comunidad Valenciana sobre el aprovechamiento de las
aguas del Júcar. Los usuarios manchegos
-salvo el PP- de la cabecera de este rio
han aprobado un manifiesto en el que denuncian un trato discriminatorio y anuncian movilizaciones para que se suspenda
el citado convenio.
EFE
Isabel Tocino, ayer con el presidente de Murcia, Ramón L. Valcárcel, y el consejero de Agua, Sánchez-Aimohalla.
de los ciudadanos en apoyo al
débil". En su opinión, el PP "ha
puesto al descubierto sus miserias", consiguiendo en ocho meses de gobierno y con la firma del
co_nvenio que Castilla-La Mancha reciba 100 Hm3 de agua
mientras "él no consiguió una
gota". Conde reconoció que el
convenio con Valencia no servirá para solucionar el déficit en
Castilla-La Mancha, pero admitió que están mejor que antes.
En el pleno celebrado ayer,
las Cortes acordaron también
pedir al Gobierno que garantice
abastecimientos y regadíos deficitarios de la cuenca alta del Júcar. Los usuarios de esta zona se
han mov.ilizado de forma masiva
contra el convenio con la Comunidad Valenciana. El lunes se
manifestaron en Cuenca ante el
secretario de Estado de Aguas y
Costas, Benigno Blanco, quien
mantuvo una reunión con los alcaldes y regantes de Cuenca y
Albacete para explicarles que
saldrán beneficiados con el convemo.
Trasvase a Murcia
Salvo el PP, todos los partidos
políticos, organizaciones agrarias y sindicatos han suscrito
un manifiesto en Albacete contra el convenio firmado por
Isabel Tocino porque hipoteca
en favor de otras regiones los
recursos del alto J úcar. Exigen
un plan hidrológico de esta
cuenca consensuado que garantice agua para las 50.000
hectáreas de regadío declaradas de interés nacional.
Por otro lado, el presidente
de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, presentó ayer a la ministra una propuesta de trasvase
desde el Alberche/Tiétar (Tajo)
al Guadiana y Segura, valorado en 45.000 millones, para garantizar agua a Murcia y Ciudad Real. Valcárcel pidió que
se revisen las demandas de la
cabecera del Tajo contenidas
en el borrador de su plan hidrológico, que han pasado de 360 a
655 hectómetros cúbicos con
destino a regadíos y la refrigeración de la central nuclear de
Trillo. Para el consejero de
Agua de Murcia, Eduardo Sánchez-Almohalla, estas demandas "son ficticias " e hipotecan
las dotaciones que por ley les
corresponden a los usuarios del
acueducto Tajo-Segura.
El precio del agua en las ciudades españolas oscila
entre las 15 pesetas y las 244 el metro cúbico
Y. BUCHHOLZ. Madrid
MeJilla, Huesca y Teruel son las
ciudades españolas donde el
agua cuesta menos. Las Palmas
de Gran Canarias, Palma de Mallorca y Barcelona son las más
caras. Según los últimos resultados de un estudio sobre la calidad y el precio del agua de distribución realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 28 ciudades españolas, la diferencia en el precio
del agua de una ciudad a otra es
tremenda: hasta 20 veces más.
"Falta una homogeneización en
la tarificación del agua . Hay que
aclarar y simplificar la variabilidad de conceptos", declaró ayer
el portavoz de la OCU, José María Múgica. En Melilla una familia paga 15 pesetas por metro cúbico de agua, mientras que en
Las Palmas de Gran Canarias
abonaría 244.
Según la OCU , además del
suministro de las aguas y alcantarillado - los dos servicios que
todo municipio debe prestar-,
existen otros conceptos que aparecen y desaparecen de una ciudad a otra: depuraci ón, contador , recargos y t asas varias.
"Hace falta un control claro y
transparente del destino del dinero que se cobra en concepto de
tasas" , aseguró Múgica. El portavoz de la OCU pidió un recibo
único, en el que se tengan en
cuenta los mismos cánones. "La
facturación tiene que ser por los
servicios que realmente se dan y,
si se establece un cánon de infraesructura hidráulica, que sea
claro", añadió.
M úgica insistió en la sustitución de los contadores comunitarios por individuales "para acabar con los morosos" y en suprimir el concepto de consumo mínimo. "En algunas ciudades, como
Santander, los límites son tan
elevados que incitan a aumentar
el consumo de agua" .
El agua gestionada por los
ayuntamientos resulta más barata -una media de 81 pesetas por
metro cúbico- que la suministrada por empresas municipales,
mixtas o privadas: más de 100
pesetas.
Múgica aclaró que "la OCU
no está en contra de la diferencia
de precios", ya que depende de
muchos conceptos en cada ciudad , pero señaló que "no se puede justificar desde una política
global y so lidaria" .
La central de
Zorita cierra hoy
para cambiar la
tapa de la vasija
SANTIAGO BARRA, Guadalajara
La central nuclear de Zorita
(Guadalajara) parará hoy para
su recarga anual de combustible,
lo que aprovechará para cambiar
la tapa de la vasija del reactor y
"evitar así las costosas inspecciones exigidas" tras la reparación
efectuada hace dos años, según
informa su propietaria, Unión
Fenosa. Para introducir la nueva
tapa en el recinto de contención
será necesario hacer un agujero
en su cúpula de acero ya que, debido a sus dimensiones , no cabe
por la esclusa o puerta de acceso.
Los ecologistas de AEDENAT
critican esta solución, que requerirá instalar un sistema de absorción de aire y los correspondientes filtros para que el aire pueda
entrar en la contención y evitar
que la radiactividad pueda salir
al medioambiente.
Otro trabajo fundamental es
la inspección detallada de las 20
penetraciones del fondo de la vasija que en su día no pudieron ser
objeto de una revisión tan exhaustiva como las situadas en la
parte superior de la tapa. Según
manifestó Juan Manuel Kindelán , presidente del Consejo de
Seguridad Nuclear, ante el Congreso en junio pasado es " poco
probable" que se detecten nuevas grietas, aunque reconoció
que sería dramático si aparecieran" porque probablemente habría que cerrar inmediatamente
la central, ya que reparar la vasija tendría un coste muy elevado.
ce 00 califica
de "liberalismo
barato" la política
de Aguirre
EL PAÍS, Madrid
Las nuevas normas de admisión
de alumnos en colegios e institutos que prepara el Ministerio de
Educación son rotundamente rechazadas por Comisiones Obreras, cuya federación de Enseñanza calificó ayer de "liberalismo
barato" la política educativa de
la titular del departamento , Esperanza Aguirre. También Izquierda Unida puso en cuestión
la actuación de Aguirre: "Cuando la ministra habla de una educación más libre, está hablando
de una educación más privada,
más discriminatoria".
El real decreto que prepara el
ministerio prevé que los centros
públicos y concertados puedan
otorgar a los aspirantes 1,5 puntos por una "circunstancia libremente apreciada" con "criterios
públicos y objetivos". Como la
cercanía del domicilio perderá
valor discriminatorio en el baremo de admisión, la modificación
dejará un amplio margen para
que los centros acepten o rechacen alumnos . Para CC 00, se
trata de un "decretazo contra la
igualdad de oportunidades".
Por otra parte, este sindicato
propuso ayer la reforma parcial de
la Ley de Reforma Universitaria
para crear la figura de profesor laboral de Universidad (PLU), con
contrato indefinido y mejores condiciones salariales, como solución
transitoria para los 30.000 profesores no numerarios.
-
Materia
-
Sociedad
-
Persona o institución mencionada
-
Cortes de Castilla-La Mancha
-
José María Múgica
-
Organización de Consumidores y Usuarios