-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Comisión Europea desestimó los intentos del Gobierno español de bloquear el lanzamiento de Canal Satélite.
-
El descodificador SECA que utilizará Canal Satélite en España es completamente compatible con otras programaciones digitales.
-
El Gobierno está considerando una medida para evitar que el fútbol sea codificado, lo que pondría en riesgo contratos de clubes valorados en 250.000 millones.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~k 1 SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, miércoles 29 de enero de 1997
La CE afirma que Madrid no puede prohibir
un descodificador homologado en Europa
Estupor en Bruselas-por el intento de control de precios y abonados de Canal Satélite
WALTER OPPENHEIMER, Bruselas
La Comisión Europea dejó caer ayer unjarro de agua fria sobre los intentos del Gobierno español de torpedear el lanzamiento de Canal Satélite. Un portavoz de la Comisión consideró "impensable" que el Go-
Un portavoz de la Comisión
Europea se atrevió a dar los
puntos de vista de Bruselas sobre el contencioso que enfrenta
a Canal Satélite y al Gobierno
de José María Aznar. El portavoz dejó claro que Bruselas no
tiene ningún interés en mezclarse en lo que considera como un
problema político español. Pareció dar alas al Gobierno de
Aznar en Jos grandes principios, pero le quitó toda la razón
a la hora de evaluar las consecuencias concretas que se derivan de la normativa pergeñada
por la Moncloa.
La Comisión considera imprescindible salvaguardar un
principio general: hay que evitar que un grupo concreto logre
ocupar una posición dominante en el mercado español de la
televisión digital si puede llegar
a distorsionar la libre competencia. Sin embargo , según
Bruselas, el hecho de que entre
dos competidores uno esté ya
listo para emitir y el otro no, no
es motivo suficiente para retrasar la salida del primero.
bierno pueda prohibir el funcionamiento
en España de un descodificador digital homologado en Europa y que ya funciona en
otros países, como es el caso del descodificador que utilizará Canal Satélite. El mismo portavoz de Bruselas mostró también
Ese portavoz reconoció que
"no veo cómo el Gobierno español puede prohibir en España un descodificador homologado técnicamente en la UE y
que ya se utiliza en otro Estado
miembro" . Es exactamente el
caso del descodificador fabricado por Philips que utilizará Canal Satélite en España. Ha sido
ya homologado por el Instituto
Europeo de Normalización de
las Telecomunicaciones y funciona desde hace meses en
Francia.
Sin capacidad
Aún más: la Comisión advirtió
que un Estado puede conceder
o negar una licencia, pero no
tiene capacidad jurídica para
homologar o no descodificadores. La directiva europea 95/47
sobre el uso de normas para la
transmisión de señales de televisión deja muy claro que los
descodificadores digitales deben ser homologados "por un
organismo europeo de normalización reconocido".
su asombro por los intentos de controlar
desde el Gobierno Jos precios y la lista de
abonados a dicha empresa. También hubo
un aviso claro: la intención de Bruselas de
"impedir que nadie se sitúe en posición dominante en un mercado emergente".
El portavoz comunitario
también mostró su estupor ante
la posibilidad de que el Gobierno español se arrogue el derecho de fijar los precios de los
servicios de un operador y exija
conocer su lista de clientes.
Para ese portavoz, ambas prácticas chocarían con las normativas de la Unión Europea "y
especialmente si el Gobierno
español tiene intereses en una
de las empresas competidoras",
como es el caso de la plataforma de RTVE, Telefónica y las
televisiones públicas de las comunidades controladas porgobiernos del PP.
El portavoz se quedó literalmente mudo de sorpresa ante la
posibilidad de que España se
quede sin televisión digital
mientras que la técnica no
avance hasta el punto de crear
ese descodificador mágico que
parece exigir la normativa que
prepara el Gobierno de Aznar.
De hecho, en Francia hay dos
plataformas de televisión digital sin que tengan que compartir descodificador. En Estados
Unidos hay cuatro y cada una
tiene su propio descodificador.
Canal Satélite funciona desde
hace meses en Francia y "que
yo sepa no ha creado problemas en el mercado" , admitió
también ese portavoz.
La prudencia fue la nota dominante a la hora de enjuiciar
las consecuencias políticas de la.
nueva normativa española. El
portavoz no quiso pronunciar- ·
se sobre qué haría la Comisión
en el caso de que se demostrara
que el PP ha legislado para favorecer a una empresa situada
en su órbita y perjudicar a la
competencia y recordó que hay
cauces jurídicos para que se denuncie una situación como esa.
También puntualizó que
para Bruselas no es un inconveniente la presencia de capital
público en el mercado de las telecomunicaciones siempre y
cuando se ajuste a las reglas de
la libre competencia.
La Comisión ve con satisfacción que al menos dos grupos fuertes se preparen para
operar en España.
Cebrián: "Nuestro descodificador es absolutamente
compatible con cualquier plataforma de televisión"
'
El mismo aparato se encuentra·instalado en 250.000 hogares de Francia
EL PAÍS, Madrid
El descodificador SECA que
Canal Satélite va a utilizar en
España es absolutamente compatible con cualquier otra programación digital. A través de
ese terminal se podrá recibir la
oferta de Canal Satélite o la de
otros programadores. Así lo
afirmaron ayer directivos del
Grupo PRISA y de Canal Satélite, encabezados por su consejero delegado , Juan Luis
Cebrián.
"Nuestro descodificador es
absolutamente compatible",
explicó Cebrián. " Puede ser
utilizado por otras plataformas
digitales, siempre que lleguen a
los correspondientes acuerdos
comerciales con la nuestra. No
es verdad que se necesiten diversos descodificadores para
recibir varias plataformas:
cada una podrá tener el suyo
propio o compartir el de otro".
Los directivos de Canal Satélite aseguraron que están dispuestos a dar paso a todas las
cadenas españolas. "Por nuestro descodificador pueden emitirse cientos de cadenas, naturalmente siempre que esto sea
fruto de un acuerdo comercial
y no de una decisión ·del Gobierno ni con una intervención
de precios", dijo Cebrián en referencia al decreto preparado
por el Ejecutivo para controlar
la televisión digital.
El descodificador de Canal Satélite
La emisión se realizará
a través del sistema de
satélites Astra.
El descodificador
SECA permite recibir los
programas de Canal Satélite
y es compatible con otras plataformas.
EL PAIS
Existe una aplicación informática, denominada Simulcrypt, de la que puede dotarse al descodificador SECA.
Eso permite incorporar en el
chip de las tarjetas de abonados
los códigos precisos para recibir los programas que el usuario quiera. Una prueba realizada en Francia en diciembre pasado permitió verificar la com-
patibilidad entre las tecnologías SECA -desarrollada por
Canal + Francia y el grupo
alemán Bertelsmann- , Irdeto
-del grupo Nethold, hoy fusionado con Canal + Francia- y News Datacom --el sistema de acceso empleado por la
segunda plataforma digital
francesa.
Próximamente se realizará
una prueba de estas mismas características en España.
La incorporación del sistema simulcrypt tiende precisamente a evitar la posibilidad de
que un hogar necesite equiparse con varios descodificadores.
El sistema no impone restricción alguna a su utilización por
los telespectadores abonados a
varias plataformas y protege la
seguridad de los controles de
acceso de cada operador.
Cebrián reiteró que el Gobierno español no puede prohibir la comercialización de un
aparato que está homologado y
aceptado en Europa y que funciona en 250.000 hogares de
Francia a satisfacción de los
clientes. " Eso no lo permiten
nuestras leyes ni la Constitución".
Asimismo reiteró que la actitud del Gobierno está provocando graves daños a Canal Satélite, " cuantificables ante los
tribunales '', en la medida en
que "se intenta generar desconfianza en los proveedores de
programas, en las redes de distribución y en los clientes potenciales, todo lo cual compromete una inversión de miles de
millones de pese.tas soportada
exclusivamente por empresas
privadas. Y si el que genera
esos mensajes representa a determinadas instituciones, el
. daño puede ser muy serio".
Canal Satélite
acusa al Gobierno
de desviación
de poder
EL PAÍS, Madrid
El proyecto de reglamento sobre
la Ley del Satélite enviado por el
Gobierno al Consejo de Estado
"es contrario al orden jurídico,
vulnera la Constitución Española y el Tratado de la Comunidad
Europea, e incurre en desviación
de poder", según una nota hecha
pública ayer por Canal Satélite
Digital.
En el pliego de alegaciones
que se presentará al Consejo de
Estado antes de las 10 de la mañana de hoy (hora tope para hacerlo), Canal Satélite insiste en
que la trasposición al ordenamiento español de la directiva
europea que se desarrolla debe
tener rango de ley. Señala además que "se vulneran los derechos de libertad de información
y de libertad de empresa y atenta
contra los principios de libre circulación de mercancías y de libre
prestación de servicios en la
Unión Europea".
El escrito de alegaciones reitera que el principal objeto del
proyecto gubernamental es "impedir que Canal Satélite Digital
pueda comenzar la prestación de
sus servicios a partir del 31 de
enero tal y como estaba previsto". También critica la urgencia
de su tramitación, "que carece de
toda explicación razonable y objetiva" y señala que constituye
"un acto de desviación de poder, . Canal Satélite solicita al Consejo de Estado que emita un informe contrario a la aprobación
del proyecto de reglamento.
Sony: todo en regla
Por otra parte, un portavoz de
Canal Satélite negó que sea necesario pedir ninguna certificación
técnica sobre aparato alguno que
emplee para su servicio de televisión digital, ya que esta exigencia
corresponde a los fabricantes de
los aparatos, en este caso, Sony y
Philips, cuyos descodificadores
cumplen las normas europeas.
El portavoz de Canal Satélite
respondió así a una información
atribuida por varias agencias informativas a la Dirección General de Telecomunicaciones, según la cual, Canal Satélite no ha
solicitado aún la homologación
de sus descodificadores. En la
versión de la agencia Servimedia,
el departamento gubernamental
mencionado insinuaba la posibilidad de "retirarle la licencia" de
emisión.
La casa Sony difundió un comunicado en el que subraya que
sus descodificad ores "cumplen el
estándar de Producto DVB (Digital Video Broadcasting) Europeo , establecido de acuerdo
con la directiva 95/47 del Parlamento Europeo" . La compañía
recuerda que es miembro de dicha organización de normalización desde su inicio en 1993 y que
este mismo descodificador se
está utilizando en la actualidad
en Francia.
Sony detalla que su descodificador "es de fabricación europea
y un importante componente del
mismo (el sintonizador digital)
ha sido desarrollado y se fabrica
en la factoría de Viladecavalls
[Barcelona] desde junio de 1996
con una producción acumulada
de 60.000 unidades" . El otro suministrador , Philips , cumple
igualmente la norma europea.
EL PAÍS, miércoles 29 de enero de 1997
SOCIEDAD 1 27
COMUNICACIÓN ·
El Gobierno tantea a IU para que apoye una
normativa que prohíba televisar fútbol codificado
La medida afectaría a los contratos de los clubes por valor de 250.000 millones
RODOLFO SERRA 10, M adrid
E l Gobierno estudia desde hace varios días
"alguna fórmula" que impida el fútbol codificado, según precisa ron dirigentes de Izquierda U nida. "Tenemos la sensación de
D irigentes de Izquierda U nida
admitieron ayer que habían recibido " mensajes " del Gobiern o
para que la o rganización que lidera Julio Anguita apoye una normativa que declare el fúbol de interés social y que por lo tanto no
pueda ser televisado por canales
de pago. "Lo que nosotros hemos
respondido a esos mensajes es
que nos los den por escrito o directamente a través de algún representante directo del Gobierno.
Y entonces ya veremos lo que hacemos", añadió R íos. "Tampoco
creo··, dijor "que el tema se contemple con urgencia. De momento, andan estudiando cómo está
la situación en otros países".
Esta limitación no había sido
planteada por el Gobierno hace
sólo un mes, cuando el empresario Antonio Asensio, propietario
de un importante paquete de derechos de transmisión para Antena 3 se encontraba en la plataforma de televisión digital impulsada por el Gobierno.
Se da la circunstancia de que,
según los contratos q ue han firmado los clubes de fútbol hace
unos meses, con vigencia hasta el
año 2003, está garantizada la difusión de un partido de Liga cada
jornada en abierto, hecho que no
sucede en otros países europeos
como Francia y Gran Bretaña,
donde todos los partidos se ofrecen por canales de pago, o en Alemania, do nde la difusión de fútbol abierto se limita a cinco partidos de Liga en el total de una
temporada. La propia TVE contemplaba la posibi lidad de ofrecer parte de la Liga de Campeones por la plataforma digital, es
decir, por un sistema de pago.
Prohibir el fútbol televisado pon-
que han intentado tantear cuál es nuestra
postura en este sentido", indicó ayer Víctor
Ríos, portavoz de la presidencia de IU, que
negó, sin embargo , que IV hubiera aceptado
apoyar al Ejecutivo. L a fórmula seria la de
declarar el fútbol como acontecimiento de
interés general y prohibir su difusión por canales de pago. Dicha medida pondría en serio riesgo todos los contratos firmados por
los clubes por valor de 250.000 millones.
BERNARDO PEREZ
José María Aznar y Julio Anguila, el pasado 23 de octubre en La Moncloa.
dría en cuestión los contratos que
han firmado los clubes de fútbol
por valor de 250.000 millones de
pesetas. La parte fundamental de
dichos contratos es precisamente
la compra de los derechos para el
fútbol a la carta o de pago, sin los
cuales los clubes perderían un
gran porcentaje de sus actuales
in gresos porque e l fútbo l en
abierto no puede compensar esas
cifras.
Víctor Ríos subrayó que IU
no ha decidido cuál será su postura en este tema, aunque admitió:
"Estamos empezando a hablar de
ello". Aunque ninguno de los dirigentes consultados negó que conociera los proyectos del Gobierno, todos rechazaron que hubiera
acuerdo -entre el G obierno e
IU, o entre el PP e IU- para sacar en el Parlamento una no rmativa que impida tra nsmitir codificados los partidos de fútbo l.
Rosa AguiJar, portavoz de I U-IC
en el Congreso, negó que a través
del grupo parlamentario el PP
hubiera hecho una propuesta en
este sentido.
IU ha mostrado públicamente su apoyo a la plataforma digi-
tal encabezada por Telefónica.
El propio Anguita admitió que
en su reunión del pasado 1O de
enero con Aznar habían tra tado
el tema de la pla taforma digita l.
Con· posterioridad aseguró: "Yo
me opongo a q ue el Grupo PRISA tenga mayoría en una plataforma con presencia pública". Y
añadió que él era partidario de
una única plataforma y pública.
Un dirigente de IU que pidió el
anoni mato, interp retó que el
Gobierno está intentado "forzar
a Polanco a negociar con Telefónica" .
"Es una vergüenza pretender algo así"
EL PAÍS. Madrid
Todos los presidentes de Primera
División consultados por este diario, así como el secretario de la Federación Española de Fútbol,
reaccionaron con sorpresa, indignación e incredulidad al1te una
posible medida del Gobierno que
les supondría dejar de ingresar
unos 250.000 millones por contratos televisivos en los próximos cinco años. Gracias al desembolso de
·canal +, Antena 3 y las Autonómicas, los clubes han recibido esta
temporada 30.000 millones. cantidad que prácticamente cuadriplica
los 7.700 millones percibidos en la
temporada 95-96 por el contrato
con las Autonómicas y Canal + ,
y han efect uado fichajes de grandes estrellas por valor superior a
los 40.000 millones. "¿Qué intereses tendría el Gobierno con esta
operación indigna?", se pregunta
José María Arrate, presidente del
Athletic. "Es una vergüenza pretender algo así ", dice Lorenzo
Sanz, del Real Madrid. "Sería volver a los tiempos de G irón'', añade el presidente del Sporting, José
Femández.
..,.. Lorenzo Sanz (Real Madrid): "Eso
es imposible. Sería algo así como
que todos los cines, los espectáculos fueran gratis. Es una vergüenza pretender algo así. Significaría
la socializació n del fútbol. En
ningún país sucede algo similar".
..,.. Josep Lluis Núñez (Barcelona):
"No tengo una opinión formada
hasta que no vea el decreto" .
..,.. Luis Uranga (Real Sociedad): "Vivimos en una sociedad libre en la
que se imponen las leyes del libre
mercado . No tiene sentido ir contra ellas".
..,.. José Fernández (Sporting): "El
Gobierno no puede hacer eso; sería como una nacionalización ,
como volver a la época de Girón
(ministro de Franco], que nos decía cuál debía ser el salario interprofesional. La libertad de contratación no se puede cercenar.
Para el Sporting significaría la
ruina, volver a las zapatillas de esparto".
..,.. Jesús Gil (Atlético): "Éstos [por el
Gobierno] se creen que puede
hacer con el fútbol otra expr !ación como la de R u ' a. Los
clubes son socied
privadas y nu
//
sagrados. Que nos pague el Go"
bierno lo que nos pagan las televisiones ... " .
bes son Sociedades Anómimas y
en ell as hay dinero de mucha
gente" .
..,.. Gerardo González (secretario general de la federación): "La federación es una institución de derecho
privado y se vería implicada por
los ingresos que recibe de las
transmisiones televisivas. Me pregunto por qué no hacen lo mismo, por ejemplo, con los conciertos de Bruce Springsteen. Los
JJ 00 y a los Mundiales también
pueden verse amenazados y no
me extraña que acaben por celebrarse en cualquier país menos en
los de la UE" .
..,.. José María Arrate (Athletic). "Sería un acto vergonzoso. No sería
volver a los tiempos del franqu ismo, sino a la época de Luis XIV.
En ningún momento se puede tolerar que los políticos intervengan
en un asunto que ni les interesa ni
les corresponde. Además, es evidente que esto no se haría por interés público. En los últimos meses el secretario de Estado para el
Deporte nos ha rogado que sería
absolutamente necesario que se
unieran los operadores. Eso es lo
que ha sucedido con la conformidad de los 42 clubes de la Liga
ProfesionaL ¿Qué interés tendría
el Gobierno en esta operación indigna?"
..,.. Francisco Roig (Valencia): ''O todos nos ponemos de acuerdo o
acabamos con el fútbol. Tenemos
que ganar todos, clubes, televisiones, jugadores ... y repartir. Hay
que hacer pactos antes de llegar a
la guerra".
olans (Zaragoza). 'Tend '. graves consecuencias para el
fútbol que se nutre en gran parte
de los ingresos de la televisión.
Sería el caos. El G obierno, antes
de tomar una medida de ese tipo,
debería oír al fú tbol. Muchos du-
..,.. Marcos Fernández (Valladolid).
"Tod o lo que sea afectar a los
intereses del fútbol sería muy
grave y tendría repercusiones
incluso sociales. El fút bol no es
el pan en la época de racionamiento. La pluralidad es muy
importante. E n el Va ll adolid
más del 50% del d in ero ll ega de
la te levisió n".
El fútbol se
codifica en todas
las grandes
Ligas de Europa
EL PAÍS, Madrid
T od as las gra ndes Ligas de
fút bol europeas retransmiten
la práctica total idad de sus
partidos de forma codi fica da.
Al gunas - la alemana y la itali ana- combin a n sema na lmente la visió n de pago con
algunos encuentros en a bierto
a l año. O tras dos -Francia y
el R eino Unido- só lo se pueden ver mediante el pago de
un abono.
Sólo una cadena pública,
la R A I, ha entrado eh la puja
por los derechos televisivos,
en un litigio con el grupo Cecchi G o ri q ue se resolverá en
los tri bunales.
O ITALIA. La Lega Na:::.ionale
Professionisti vendió los de rech o's d e los próximos tres
años a quien podía pagarlos,
la R A I y a u n precio más
bajo: 14.000 mi llones anuales
por un partido en abierto
cad a jornada. Telepiú, que
explota los partidos en la modalidad de pago, aporta el resto de los ingresos de los equipos, hasta un total de 30.457
millones al año. El reparto del
di nero de Telepiú entre los
clubes se reparten en función
de la categoría de cada
equipo.
O REINO UNIDO. La Premier
League vendió por cinco años
(hasta la temporada 2001) los
derechos de emisión al canal
vía satélite BSkyB de Rupert
Mu rdoc h por un total de
134.000 millones de pesetas, si
bien , el acuerdo no contempla
el sistema pay per viell'. La
BBC que llegó a un acuérdo
con BSkyB para ofrecer resúmenes, paga otros 2.000 millones de pesetas anuales.
O ALEMANIA. La federació n
de fút bol (Deutsche Fussball
Verband) se encargó de casar
oferta y demanda. La empresa
ISPR, participada por el grupo Kirch y Axel Springer, se
hizo co n los derechos pa ra
emisiones en abierto hasta el
año 2000, que revendió a la cadena privada SAT I. Otra empresa, UF A, vendió los derechos para emisiones codificadas a la cadena Premiere. Pagan algo mas de 16.500 millones de pesetas en conj un to
(SAT l 10.20 0 y P re m ie r e
6.375). El Alemania, actualmente, se ven dos partidos por
semana (viernes y sábado) en
sistema codificado y sólo cinco
partidos por temporada podrán verse en abierto.
O FRANCIA. La Ligue Nationale de Foothall tiene un contrato hasta el año 2000 con
Canal + Francia. Este canal
retransmite en codificado, y
en exclusiva , 38 partidos de
primera y segunda d ivisión .
en viernes o domingo, y resúmenes de hasta tres minutos
para un programa de media
hora. Ca na l + Francia abonará este año por las emisiones unos 5.300 mi llones de peset as , a unque la emisiones
mediante el sistema pay per
view a l ~que ya se han abonado unos 250.000 telespectado:
res, a um enta rá la cifra en
otros 1.500 millo nes.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Comisión Europea
-
Canal Satélite
-
Juan Luis Cebrián
-
Víctor Ríos
-
Primera División