-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Manuel Campo Vidal, presidente de Audiovisual Sport, aseguró que el fútbol en abierto está garantizado para siempre.
-
Telefónica y sus socios han constituido la sociedad Distribuidora de Televisión Digital para gestionar la televisión digital en España.
-
La Comisión Europea ha criticado al Gobierno español por su reglamento sobre la Ley de Telecomunicaciones por Satélite.
-
Sony España ha solicitado al Consejo de Estado que revise el proyecto de reglamento de la Ley del Satélite, alegando que podría contravenir el Tratado de la Unión Europea.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
36 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, viernes 31 de enero de 1997
COMUNICACIÓN
Arzalluz apoya
al Gobierno por
"frenar" el
proyecto de PRISA
EL PAÍS, Barcelona
El presidente del PNV, Xavier
Arzalluz, apoyó ayer expresamente al Gobierno del PP en su
decisión de "frenar" el proyecto
Canal Satélite Digital.
Arzalluz se explicó: "El Gobierno, al frenar, si no en todas
las formulaciones - porque tampoco crea que el apoyo a entes
públicos me gusta muchopero, básicamente, al tomar este
asunto en la mano, al frenarlo,
me parece que ha hecho bien.
Además yo creo que terminarán
poniéndose de acuerdo".
Arzalluz, que acudió a Barcelona para mantener un encuentro con el dirigente de UDC Josep Antoni Duran i Lleida, rechazó que el Gobierno del PP
haya practicado el amiguismo.
Arzalluz lanzó un duro ataque
contra los anteriores ejecutivos
socialistas y contra el grupo PRISA. "No sé si les ha dado tiempo
de desarrollar amiguismo [al
Partido Popular] . Siempre hay
un poco de todo, pero no se puede decir que tenga [este Gobierno] casos concretos graves de
amiguismo". "Amiguismo", prosiguió, "sí se demostró en el Gobierno anterior, evidentemente.
Tenga en cuenta que el enorme
desarrollo de PRISA como complejo periodístico, televisivo, editorial , etcétera, fue evidentemente un apoyo ... Si no le llama usted amiguismo, no sabría eómo
calificarlo" .
Sobre la actuación del Gobierno en el área de las plataformas digitales, Arzalluz opinó:
"El tema es complejo. Sí estamos
de acuerdo [con el Gobierno]. Se
trata de un gran negocio. Hay
mucho dinero de por medio de
cara al futuro. Nosotros estamos
contra cualquier intento monopolistico, de iure o de Jacto ".
Con las mismas tesis que empleó en la mañana de ayer el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, el político nacionalista
concluyó: "Vamos a apoyar al
ciudadano en cuanto que tenga
el servicio más asequible posible
y más universal posible. Es decir,
que no le sustraigan cosas por la
prepotencia de alguien" .
Cascos asegura
que el Gobierno
defiende el
"interés general"
JOAN SÁNCHEZ
Cámaras de televisión en un campo de fútbol.
Campo Vidal: "Las autonómicas
seguirán teniendo fútbol gratuito"
TERESA CENDRÓS. Barcelona
"Está garantizado el fútbol en abierto para
siempre, y quienes dicen que va a desaparecer, o
están mal informados o tienen mala intención".
El presidente de Audiovisual Sport, Manuel
Campo Vida!, rechazó ayer que la creación de
esta empresa signifique que en el futuro haya
El presidente de Audiovisual
Sport remarcó que Jos partidos
que van a codificarse, los llamados de pay per view, serán "los
que ahora no se ven" a través de
ninguna cadena. Campo aseguró que los partidos de Liga que
emiten los sábados las autonómicas o TVE -en las comunidades sin televisión propia- se
seguirán viendo en abierto y en
el caso de la televisión estatal,
precisó, siempre y cuando a ella
"le interese continuar con el
contrato". Canal+ transmitirá
fútbol codificado los domingos
y hasta el final de la temporada
Antena 3 dará en abierto un
partido de Liga los lunes y los de
Copa, excepto la fmal.
que pagar para ver fútbol por televisión. Campo presentó en Barcelona la sociedad que el pasado lunes constituyeron Antena 3 TelevisiónGestora de Medios Audiovisuales (40%), Sogecable-Gestsport (40%) y Televisión de Cataluña
(20%) para gestionar los derechos audiovisuales
del fútbol español.
Cuando se inicie la explotación del pago por visión a través
de Canal Satélite, los partidos
de los lunes de Antena 3 pasarán a emitirse por dicha plataforma digital. Respecto a los
partidos de la selección española
-cuyos derechos tiene TVE-,
afirmó: "No es nuestra voluntad
ni tenerlos, ni codificarlos".
El presidente de Audiovisual
Sport negó con rotundidad que
la empresa sea un monopolio.
"Ahora somos tres socios, pero
podemos ser seis; además los
partidos se emitirán a través de
las autonómicas, TVE, Antena 3, Canal+ y Canal Satélite" .
Campo se congratuló de que
se haya alcanzado "la paz en el
fútbol ". Y abominó de quienes
persiguen romperla desde algunos medios de comunicación.
"Ahora", opinó, "no sería bueno que el Gobierno la reabriera
Va polémica] como parece que
pide el periódico que dirige Pedro J. Ramírez y también
ABC'. El presidente de Audiovisual Sport pidió a José María
Aznar que si piensa tomar alguna medida contra la empresa, lo
medite mucho antes. "Esperamos del buen sentido del presidente del Gobierno que no haga
caso [a las voces que le piden dichas medidas], porque eso sólo
puede conducir a la crispación
de la sociedad española y a hacer el ridículo en Europa".
Villalonga afirma que se opone al monopolio, pero quiere una plataforma única
Telefónica y sus socios constituyen la gestora
DTD para la explotación de la televisión digital
constituida como sigue: TelefóEL PAÍS, Madrid
Un comunicado de Telefónica nica, 35%; R TVE, 25,5%; Televianunció ayer que esta compañía , sa, 25,5%; Telemadrid, 4%; Cay sus socios en la televisión digi- nal 9, 2%; Televisión de Galicia,
tal han constituido la sociedad 2%; Grupo Recoletos, 5%; Unigestora Distribuidora de Televi- dad Editorial-El Mundo, 0,25%;
sión Digital (DTD) encargada de COPE, la cadena de emisoras de
la Iglesia, 0,25%; Promociones
explotar dicho proyecto.
Según la nota de Telefónica, Periodísticas Leonesas, 0,25%;
que no informaba si se había ce- Las Provincias, 0,25% y la revista
lebrado algún acto de dicha Época, un O, 10%. Según el comuconstitución, los socios desem- nicado, "DTD iniciará la comerbolsaron 2.500 millones, el 25% cialización del servicio una vez
del capital de la nueva sociedad, finalicen las pruebas tecnológien proporción a su participa- cas y precomerciales en curso".
El presidente de Telefónica,
ción. En la firma no estuvieron
los presidentes de las empresas Juan Villalonga, había adelantaasociadas, sino sus representan- do en RNE la filosofia de su proyecto: oposición al monopolio en
tes jurídicos.
Tras la firma, DTD queda televisión digital, pero a favor de
una plataforma. "Lo que esta- verá el abonado por ese dinero,
mos defendiendo", aseguró el ni a través de qué descodificador,
presidente del monopolio telefó- ya que por ahora este conglomenico "es que haya pluralismo, rado no tiene ninguno ni comque los ciudadanos puedan elegir prado ni encargado.
El comunicado de esta sociey, en consecuencia, que no haya
un monopolio, porque los mo- dad fue exhaustivamente difundido en el Telediario 2 de Ernesto
nopolios no son buenos".
Villalonga añadió que si tiene Sáenz de Buruaga, mientras que
éxito y triunfa la idea de un des- silenciaba a Canal Satélite Digicodificador único, en la medida tal, la única plataforma de televique haya competencia, la sus- sión en funcionamiento . TVE no
cripción mensual costará menos, aceptó unas imágenes cedidas
"seguro que menos de las tres mil por Canal+ sobre la presentay pico de pesetas que paga el úni- ción de este acto. El Telediario
co canal de pago que hay en Es- encadenó las declaraciones favopaña. Dentro de muy poco van a rables a la plataforma gubernapoder ver 40, 50 O 60 canales por mental de Villalonga, Xabier Arunas 2.000 pesetas mensuales" , zalluz, Francisco Álvarez Casresaltó, aunque no explicó qué.- cos, Jor.di .Rujo! ~ Manuel Fraga.
EP, Madrid
El vicepresidente primero del
Gobierno, Francisco Álvarez
Cascos, declaró ayer que el Ejecutivo estudiará lo que convenga
al interés general respecto a los
derechos de retransimisión del
fútbol. Asimismo indicó que se
trata de manipular a la opinión
pública cuando se intenta establecer una relación interesada
del Gobierno en el asunto de la
televisión digital , subrayando
que el Ejecutivo únicamente defiende el interés general. Criticó
que algunos hablen de plataforma única, pero no garanticen
que sea una plataforma en la que
no predomine ningún grupo concreto.
"El Gobierno tiene la obligación de cun1plir las leyes y por
ello de dictar el reglamento que
desarrolla la televisión por satélite. Por Jo tanto, nadie puede acusar al Gobierno en nombre de
ningún interés inconfesable de
actuar irregularmente por cumplir las previsiones de la ley de
Televisión por Satélite", dijo .
Cascos admitió que el Gobierno ha impulsado "a través de
la televisión pública, y de una
empresa hasta hoy pública como
es Telefónica , una plataforma
que está abierta a todos, cosa
que es muy importante para legitimar el interés general que defiende este Gobierno y además,
en la que no haya grupos dominantes, privilegios para nadie, ni
agravios contra nadie".
Pujol prefiere
una plataforma
digital única
en España
EL PAÍS, Barcelona
El presidente de la Generalitat,
Jordi Pujo!, se mostró ayer favorable a crear una plataforma de
televisión digital única en España, en la que nadie tenga el monopolio. En declaraciones a la
cadena SER, Pujo! dijo que no le
corresponde a él opinar sobre
este asunto porque quien lo debe
hacer es la Corporación Catalana de Radio y Televisión
(CCR TV), pero agregó que "sería muy bueno que se encontrara
la forma de hacer una plataforma digital única y no haya monopolio de nadie. Si la Corporación puede hacer una aportación
de signo positivo, la hará", apostilló.
El presidente catalán subrayó
que la CCRTV tiene un compromiso con Telefónica "que deberíamos poder cumplir, y en eso
estamos, pero tenemos otro con
Asensio y PRISA para el
fútbol".
En este sentido, recordó que
en un principio se habló de una
plataforma única en la que entraran las grandes empresas multimedia españoles, una de las
cuales es PRISA. "De forma súbita", según Pujo!, "este planteamiento queda alterado y nos encontramos con otra situación: un
acuerdo sobre el fútbol y dos pla- taformas".
SOCIEDAD 135
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, viernes 31 de enero de 1997
La Comisión Europea desaconseja el decreto
del Gobierno de Aznar sobre televisión digital
.,... Bruselas no acepta la exigencia de homologar los descodificadores en España
.,... Sugiere a Madrid que no regule tarifas, plazos, registros ni listas de clientes
XAVIER VIDAL-FOLCH, Bruselas
La Comisión Europea ha aconsejado al
Gobierno español que reforme radicalmente el reglamento sobre la Ley de Telecomunicaciones por Satélite -que incluye
De no modificarse el texto, el
Gobierno corre el riesgo de
provocar un procedimiento por
infracción de la normativa europea en Bruselas y acabar ante
el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
Además" de enviar oficialmente el proyecto de reglamento al Consejo de Estado, el Ejecutivo ha efectuado una discreta consulta a los técnicos de
Bruselas para recabar su opinión sobre la legalidad del mismo, según ha contrastado este
periódico. La consulta ha sido
realizada a través del Ministerio de Fomento, que dirige B.afael Arias Salgado.
Resultado de la misma: la
Comisión desbarata las innovaciones que el reglamento español aporta, de cosecha propia,
a la hora de trasponer la directiva comunitaria 95/47 sobre
"transmisión de señales de televisión".
De todas las añadiduras incluidas el viernes pasado en el
proyecto de reglamento del
Gobierno español, la Comisión
sólo considera aceptables dos.
Una es la exigencia de que todo
descodificador vaya provisto
de "un contador que determine
en cada momento la deuda generada" , para garantizar los
derechos de los consumidores.
La segunda es que las empresas
que suministran servicios codificados no obliguen a sus clientes a utilizar sus propios aparatos de descodificación.
En todo lo demás en que el
texto español se desmarca de la
pura traducción literal de la directiva europea, absolutamente
en todo -como listas de clientes, obligaciones de registro,
homologaciones por la puerta
trasera , plazos y tarifas de
paso-, la Comisión euroea
percibe fuentes de ilegalidad y
motivos de infracción de la
una regulación de descodificadores digitales-, porque atenta frontalmente contra la
normativa comunitaria. Considera ilegales
las exigencias de homologación en España
de los descodificadores ya aceptados en
otros países de la Unión Europea, así
como las tarifas, los plazos, la necesidad de
inscribirse en un registro y la obligación
impuesta a las empresas de entregar a la
Administración sus listas de clientes.
RAfael Arias Salgado y Martin Bangemann.
normativa comunitaria por
parte del Gobierno. Así ocurre
con:
..,.. Homologación de descodifi·
cadores. Bruselas ha recordado
a Madrid que la única exigencia de la directiva 95/47 para
homologar los descodificadores estriba en que pasen el examen de un "organismo europeo de normalización reconocido". Por tanto, sobra el
requisito de registrar los sistemas , aparatos y equipos de
descodificación en un nuevo
registro del ministerio español
de Fomento, que el Gobierno
pretende imponer.
La Comisión considera que
se trata de un requisito exorbitante y que entorpece el funcionamiento del mercado interior,
al dispersar o fraccionar los
centros de homologación y establecer nuevas barreras en este
mercado. Por tanto, seguir adelante con el texto del reglamento y promulgar!o con esa disposición sería recurrible ante la
Comisión misma por infracción y, en su caso, ante el Tribunal de Justicia de las Comu-
nidades Europeas, con sede en
Luxemburgo.
..,.. Listas de clientes. El reglamento del Gobierno obliga a
los operadores a aportar una
lista de sus clientes a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, un órgano que
depende del Ministerio de Fomento. Al margen de que esa
obligación pueda atentar contra la legislación nacional sobre
protección de datos, la Comisión ha hecho saber al Ejecuti.vo español que ese deber no
puede enmarcarse en la normativa europea de defensa del
consumidor y podría atentar
contra el derecho de la competencia.
..,.. Registro oficial. El establecimiento de un registro especial
para las empresas o cadenas
que emitan en sistema codificado figura en el proyecto de reglamento español como una
obligación, impuesta so pena
de sanción de "limitar o impedir la actuación de los operadores de servicios de acceso condicional [codificados]". Esa disposición también se considera
dudosamente legal desde el Ejecutivo comunitario, porque la
única barrera posible para
aceptar o denegar la actuación
de un operador de estos servicios es la existencia de suficiente banda en el espacio audiovisual.
..,.. Plazos. A sugerencia de
RTVE, el Gobierno ha introducido una modificación en su
propio proyecto, por la cual
persigue establecer un plazo de
dos meses para sustituir los
aparatos descodificadores ya
disponibles en el mercado "por
otros nuevos" que se ajusten a
su reglamento, so pena de quedar "inoperantes" y legalmente
achatarrables. Bruselas también considera exorbitante esta
medida.
..,.. Tarifas. El reglamento español pretende imponer un sistema de tarifas autorizadas,
"que deberán sujetarse a costes", sobre las que tendría competencia directa el Ministerio
de Fomento. La Comisión considera que esta exigencia atenta
contra la liberalización de las
telecomunicaciones.
Medios cercanos al comisario del Tecnologías de la Telecomunicación, Martín Bangemann -el padre de la desregulación en la sociedad de la información- son especialmente
militantes contra esta cláusula
de tarifas.
El comisario de la Competencia, Karel van Miert, otro
guardián de la liberalización de
este mercado, ha pedido con
carácter urgente a la Administración española el envío oficial
del proyecto del Gobierno para
su examen inmediato. Al parecer, el Ejecutivo se propone
suavizar esta cláusula, imponiendo una tarifa transitoria o
provisional, con efectos sólo en
el momento de la aparición de
los servicios en el mercado.
Sony afirma que el reglamento de descodificadores
viola la Constitución y el Tratado de la UE
EL PAÍS, Madrid
Son y España SA, que el pasado
13 de diciembre suscribió con
Canal Satélite Digital un acuerdo para la fabricación y suministro de 55.000 descodificadores, se ha dirigido al Consejo de
Estado -acogiéndose al derecho de audiencia- para informar a dicho organismo que, en
su opinión, el proyecto de reglamento de la Ley del Satélite
elaborado por el Gobierno
"podría estar viciado" por vulnerar "frontalmente" el artículo 30 y siguientes del T ratado
de la Unión Europea, así como
"el principio de igualdad y de
no discriminación establecido
en el artículo 14 de la Constitución y en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea".
En su escrito, el consejerodelegado de la compañía Sony
España, Domingo Jaumeandreu, expone al Consejo de Estado que el reglamento enviado
el pasado viernes por el Gobierno " impediría la importación,
para su distribución en España,
de descodificadores legalmente
fabricados y comercializados
en un Estado miembro de la
Unión Europea, de acuerdo
con las normas técnicas establecidas por los correspondien-
tes organismos europeos de
normalización".
Son y España sale también al
paso de la interpretación gubernamental de la directiva 95/
47 de la Comisión Europea. Según la compañía, el reglamento
"está restringiendo los sistemas
de acceso posibles admitidos
por la directiva " .
Fabricado en España
Por esa razón, advierte que el
proyecto gubernamental podría generar a las empresas " un
daño indemnizable de acuerdo
con el artículo 139.1 de la Ley
30/92 de régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas
[... ) en relación con el artículo
106.2 de la Constitución".
La compañía Sony informa
además al Consejo de Estado
que "el descodificador cuyas
prescripciones técnicas pretenden modificarse mediante el
nuevo reglamento es un prototipo de fabricación europea" y
apostilla que uno de los más
importantes componentes del
aparato, el sintonizador digital ,
se fabrica en la factoría española de Viladecavalls desde junio
de 1996, con una producción
acumulada de 60.000 unidades .
La Asociación
de Derechos
Humanos, contra
el 'decretazo'
LUIS PRADOS, Madrid
La Comisión de Libertades e Informática (CLI), una sección de
la Asociación Pro Derechos Humanos, considera que el reglamento sobre televisión digital
viola la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD).
En opinión de Rafael Fernández Calvo, responsable de la
CLI: "La sección de datos de carácter personal está prohibida
por la ley, a menos que se cuente
con la autorización de la persona
afectada. La Administración
sólo puede exigir el número de
clientes y su localización geográfica, es decir, aquello que se considera información anónima".
Por su parte, el abogado Diego López Garrido, dirigente de
Nueva Izquierda y pionero de las
iniciativas parlamentarias sobre
protección de datos, apunta que
el artículo 11 de la citada ley deja
claro que "los datos personales
no pueden ser utilizados para fines distintos de aquellos para los
que han sido recogidos". "Los
datos de los futuros abonados a
Canal Digital son un tesoro en
cuanto a efectos de su utilización
comercial y no pueden ser cedidos a terceros, y por tanto tampoco a la Administración pública". No le sorprende la actitud
del Gobierno del PP "tan ultraliberal'' en algunas cosas, "proclive a privatizarlo todo" y "tan intervencionista en lo que se refiere
a ocio y fútbol". El ex diputado
de IU (autor del libro La crisis de
las telecomunicaciones) recuerda
que la ley de protección de datos
sólo contempla la posible cesión
de datos personales cuando éstos
"tengan por destinatarios al Defensor del Pueblo, el Ministerio
Fiscal, los jueces o los tribunales" .
El Consejo de
Estado advierte
la violación de
la ley de d~ltos
EL PAÍS, Madrid
El Consejo de Estado decidió
ayer el dictamen que el Gobierno
le ha pedido acerca del reglamento de la Ley de Telecomunicaciones por Satélite. Además de señalar algunas irregularidades de
procedimiento, la institución
consultiva española hace dos observaciones importantes al te~to
enviado por el Gobierno.
La primera de ellas afecta a la
obligación que el reglamento impone a los operadores de servicios codificados para entregar a
la Administración sus listas de
clientes. Esto podría violar la
Ley de Protección de Datos que
está en vigor desde el 1 de enero
de 1993, según las consideraciones del Consejo de Estado.
La segunda observación se refiere al poder sancionador del
Ministerio de Fomento, que excede de las atribuciones otorgadas por la legislación en vigor.
En el resto de las cuestiones consultadas, el dictamen es favorable para el Ejecutivo.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Campo Vidal
-
Telefónica
-
Juan Villalonga
-
Comisión Europea
-
Sony España