-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Roger Guillemin, premio Nobel de Medicina en 1977, revolucionó el entendimiento del cerebro al descubrir hormonas clave secretadas en el hipotálamo.
-
Investigadores de la Universidad del Colegio de Medicina identificaron un gen relacionado con el glaucoma, permitiendo prever el riesgo antes de que ocurra una pérdida de visión significativa.
-
Los trastornos del equilibrio, como vértigos y mareos, son un problema común que afecta a muchos pacientes.
-
Expertos consideran que el decreto-ley del Gobierno sobre la transmisión de señales de televisión viola la Constitución.
-
Ángel Pérez, de Izquierda Unida Madrid, se distancia de la posición oficial de IU respecto a las plataformas digitales.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, lunes .3 de febrero de 1997
SOCIEDAD/~
SALUD
ROGER GUILLEMIN ..... NOBEL DE MEDICINA 1977
OFTALMOLOGÍA
''El cerebro es un ordenador húmedo''
Investigadores
de EE UU halla
un gen causant
del glaucoma
MÓNICA SALOMONE
El descubrimiento que valió a
Roger Guillemin el premio Nobe! de Medicina en 1977 "cambió las ideas sobre cómo funciona el cerebro", afirma este
estadounidense de origen francés, jubilado de su puesto en el
prestigioso Instituto Salk en La
Jolla (Estados Unidos) desde
1989. "Se comparaba al cerebro con una computadora, llena de conexiones. Lo es, pero
está húmeda; además de con
los cables, se comunica mediante sustancias que van de
una parte a otra". El encontró
las primeras de esas sustancias,
hormonas secretadas en el hipotálamo -en la base del cerebro- que a su vez regulan la
producción de otras.
Aisló la hormona del crecimiento, las implicadas en el estrés, las endorfinas o la somatostatina entre otras, y dado
que se encuentran en cantidades ínfimas, para lograrlo tuvo
que triturar "millones de cerebros de ovejas", según contó en
una reciente conferencia en la
Fundación Futuro, en Madrid.
La ingeniería genética permite
hoy que muchas de estas sustancias sean fabricadas en
grandes cantidades por bacterias, pero hasta hace muy poco
para obtenerlas había que copiar a Guillermin. Ese método
comporta riesgo de transmisión
de enfermed ades animales a
humanos, algo ocurrido recientemente en Francia con niños a
los que se administró hormona
del crecimiento contaminada
por encefalía espongiforme
equivalente, en humanos , al
mal de las vacas locas.
Pregunta. ¿Qué se había de
la secrección de hormonas antes de su descubrimiento?
Respuesta. Sabíamos que el
hipotálamo regulaba las funciones de la glándula pituitaria,
pero se desconocía por qué mecanismo fisiológico. La idea es
Roger Guillemin.
que había fibras nerviosas estableciendo una conexión, como
en otras funciones del cerebro;
pero no , no había nervios y sí
muchos vasos sanguíneos que
iban del cerebro a la pituitaria.
Nosotros encontramos las sustancias que el hipotálamo libera a la sangre y que ejercen esta
regulación. Era una nueva forma de pensar sobre el cerebro,
que hizo que alguien lo comparara con un ordenador húmedo.
P. ¿Se conoce hoy bien la
función de las sustancias que
usted encontró?
R. En algunos casos bastante bien, como las hormonas implicadas en el estrés. Otras se
usan con mucho éxito en la clínica , por ejemplo, para tratar
la diabetes ; comercializando
sólo dos de estas moléculas las
empresas farmacéuticas ganan
anualmente 1.500 millones de
dólares. Pero de otras hormonas nos falta mucho por saber.
P. A menudo se presenta a
a lguna de estas sustancias
como la hormona del amor, o
del placer, porque se ve que se
libera en situaciones concretas.
¿Hay una hormona para cada
emoción?
R. Siempre se tiende a simplificar. Es cierto que a la oxitocina se la ha llamado hormona del amor porque se produce
cuando la madre está dando de
mamar o en el parto, pero los
hombres tienen la misma cantidad de esa sustancia y no hacen
nada de eso. No tenemos ni
idea de para qué está. Las endorfinas son otro ejemplo.
Aparecen al hacer ejercicio y
cuando uno se siente feliz, pero
la cosa es más compleja: la misma molécula se produce en sitios distintos, y también en diferentes situaciones.
P. Hay estudios que relacionan el estrés con una caída en
las defensas del cuerpo frente a
enfermedades. ¿Pueden determinados estados emocionales
tener el mismo efecto?
R. Desde luego , ése es un
campo de investigación muy
prometedor. En el caso del estrés hay bastantes evidencias de
esta relación, pero hay que seguir investigando. Y no es en
absoluto descabellado pensar
que las emociones afecten al
sistema inmune del cuerpo.
P. ¿Qué opina del caso de
los niños a Jos que se dioo hormona del crecimiento contaminada? ¿Podía haberse evitado?
R. Sí, desde luego. Bastaba
con eliminar un fármaco sobre
el que había sospechas. Por supuesto que podía haberse evitado. No ha sido el único caso.
En Estados Unidos hubo varios que se re vel a ron en el
transcurso de dos semanas, e
inmediatamente todos los lotes
se retiraron porque había dudas. En Francia pensaron que
estaba limpio y no era así. Es
lamentable.
REU TER. Washingt~
Investigadores de la Universid·
del Colegio de Medicina de lo
anunciaron el pasado jueves
identificación de un gen asoci·
do con el glaucoma, una enfe
medad que provoca la ceguer
"El descubrimiento hará posio
la identificación de individu~
con alto riesgo de padecer es
clase de glaucoma antes de ten
una pérdida significativa de
sión y tratarlo con una tera
adecuada", escriben Jos in ves
gadores en un artículo que ap
reció publicado la pasada sem·
na en la revista Science.
Las mutaciones en el gen, 11
mado TIGR, causan esta relat
vamente rara pero potenci
mente devastadora forma
glaucoma en los jóvenes, seg
los investigadores. También p
rece responsable de cerca del 3
de los casos en adultos, con otr
genes hasta ahora no identific
dos que contribuyen al resto
casos. "Este gen causa la en~
medad del glaucoma en los jó
nes", explica el doctor Val She
field de Iowa, "Es uno de los g
nes que causan el principio de
enfermedad en los adultos, pe
hemos descubierto que no es
único". Hasta que el glaucorn
no ha sido encontrado en un 2
de personas de 40 años, el 3%
traducía en " 100.000 americam
con mutaciones en el ge
TIGR", dice Sheffield.
Los investigadores asegur~
que el descubrimiento serví ~
para encontrar, a partir de ~
test, de genes las personas ca
riesgos a padecer la enfermedal.
Si son tratadas y diagnosticad~
con prontitud, los fárm acos y
cirugía pueden controlar la pat
logía y preservar la vista.
Mitos
El coautor y doctor Ed Ston
también de Iowa, declaró que
descubrimiento puede cambi
lo que médicos y pacientes piel
san sobre el glaucoma y otras eJ
fermed ades comunes en las pe¡
sonas mayores de 40 años. " Hi
tóricamente la gente pens al:l
que se trataba de un deterio ~
inevitable a causa de la edad, <I
rayos cósmicos, lo que fuese", n
90% de los casos esos vértigos y de la intercoordinación del apa- y también al prescindir de fárma- calcó Stone. "No se tiene la se1
mareos se podrían tratar con la rato del equilibrio por medio de cos y de la cirugía. Algunos de sación que se trata de una enfe
llamada rehabilitación vestibu- sencillos ejercicios realizados en esos estudios revelan que la reha- medad hereditaria, pero sab<
lar, evitando además los fárma- máquinas especiales, capaces de bilitación vestibular reduce en mos que sí lo es". " Y una de]¡
cos y la cirugía, ya que la gran estimular este aparato y de ac- más del 25% el coste de los trata- más importantes consecuenci<
mayoría de esos trastornos no tuar de modo inteligente según mientos convencionales" .
de este descubrimiento es que n
son producidos por lesiones or- las respuestas del paciente a los
Un factor añadido, según des- estamos hablando de un gen qt
gánicas severas, sino por des- estímulos que sobre él se van taca, es que este sistema consigue causa una condición degenerat
compensación en el aparato del provocando.
un completo restablecimiento va contra la cual no podamos h:
equilibrio: vestíbulo del oído, caEn palabras de Hotait, la evo- del enfermo, en contraposición a cer nada, sino que tenemos in
nales semicirculares auditivos , lución sintomática de los pacien- Jos tratamientos clásicos, que portantes tratamientos contra
nervio acústico, núcleos encefáli- tes a lo largo de las seis diez se- "generalmente no curan y obli- glaucoma" .
cos del tronco o sus conexiones siones que suele durar el trata- gana repetir el ciclo diagnósticoEl glaucoma es una enferm
con otros territorios cerebrales y miento, presenta tres perfiles: un pruebass-medicación de un dad silenciosa y un daño irreve
Jos ojos".
20% empieza a mejorar desde la modo continuado a lo largo de sible para la visión que puec
Como señala Hotait, que lle- primera sesión, un 70'!/u va regís- toda la vida del paciente" .
ocurrir antes de que sea detect:
Los ancianos integran un aro- da. Un fluido llamado hum<
va cuatro años aplicando la trando mejorías y recaídas para
rehabilitación vestibular y tiene acabar por alcanzar una mejoría plio grupo de población que con acuoso se bloquea dentro del o.
la mayor casuística de España estable, y un 10% no nota ruejo- mucha frecuencia sufre altera- y poco a poco crea una presié
con más de 5.000 casos rehabili- ría hasta las últimas sesiones.
ciones del equilibrio por la edad que daña el nervio óptico . l
" El impacto sociosanitario de y que son susceptibles de ser tra- equipo de Iowa se acercó al g¡
tados, este sistema es diagnóstico
y terapéutico.
este método" , subraya Hotait, tadas con rehabilitación vestibu- en 1993 en el estudio de una f
Establecida la causa del pro- "es muy importante, según los lar. Esto ayuda a recuperar el milia en la que la patología pr
blema, se aplica la rehabilitación estudios de coste-efectividad, al control postura! del anciano , valecía. En ello colaboraron ce
vestibular como tratamiento , reducirse las visitas a Jos especia- mejorando la estabilidad y dis- otras seis instituciones de Jos E
que consiste en el entrena;..m
_ ie;..n_t..;,.
o__Ji_s_ta_s..:y:,._la_s-'p:...r_u_e_b_a_s _d_ia...:g::..n_o_'s_t_ic_a_s,:,.__m
_ in_u...:y_e_n_d_o_e_l_r_ie_s.::g;..o_d_e_ca_í_d_a_s._ _t_a...;d...;o...;s_U
.:._n_id_o_s-'y~A-u_s_t_
ra_l'_ia~.--
OTORRINOLARINGOLOGÍA 1111- EQUILIBRIO
La rehabilitación vestibular para vértigos
y mareos evita la cirugía y los fármacos
MA YK.A SÁNCHEZ, Madrid
Las alteraciones del equilibrio
del cuerpo humano, que se manifiesta en vértigos y mareos, constituyen un problema muy frecuente para el otorrinolaringólogo, ya que suponen el 30% de las
consultas de este especialista, según indica Ali Hotait, jefe de servicio de otorrinolaringología del
Instituto de Cirugías Especializadas (ICE), de Madrid.
"Las causas de los trastornos
del equilibrio", dice, "son muy
diversas , lo que habitualmente
provoca que el paciente se vea
obligado a un peregrinaje de médicos".
Para Hotait, especialista español de origen libanés, es muy
común que una persona con mareos o vértigos lleve años tomando medicamentos e incluso que
haya pasado por el quirófano,
' haber resuelto el problema.
---~in embargo"', añade, "en el
1
24 1 SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, lunes 3 de febrero de 1997
~~~~~~ MANIOB~STELEVISI~SDEL~BIERNQ,~~~~~~~~~~~~~~~
El Gobierno vulnera la Constitución para
frenar a Canal Satélite, según los expertos
Los decretos-leyes sólo son válidos "en caso de extraordinaria y urgente necesidad"
BONIFACIO DE LA CUADRA, Madrid
El decreto-ley dictado por el Gobierno sobre la transmisión de señales de telévisión
vulnera la Constitución, tanto por razones
El catedrático de Derecho
Constitucional Diego López
Garrido, máximo dirigente de
Nueva Izquierda, favorable a la
regulación de la televisión por
satélite y digital , advierte que
"el único interés del Gobierno
por acometer tal regulación se
produce cuando se le estropea
su plataforma y como medio de
hostigar a Canal Satélite". López Garrido critica tanto al
Gobierno del PP como al del
PSOE por no haber traspuesto
la directiva europea sobre esta
materia de noviembre de 1995
antes de septiembre de 1996,
como era obligado, ya que el
plazo era de nueve meses.
López Garrido describe que
una vez que Antena 3 TV "llega
al acuerdo de Nochebuena con
Canal +, al Gobierno le entra
una prisa tremenda , actitud
claramente hostil hacia el grupo que le lleva la delantera".
Este constitucionalista considera que la fórmula del decreto-ley no es aplicable en este
caso y que el Gobierno debió
enviar un proyecto de ley al
Parlamento. Aduce el artículo
86 de la Constitución, que excluye de la regulación por decretos-leyes "los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título l",
entre ellos el derecho a comunicar información del artículo 20.
Caso "extraordinario"
Pero, además, recuerda que la
Constitución sólo permite decretos-leyes "en caso de extraordinaria y urgente necesidad".
Admite que "para el Gobierno
la necesidad era urgente, una
vez que iba a salir al mercado
Canal Satélite, pero tal necesidad no era extraordinaria".
López Garrido recuerda que el
Tribunal Constitucional "ínter-
de forma como de fondo, según los expertos consultados por este periódico, quienes
consideran que las prisas mostradas ahora
por el Ejecutivo muestran un objetivo de
frenar a Canal Satélite. Los constitucionalistas estiman que el derecho fundamental
a comunicar información exige su regulación por ley votada en el Parlamento.
cía querer proteger". Señala
que, además, . " no deben establecerse tipos impositivos por
decreto-ley, sino por ley".
Otro catedrático de Derecho
Constitucional, Juan José Solozábal, estima que "el derecho
fundamental a la libertad de expresión dej a poco margen al
Estado, sobre todo cuando,
como en este caso, la intervención ordenancista que hace el
Gobierno lo impide, obstaculiza, retrasa o pone en cuestión".
Reconoce que la directiva europea debe trasponerse, "pero
no contra la Constitución" .
Riesgo para la libertad
Juan José Solozábal, a la izquierda, y Diego López Garrido.
,
Arbitro gubernamental
B. DE LA C .. Madrid
El artículo 7 del decreto-ley
atribuye a la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones importantes funciones arbitrales, como la de dictar "las resoluciones oportunas que tendrán carácter
vinculante, siendo de obligado cumplimiento por las partes". Pero tal órgano arbitral,
clave para las homologaciones y autorizaciones, fue
creado por el actual Gobierno, que se reservó la facultad
de designar a sus miembros.
El constítucionalista Diego López Garrido, especialmente preocupado por el respeto a los derechos de los
usuarios, se asombra ante tal
comisión, enteramente dependiente del Gobierno y en
la que no están representados
los intereses de la sociedad ni
de los usuarios. López Garrido recuerda que en Estados
Unidos la Comisión Federal
de Comunicaciones depende
del Congreso y sus cinco comisarios no pueden tener intereses financieros.
preta como necesidad extraordinaria la no previsible o que
surge inopinadamente, cosa
que no ocurría por la existencia
de la directiva".
En cuanto al contenido del
decreto-ley , López Garrido
considera que "parece excesiva" la elevación del IV A del
7 '% al 16 'Y.,, correspondiente a
consumos de lujo, "sobre todo
teniendo en cuenta que quien lo
paga no es la empresa, sino el
usuario, al que el Gobierno de-
Solozábal cree que "con tantas
prohibiciones de opciones se
está impidiendo el libre desarrollo de una empresa y el ejercicio de la libertad". Además,
coincide con la mayoría de los
juristas consultados en que los
derechos fundamentales no
pueden regularse por decretoley. Para Solozábal "ni siquiera
por ley puede entrarse en tal detallismo, ya que tratándose de
derechos de libertad, el Estado
debe intervenir lo menos posible, por el riesgo de negar, en
este caso la libertad de expresión y la de empresa".
Manuel Núñez Encabo, catedrático de Ciencias Jurídicas,
cree que sobre la televisión digital, "cuestión no sólo empresarial , sino también política, el
Gobierno ha reaccionado tarde
y mal, sin consultar previamente con los interesados y sin llevar las propuestas de armonización ai.Parlamento". Califica
de "absurdo" el decreto-ley, ya
que "el Gobierno, que se dice
liberal, se implica intervencionista y unilateralmente como
juez y parte, ya que está en una
de las plataformas".
Sectores de IU se desmarcan de Anguita y niegan
carácter público a la plataforma de Telefónica
RODOLFO SERRANO. Madrid
Ángel Pérez, coordinador de Izquierda Unida de Madrid, ha
marcado distancias con la posición oficial de la dirección federal
de IU expresada por el propio Julio Anguita, sobre las plataformas
digitales. Si Anguita y otros dirigentes federales, como Antonio
Romero y Felipe Alcaraz, apoyan
la plataforma impulsada por el
Gobierno, aduciendo su carácter
público, Pérez acusó al Gobierno
de legislar a favor de intereses privados y negó carácter público a la
plataforma encabezada por TVE
y Telefónica.
También Juan Berga, coordinador de Nueva Izquierda, cuestionó el carácter público de esta
plataforma. "No se puede confun-
dir a la sociedad", dijo, "llamando
de interés público a una plataforma en la que están unas televisiones autonómicas que van a ser privatizadas, una compañía como la
Telefónica que ya lo está siendo y
una sociedad como Televisa, de
tan claros intereses".
Reparto del botín
¡;:s una opinión parecida a la de
Angel Pérez, para quien el proyecto de ley para privatizar las
autonómicas anunciado el viernes por el ministro de Fomento,
Rafael Arias Salgado, vacía de
contenido público la plataforma
del Gobierno. "Se trata de un
paso decisivo en el reparto del
botín del mercado de las comuni-
caciones. El Gobierno", añadió,
"actúa como legislador de los intereses privados".
Antonio Romero se sumaba
ayer en la polémica y aconsejaba
al Grupo PRISA y a Antena 3
que "entraran " en la plataforma
de Telefónica. Romero , coordinador de !U de Andalucía, hacía
abstración de la posibilidad de
privatización abierta por Arias
Salgado en las televisiones regionales. Romero se había reunido
ayer con el ministro de Trabajo,
Javier Arenas, para hablar de " la
situación política". Si no en otras
cosas, ambos coincidieron en su
apoyo a la oferta digital del Gobierno como plataforma única
para defender "la pluralidad".
La búsqueda de coincidencias
entre el Ejecutivo e IU no es nueva. El Gobierno, según admitieron días pasados fuentes de IU ,
tantearon qué postura tendría
Izquierda Unida ante la normativa sobre televisión digital.
Aunque se ha negado que hubiera acuerdo entre I U y el Gobierno, las declaraciones de dirigentes de IU en apoyo de la plataforma gubernamental no han cesado. El mismo viernes Anguita
anunciaba la posibilidad de apoyar el reglamento " una vez estudiado y debatido " en IU .
Las palabras de Ángel Pérez
son continuación de la resolución de la presidencia de I U de
Madrid que pedía a la dirección
federal no apoyar ninguna plataforma.
Cascos se inclina
por las tasas y no
las subvenciones
directas para TVE
EL PAÍS. Madrid
El vicepresidente ppmero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos,
afirmó ayer que el sistema de financiación pública vía subvenciones para RTVE, es malo respecto
a otros, como las tasas, porque
hace que "el ciudadano se desentienda de la buena o mala gestión
en televisión". No obstante, en
una entrevista concedida a Europa Press, precisó que el Gobierno
mantiene el compromiso para esta
legislatura de fijar vía presupuestos una subvención para RTVE,
que tiene una deuda prevista de
400.000 millones de pesetas.
Cascos señaló que RTVE es la
única televisión pública europea
de las que tienen un sistema mixto
de financiación en que la aportación pública se hace por subvenciones, y eso es malo: "Los ciudadanos no saben lo que ·nos cuesta
la televisión pública, es decir, la
buena o mala gestión no la miden
los ciudadanos en su bolsillo".
Cabe recordar al respecto que
RTVE -junto con Telefónica,
Televisa y otras empresas- está
promoviendo una plataforma de
televisión de pago que intentará
competir con Canal Satélite Digital, que ha iniciado sus emisiones
la pasada semana.
En relación con las noticias difundidas sobre la posible dimisión
de la directora general de R TVE,
Mónica Ridruejo, Cascos indicó a
Europa Press que los miembros
del Gobierno "no deben hacer
quinielas ni comentarios".
Sobre las medidas promulgadas sobre la televisión de· pago y
las emisiones digitales manifestó
que "no son una operación contra
nadie". Ayer mismo, sin embargo,
el periódico El Mundo, socio del
Gobierno en la plataforma digital
oficial y portavoz de la misma, expuso ayer textualmente en uno de
sus titulares de primera página referidos al decreto del Ejecutivo:
"El Gobierno elimina dos de los
privilegios que el PSOE otorgó a
Polanco".
Hemández Moltó
dice que el
Gobierno tiene
"tics del pasado"
EL PAÍS. Madrid
El portavoz del PSOE en la Comisión de Industria del Congreso,
Juan Pedro Hernández Moltó, declaró ayer que la actuación del
Gobierno en materia de televisión
digital "no está lejos de procedimientos mafiosos, que abusan de
la autoridad amparándose en instrumentos del Gobierno para
amenazar y crear miedo".
En su opinión, el Gobierno
"no está en la derecha democrática", sino que tiene "tics del pasado". El diputado socialista destacó que el Ejecutivo "está haciendo
un abuso de autoridad del elemento de decreto-ley para frenar a la
sociedad y a las empresas que vienen trabajando hace años". Para
el diputado socialista, la legislación mediante decreto-ley demuestra que el Gobierno "no se
detiene en nada para imponer su
voluntad a todo aquel que intente
.......,...
ejercer su libertad" .
-
Materia
-
Salud
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Roger Guillemin
-
Universidad del Colegio de Medicina
-
Gobierno
-
Ángel Pérez