-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El vicepresidente del Gobierno, anunció que se prepara una ley para obligar a las televisiones a emitir semanalmente un partido de fútbol en abierto.
-
El Ministerio de Fomento está considerando la autorización de dos nuevos canales de televisión de ámbito nacional.
-
Jaume Ferrús, director general de Canal Satélite Digital, presentó una denuncia contra el director general de Telecomunicaciones.
-
El director general de RTVA, denunció como agresión ilógica e innecesaria la decisión de Telefónica de no prorrogar el contrato de distribución vía satélite de la señal de Canal Sur Televisión.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
26 1SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, martes 4 de febrero de 1997
~~~~~-MANIOB~STE~VISI~SDELGOBIERNO,~~~~~~~~~~~~~~-
El Gobierno quiere imponer por ley qué
partidos serán en abierto y cuáles codificados
El PP se plantea compensar a los ~lubes de fútbol con ventajas fiscales
EL PAÍS, Madrid
Francisco Álvarez Cascos, vicepresidente
primero del Gobierno, anunció ayer en la
cadena COPE que el Ejecutivo prepara
una ley que condicionará la cartelera de las
televisiones. Cada semana tendrá que haEl fútbol televisado sigue preocupando de forma extraordinaria al Gobierno de José María
Aznar. Al menos desde el pasado 24 de diciembre, cuando Antena 3 Televisión y Sogecable llegaron a un acuerdo para explotar los derechos audiovisuales de
la Liga, el producto por el que
más suspiraba la plataforma digital que impulsa Telefónica .
Primero fue la intención de prohibir el fútbol codificado, rectificada por el porta,voz guber-namental , Miguel Angel Rodríguez, quien tras el Consejo de
Ministros del pasado viernes aseguró: "No se puede prohibir el
fútbol codificado". '·EJ Gobierno no va a prohibir el fútbol codificado, ¡cómo lo ,va a prohibir!", dijo anoche Alvarez Cascos en una entrevista concedida
al programa Supergarcía de la
cadena COPE -socio de la plataforma gubernamental-. Por
primera vez desde que este espacio se emite en la cadena de la
Iglesia Católica, a la cita acudieron cámaras de Televisión Española - también integrante de la
misma plataforma digital-, según reconoció en las ondas su director, José María García.
Tras las amenazas al fútbol
codificado, el Gobierno quiere
ahora regular por ley la obligatoriedad de que se transmita cada
jornada de Liga un partido en
abierto, el que se considere "más
relevante, a tenor de las cifras de
audiencia". Así lo anunció Cascos en la COPE y lo publicaba
ya en su primera edición de hoy
el diario El Mundo -militante
de la plataforma digital que impulsan el Gobierno y Telefónica-. Este periódico asegura haber tenido acceso al informe presentado durante la mañana por
el Cascos al Comité Ejecutivo
Nacional del PP. Y es que el vicepresidente y dicho comité dedicaron una jornada casi monográfica a debatir sobre fútbol y
televisión.
Una oferta garantizada
Ahora, la intención del Gobierno pasa por imponer legalmente un partido en abierto cada
jornada. Algo que ya está garantizado por los acuerdos entre Audiovisual Sport y las
autonómicas, que permite a éstas un partido en abierto cada
jornada hasta el año 2003. Y,
salvo que TVE, poseedora de
los derechos, decida lo contrario , todos y cada uno de los
partidos de la selección española y de representantes españoles
en la Liga de Campeones serán
en abierto. Además, el presidente de Audiovisual Sport,
Manuel Campo Vida!, ya recordó la pasada semana que
encuentros como el Barc;:a-Madrid de Copa del pasado jueves
( 11,7 millones de espectadores)
ber por obligación un partido en abierto, el
más importante. ¿Quién decidirá qué encuentro? Cascos insinuó que seria el Consejo Superior de Deportes. La intención
del Gobierno pasa incluso por trasladar a
las televisiones un carrusel de la jornada si-
milar al de la radio, lo que acabarla con los
contratos en exclusiva de los clubes
(250.000 millones). El PP se plantea compensar a los clubes de fútbol con ventajas
fiscales y aumentarles su porcentaje en las
quinielas.
RICARDO GUTIERREZ
Francisco Álvarez Cascos, en una imagen de archivo.
se seguirán ofreciendo en abierto en un futuro, al tener esta cadena los derechos de la Copa de
los próximos años.
Según El Mundo , entre las
ide.as de Cascos figura establecer un carrusel deportivo similar-al de las radios para poner
fin a las exclusivas. lo que daría
al traste con contratos valorados en 250.000 millones de pesetas. En la COPE, el vicepresidente justificó los afanes legisladores del Gobierno en materia de fútbol televisado en aras
del "derecho a la información".
En esa emisora, Cascos apeló
también a la inquietud de su
Gobierno por garantizar la "estabilidad" del fútbol. Puesta en
duda, en su opinión, por los
contratos asumidos por Antena 3 Televisión, Canal + y TV3, socios de Audiovisual Sport,
empresa que ha llegado a un
acuerdo de explotación con la
Canal Satélite, la única competidora digital de la alianza auspiciada por el Gobierno. "Hay
que evitar la especulación, ver
si el valor de esos derechos se
van a mantener; hoy valen
equis, pero si están en una sóla
mano ... ¿cuánto van a valer
dentro de uno , dos, o tres
años?". El vicepresidente agregó: "Tal vez haya que plantearse, como ya lo están haciendo
varios clubes, si la negociación
que se hizo sigue siendo válida " . ¿Cómo conoce el Gobierno ese supuesto "rep lanteamiento"? Cascos fue explícito:
"Hemos tenido conversaciones
muy sinceras con algunos presidentes".
Precisamente El Mundo afirma hoy que en el informe presentado por Cascos al Comité
Ejecutivo éste recuerda que los
clubes reivindican desde hace
tiempo un aumento de su porcentaje de las quinielas (un
7,5% para el plan de saneamiento del fútbol y un l ,5 directo a los equipos) y una reducción del IVA (16%). Opina
este diario que Álvarez Cascos
"parece insinuar que estas cuestiones podrían entrar en la negociación".
Bruselas restringe las pruebas
:deportivas que deben transmitirse gratis
x. v.-F .. Bruselas
La Comisión Europea aprobará mañana el documento presentado por el comisario español Marcelino Oreja, según el
cual los grandes acontecimientos deportivos que deban emitirse por televisión obligatoriamente en abierto se reducen a
·un mínimo. Los criterios que
deben cumplirse para ello son
muy exigentes - para evitar un
exceso de intervencionismo-,
por lo que las ligas nacionales
de fútbol podrán codificarse.
Ahora son el Parlamento
Europeo y el Consejo de Ministros quienes tienen la última palabra.
El documento (ver EL PAÍS
del pasado jueves) recibió ayer
el visto bueno de los jefes de gabinete de los comisarios y la
Comisión lo aprobará mañana
en punto A, en principio sin discusión.
El texto presenta dos nove-
dades sobre su primera versión.
La principal viene por los cuatro criterios, bastante exigentes,
establecidos para que un gran
acontecimiento deportivo deba
ser obligatoriamente emitido en
abierto. Deben ser:
..,.. Excepcionales. Que "aún pudiendo celebrarse a intervalos
regulares, como la final de una
Copa, no se celebran de manera
frecuente". Esto excluye de la
obligación a las ligas de fútbol
nacionales.
..,.. Interés general. Deben suscitar
un interés general de una "gran
parte de la sociedad" europea
(Juegos Olímpicos), nacional
(Tour de Francia) e incluso regional (final de la Copa de Escocia).
..,.. Organizados con antelación.
Porque la existencia de derechos exclusivos implica que el
organizador pueda vender esos
derechos y no sufrir arbitrariedades gubernamentales.
..,.. Trascendencia. La obligación
de emitir en abierto "debería limitarse a las partes del acontecimiento" de importancia mayor (ni siquiera todos los
1100).
La idea es que las listas que
proponga cada Gobierno puedan renovarse cada cinco años,
no antes, para preservar la seguridad de quienes ostenten derechos exclusivos. Y toda la filosofía descansa en la necesidad
de conjugar esos derechos exclusivos con el acceso general
del público a estos eventos.
La otra gran novedad del
proyecto es que, además de la
obligación de los Gobiernos de
"consultar" previamente a federaciones y cadenas, la Comisión
será quien autorice los acontecimientos a emitir en abiert.o.
El Ejecutivo
planea conceder
otras dos cadenas
de televisión
XOSÉ HERMIDA
Santiago de Compostela
El Mir,isterio de Fomento está
estudiando la autorización de
dos nuevos canales de televisión
de ámbito nacional , según desveló ayer en La Coruña su titular,
Rafael Arias Salgado. Se trata de
una decisión aún "no tomada",
según el ministro, quien tampoco
descartó que los concursos para
acceder a las nuevas frecuencias
puedan convocarse "pronto".
La iniciativa de ampliar las
tres licencias actuales de televisión privada (Antena 3, TeJe 5 y
Canal +) a otras dos de ámbito
nacional ha partido de su departamento y aún no ha sido planteada al Gobierno en su conjunto, según explicó Arias Salgado.
La justificación para tal incremento de cadenas privadas -a
las que se suman las dos de
R TVE- vendría dada por el aumento de posibilidades técnicas
del ente público Retevisión (actualmente en fase de privatización). "La información de que
disponemos ", comentó Arias
Salgado, "es que la red de repetidores de Retevisión podría tener
capacidad para dos cadenas
más".
El ministro volvió a insistir en
sus proyectos para liberalizar totalmente las televisiones locales y
eliminar el régimen de concesión
administrativa que tienen las televisiones autonómicas, de tal
modo que éstas dejen de ser servicios públicos y puedan ser privatizadas. Al mismo tiempo, el
Gobierno también autorizará la
creación de nuevos canales de
ámbito autonómico con capital
privado. sin más límite que las
posibilidades técnicas en cuanto
al uso de frecuencias.
El ministro acudió a La Coruña para pronunciar una conferencia y, según su propia confesión, entrevistarse con directivos
de medios de comunicación locales para "a nimarles a invertir en
el sector audiovisual'' . El Gobierno está tratando de incorporar a la plataforma de Telefónica
a la editora del diario La Va: de
Galicia y propietaria de la cadena de emisoras Radio Voz.
Antena 3 firma
un nuevo acuerdo
por los partidos
de Segunda B
EFE. Madrid
La Real Federación Española de
Fútbol (RFEF) y Antena 3 Televisión firmaron ayer un acuerdo
por el que el ente privado de televisión ha adquirido los derechos
de transmisión de los partidos de
campeonato de Liga de Segunda
División B. El contrato tendrá
una duración de cuatro años, durante los cuales los clubes de la
mencionada categoría percibirán
la cantidad global de 240 millones ,de pesetas anuales.
Angel María Villar y Antonio
Asensio, presidente de la RFEF
y Antena 3 Televisión , respectivamente, manifestaron su satisfacción por haber logrado hallar
un apoyo para el fútbol base.
SOCIEDAD 125
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, martes 4 de febrero de 1997
~~~~~- MANIOBUSTELE~SIUSDELGOBIERND~~~~~~~~~~~~~~-
Canal Satélite denuncia en el juzgado de
guardia al director de Telecomunicaciones
El Gobierno ha ordenado una "inspección intimidatoria" de su red de distribución
EL PAÍS. Madrid
Jaume Ferrús, director general de Canal
Satélite Digital, presentó anoche una denuncia en el juzgado de guardia de Madrid
contra el director general de Telecomuni-
En esa inspección se exigen documentos que han de ser concedidos por un órgano, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, constituida ayer
mismo y que, por lo tanto, no
ha podido celebrar siquiera su
primera reunión.
La denuncia se produjo horas después de que dos funcionarios de la Jefatura Provincial
de Inspección de Madrid -de
dicha dirección general- se
personaran en un centro comercial de Alcobendas (Madrid). con un modelo preimpreso de un acta en el que se solicitaba al responsable del departamento comercial el acceso a
la tienda para comprobar si tenía el descodificador que está
usando Canal Satélite Digital y
si poseían o no el "certificado
de aceptación" dispuesto en el
decreto-ley del sábado 1 de febrero, que entró en vigor ese
día.
Los inspectores pidieron
también el modelo de contrato
con el usuario y, según consta
en el acta --que se reproduce
en esta misma página-, comunicaron que "el hecho de carecer los equipos y aparatos del
certificado de cumplimiento de
las especificaciones técnicas pudiera ser considerado como infracción ".
A media tarde, el propio ministro de Fomento , Rafael
Arias Salgado, de viaje porGalicia, reconoció estar al tanto de
esa inspección y se limitó a comentar que era normal.
Sin embargo, Canal Satélite
Digital considera que la medida "se trata de una acción coercitiva a su red comercial y una
clara resolución arbitraria", ya
que el propio decreto-ley da el
plazo de un mes , desde su entrada en vigor, para que los
operadores incorporen lo previsto en el mismo. También señala que "existe una imposibilidad cronológica y material" de
obtener el certificado que ayer
mismo fue exigido.
caciones, Valentin Sanz, "por dictar una
resolución arbitraria" que supone "una
inspección generalizada sobre su red de
distribución [comercial), revelando un propósito puramente intimidatorio y coacti-
vo". Ayer, primer dia hábil posterior a la
entrada en vigor del decreto-ley sobre televisión digital, el Gobierno lanzó lina inspección sobre centros comerciales que distribuyen Canal Satélite.
Jaume Ferrús, director de Canal Satélite Digital, a su salida del juzgado.
Dos inspectores,
en un comercio
de Alcobendas
'ACTA
CARMEN ARNA t Z. Alcobendas
s.¡...,..,....C!Ue · - ·
--eqolpa•y __ d o l _ ....
cvm~ dfo 1• ~h!M' '*=nloits pYiliere Mr oonakter.so como lnhwcdón
oto PfWittooniiUiuiQIVdo illl.e\l S1/1tndo 18dodl-. do O - de. tao
Telecomunlooc-. modiflcodo potlal.e\l 1211182. do 3 do dldornln.
8~ ::~·=================:~===
..
I.Mdllto_.a-.vno~,._ . . ....,._,..,_tln · - -·
on~ COIIia 01 - · ,,..,,......., . . . . tln,.dolo-..no .....,......,
-Onoclmiomodo~...,.llt .................... - .
Un mes de plazo
En efecto, el decreto-ley no sólo
concede un mes de plazo a Jos
operadores de servicios y difusores para cumplir las disposiciones del mismo, sino que les
ordena que se inscriban "en el
registro que, para ello, se crea
en la Comisión del Mercado de
las Telecomunicaciones".
Canal Satélite señala que el
" certificado de aceptación"
mencionado ha de provenir de
los datos existentes en un registro que, hoy por hoy, es un hecho futuro. La Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones que ha de abrir ese registro quedó constituida ayer, sin
que haya podido celebrar reunión alguna. Todo lo cual conduce a la imposibilidad de ha-
.
POli LA DIIIECCION OlNIIIAl.
E~~.
Acta levantada ayer por los inspectores en una tienda de Alcobendas (Madrid)
ber cumplido con tanta rapidez
los requisitos de adaptación establecidos en el decreto-ley.
"Se trata, pues, de amedrentar a los centros comerciales
para forzarles a actuar en franca contradicción con el inequívoco tenor literal de una norma
bajo el burdo expediente de
amenazarles con sanciones derivadas, nada menos , de la
inobservancia de requisitos inviables", afirma la empresa denunciante.
Canal Satélite ha denunciado judicialmente al director general de Telecomunicaciones,
por si los hechos constituyen
un delito del artículo 404 del
Código Penal, que castiga con
la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público, por tiempo de siete a diez
años, "a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas
de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo".
Dos funcionarios de la Jefatura
Provincial de Inspección y Telecomunicaciones de Madrid
inspeccionaron ayer el descodificador de Canal Satélite Digital que una gran superficie comercial de Alcobendas (Madrid) muestra al público. Los
inspectores levantaron acta de
la inspección . El centro comercial mantuvo el descodificador
y el punto de información sobre Canal Satélite tras recibir la
visita de los funcionarios, pudiendo los clientes firmar un
precontrato de alquiler.
Según el responsable de la
tienda, "los de Canal Satélite trajeron el descodificador el sábado
pasado y no habíamos tenido
ningún problema hasta ahora".
El aparato está en demostración
y se pueden realizar precontratos
de alquiler. La inspección se produjo a las 16.30.
. Preguntada por este diario, la
dirección general de Telecomunicaciones respondió que la inspección había sido realizada "de
oficio" por "el cuerpo técnico" y
que probablemente afectaría a
otros comercios en los que se exhibe el descodificador de Canal
Satélite. Grandes superficies y
otras tiendas madrileñas disponen de dicho aparato y hacen demostraciones del mismo.
[Hasta la tarde de ayer, el teléfono de información 'de Canal
Satélite-902110010-había recibido casi 60.000 llamadas para
interesarse por la oferta digital y
se produjeron 12.000 reservas de
descodificadores].
Telefónica corta
el acceso
de Canal Sur al
satélite 'Hispasat'
J. M .. Sevilla
El director general de la Radio
Televisión de Andalucía
(R TV A) , Eduardo Abellán. calificó ayer de "agresión ilógica e
innecesaria" la ruptura unilateral realizada por Telefónica del
contrato de servicio de distribución vía satélite de la señal analógica de Canal Sur Televisión .
"Esta nueva agresión a la RTV A
y a Andalucía me cuesta enmarcarla en un contexto que no sea
político", agregó Abellán. Canal
Sur no participa en la plataforma digital impulsada por Telefónica.
Esta compañía, mediante escrito de su subdirector general,
José Luis Guezuraga, comunicó
el pasado día 27 de enero a Canal
Sur su decisión "de no prorrogarlo" una vez finalizada la vigencia de un año que tenía el
mismo, alegando "no haber recibido solicitud para continuar
con el citado contrato" y por haber arrendado a otro cliente el
transpondedor que hasta ahora
daba servicio a Canal Sur.
Ayer, Telefónica difundió
una nota informativa en la que
puntualizaba: "Telefónica alquiló a Hispasat, por el plazo de un
año, medio transpondedor del
satélite a requerimiento de Canal
Sur ( ... ) y durante los últimos
tres meses Hispasat ha requerido
a la compañía sobre la renovación de este contrato, para el que
tenía una oferta mejor de Retevisión". Según se agrega en dicho
comunicado, "Telefónica ha
mantenido constantes reuniones
con Canal Sur y ante su falta de
definición se ha visto obligada a
dar, por escrito, el preaviso de
baja correspondiente por un
mes, antes de rescindir definitivamente el acuerdo, que vence el
próximo 28 de febrero". Telefónica asegura estar dispuesta a
"ofrecer una solución con sus
propios recursos".
Eduardo Abellán explicó que
el contrato firmado con Telefónica operaba con una prórroga
automática, salvo denuncia de
una de las partes, y calificó de
"atípico" que la denuncia provenga de quien presta el servicio.
Consumidores y
espectadores, contra
el 'decretazo'
EL PAÍS. Madrid
Las principales asociaciones de
consumidores y telespectadores se
mostraron ayer contrarias a la subida del 7% al 16% del tipo de
IVA aplicable a las emisiones de la
televisión de pago. "Es una barbaridad intervencionista", afirmó
ayer Jorge Hinojosa, de la Unión
de Consumidores de España
(UCE). En parecidos términos se
manifestó José María Múgica, de
la Organización de Consumidores
y Usuarios (OCU).
Por su parte, Alejandro Perales, presidente de la Asociación de
Usuarios de la Comunicación
(AUC), insistió en que las televisiones de pago deben tener el mismo trato fiscal que otras actividades de ocio y cultura, es decir, el
IVA del7%.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Francisco Álvarez Cascos
-
Consejo Superior de Deportes
-
Ministerio de Fomento
-
Rafael Arias Salgado
-
Jaume Ferrús
-
Valentín Sanz
-
Eduardo Abellán