-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El director general de Canal Satélite Digital, presentó la solicitud de inscripción como operador digital en la oficina de Correos de Madrid.
-
Jordi Pujol, reafirmó en el Parlamento catalán su apoyo a una única plataforma digital de televisión que incluya a todas las empresas interesadas.
-
Eduardo Alonso fue nombrado presidente ejecutivo de Distribuidora de Televisión Digital.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
25
EL PAÍS, jueves 6 de febrero de 1997
arlos Llamas
José Ramón de la Morena
Gemma Nierga
Roberto Sánchez
Fernando G. Delgado
Paco González y Pepe D. Castaño
HORA 25
EL LARGUERO
HABLAR
POR HABLAR
SI AMANECE
NOS VAMOS
A VIVIR QUE
SON, DOS DIAS
CARRUSEL DEPORTIVO
ntes que les acompañan todos los días, les gusta la buena radio. Como a los números uno.
LA CREDIBILIDAD DEL Nol
EL PAÍS, jueves 6 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
26 1 SOCIEDAD
Canal Satélite cumple en el.registro oficial
con todos los requisitos del 'decretazo'
La empresa deposita los certificados de homologación de sus descodificadores
EL PAÍS. Madrid
A las 17.20 horas, en la ventanilla número
dos del registro de documentos de la oficina central de Correos en Madrid, Jaume
Ferrús, director general de Canal Satélite
La solicitud de inscripción de la
única televisión digital existente en España apenas duró un
par de minutos. A media tarde,
no había cola en la ventanilla
de Correos. Sólo la presencia
de un grupo de periodistas y un
empleado de seguridad inquieto por los flashes fotográficos y
los focos de las cámaras de televisión:
El decreto-ley promulgado
por el Gobierno el pasado viernes -24 horas después del comienzo de las emisiones regulares de Canal Satélite D"igitalentró en vigor el pasado sábado, cuando fue publicado en el
Boletín Oficial del Estado. Se
supo entonces que todo operador digital tenía un plazo de un
mes para cumplir el siguiente
trámite: presentar en un nuevo
registro , dependiente de un organismo recién bautizado - la
Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones-, una
profusa documentación. Desde
una solicitud de inscripción
hasta la acreditación "del tipo y
modelo de los aparatos, equipos, dispositivos o sistemas de
telecomunicación de acceso
condicional q_ue ofrezca la empresa".
Reunidos todos los papeles
en tres días hábiles, Canal Satélite acudió al registro con la esperanza de obtener una respuesta con la misma celeridad.
"Confiamos en que el Ministerio de Fomento responda a la
documentación presentada hoy
[por ayer] con mucha diligencia
y en el plazo del mes que nos ha
dado para acondicionar nuestra actividad", apuntó Jaume
Ferrús junto a las escaleras del
edificio de Correos, frente a la
madrileña plaza de La Cibeles.
Acompañado de José María
Aranaz, secretario general de
Canal Satélite, Ferrús entregó
al empleado de Correos una
abundante documentación. En
concreto: un certificado de la
Declaración de Conformidad
Digital, cumplió ayer el trámite exigido
por el decreto-ley sobre televisión digital
que entró en vigor el pasado sábado. Además de presentar una solicitud de inscripción como operador digital y acreditar la
homologación europea de sus descodificadores, Ferrús se mostró confiado en una
rápida respuesta del Ministerio de Fomento. Canal Satélite, que prevé invertir 65.000
millones, cuenta ya con 15.000 reservas.
RICARDO GUTIE:RREZ
Jaume Ferrús, director general de Canal Satélite, y José María Aranaz,
secretario general (en primer término), ayer ante la ventanilla en la que se
registró dicha empresa. A la izquierda, un documento que acredita el descodificador.
la compatibilidad, y a la garantía de acceso de programadores
independientes-; y una notificación en la que consta que las
licencias concedidas a los fabricantes de los descodificadores
de Canal Satélite respetan íntegramente las disposiciones de
la Directiva Europea 95/47.
Recursos
de la Comunidad Europea al
descodificador que usa Canal
Satélite; un informe en el que se
especifica que todos los equipos disponen de capacidad
para cumplir los supuestos previstos en el artículo 7 del decreto-ley -relativos, entre otros, a
Sin perjuicio del cumplimiento
estricto de los requisitos exigidos por la legislación que tan
apresura,mente ha promulgado
el Gobierno, Canal Satélite se
reserva los recursos correspondientes contra "la validez, eficacia y aplicación, tanto del decreto-ley como del reglamento
técnico y de prestación del servicio de telecomunicaciones
por satélite", según explicó la
empresa en un comunicado.
Cumplido el requisito, el di-
rector general de Canal Satélite
Digital afirmó que esta empresa "continúa su camino". "Según el decreto-ley hay un mes
para adaptar nuestra actividad
a los textos legales establecidos
y en base a ello estamos operando con toda normalidad ,
tanto en emisión como en comercialización", subrayó.
Ferrús aseguró no haber tenido noticias de nuevas inspecciones de los descodificadores
en sus puntos de comercialización, como ocurrió el pasado
lunes en un centro comercial de
Alcobendas (Madrid) donde levantaron acta dos inspectores
de Fomento. "El público sigue
llamando de forma creciente
interesándose por nuestros servicios y nuestra oferta de programación, y en este momento
hay 15.000 reservas de instalación", apostilló el director general de Canal Satélite Digital.
•
Eduardo Alonso presidirá la plataforma de Telefónica
J. P .• Madrid
El actual director de Telefónica
Multimedia, Eduardo Alonso, fue
nombrado ayer presidente ejecutivo de la empresa Distribuidora de
Televisión Digital (DTD), que actúa como gestora de la plataforma
encabezada por Telefónica. A su
vez, un ingeniero del grupo mexicano Televisa, Carlos Reboll -ex
vicepresidente de Aviaco y de
Standard Eléctrica- ha sido promovido a director de Programaéión de la plataforma.
En cambio, y tras una larga
discusión, no se llegó a acuerdo
respecto a la dirección técnica ,
nombramiento que se ha reservado Telefónica. Tampoco se adoptó una solución tecnológica definí-
tiva, ya que algunos de los socios
defendieron la conveniencia de explorar una convergencia con Ca-nal Satélite Digital antes de decidir
cuál de los dos sistemas de compatibilidad entre descodificadores
debe ser adoptado. La cuestión
tecnológica, muy relacionada con
algunos de los problemas políticos
creados por el Gobierno de Aznar
a Canal Satélite, consumió buena
parte del Consejo de Administración de la plataforma.
Anson y Gallo
Además de ese debate, la reunión
dejó clara la preocupación del
principal representante de Televisa, Luis María Anson , por el
riesgo económico que corre su
grupo. "Se trata de una empresa
privada", enfatizó Anson ante
un grupo de ejecutivos en gran
parte procedentes de entidades
públicas. La Cadena COPE y las
editoras de El Mundo, Crónica de
León, Las Provincias y Época no
están representados en el Consejo de Administración ni en la comisión ejecutiva.
Como miembros de esta última han sido designados el director de TVE, Jorge Sánchez Gallo
- la voz cantante del ente público- y Pablo Díaz Rábago, aunque en el futuro puede haber
otras personas. Por Televisa figuran los citados Anson y Reboll, así como uno de los directi-
vos mexicanos del grupo. La comisión ejecutiva se completa con
Juan Kindelán , presidente del
Grupo Recoletos (propiedad del
británico Pearson); Diego Lozano, vicesecretario general de Telefónica ; y los directores de
TVG, Canal 9 y Telemadrid.
Eduardo Alonso, de 45 años,
fue subdirector de informativos
de TVE, director de las televisiones de Madrid y de Murcia y
fundador de la empresa TPS, antes de acceder a Telefónica. Parco en manifestaciones, sólo comentó que, dada la existencia de
dos plataformas, "el objetivo deseable es que los usuarios se beneficien de ello y que puedan acceder a las dos si es su deseo".
Jordi Pujol
aboga por
una oferta
digital única
EL PAÍS, Barcelona
El presidente de la Generalitat,
Jordi Pujo!, reiteró ayer en el
Parlamento catalán que su Gobierno está a favor de una sola
plataforma digital de televisión,
en la que estén todas las empresas que lo deseen.
Previamente, en una entrevista emitida por la emisora de la
Generalitat, Catalunya Radio, el
presidente catalán reconoció no
obstante las dificultades existentes para que prospere su punto
de vista.
Pujo! intenta mantener, según
dijo, una posición no beligerante
y negociadora con todas las partes implicadas en la guerra emprendida por el Gobierno del PP
para el control de la televisión digital.
En la entrevista radiofónica
recordó que la radiotelevisión de
la Generalitat y la Corporación
Catalana de Radio y Televisión
(CCRTV) tiene un compromiso
para participar en la plataforma
digital de Telefónica. "Y entendemos que nosotros no somos
quienes tengamos que romperlo", precisó. Igualmente recordó
la existencia de una sociedad
para gestionar los derechos del
fútbol-Audiovisual Sport- en
la que participa TV-3 junto a
Antena 3 y Sogecable.
Aunque insistió en que su pretensión es "que haya puentes de
diálogo entre unos y otros", admitió también que "eso no parece fácil ahora ".
Pacto con el PP
A la hora de definir su posición,
recordó que Convergencia i
Unió (CiU) tiene un pacto de colaboración con el Gobierno del
Partido Popular, en el que intervienen muchos factores. En este
sentido, dijo: "El Gobierno de la
Generalitat y la CCR TV no son
una empresa, sino una entidad
política, con intereses que no son
sólo la radio ni la televisión, sino
que son, por ejemplo, la financiación de Cataluña. Y esa cosa
tan importante, de la que no se
habla mucho, pero que es muy
importante, que es la financiación de la sanidad. Y tantas y
tantas transferencias, que afectan también a la economía catalana. Y todo esto tenemos que
ponerlo sobre la balanza a la
hora de decidir".
Preguntado sobre supuestos
riesgos de concentración empresarial en el sector privado, el presidente de la Generalitat, respondió: "En general, olvide que hablamos del Grupo PRISA, olvídese de que hablamos de medios
-de comunicación. En general,
todo el mundo dice que una concentración de poder excesiva no
es buena. Lo que pasa es que no
sé si en este caso se produciría.
Porque, claro está, aparte del
grupo PRISA está Antena 3, y
todo su grupo. Está el grupo de
Tele 5. Hay también algunas televisiones autonómicas realmente muy poderosas, como afortunadamente la de Cataluña. Y
hay otros muchos diarios".
" No me haga entrar en las incitaciones para que vaya en favor de unos u otros", manifestó
Pujo!. "Si lo hago, diflcilmente
podría mantener mi posición
abierta a posibles pactos y posibles compromisos", concluyó.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Jaume Ferrús
-
Generalitat
-
Jordi Pujol
-
Eduardo Alonso
-
Carlos Reboll