-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Ricardo Cabrisas, criticó al gobierno de José María Aznar por cancelar un crédito de 2.000 millones de pesetas.
-
Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, ofreció un discurso optimista sobre el futuro de Cataluña.
-
El PSOE acusó al gobierno del Partido Popular (PP) de atacar las libertades públicas y fomentar la crispación en la vida política.
-
Margarita Mariscal de Gante, defendió al fiscal general Juan Ortiz Úrculo.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
ESPAÑA/ 19
Matutes aplaude las visitas de socialistas a la isla
El líder de CiU advierte del riesgo del estancamiento demográfico
Cuba niega que haya razones
Pujol teme un retorno del estatalismo
"técnicas" para cancelar
el crédito de 2.000 millones y propone un nuevo contrato social
ciones no habían sido aprobadas
La Habana 1 Madrid por razones "técnicas" - a pesar
El ministro cubano de Comercio de que se habían cumplido todos
Exterior, Ricardo Ca brisas, recha- los plazos- y que en 1997 los
zó ayer las "razones técnicas" es- acuerdos ya no tenían vigencia.
grimidas por el Gobierno de José
Cabrisas señaló que, tras conoMaria Aznar para cancelar un cré- cer la noticia, se dirigió al Secretadito de 2.000 millones de pesetas rio de Comercio español, a quien
concedido a Cuba en 1995 para manifestó su "extrañeza y preocuadquirir material destinado a la pación" por una medida "que no
industria azucarera. "Cuba realizó favorece el fortalecimiento de los
en tiempo y forma todas las ope- vínculos económicos bilaterales" .
raciones correspondientes para la Cabrisas llamó la atención sobre
utilización del crédito", afirmó el hecho de que, en 1992, España
Ca brisas. Según él, también es fal- exportó 200 millones de dólares a
sa la versión oficial española de Cuba, mientras que, en 1996, la cique Cuba puede adquirir el mate- fra ascendió a 562 millones, lo que
rial solicitado mediante cualquiera hizo que España ascendiese del
de las otras tres líneas de crédito sexto al segundo lugar entre los
que España aún tiene abiertas.
socios comerciales de la isla.
El ministro cubano declaró que
Ayer, el ministro español de
no es la primera vez que el Gobier- Exteriores, Abe! Matutes, calificó
no del PP trata de "limitar las rela- como positivas algunas visitas de
ciones económicas bilaterales", y dirigentes del PSOE a Cuba, por
afirmó que, en 1996, el Banco Ex- considerar que pueden contribuir
terior de España ya negó la posibi- a mentalizar a las autoridades de
lidad de instrumentar un crédito La Habana de la conveniencia de
de 17 millones de dólares (unos promover reformas. Matutes se
2.400 millones de pesetas) acorda- reunió con el presidente de la Codo con anterioridad. "Tiene que misión Cubana de Derechos Huhaber razones de otra índole para manos y Reconciliación Nacional,
la cancelación del crédito", asegu- Elizardo Sánchez, quien le informó de los resultados de su gira de
ró el ministro.
Cabrisas dijo que, tras la con- los dos últimos·meses por los paícesión del crédito, como está esta- ses de la UE.
blecido, la parte cubana suscribió
Ante la prensa, el ministro dijo
diversos contratos con los sumi- que algunas visitas de dirigentes
nistradores españoles, y, en octu- del PSOE han sido positivas y
bre, cuando los acuerdos estaban mencionó en concreto las de ex vien plena vigencia, presentó la do- cepresidente Narcís Serra, y la del
cumentación a la Compañía Espa- presidente del Parlamento de Cañola de Seguro de Crédito a la Ex- taluña, Joan Raventós. Aseguró
portación (CESCE), la cual anali- que había hablado con ellos antes
zó la propuesta en diciembre pasa- de sus desplazamientos y que les
do. "El CESCE informó a Cuba había sugerido que el mensaje que
que, por indicaciones de la Secre- debían dar en sus entrevistas en
taría de Comercio de España, el Cuba era de apoyo a la postura
asunto quedaba pendiente hasta común de la UE y a la convenienenero", dijo Ca brisas. Según el mi- cia de que haya medidas para facinistro, a principios de enero Cuba litar la transición pacífica hacia la
fue informada de que las opera- democracia.
MAURICIO VICE T 1 EL PAÍS
~~
.
~ 1f¿
Pujo! reunió a los principales representantes de la élite económica, política y cultural catalana
para decirles "que hay razones
para confiar en el futuro de Cataluña''.
Pero sobre tan optimista panorama planean algunas sombras. "De todas las amenazas
para nuestro futuro 'luminoso y
posible' -dijo citando al poeta
Miquel Martí i Poi- sólo hay
una que me da miedo, el estancamiento demográfico" . Pujo!
reconoció las dificultades para
torcer la tendencia, y dijo que la
baja natalidad es el principal pe-
mente prometedor sobre el que, sin embargo, se
ciernen sombras: el estancamiento demográfico, y "el retomo del estatalismo" y del "dirigismo". Pujol pidió a todos los catalanes que aprovechen este momento histórico. Y dio su fórmula para hacerlo: un nuevo contrato social.
dad generalizada y sistemática".
El líder de CiU dijo que para
que Cataluña avance, necesita
que en España haya "un buen
clima político y social", algo a lo
que, en su opinión, los catalanes
contribuyen, logrando además
que "cambien las actitudes respecto a Cataluña".
En cuanto al contrato social
que propuso como mejor forma
de garantizar un futuro mejor,
Pujol no hizo precisiones. Debe
ser, explicó, un gran pacto "no
sólo entre empresarios y trabajadores, sino entre todos los sectores de la sociedad".
ligro que acecha a Cataluña.
"Las otras amenazas pueden ser
superadas, porque tenemos más
cartas buenas que malas" .
Otros peligros que, a su juicio, amenazan las buenas perspectivas son el posible deterioro
del sistema de protección social,
una eventual pérdida de competitividad , el oportunismo y la
vuelta al "dirigismo" del Estado. A estas amenazas se suman
otras "intangibles": "la falta de
coraje de Jos políticos, la no responsabilización de los formadores de opinión y de los medios
de comunicación o la irritabili-
dela!
15
- .~''' Cursos de Idiomas
lt~t ~111 en el Extranjero
E. c., Barcelona
Jordi Pujol realizó ayer un optimista discurso
sobre el futuro de Cataluña ante 1.200 personas
que llenaban el barcelonés Palacio de Congresos de Montjwc. En su opinión, Cataluña tiene
ante sí "un nuevo horizonte" extraordinaria-
...
e Año Escolar en el Extranjero (BUP y COU)
Teléfono gratuito: 900 25 35 35
ida y vuelta.
e Cursos de Verano (1 0-20 años)
Teléfono gratuito: 900 30 30 40
e Cursos para Adultos y Universitarios
Teléfono gratuito: 900 12 1213
Madfld· Serrano 53. ¡o·
Barcelona: Francesc Pérez Cabrero. 19 ¡o
Btlbao. Alameda de Urqui}O. 62 1°
HOTEL:
Escápate con ella un fin de semana, un puente
o unas minivacaciones ... Con el mejor
talonario multiservicio del momento:
Bonoplus de Viajes El Corte Inglés.
•~··
Desde 7.200 PTA por
noche en habitación
doble, en H ****
TREN:
MEET THE NEW GOVERNMENT
OF ROMANIA!
WITH THE LAST ELECTIONS, ROMANIA ACHIEVEO ITS
OEMOCRATJC PROCESS - THANKS TO THE NEW GOVERNMENT
WHICH ENJOYS A STRONG SUPPORT FROM THE INTERNATIONAL
COMMUNITY, THE SECONO IMPORTANT COUNTRY IN CENTRAL
EUROPE IS NOW AN EXCEPTIONNAL PLACE FOR TRAOE,
EXCHANGES ANO INVESTMENT IN A CONFIDENT ANO PEACEFUL
ATMOSPHERE - THE PRESIDENT OF ROMANIA MR E.
CONSTANTINESCU, THE PRIME MINISTER MR V. CIORBEA AND
THE GOVERNMENT OF ROMANIA INVITE YOU TO PARTICIPATE
INTHE NEXT
El único que te ofrece 4 posibilidades en
un mismo talonario, incluyendo AVIÓN.
Diez bonos 36.000 PTA. impuestos incluidos.
COCHE:
Válido hasta el 31 de diciembre . de 1997.
Desde 12.200 PTA
el fin de semana.
(3 dias)
DE VENTA EXCLUSIVA EN
VIAJES
CRANS MONTANA FORUM IN BUCHAREST
. MI':ET THE NloW GOVERNM[¡NT AND BUSINESS CIRCLES OF ROMANIA ·
BUCHAREST, MARCH 20 TO 23,1997
/Nl'ORMATION A ND REGISTRATION:
FORUM DE CRMS MONTANA, 3 COURS DE RI VE C!I - 1204-GENEVA
PI IONE :<1122.3 109395 FAX: 4 122 .3 10<)905
INTERNI!.I ': h ttp:f f www .cmf.ch
Desde 3.600 PTA
ida y vuelta.
INFORMACIÓN Y RESERVAS EN EL TELÉFONO 902 30 40 20
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
20/ESPANA
'"P.ER5iGUE .4 Lc5
,/:)!SCREPANTEb
7, E_S !NTot.c72AN/E á:IV
.-~
/Y1UCHg) JEc""(oRES
,...-,~--'EXHIBE
,bE LA [p<.iEJXID
,SuFó,e~
Los socialistas destacan la "obsesión" de Aznar por controlar los medios de comunicación
El PSOE acusa al Gobierno de deteriorar las
libertades públicas y de perseguir al discrepante
C. VALDECANTOS/ A. DÍEZ. Madrid
Los socialistas están convencidos de que los
constantes ataques a las libertades públicas
constituyen una seña de identidad del Gobierno del PP, al que acusan de fomentar la
crispación de la vida política. En opinión del
Según asistentes a la reunión, varios de los diputados y senadores
pidieron la palabra para incidir en
esta actitud de Aznar e incluso rememoraron, de forma expresa, actuaciones pasadas cuando era presidente de Castilla y León. Se
mencionaron las listas de periodistas elaboradas desde el Ejecutivo
regional, que los socialistas denunciaron en aquel momento.
Otro aspecto de las preocupaciones de los reunidos fue "la pérdida de prestigio de España en la
comunidad internacional".
Tras la reunión, los portavoces
en el Congreso y en el Senado,
Joaquín Almunia y Juan José Laborda respectivamente, ofrecieron
una rueda de prensa conjunta en
la que el primero acusó, con gran
dureza, al actual Gobierno de provocar un "deterioro" de las libertades públicas, y le atribuyó haber
olvidado su discurso formalmente
centrista para comportarse desde
principios de enero con las características de la derecha clásica
"con plena dedicación a oponerse
a la oposición, perseguir a cualquier discrepante y amedrentar a
quien no es dócil ".
Almunia se permitió incluso
ironizar cuando dijo que el PP ha
confundido "el hemiciclo con un
cuadrilátero". Recordó la comparecencia en el Senado del vicepresidente primero del Gobierno ,
Francisco Álvarez Cascos, en la
que advirtió que el PP no tenía intención de "poner la otra mejilla"
ante los ataques de sus adversarios
políticis. "¿Pero esto qué es?; el
boxeo se da en codificado, señor
Cascos", dijo Almunia.
Vuelta a la 'pinza'
El portavoz socialista se mostró
convencido de que Izquierda
Unida (IU) ha cambiado su actitud. Recordó que las conversaciones mantenidas entre el PSOE
e IU durante el pasado trimestre
se cerraron sin especiales resultados y ahora adivinan una vuelta
a la pin:::a, que, según el PSOE,
formaron PP e IU en la anterior
legislatura. "Decir que una empresa en la que están Televisa,
Ahc, Las Provincias, Época y
otras se constituye para defender
el interés público es algo que
hace chirriar los conceptos", señaló Almunia, quien advirtió
que "prevalece la nostalgia de la
pinza sobre la necesidad de diálogo entre la izquierda".
... Durante la reunión, según algunos asistentes, se destacó la
portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquin
Almunia, el Ejecutivo gobierna "con rencor,
toma decisiones con inquina, persigue al discrepante y es intolerante con muchos sectores de la sociedad". Estas reflexiones afloraron en la reunión que ayer sostuvieron los
miembros de la dirección de los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, en la
que varias intervenciones destacaron lo que
consideran como "obsesión" de Aznar por
controlar los medios de comunicación
"como forma de mantenerse en el poder".
La ministra
defiende
al fiScal,
,
y Urculo empeña
su palabra de honor
EL PAÍS. Madrid
El miércoles calló. Pero ayer la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, rompió su silencio
y encontró opiniones que, según
ella misma había dicho, no tenía el
día anterior. Para la ministra, las
críticas que ha recibido el fiscal general Juan Ortiz Úrculo tras haber
anunciado en una "nota de prensa" que había encargado a la Fiscalía Anticorrupción sendas investigaciones en tomo a los empresarios Jesús de Polanco y Antonio
Asensio -ambos promueven la
plataforma digital de televisión
que el Gobierno quiere frenarson muy "serias y muy fuertes",
informa Sonia Robla. Lo dijo la
ministra en Noordwijk, Holanda,
donde participaba en una reunión
informal de ministros de Justicia e
Interior de la Unión Europea:
"Existen imputaciones muy serias
y muy fuertes. Y yo no coincido
con este tipo de comentarios ni de
lenguaje ni de forma de hacer política". La víspera, en el mismo escenario, Mariscal había dicho: "El
Gobierno y la ministra de Justicia
no tienen opinión que dar".
Mientras la ministra salía en su
defensa , Ortiz Úrculo daba su
"palabra de honor" como garantía de que no recibió indicación alguna para actuar como lo ha hecho. El fiscal general, a través de
los micrófonos de la Cope y de
Onda Cero, argumentó que él no
se mueve en clave política. "Cuando llega el momento de enviar una
denuncia, pues la envío", dijo.
Denuncia anónima
Joaquín Almunía, portavoz del Grupo Parlamentaría Socíalísta en el Congreso.
Almunia dice que el fiscal ha puesto en
cuestión "el honor de personas honorables"
EL PAÍS. Madrid
El portavoz socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, recordó ayer que el Fiscal General del
Estado, Juan Cesáreo Ortiz Úrculo, había jurado por su honor
no haber recibido ningún tipo
de presiones para exponer luego
que: "El Fiscal General no tiene
que poner cada día su honor encima de la mesa, sino proteger el
de los ciudadanos, porque algunas de sus actuaciones en los últimos días han permitido que el
honor de ciudadanos muy ho-
norables esté puesto en cuestión
por personas que no merecen
ser escuchadas por el Fiscal General del Estado, y que ni siquiera se sabe quienes son".
El Gobierno tendrá que responder en el pleno del Congreso
sobre la actuación de Ortiz Úrculo. El diputado socialista Álvaro Cuesta preguntará el próximo miércoles si el fiscal ha recibido alguna instrucción del
Ejecutivo respecto de sus últimas actuaciones. Con la pregunta se intenta que el Ejecutivo
responda si tiene algo que ver
con el anuncio de apertura de
diligencias por una denuncia
anónima contra Antena 3 y por
supuestos pagos de comisiones
de la Comunidad de Madrid a la
empresa Ferrer Europa.
Por su parte, el secretario general del Partido Democrático
de la Nueva Izquierda, Diego
I;ópez Garrido, indicó que Ortiz
U rculo "está dando palos de ciego". El coordinador general de
IU , Julio Anguita, declinó opinar sobre la actuación del fiscal.
necesidad de subrayar que se
mantienen diferencias entre la
derecha y la izquierda, representadas por el PP y el PSOE, y se
convino en proclamar ante la
opinión pública que no hay crispación en la vida pública sino
que es el Gobierno y el partido
que le apoya quienes la generan.
En varias interveniones se rechazó el llamamiento a la calma que
ha hecho Jordi Pujo! a socialistas
y populares, por entender que el
PSOE no provoca la tensión .
Los asistentes se mostraron
moderadamente satisfechos de
su gestión durante los ocho meses de legislatura, aunque convinieron en que se han adaptado a
su papel de oposición mejor de lo
que esperaban.
Úrculo justificó su actuación argun1entando que la propia Fiscalía Anticorrupción le había indicado que, por lo publicado en la
prensa, parecía conveniente investigar el caso Ferrer -supuestos
pagos de la Comunidad de Madrid a la empresa Ferrer Europa,
con la que se ha intentado relacionar a Jesús de Polanco-. Y que
en el caso de Antonio Asensio, había recibido una denuncia anónima , "pero prolijamente explicada", que había aconsejado las actuaciones. Precisamente ayer, en
un tenso diálogo con José Oneto,
director de informativos de Antena 3 Televisión, José Frade, del
que Oneto había insinuado que
era el denunciante anónimo, negó
haber filtrado los documentos,
base de la denuncia del fiscal general. La revista Época había publi
cado que Asensio había
una serie de empresas en tomo
Antena 3 que estaban .u,...· ~·"•v
económicamente la sociedad.
El fiscal se quejó de que
ra producirse una falta de
lidad en el Ministerio Fiscal
bría que fortalecer la figura
cal general del Estado con
mandato o con cualquier otra
cunstancia que haga creíble su
tuación". Pero sus actuaciones
guen sin parecerle creíbles a
nuel Campo Vida!,
·
de Antena 3, que las
"operaciones políticas sucias,
y malintencionadas". "N
estamos tranquilos", añadí
"porque no te11emos nada que
conder. Ortiz Urculo depende del
Ministerio de Justicia y es
·
que ha tomado esta decisió
orden del Gobierno". El ex
general Eligio Hemández es de 1
misma opinión: "Úrculo actuó en
sintonía con el Gobierno".
-
Materia
-
España
-
Persona o institución mencionada
-
Ricardo Cabrisas
-
José María Aznar
-
Jordi Pujol
-
Joaquín Almunia
-
PSOE
-
PP
-
Margarita Mariscal de Gante
-
Ortiz Úrculo