-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Fundación Encuentro propone un pacto nacional para consolidar la reforma y mejorar la educación no universitaria en España.
-
Un menor de 15 años fue detenido en Tulsa, Oklahoma, acusado de atentados con bombas y disparos contra una clínica local.
-
Fernando López-Amor y García será el nuevo director general de Radiotelevisión Española.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
SOCIEDAD 131
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
La Fundación Encuentro
propone un pacto nacional Detenido un joven de 15 años por
para financiar la educació.n atentar contra clínicas abortistas
REUTER. Tulsa
Un menor de 15 años, cuya
identidad no fue hecha pública, fue detenido ayer por lapolicía de EE UU y acusado de
ser el autor de una serie de
atentados con bombas y disparos registrados recientemente
contra una clínica de Tulsa, en
Oklahoma.
El adolescente fue detenido
gracias al aviso por alguien
que lo identificó con el retrato
EL PAÍS, Madrid
los profesores ganen más cuando
La necesidad de consolidar la re- hagan un buen trabajo en clase o
forma y mejorar la calidad de la participen en proyectos pedagóeducación no universitaria ha gicos. En el documento se proimpulsado a la Fundación En- pugna que los centros sostenidos
cuentro, que preside José María· con fondos públicos deben escoMartín Patino, a proponer un larizar a alunnos de minorías étpacto nacional en el que se com- nicas o culturales y a aquellos
prometan los partidos políticos y que tengan necesidades educatitodos los sectores sociales. La vas especiales. Cuanto mayor sea
fundación plantea un acuerdo esta integración escolar, los cenparlamentario de financiación , tros recibirán más dinero de la
con cinco años de vigencia, para Administración .
completar la red de institutos de
secundaria, implantar la nueva
formación profesional , luchar
contra las desigualdades educativas, incentivar el rendimiento de
los profesores y ampliar los conciertos con centros privados para
que la educación infantil de tres
a seis años sea gratuita, como lo
es ahora en los públicos. El porcentaje del gasto público en educación se elevaría del4,7% (en cifras de 1995) al 5,5% del PIB.
La propuesta de acuerdo se
basa en un texto de ocho puntos
elaborado por Álvaro Marchesi,
ex secretario de Estado de Educación con el PSOE y responsable de la reforma educativa. Presentado ayer en Madrid por el
autor y por José María Martín
Pat-ino, el documento recoge reivindicaciones de diversos sectores y ya está en manos del ministerio que dirige Esperanza Aguirre, de los sindicatos, de las asociaciones de padres de alumnos y
también de las confederaciones
de centros privados.
Una de las propuestas es que
robot efectuado . y distribuido
por la policía del principal sospechoso de estos ataques. En
la casa donde fue detenido, en
los suburbios de Tulsa, fueron
hallados varios explosivos y
armas de fuego.
Los tres atentados de los
que se culpan al menor fueron
dirigidos contra una clínica
privada de Tulsa y se sucedieron desde el comienzo del año.
En el primero de ellos, ocurrí-
do el 1 de enero, dos cócteles
molotov fueron lanzados contra el edificio. Otras dos pequeñas bombas estallaron ante la
puerta trasera del mismo edificio el 19 de enero. El pasado
domingo, un desconocido entró en el centro y disparó contra equipo médico.
En ninguno de los atentados se produjeron heridos en la
clínica que, en las tres ocasiones, fue cerrada.
HIPOTECAS
CAJA DE MADRID
DETRÁS DE
UN TIPO MUY BAJO
S 1E M P R E HA Y.
Todos los institutos
franceses deberán
instalar máquinas
de preservativos
E. G., París
Todos los liceos franceses, públicos y privados, deberán disponer de máquinas distribuidoras de preservativos a partir del
próximo curso. La mayoría de
los liceos (en los que se imparte
el ciclo educativo equivalente al
BUP español) cuentan ya con
ese servicio desde 1992, pero
casi un 40% se ha resistido a
instalarlo.
El ministro de Enseñanza,
Franr;ois Bayrou recibió ayer
las quejas de una delegacjón de
enseñantes y padres de alumnos , acompañados por representantes de la organización
contra el sida Act-Up, sobre el
incumplimiento parcial de la
circular emitida en 1992 por el
tonces ministro socialista,
ack Lang.
Franr;ois Bayrou se mostró
de acuerdo en que todos los jóvenes estudiantes debían tener
acceso a los condones, para evitar la propagación del SIDA y
otras enfermedades y los embarazos 'no deseados, y anunció
que las instrucciones de 1992
serían reforzadas.
El ministro pidió, sin embarunos meses para reflexionar
re la posibilidad de extender
istribuidor de preservativos
colegios (los cursos del ciucativo anterior al del
;
;
UN TIPO AUN MAS BAJO.
Sf,
LO HEMOS VUELTO A HACER.
HEMOS VUELTO A BAJAR NUESTROS TIPOS DE
PORQUE
QUERÍAMOS
SEGUIR
TENIENDO
VENGA
A (AJA
MADRID
Y LO
DE
LAS
MEJORES
DESCUBRIRÁ.
SOLUCIONES
INFÓRMESE
EN
INTERÉS.
HIPOTECARIAS.
EL
902 117 117,
e)
Soluciones Hipotecarias.
CAJA DE JY\ADRID
EL PAÍS, viernes 7 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
32 1 SOCIEDAD
Aznar nombra director
general de RTVE
a un diputado del PP
Autor del
reajuste
presupuestario
en Madrid
"Mi mayor preocupación es la situación
económica", dice Fernando López-Amor
EL PAÍS. Madrid
Salmantino, de 43 años, Fernando
López-Amor ha ejercido desde las
últimas elecciones generales como
portavoz del Partido Popular en la
Comisión de Presupuestos del
Congreso. Inspector de Hacienda
y licenciado en Derecho, es también censor jurado de cuentas y titular de Derecho Administrativo
en la Escuela de Hacienda Pública.
Fue presidente de la Asociación Profesional de Inspectores de
Finanzas del Estado (Apife), donde protagonizó su primer salto a la
fama, con motivo de la huelga de
celo convocada por los inspectores fiscales en la primavera de
1988. Seis años después, en una
entrevista publicada por EL
PAÍS, López-Amor todavía presumía de haber "plantado cara" al
ministro José Borre!!.
.
Desde junio de 1987 -cuando
fue elegido concejal por el CDS y
nombrado presidente de la Junta
de Distrito de Ciudad Linealhasta marzo de 1996, el nuevo director general de RTVE había jugado su carrera política en el
Ayuntamiento de Madrid, pasando sucesivamente por las concejalías de Urbanismo, Hacienda, y finalmente Economía y Fomen.
Su labor en la Hacienda madrileña se caracterizó por lo que él
llamó la "reordenación de los presupuestos", según declaró en la citada entrevista, en la que se declaraba "un liberal solidario".
López-Amor aseguró haber
abaratado los impuestos en Madrid y haber rebajado el gasto municipal de 1993 en un 1,5%. Y
cuando el balance de aquel año
marcó 45.000 millones más de
deuda, justificó la cifra como "la
constatación del margen de maniobra financiera del Ayuntamiento". En esos años, bajaron las
subvenciones a las guarderias y se
suprimió la tercera paga a los funcionarios municipales.
J. S./ L. P., Madrid
Un inspector fiscal y diputado del Partido Popular (PP), Fernando
López-Amor y García, de 43 años, será el nuevo director general de
Radiotelevisión Española (R TVE) en sustitución de Mónica Ridruejo. La noticia fue anticipada anoche por la empresa de radio y televisión que va a dirigir el designado. TVE divulgó la llegada de su nuevo
director general antes de que fuera informado el Consejo de Administración del ente, según su presidente, Diego Carcedo.
"El Gobierno ha aceptado la dimisión de la directora general de
Radiotelevisión
Española
(RTVE), Mónica Ridruejo, e inmediatamente nombrará nuevo
director general. Se trata de Fernando López-Amor García, salmantino de 43 años, abogado, licenciado en Ciencias Políticas e
inspector de Hacienda. En definitiva, un gestor y un hombre vinculado al mundo de la política''. Así
se dio a conocer ayer a la opinión
pública el relevo al frente de la dirección general de RTVE. La decisión del presidente del Gobierno,
José María Aznar, fue anunciada
por el director de Informativos de
la televisión estatal y presentador
de la segunda edición del Telediario, Ernesto Sáenz de Buruaga.
Éste no explicó con exactitud
cuándo sería oficial el nombramiento de López-Amor. Quizá
porque el Gobierno se lo había anticipado antes que al propio Consejo de Administración , tal y
como confirmó a EL PAÍS su presidente de turno, Diego Carcedo.
" He recibido la comunicación del
vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos,
sobre la designación de LópezAmor justo cuando lo estaba dando el telediario", aseguró Carcedo.
Según establece el artículo 10
del Estatuto de RTVE, el nombramiento del director general corresponde al Gobierno, "oído el Consejo de Administración". Se trata
de un simple trámite, pero de obligado cumplimiento. La opinión
del Consejo no es vinculante, pero
su dictamen debe ser escuchado
por el Gobierno.
Carcedo afirmó que los empleados del Consejo terminan su
jornada a las 20.00 horas y que si
no les hubiera pedido a las secretarias que alargaran un tiempo su
jornada "nadie hubiera recibido el
fax del Gobierno". Para el presidente de turno del Consejo de
RTVE, "guardar la primicia para
el telediario no es una práctica
muy correcta".
Carcedo dijo que a esas horas
de la noche (21.00) tuvo problemas para convocar al Consejo
para hoy, ya que tres de sus miembros residen fuera de Madrid,
concretamente en el País Vasco,
Bar-celona y Murcia.
En el fútbol
Mientras Sáenz de Buruaga daba
la noticia, Álvarez Cascos remitía un fax a Carcedo y éste movilizaba a los consejeros, Fernando López-Amor se encontraba
en el estadio Santiago Bernabéu
presenciando el Real MadridBarcelona. En el intermedio del
encuentro, el nuevo director general dijo que había aceptado "el
encargo del presidente Aznar" y
esbozó tibiamente su proyecto:
"Pienso hacer una televisión plural, para todos, y contando con
Fernando López-Amor y García.
los profesionales", informa Mabel Galaz. El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto
Ruiz Gallardón; fue de los primeros en acudir a felicitarle. López-Amor, tachado de azulgrana
por algunos de sus allegados, no
se encontraba en el palco principal del estadio, sino en una zona
lateral del recinto que ocupan las
personalidades.
"Sé que es un momento dificil
para la televisión pública", agregó López-Amor. "Pero seguiré
los criterios marcados por la anterior dirección". El nuevo director afirmó que su mayor preocupación "es la situación económica" del ente y expresó su deseo de
contar "con el apoyo de los sectores sociales y los medios de comunicación".
El nuevo director general de
RTVE podría contar de partida
con ciertas limitaciones en su autonomía. Fuentes del ente público aseguraron ayer que el pasado
viernes el vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, recibió en La Moncloa al director de TVE, Jorge Sánchez
Gallo; al director de informativos de TVE, Ernesto Sáenz de
Buruaga; y al director de Radio
Nacional de España, Javier
González Ferrari. En dicha reunión, Cascos les ofreció la continuidad en sus puestos.
El sigilo sobre la designación
de López-Amor alteró también a
la propia directora general saliente, "horrorizada", según sus
asesores, ante la idea de continuar siquiera una semana más al
frente de una empresa sobre la
que pesa una gran deuda.
Gl!~S VISL 1/.l:.I<C:-:.' )t- PEUGEOT
~ t~NCANTADORA Yll~NA D~ ~U~NA~VI~RACION~~J\ ~
1.9 QuE HAY
QuE VER.
Gli\S l'tst
AtES·-·
PEUGEOT
LoNDRES
CID
CAMPEADOR
(liVCIIIIS
~
lAVAGUADA ~ª
COfTIIIOCOt.IUICW.-I • L.t.\liloCIIJo\Oito
IALI3Uf(I2A ~1
r!t'i i =t•l: 1
1~·r~: rJ ~ rJ~
lido,
s.,.. e~ v !'!3: iJ
11
1
)
1)
1
ILAA&i1.L:sA 1 tt~g:l:g11 ~~t=l IPJCM~J lrt\si:r~tA I ~~~~i:il4t~!§~~~~~~2 ) G6Eei1~\
1
.S~~:&A
l ~a l I=A~
ELP:~i~AL
p'Cfi~~~o
1~\8~:,..1
En las guías visuales de
El País-Aguilar encontrará todo
lo que no debe perderse en
su viaje: monumentos, paisajes,
arte, gastronomía. Las guías
que le enseñan lo que otras
sólo le cuentan.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
José María Martín Patino