-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La dirección del PP, liderada por Francisco Álvarez Cascos, ha lanzado una campaña política para mostrar su apoyo a los menos favorecidos.
-
El Gobierno designó a Fernando López-Amor como nuevo director general de RTVE.
-
Fernando López-Amor, podría enfrentar una sanción por las ayudas públicas recibidas por la radiotelevisión estatal desde 1993.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, sábado 8 de febrero de 1997
SOCIEDAD 123
COMUNICACIÓN
El PP moviliza a sus dirigentes locales para
apoyar la limitación del fútbol en TV de pago
Los populares invocan la defensa de pensionistas, parados y asalariados modestos
EL PAiS. Madrid
La dirección del PP ha puesto en marcha una
<:;ampaña política, impulsada por Francisco
Alvarez Cascos, para hacer ver que defiende
"a los menos favorecidos" cuando persigue
El vicepresidente del Gobierno y
secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, quiso comprometer el pasado lunes al comité
ejecutivo nacional del PP en un
apoyo militante al proyecto que el
Gabinete considera prioritario en
este momento: limitar los partidos
de fútbol que pueden ser retransmitidos por televisión codificada.
Una iniciativa que se suma a otros
obstáculos administrativos levantados por el Gabinete para dificultar el funcionamiento de Canal
Satélite, única oferta de televisión
digital a disposición de los espectadores en este momento.
Ál varez Cascos replicó ayer,
personalmente, al comunicado difundido por el Consejo de Administración de Canal Satélite Digital a la opinión pública. El vicepresidente dijo que el texto "desenmascara" la intención de esa
empresa de que sólo haya emisiones de fútbol en abierto los lunes.
Álvarez Cascos parecía referirse
sól6 a la Liga de Fútbol, ya que no
mencionó los abundantes partidos
que pueden verse gratis -ahora y
en el futuro- de la Copa del Rey
y de las competiciones internacionales en las que participan equipos
españoles. En sus declaraciones a
Onda Cero, Álvarez Cascos incluyó un juego de palabras acerca de
la limitación de transmisiones de fútbol en la
televisión codificada. Dirigentes del PP en
varias provincias, entre ellas Cáceres, Badajoz y Palencia, han aplicado ya el guión de
argumentos elaborado en Madrid y se han
que Felipe González va deprisa, en
alusión a PRISA, el grupo propietario del 25% de Sogecable, uno
de los socios de Canal Digital.
El PP parece haber llegado a la
conclusión de que la mejor manera de vender su posición ante la
opinión pública es proclamar que
defiende las retransmisiones de
fútbol en sistema abierto y sin
pago. Para atraerse las simpatías
hacia su posición ha decidido no
sólo invocar la defensa del "interés
general", como había hecho en las
últimas semanas, sino que va a repetir hasta la saciedad que actúa
"en beneficio de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos
menos favorecidos". Una expresión en la que han coincidido, palabra por palabra, en las últimas
horas el presidente del PP de Badajoz, Vicente Sánchez Cuadrado,
y el gabinete de prensa del PP de
Palencia, por citar dos ejemplos.
Estrategia diseñada
Estas dos organizaciones provinciales, así como el presidente del
PP de Cáceres, Ángel Carlos Bernáldez, y varios dirigentes del PP
de Gran Canaria, han coincidido
en sus comparecencias ante medios de comunicación en otros argumentos diseñados en la sede na-
movilizado para buscar eco a sus mensajes
en los medios informativos.EI portavoz del
Gobierno anunció ayer que la próxima semana será aprobada una regulación del deporte en la televisión de pago.
Ángel Acebes.
cional del partido. Uno de los más
llamativos, expuesto casi con idénticas palabras, toma como bandera a "los menos favorecidos": "Si
nos fijamos en los pensionistas,
parados y trabajadores con salarios modestos, comprobaríamos
que de sus ingresos anuales deberían dedicar entre el 8% y el 14%
de los mismos para poder disfrutar de estos espectáculos deportivos, lo que les supondrían entre
42.000 y 72.000 pesetas anuales".
El diario El Mundo compartía
ayer idéntica preocupación en su
editorial: "¿Cuántas familias pueden permitirse abopar del orden
de cien mil pesetas de suscripción
anual, y luego un pico más a diario por cada programa concreto?". Ese periódico es socio de una
plataforma -la de Telefónicacuyo objetivo es ofrecer televisión
de pago a un precio considerable
(véase EL PAIS de ayer).
La prioridad que el Gobierno
concede al proyecto de limitar el
deporte en la televisión de pago
queda patente en la celeridad extrema con que pretende imponerlo. Hace nueve días, el secretario
de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, declaraba
que "en este momento" no tenía
constancia de que se estuviera preparando una regulación de las
transmisiones televisadas de fútbol. Cinco días después, Álvarez
Cascos ya adelantaba al comité
ejecutivo nacional del PP las líneas
maestras de la norma que está gestando el Gabinete y acudía a explicarlas también al programa de
José Maria García en la COPE.
Horas antes, Ángel Acebes, coordinador del PP, lo había comentado en rueda de prensa. A renglón
seguido ha venido el envío de la
circular a los dirigentes locales y el
anuncio de la regulación.
"¡Por el bien general, televisión plural y sin pagar!"
EL PAÍS transcribe íntegramente, sin modificación gramatical alguna, el comunicado de
prensa del PP de Palencia:
"En estos últimos días se ha
abierto un debate generalizado
en la población respecto a las retransmisiones televisivas de fútbol y otros acontecimientos importantes con posturas políticas
opuestas.
Mientras que el Gobierno
presidido por José María Aznar, Presidente del Partido Popular defiende el fútbol abierto,
sin pago, en beneficio de todos
los ciudadanos, especialmente
de aquellos menos favorecidos,
otros partidos políticos (fundamentalmente el PSOE) mantienen posturas que sean mediante
pago, para unos pocos, en beneficio ae las televisiones privadas Comunicado de prensa del PP de Palencia.
de sus amigos .
Hasta ahora, cuando se pro- mos en los pensionistas, para- y en la tecnología digital , con el
duce un encuentro importante dos, y trabajadores con salarios fin de ofrecer a los ciudadanos el
de fútbol , bien sea de liga, cam- más modestos , comprobaría- mayor potencial tecnológico e
peonato de Europeo o Mundial, mos que de sus ingresos anuales informativo de una plataforma
una gran mayoría de españoles deberían dedicar entre el 8% y el de televisión digital por satélite,
aficionados a este deporte tie- 14% de los mismos para poder abierta a todas las empresas del
nen la posibilidad de poder pre- disfrutar de éstos espectáculos sector y sin predominio ni dessenciar estos encuentros a través deportivos lo que les supondría ventaja para ninguna de ellas,
de su televisión sin coste alguno . entre 42 .000 y 72 .000 ptas . para poner fin al monopolio de
la TV codificada en España que
En cambio el Partido Socialista, anuales.
¿Serán mejoras sociales éstas solamente está reservada a un
en aras a beneficiar a sus amigos, como hasta ahora ha veni- que predica el Partido Socialista grupo de españoles, a aquellos
do haciendo, pretende que para los más necesitados? ¿Se- de mayor poder adquisitivo y
aquellos que quieran disfrutar gún el PSOE las personas menos con unas rentas desahogadas.
Desde el PP de Palencia quede estos acontecimientos lo ten- favorecidas no tendrán derecho
gan que hacer mediante un pago a poder ver una Olimpiada, un remos quedar clara nuestra posque en muchos casos les sería partido de fútbol o una Vuelta tura política de apoyo y felicitaenormemente gravoso si pensa- . Ciclista o un Tour de Francia si ción de las acciones que lleva a
cabo el Gobierno presidido por
mos en aquéllas familias que sus no es pagando?.
El Partido Popular apuesta José María Aznar, y que nadie
ingresos económicos sean especialmente reducidos. Si nos fija- por los avances en la legislación diga, porque mentiría, que ésta
medida perjudica a los clubes
deportivos porque las retransmisiones abiertas (sin pago ni
codificación) se financian con
publicidad y no reducen el valor
de los derechos de retransmisión.
¡No estamos en contra del
fútbol codificado, de pa go en
TV.! Apoyamos que se regule
como una modalidad complementaria del fútbol en abierto
que, por razones de interés social, no puede extenderse a los
grandes acontecimientos deportivos de interés general, tanto
internacionales (Copa del Mundo , Copa de Europa , Juegos
Olímpicos de verano o invierno ... ) o Nacionales (Partidos
más importantes de la Liga y de
la Copa).
El Partido Popular está en
contra de sectores con posiciones dominantes y de monopolio
y defiende y defenderá siempre
los mecanismos que permitan
garantizar el máximo pluralismo posible que posibilite la tecnología y el propio mercado ,
pero siempre el PP defenderá las
posturas y las acciones que beneficie a todos los ciudadanos y
especialmente a los menos favorecidos.
¡Con un Gobierno presidido
por nuestro Presidente Popular,
José María Aznar, no caben los
favores a los amigos, no se permite que se dañe a los menos favorecidos, siempre defiende el
interés y el beneficio general!.
¡Por el bien general: Televisión plural y sin pagar.!- Gabinete de Prensa. PP de Palencia''.
El Gobierno
regulará
el
,
proxnno viernes
el fútbol en TV
J. s .. Madrid
El vicepresidente primero ,
Francisco Álvarez Cascos, presentó ayer al Consejo de Ministros un informe sobre eventos
deportivos en relación con las
televisiones de pago que el próximo viernes tendrá rango legal
y será aprobado por el Gobierno . Así lo anunció el portavoz
gubernamental, Miguel Ángel
Rodríguez, que no quiso revelar la 1etra pequeña del informe
de Cascos. Rodríguez se limitó
a señalar que el Ejecutivo pretende legislar sobre esta materia para "garantizar la estabilidad del fútbol, defender el interés general y que los usuarios
puedan ver sin pagar aquellos
eventos deportivos verdaderamente interesantes". La intención anunciada por Álvarez
Cascos en los últimos días es
imponer a las televisiones y los
clubes la obligatoriedad de
emitir en abierto el partido más
relevante de cada jornada.
A pregunta de un periodista, el portavoz aseguró que entre los planes reguladores del
Gobierno no figura retirar a las
fuerzas de seguridad del Estado de la vigilancia de aquellos
partidos que no sean catalogados de interés general.
La intención del Gobierno
no ha encontrado un eco favorable en el mundo del fútbol,
que ha firmado contratos por
250.000 millones de pesetas y
que considera a la televisión, y
sus distintos sistema de transmisión, su mejor fuente de ingresos. A las criticas de otros
presidentes se sumó ayer el del
Atlético, Jesús Gil: " El Gobierno está yendo demasiado lejos
y todos sabemos lo que es el
Estado de Derecho, algo que
no tiene nada que ver con lo
que están haciendo", informa
Osear Sanz. Gil agregó: "¡Que
nos deje en paz el Gobierno!".
Audiovisual
Sport asegura
una.amplia oferta
en abierto
EL PAÍS. Madrid
Audiovisual Sport, la empresa
participada por Antena 3, Sogecable y TV-3 que gestiona los
derechos televisivos del fútbol,
divulgó ayer un comunicado
en el que se afirma que "España es el país europeo con más
fútbol televisado sin pagar y sin
codificar", y apunta que en la
temporada 1995-1996, "de
cada diez partidos televisados.
siete fueron en abierto''. Esta
misma temporada, los espectadores tienen una oferta en
abierto los sábados y otra los
lunes, al margen de la Copa del
Rey, la selección y los encuentros europeos de los clubes.
" Audiovisual Sport se ha
comprometido a que esa oferta
se mantenga en el futuro , al
tiempo que desea contribuir a
que la opinión pública española esté debidamente informada
y no se deje influenciar por informaciones que tergiversan y
enmascaran la realidad, actual
y futura del fútbol televisado",
concluye el comunicado.
~~~~--~~
EL PAÍS, sábado 8 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
4/ SOCIEDAD
1Consejo de RTVE protesta por su
arginación en el nombramiento del director
endos empates en el voto del nombre propuesto y de la alternativa sugerida por IU
R. G. G., Madrid
El Gobierno nombró ayer a Fernando López-Amor como nuevo director general de
RTVE, después de que el Consejo de Administración del ente acordara no emitir su pa-
Ese texto fue aprobado por seis
votos a favor (cuatro del PSOE,
uno de IU y otro correspondiente al consejero elegido por consenso entre PSOE y PP) y cuatro
en contra (PP y PNV). El representante de CiU se ausentó durante la votación.
E l presidente de turno del
Consejo de Administración, Diego Carcedo, había recibido a las
20.58 del jueves pasado un fax
enviado desde Moncloa en el que
se le comunicaba la intención del
Gobierno de designar a Fernando López-Amor como director
general de RTVE en sustitución
de Mónica Ridruejo. A mediodía
de ayer, Carcedo remitía otro fax
a Moncloa con el resultado de la
deliberación.
Cinco vocales (PP, CiU y
PNV) votaron a favor del nombramiento de López-Amor ,
otros cinco (PSOE e IU) lo hicieron en contra y el vocal de consenso (Andrés de Bias) se abstuvo . Al no obtener mayoría de
dos tercios, se entiende que el
consejo no ha emitido su parecer
en un sentido ni en otro. A pesar
de que el consejo tampoco se
pronunció sobre la designación
de Mónica Ridruejo, el presidente de turno de este organismo subrayó que López-Amor es el director general que más votos en
contra ha tenido desde que se
aprobó el Estatuto de RTVE.
Tampoco prosperó una propuesta del representante de IU ,
Rodolfo Ruiz Ligero, en la que
solicitaba al Gobierno el aplazamie!ito del nombramiento de
López-Amor y se pedía al Ejecu-
recer sobre tal designación. El Consejo envió
una nota al vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, en la que
expresaba su "malestar por la precipitación
en la comunicación al presidente para la con-
tivo que propusiera como responsable del ente público a un
profesional de reconocido prestigio, que cuente con el respaldo
del conjunto de los grupos parlamentarios y de los miembros del
consejo. La votación arrojó un
empate a cinco y una abstención.
Carlos Mendo (PP) entendió que
se había producido un "vicio de
S. C. / W. O. , Madrid f' Bruselas
procedimiento" al someter a votación una propuesta ajena a la
de la convocatoria extaordinaria
del consejo y a que no estaba
presente la todavía directora general, Mónica Ridruejo.
La oposición del PSOE y de
IU a la designación de LópezAmor vino marcada tanto por el
fondo como por la forma. Caree-
Aznar incumple
una promesa
El26 de mayo de 1994, en una
entrevista concedida a Tele S
en el marco de la campaña a
las elecciones europeas, el actual presidente del Gobierno,
José Maria Aznar, declaró en
directo ante las cámaras lo siguiente:
"Me .comprometo
al nombramiento de
un director general
de radio televisión
independiente y de
prestigio. Por lo
tanto, en su primera
cualificación de independiente, no militante ni del Partido
Popular ni de ningún partido". Menos de tres años después de
esas palabras, el Consejo de
Ministros nombró ayer a un
militante del PP y diputado nacional de dicho partido, Fernando López Amor, como director general de RTVE.
Antena 3 y Tele 5 creen
que Bruselas sancionará
a la radiotelevisión estatal
El nuevo director general de
RTVE. Fernando López-Amor,
puede encontrarse en breve con
una sanción por las ayudas públicas que la radiotelevisión estatal recibió desde 1993, en un
esquema de financiación iniciado bajo gestión socialista y que
ha continuado con el gobierno
popular.
Antena 3 y TeJe 5, que denunciaron en 1992 ante la Comisión Europea la doble financiación -pública y publicitaria- de R TVE y de las cadenas
autonómicas, creen inminente
una decisión sobre el caso.
Fuentes comunitarias confirmaron ayer que la Comisión
está investigando la legalidad de
tales ayudas. En el caso de
RTVE asciende a unos 350.000
millones de pesetas desde 1993.
Las mismas fuentes señalan
que la Comisión dispone de
"mucha documentación que nos
ha remitido el Gobierno español, pero es un tema muy complejo porque hay que discernir
qué parte de los fondos públicos
vocatoria de este consejo", así como la "falta
de información del perfil profesional del candidato propuesto". El Gobierno está obligado a oír al consejo, aunque su opinión no sea
vinculante.
recibidos es una ayuda ilegal y
qué parte está justificada por la
parte de programación que
R TVE emite precisamente por
su carácter público y que no es
rentable ", explicaron esas
fuentes .
Portavoces autorizados de
las dos cadenas privadas que
presentaron la denuncia a Bruselas, TeJe 5 y Antena 3, consideran que la decisión de la Comisión Europea es inminente,
cuando ya han transcurrido seis
años desde que tomaron la iniciativa de hacerlo. Las mismas
fuentes consideran que el recurso que ambas cadenas interpusieron en 1996 ante el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea, protestando por la inactividad de la Comisión, ha acelerado el caso.
La investigación a R TVE se
enmarca en la política desplegada por el comisario de la Competencia , Karel van Miert, de
estudiar con atención las cuentas del conjunto de televisiones
públicas europeas. Hay ya un
caso cerrado. La Comisión Eu-
Miguel Ángel Rodríguez,
secretario de Estado para la
Comunicación dijo ayer: "Fernando López-Amor tiene un
carné del PP, todo el mundo lo
conoce, pero actuará de modo
imparcial". LópezAmor no es militante de nuevo ·cuño,
"lleva tantos años
en el partido y conoce tan bien sus ideas
que las hará cumplir
en R TVE", apostilló ·Rodríguez, para
quien el relevo de
Ridruejo sólo es un
cambio "de personas, no de ideas".
Para el portavoz del
Gobierno, el nuevo director
general de la radiotelevisión
estatal tiene unas condiciones
muy válidas."No hay que prejuzgar que porque una persona tenga afiliación política no
vaya a ser imparcial".
do criticó la falta de consideración hacia el Consejo de Administración y lamentó que el vicepresidente del Gobierno ni siquiera les hubiese facilitado un
currículum del candidato. También arremetió contra el procedimiento seguido para comunicar
a la opinión pública el nombramiento: el Telediario conducido
por Ernesto Sáenz de Buruaga,
el director de informativos de
TVE.
Autoritarismo
Para Ruiz Ligero, el método ha
sido "autoritario, impositivo y
hecho con nocturnidad. No sabemos si López-Amor ha renunciado a su acta como diputado y
es un paso atrás porque viene
como un doctor con bisturí de
hierro. Su perfil es lo más alejado
a lo que debe ser un director general salido de un amplio acuerdo entre las fuerzas parlamentarias y políticas". También defendió la necesidad de reformar el
Estatuto de RTVE para que el
director general sea nombrado
"por el Parlamento y no por el
Gobierno de turno" .
El consejero de IU achacó la
salida de Mónica Ridruejo a su
debilidad ante las dos batallas libradas contra el Gobierno: los
presupuestos del ente público,
rechazados por Rodrigo Rato , y
el Plan de Renovación, congelado por Francisco Álvarez Cascos. Ruiz Ligero opinó que ese
documento no verá la luz hasta
que las encuestas del CTS proporcionen ventaja al PP.
Pérdidas del Grupo RTVE
La deuda de RTVE
En millones
de pesetas
En millones de pesetas
440.164
Suma de la deuda
acumulada más la
autorizada para 1997
264.164
(previsión del Gobierno)
• A falta de confirmación sobre el cierre del ejercicio.
Ene. 96
Ole. 96
Dic. 97
EL PAÍS
ropea consideró ajustados a la
legislación comunitaria los fondos recibidos por la televisión
pública portuguesa RTP . No
obstante, en ese caso existe una
contabilidad analítica que justifica el destino de las ayudas.
En el presupuesto de RTVE
para 1997 se destinan a.lgo más
de 50.000 millones para emisiones internacionales, programas
religiosos o la orquesta de
RTVE, capítulos que podrían
justificar parte de las ayudas.
La cuestión que se sustancia
en Bruselas se suma al endeudamiento de la radiotelevisión estatal previsto para 1997, que asciende a 440.000 millones de pesetas tras la doble decisión tomada el año pasado por el Gobierno de Aznar: no asumir el
50'% de la deuda acumulada
hasta entonces, 264.000 millo·nes, -tal y como solicitaba la
ya ex directora general, Mónica
Ridruejo- y aumentar el endeudamiento para este ejercicio.
Fernando López-Amor.
López-Amor
defiende el
derecho a militar
y diri~ RTVE
ANABEL DÍEZ, Madrid
El todavía diputado y dirigente del grupo parlamentario popular, Fernando
López-Amor, hizo ayer
una encendida defensa del
derecho a estar en un partido político y ocupar cualquier cargo público. Horas
antes de ser nombrado director general de R TVE,
pidió que se dejara n de
lanzar acusaciones en virtud de tener una determinada adscripción política.
"Adolfo Suárez, Fernando
Castedo y Juan José -Rosón tenían adscripción
partidaria e hicieron una
radiotelevisión plural" explicó.
El nuevo director general de R TVE aseguró que
su principal objetivo es
"coger el toro por los cuernos", respecto a la situación económica del ente
público. En declaraciones
a Onda Cero , adelantó
parte de su estrategia y dijo
que "evidentemente, voy a
competir con los canales
de televisión privada. No
cabe otro remedio" .
López-Amor hizo una
breve salutación a los periodistas parlamentarios,
pero pronto dejó claro que
no iba a meterse mucho en
materia. Apeló a que todavía no había sido nombrado oficialmente por el
Consejo de Ministros. En
sede parlamentaria, no pareció sentirse en situación
de debilidad por ostentar
todavía un acta de diputado, ser el segundo en la
dirección del grupo parlamentario y haber sido designado por el Gobierno
director general de RTYE.
La oposición le espera
muy pronto en el Parlamento. En los próximos
días será convocada la comisión de control de
R TVE. La plataforma digital, las últimas compras
de películas de TVE, la dimisión de Mónica Ridruejo y su propio nombramiento son algunas de las
preguntas que en estos momentos prepara el PSOE.
El nuevo director general de RTVE no quiso hablar de la batalla de la plataforma digital, con la alegación de que no tenía todos los datos. Cuando tenga las ideas " un poquito
más claras", dijo, hará pública su posición.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Francisco Álvarez Cascos
-
Fernando López-Amor