-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Canal Satélite Digital presentó una denuncia ante la Comisión Europea contra los decretos del Gobierno de Aznar sobre televisión digital.
-
Miguel Ángel Rodríguez, argumentó que la competencia en televisión digital no es beneficiosa para los españoles.
-
Acción cultural insertó un cartel durante la transmisión del partido Real Madrid-Barcelona, denunciando que la emisión había sido secuestrada por el Gobierno de Eduardo Zaplana.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, sábado 8 de febrero de 1997
SOCIEDAD 125
COMUNICACIÓN
Canal Satélite Digital denuncia al Gobierno
de Aznar ante la Comisión Europea
La empresa alega infracción del Tratado y favoritismo hacia el proyecto oficial
x. v.-F.. Bruselas
Canal Satélite Digital interpuso ayer una
denuncia ante la Comisión Europea contra
los decretos del Gobierno de Aznar sobre
La solicitud de tutela al ejecutivo
comunitario "es independiente
de los posibles recursos ante los
jueces españoles", indicó en Bruselas un portavoz de la empresa
denunciante.
El escrito presentado a la Dirección General de la Competencia sostiene que la normativa del
Gobierno español ha vulnerado
el artículo 90 del Tratado de la
Unión. Este artículo prohíbe a
los Gobiernos que fa vorezcan a
las "empresas públicas y aquellas
empresas a las que concedan derechos especiales o exclusivos"
con medidas que les faciliten el
abuso de una posición de dominio . Medidas como : imponer
precios de compra o venta; limitar el mercado o la tecnología en
perjuicio de los consumidores; y
aplicar "condiciones desiguales"
a terceros contratantes.
Los reglamentos españoles
tienden a "dificultar la entrada
de Canal Satélite Digital en el
mercado de la televisión digital
por satélite en beneficio de otro
operador", impulsado por el
Gobierno, "y en el que participan empresas públicas y otras
empresas que disponen de dere-
televisión digital. La empresa considera
que esas normas infringen el derecho comunitario; imputa al Gobierno favoritismo hacia el proyecto digital promovido
por el Ejecutivo ---e integrado en gran parte por empresas gestionadas desde el sector
público- y pide a la Comisión Europea
que "frene la aplicación" de los decretos.
Karel van Miert y Martin Bangemann.
chos exclusivos y especiales".
¿De qué derechos exclusivos
se trata? Telefónica los ostenta
en la telefonía móvil analógica y
digital, en la telefonía básica y en
la televisión por cable. Televisión
Española (TVE) y algunas autonómicas son empresas públicas a
las que se ha otorgado la gestión
directa de servicios públicos, según recuerda la denuncia. Ade-
más, todas ellas han recibido
fondos presupuestarios o parapresupuestarios que les han permitido entrar en el proyecto de
plataforma digital alternativa"sin que ello esté justificado por
la noción de servicio público" .
La denuncia desgrana los
obstáculos organizados por el
Gobierno "con el fin de retrasar"
las operaciones de Canal Satélite
Digital: la autorización gubernativa de las tarifas; Su fijación a
precio de coste; la obligación de
depositar en una cuenta a nombre de la Administración; la garantía por la utilización de los
descodificado res ....!.!."algo que no
nos afecta porque nosotros no
exigimos esas fianzas", insistió el
portavoz de Canal Satélite-; la
duplicación del Impuesto sobre
el Valor Añadido (IV A); y la
"exorbitante" indemnización al
usuario (el duplo) en caso de interrupción del ser~icio, que " no
rige para ningún contrato de suministro, como el eléctrico''.
En consecuencia, Canal Satélite solicita a los servicios dependientes del comisario de la Competencia, Karel Van Miert, que
intervengan para establecer la
eventual vulneracil)n del derecho
comunitario de !a' competencia
por el Estado español. La Dirección General de Já.Competencia
(DG-4) ha empezado ya a estudiar el caso, "por sus resonantes
caracteristicas", incluso antes de
que el Gobierno haya enviado la
información completa a la Comisión Europea, según han señalado fuentes de la 'misma.
Relación de presuntas infracciones
x. v.-F.. Bruselas
La segunda denuncia, una queja ante las direcciones generales
de Mercado Interior, Telecomunicaciones e Industria, desgrana una relación de presuntas infracciones de la legalidad
comunitaria por parte del Gobierno. En consecuencia, Canal
Satélite solicita a la Comisión
que "frene su aplicación" indicó su portavqz. Y le pide que lo
haga "con urgencia ", para neutralizar sus automáticos efectos
nocivos, equilibrando así la urgencia "sin parangón en la historia legislativa española" con
que se han activado ambas normas . Los puntos negros de las
mismas son, alega el escrito:
.... HOMOLOGACIÓN de descodificadores. La nueva normativa
española exige una homologación nacional para los descodificadores -aunque no se la
mencione por ese nombre, reconoce el canal privado, las verificaciones y exigencias regístraJes configuran una homologación adicional de hechoque ya están fabricados de
acuerdo con la normativa europea. [Trasposición incorrecta
de la directiva 95/47 sobre señales de televisión digital.]
.... BARRERA COMERCIAL. Las
nuevas exigencias constituyen
un obstáculo a la comercialización en España de descodifica-
dores producidos y comercializados legalmente en otros Estados miembros de la UE [Infracción al artículo 30 del Tratado, .
que prohíbe las restricciones
cuantitativas a la importación y
las medidas de efecto equivalente.]
.... TARIFAS Y PRECIOS. Se denuncian la facultad gubernativa de fijar las tarifas por el uso
de los descodificadores y la exi~encia de que esa tarifa sea a
precio de coste, como contrarias a la liberalización del mercado de telecomunicaciones .
.,.. INAPLICABILIDAD. Como el
Gobierno no notificó a Bruse-
OFERIA~
o
las los decretos en su fase de
proyecto con una antelación de
tres meses, serían inaplicables
en virtud de la directiva
83/189, que así lo ordena. El
Ministerio de Fomento ha defendido que "no es necesaria la
notificación". Hay ya jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo que avala!Ja la primera
posición.
.,.. SERVICIOS LIBRES. Canal Satélite emite desde Luxemburgo.
Exigirle en España una autorización para hacerlo vulneraría el
artículo 59 del Tratado, que rechaza las "restricciones a la libre
prestación de servicios dentro de
la Comunidad".
ME~ + IVA
'
LLAME AHORA AL
la mejor Oferta,
y no es un cuento
640 11 11
De 10:00 a 14:0011. y de 17:00 a 21 :0011.
Castellana • Plaza de Carlos Trías Bertrán, 4 • Telf. 555 96 24 • Vergara • Plaza República Domínicana, 8 • Telf. 457 80 00
Princesa • Princesa. 40 (entrada por Serrano Jover, 3) • Telf. 547 40 33. Ypróximamente en Barcelona.
Acérquese a su Hohday Gym más próximo donde estamos a su _entera disposición
de 8:00 a 24:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 22:00 horas sábados, domingos y festivos.
CiU busca una
salida a
la guerra de
la TV digital
c. P.. Barcelona
Jordi Pujo! se entrevistará el
martes con José María Aznar en
un postrer intento de encontrar
una salida no traumática a la
guerra digital. Los intentos de
los últimos días por parte de CiU
para que el Gobierno del PP
acepte tramitar como ley la regulación de la televisión digital
-de esta forma se podrían introducir enmiendas- no han surtido efecto. El presidente Aznar
reclama de los nacionalistas catalanes que se alineen sin fisuras
·
con el Gobierno .
La Genera litat, además, está
preocupada por el anuncio de
que el Gobierno pretende restringuir la retransmisión codificada de partidos de fútbol , porque la televisión catalana (TV -3)
se ha asociado con Antena 3 y
Sogecable para explotar los derechos sobre la Liga de fútbol.
Josep Antoni Duran Lleida,
el principal dirigente de Unió
D emocratica, socio de la coalició n CiU , dijo ayer que su partido no aceptará que el decre~o ~ley
del Gobierno sirva para limitar
la libertad o para eliminar a un
competidor de la plataforma que
promueve el Ejecutivo.
Duran no afirmó explícitamente que el decreto-ley incurra
en aquellos vicios , porque su
partido está pendiente de un
análisis riguroso de ese texto .
Este lunes se reúne el comité de
enlace de Convergencia i Unió
para decidir la posición que
adoptarán los diputados nacionalistas en la votación para ratificar o no el decreto-ley. Durante
el fin de semana Duran y Pujo!
celebrarán un encuentro para
preparar esa reunión.
Fuentes de la coalición admiten en privado que el Gobierno
ha ido más allá de la simple trasposición de la correspondiente
directiva europea, pero descartan que sus diputados puedan
contribuir a que aquel pierda la
votación. Estas fuentes aluden a
las "inimaginables presiones "
que están recibiendo del Gobierno para que CiU le apoye en este
contencioso.
El lehendakari José Antonio
Ardanza interpretó en Barcelona
que se ha producido " una situación absurda en la que el PSOE
defiende a capa y espada a un
monopolio privado y el PP a un
monopolio público" .
En Madrid, 11.000 m 2
con Padel, Squash
Piscina, Aerobic,
Centro de Estetica,
Medica! Fitness, Parking
26 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, sábado 8 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
TV-3 propone que
Telefónica se
limite a transportar
la señal digital
Rodríguez: "Entre españoles no
debe haber competencia digital"
El portavoz quiere conjugar intereses con Hispanoamérica
JOSt SÁMANO, Madrid
La competencia es buena, salvo en materia de televisión digital. Y no es del todo buena porque,
en ese terreno, "los españoles no deben competir
entre sí". ¿Por qué no? Porque deben "conjugar"
sus intereses con los de Hispanoamérica, "donde
está el mercado de los artistas españoles". Sin ol-
Rodliguez, en la rueda de prensa
posterior al Consejo de Ministros, defendió a ultranza el decreto-ley sobre televisión por satélite promulgado por el Gobierno el pasado día 1 y que deberá
ser convalidado por el Parlamento el próximo jueves. Entre
sus argumentos prevaleció un
dictamen del Consejo de Estado:
"El Consejo ha ratificado que la
legislación del Gobierno en esta
materia favorece la competencia
del sector". El secretario de Estado para la Comunicación se congratuló por ello. Luego dejó claro que, en realidad, sus creencias
digitales difieren un poco.
Preguntado por la idea que
deja traslucir el Gobierno sobre
que una sola plataforma favorecería la libre comptencia y dos
ofertas contrapuestas la dañaría,
Rodríguez contestó con una pro-
vidar que en la televisión digital el enemigo "es
anglosajón". Son ideas expresadas ayer por el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, quien defiende la existencia de una sóla plataforma y no la libre competencia de Telefónica y sus aliados con Canal Satélite Digital.
fusa explicación, puesto que "lo
de la plataforma digital no se ha
sabido explicar, no se ha entendido o no se ha querido entender". "¿Qué es una plataforma
digital?", se preguntó en primer
lugar. Y se contestó: "Un acuerdo de empresas para emitir a los
ciudadanos cien cana les de televisión vía satélite". Y "¿por qué
el Gobierno habla de una plataforma única en España?", se interrogó Rodríguez por segunda
vez. "Porque es tal la inversión
que hay que hacer que es bueno
conjugar el interés de todas las
empresas y unirlo al interés que
como españoles y hispanos tenemos en Hispanoamérica". En
virtud de esa anhelada alianza
"hay que hacer un acuerdo empresarial para que la señal,de televisión llegue a España,. Hispanoamérica y Estados Unidos".
Y "¿por qué el Gobierno ha
dicho que en España es mejor w1
sólo acuerdo empresarial?". Porque "nuestra competencia no
debe ser entre Jos mismos españoles, sino con las empresas anglosajonas, sobre todo las norteamericanas; esa es la cuestión",
apuntó el secretario de Estado.
Visto que actualmente hay
dos plataformas "es mejor que
unan sus esfuerzos y, además,
envíen la señal a través del satélite Hispasat, y no se olviden de
este dato, porque es un satélite
español". Aparte de la nacionalidad del Hispasat, Rodríguez valoró que este satélite "conduce a
Hispanoamérica", un escenario
estratégico porque "es donde
está el mercado de los actores,
actrices y cantantes que venden
productos españoles".
Al margen de que favorezca
Miguel Ángel Rodríguez.
la competencia, Rodríguez ensalzó otras virtudes del decretoley, promulgado 24 horas después del comienzo de las emisiones regulares de Canal Satélite.
Si el Gobierno no hubiera legislado "antes de que exista un
mercado, entonces se hubiera
perjudicado a alguna empresa",
dijo. Sobre los descodificadores
- 150.000 unidades fueron encargadas por Canal Satélite a finales de 199~, el portavoz valoró que el decreto del pasado
viernes ha delimitado las "características del descodificador".
Una prueba, en su opinión, de
que "este Gobierno quiere la libertad de empresa, la libertad de
información y la libertad de expresión ( .. .), y no se le puede
acusar de legislar contra nadie".
Una asociación denuncia a la Generalitat valenciana
por cortar la señal de TV-3 en el Bar<;a-Real Madrid
Zaplana desmiente que su Gobierno sea responsable de la interferencia
FERRAN BONO
JOAQUÍN FERRANDlS, Valencia
La guerra de audiencias y de retransmisiones de fútbol televisado ya tiene una versión autonómica. El jueves por la noche, Acció Cultural, que cuenta con una
red de. repetidores pagados con
aportaciones populares para
captar la televisión catalana en la
Comunidad Valenciana, insertó
durante la retransmisión del partido Real Madrid-Barcelona un
cartel con el texto: "Emisión secuestrada por el Gobierno Zaplana contra el derecho del pueblo valenciano a la libre información".
El presidente de la Generalitat Valenciana, el popular
Eduardo Zaplana, aseguró ayer
que acudirá al fiscal para que actúe contra el presidente de la asociación, Eli seu Climent.
Al acabar el partido de fútbol,
los repetidores de Acció Cultural
retomaron la emisión de TV-3,
mientras en Canal 9 daban lectura a un comunicado de la Generalitat valenciana en el que anunciaban acciones legales contra
los responsables de la citada asociación cultural. TV-3 le resta un
mínimo de seis puntos de audiencia a la televisión va lenciana,
cuando ambas cadenas retransmiten simultáneamente un partido.
La imposibilidad de ver las
emisiones de TV-3 por las interferencias en la señal inducidas
desde Presidencia de la Genera\itat, según Acció Cultural, provocaron un aluvión de protestas en
Valencia y Alicante.
Eduardo Zaplana arremetió
Interferencias en la señal de TV-3 en Valencia . _,
La rotura de la cadena de señales entre los repetidores impide la distribución de las imágenes.
vt
tl
Con una pequeña emisora situada entre
el repetidor de Castellón y el de
Calicanto se puede interferir la señal
por la que se comunican ambos
repetidores. La emisora se ha de
orientar al repetidor de Calicanto y
situarse e~ un lugar _cercano a éste
(casa, veh•culo, etcetera).
--.z...........\, r
:"\.
~
--
\
Re~or de Tarragona
'(Mcint Caro)
Envía la señal a los muntc1pios
del sur de Tarragona y a la
Comumdad Valenctana.
Repetidor de Castellón
(Torre del Bartola)
Recoge la señal de TV-3 de Tarragona
y la envía a través de microondas,
Convierte las frecuencias
de enlace (microondas)
en señales que Jos
televisores ya
pueden recibir y las
distribuye a otros
repetidores de la provincia
de Valencia y a algunos
municipios de la provincia
de Alicante.
que no pueden ser captadas por
los televisores, al repetidor
de Calicanto.
Repetidor de Alicante
Distribuye las señales
al resto de municipios de la
provincia de Alicante.
·
..... CADENA ROTA
Al romper la cadena de señales en
un punto concreto se impide que la
señal siga recorriendo la red de los
repetidores principales (Castellón,
Valencia y Alicante), que
reparten la señal a los
repetidores comarcales.
Jilo: CONOCIMIENTO
IMPRESCINDIBLE PARA
INTERFERIR LA SEÑAL
Es necesario conocer la frecuencia
de los enlaces de microondas
para interferir la señal. Estos
datos son conocidos
por las cadenas de televisión
o Retevisión, que
poseen instrumentos técnicos
avanzados capaces de
detectar esta frecuencia.
.....15 REPETIDORES
Acció. Cultural del Pais Valenciá
posee un total de 15 repetidores
en las principales capitales de
las comarcas. Cada uno de ellos
pasa al repetidor siguiente la
señal.
IC votará contra
el 'decretazo'
Fuente: Accíó Cultural del País Valenciá.
EL PAIS
ayer contra Climent durante más
de media hora y desmintió que el
Conse ll tenga relación alguna
con las "supuestas interferencias". " Mantenemos excelentes
relaciones con el Gobierno catalán y lo mismo ocurre entre Canal 9 y TV-3 y éstas no se van a
ver empañadas por mucho que le
interese al señor Climent y a sus
intereses mercantiles", manifestó
Zaplana, que acusó a Climent de
tener "una notoriedad que no le
corresponde y que le dan los medios de comunicación, no los votos de los ciudadanos".Por su
parte, C liment denunció en el
juzgado, tras emitirse el comunicado de la Generalitat, las interferencias producidas.
Interferencias
Las interferencias de la discordia
se provocaron desde un 1ugar
cercano al repetidor de Calicanto (Valencia) que debe convertir
las microondas que le envía el repetidor de Castellón en frecuencias que puedan captar los televisores.
El método para interferir una
TERESA CENDRÓS. Barcelona
Jordi Vilajoana, director general
de la Corporación Catalana de
R adio y Televisión (CCRTV) ,
reiteró ayer en el Parlamento catalán la necesidad de conseguir
un acuerdo para una única plataforma digital, pero no ocultó que
la actual situación "de crispación" lo dificulta. Se mostró partidario de buscar "otras soluciones racionales" , como por ejemplo "separar la tecnología de los
contenidos".
Se trataría de que, por una
parte, Telefónica constituyera
una empresa de transporte de la
señal digital ; y por otra, que hubiera " una o dos empresas de
contenidos" que contrataran
sus servicios. Obviamente, esta
solución ob ligaría a Telefónica
a abandonar la plataforma que
ahora encabeza. El director ge
neral de la CCR TV defendió
asimismo la existencia de un
sólo descodificador al que se
adaptaran diferentes tarjetas,
en función de la empresa contratada .
Ante los diputados de la comisión parlamentaria de control
de la CCRTV , Vilajoana hizo
votos para que las empresas interesadas en el negocio de la televi
sión digital lleguen a un acuerdo,
"igual que ha pasado con los derechos del fútbo l" . Y añadió: "E
perfectamente posible ser socio
de una plataforma y vender con
tenidos a la otra", afirmó.
Vi\ajoana dijo a los diputado
que, cuando el pasado 24 de di
ciembre se constituyó Audiovisual Sport, para explotar los derechos de los partidos de fútbol
con participación de Sogecable,
Antena 3 y TV-3, ninguna de las
tres empresas podía imaginar el
revuelo que se levantaría tras el
acuerdo. De momento, TV-3 seguirá quedándose al margen de
las dos plataformas - Telefónica
y Canal Satélite- " para ir trabajando en la línea de unidad".
Según los datos que baraja
TV-3 , una plataforma única se
ría rentable a partir del cuarto
año, con un 23% de beneficios
anuales a 10 años y 3 millones de
usuarios. TV-3, según Vilajoana
precisa invertir 6.000 millones de
pesetas para ponerse al día en
cuanto a tecnología digital y
además, 5.400 millones si acaba
participando en la plataforma de
Telefónica con un 6%, como
consta en el preacuerdo.
señal de televisión por ondas es
complejo. Porque antes de que
un técnico se sitúe entre dos repetidores provisto de una emisora de baja potencia orientada al
repetidor más cercano para interferir una señal, debe conocer
de antemano las microondas por
la que se que comunican esos dos
repetidores, y para ello o bien
posee información privilegiada
de alguna cadena de televisión o
de Retevisión , o bien cuenta con
una analizador de espectros, es
decir, un escaner con capacidad
para leer las frecuencias.
EL PAÍS, Madrid
La convalidación del decreto del
Gobierno sobre la televisión di·
gital ha provocado la enésim
crisis entre Izquierda U ni da e
Iniciativa per Catalunya. El presidente de IC, R afael Ribó, afir
mó ayer en Barcelona que lo
dos diputados del grupo, Joa1
Saura y Merce Rivadulla, votarán contra la convalidación del
decreto del Gobierno. Las palabras de Ribó fueron contestada
con una dureza considerable po
el portavoz de IU en la comisió
de RTVE del Congreso, Felip .
Alcaraz, quien atribuyó a Rib
la voluntad y el interés de "dete·
riorar a IU" al hacer estas decla·
raciones.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Ángel Rodríguez
-
Karel van Miert
-
Martin Bangemann
-
Eduardo Zaplana