-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Los jurados de Santa Mónica encontraron culpable a O. J. Simpson.
-
Hoy se presenta en Arco el último y más ambicioso proyecto de Eduardo Chillida, considerado la culminación de su carrera.
-
Estados Unidos ha implementado leyes restrictivas contra el uso oficial del español.
-
El Partido Popular se ha visto obligado a aceptar que el decretazo digital.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, miércoles 12 de febrero de 1997
SOCIEDAD 127
Los jurados que han arruinado a O. J.
Simpson no creyeron su testimonio
Los miembros niegan que les influyese el color del acusado
JAVIER VALENZUELA, Washington
Libres ya de la obligación de guardar silencio, los
jurados de Santa Mpnica que han decretado la ruina de O. J. Simpson explicaron ayer sus razones.
"Simpson mintió sobre todo lo que podia mentir;
insultó nuestra inteligencia", declaró Laura Fast- '
Khazaee. "Es imposible que la policía colocara todas las pruebas en contra", explicó Orville Bigelow. "Todos llegamos a la conclusión de que era
culpable, sin que tuviera nada que ver con su color", dijo Clarice Herman. "No me creí que no tenga un centavo", concluyó Lísa Theriot.
Las dos grandes novedades del
segundo juicio de Simpson han
resultado decisivas en el veredicto del jurado, que le declara responsable civil del doble asesinato, una noche de junio de 1994,
de su ex esposa Nicole Brown
Simpson y Ronald Goldman , el
hombre que la acompañaba.
En esta ocasión, Simpson ha
tenido que sentarse en el banquillo de los testigos y ha sido sometido a las preguntas de sus acusadores. A los jurados les indignaron tanto los constantes fallos de
memoria de Simpson y sus torpes negativas a hechos evidentes,
como asimismo el hecho de que
maltrataba fisicamente a su esposa, sus apelaciones a que todas
las pruebas en su contra - sangre, guantes, cabellos. huellas de
zapatos, herida en una mano ,
ausencia de coartada para el momento del crimen ... - eran fruto
de una conspiración policial en
toda regla .
La segunda novedad , la aparición de 30 nuevas fotografias
que confirman que, en contra de
lo que sigue diciendo, Simpson
tuvo unos zapatos Bruno Magli
como los empleados por el asesino , ha asestado otro golpe durísimo a su credibilidad.
Simpson no irá a la cárcel,
pero después del juicio es un
hombre marcado y arruinado .
Estaba jugando al golf en la tarde californiana del lunes cuando
el jurado de Santa Mónica sentenció que tendrá que pagar 25
millones de dólares (casi 3.500
millones de pesetas) a los herederos de las dos víctimas.
La pasada semana, ese mismo
jurado le declaró responsable del
doble asesinato y decidió que
debe desembolsar 8,5 millones de
dólares a los familiares de Goldman. El total , pues, del castigo
económico se eleva a 33,5 millones de dólares (unos 4.700 millo-
La UE deberá
elaborar un
plan forestal
en dos años
40 millones de hispanos
forzarán a EE UU a apoyar
la educación bilingüe
M . B .. Barcelona
La Comisión Europea deberá elaborar en un plazo máximo de dos
años un Plan de Acción Forestal,
el primero en toda su historia, con
el fin de proteger, valorizar y extender los recursos boscosos comunitarios, de acuerdo con una
iniciativa legislativa recién aprobada por el Parlamento Europeo.
Aunque la política forestal fue
excluida del Tratado de Roma, las
instituciones europeas han ido
progresivamente interesándose
por este área. De hecho, actualmente, hasta nueve direcciones generales de la UE actúan sobre los
bosques lo que ha llevado a políticas inconexas y contradictorias en
las que ahora se quiere poner
orden.
El Plan de Acción Forestal deberá equilibrar las funciones medioambientales y de ocio del bosque con la rentabilidad necesaria
para el mantenimiento de la econonomía rurales.
La Comisión deberá además
buscar fórmulas para conciliar las
discrepancias existentes entre los
diversos estados miembros sobre
la necesidad o no de ayudas a los
propietarios forestales . Mientras
países meridionales como España
las reclaman, los países del Norte
y centroeuropa, son en cambio
partidarios de políticas liberales.
MIGUEL BAYÓN, Madrid
Estados Unidos se ha dotado de
leyes restrictivas contra el uso
oficial del español, pero ello parece como poner puertas al campo: hay unos 40 millones de hispanos (27 millones legales) en el
país, cuyo voto empieza a ser decisivo, y esa realidad pesa cada
vez más en la educación y la economía. Expertos reunidos en el
seminario Presencia hispana en
los Estados Unidos -que ayer
inauguró el Príncipe en la Casa
de América , y que mañana se
clausura- estiman que el fenómeno puede convertir esas leyes
en papel mojado.
"El Congreso, dominado por
los republicanos , impide que
haya dinero para maestros en español" , dice María Torres-Guzmán, directora del Programa Bilingüe del Teacher College de la
Universidad de Columbia de
Nueva York, " pero los profesores anglos chocan con los hechos:
en Los Ángeles hay un 40% de
alumnos hispanos , y en otras
grandes ciudades un 25%; esa
realidad se impondrá, con o sin
leyes. Ya hay 200 programas de
doble vía, e incluso en mi college
se permiten tesis en más lenguas
que el inglés. La clase media está
comprendiendo la importancia
nes de pesetas). Los beneficiarios
son la familia Goldman y los dos
hijos de Nicole. Se da la dramática circunstancia de que los dos
pequeños viven con O. J . Simpson, su padre.
Los abogados del que fuera
gran estrella negra del fútbol
norteamericano van a intentar
que el juez que ha presidido el
juicio civil de Santa Mónica rebaje esa cantidad. Si no lo hacen,
recurrirán la decisión.
Pese a que vive en una lujosa
mansión californiana , conduce
un Bentley, dispone de un guardaespaldas personal y lleva una
vida ociosa, Simpson no dispone
de esos 33,5 millones de dólares .
Fuentes independientes estiman
que, tras haber pagado los costosos equipos de abogados de sus
dos juicios, su fortuna personal
asciende a unos 5 millones de dólares.
El jurado del segundo juicio
de Simpson, seguido por el procedimiento civil, ha estado compuesto mayoritariamente por residentes blancos de la acomodada localidad californiana de Santa Mónica. El jurado del primer
juicio, que emitió su veredicto
sobre el aspecto crimin a l del
caso, estuvo formado por vecinos negros de Los Ángeles, que,
en octubre de 1995, le declararon
inocente del doble asesinato.
social de lo hispano" . "De los 27
millones de hispanos reconocidos", dice el sociólogo Alberto
Moneada, "el 68% son mexicanos, el 11 % portorriqueños y el
5%, más ricos, cubanos. Por vez
primera un buen porcentaje ha
votado: por Clinton. Ahora falta
saber si Clinton corresponderá
con un número significativo de
hispanos en sus nombramientos.
Lo decisivo, con todo, es la presión de los hispanos a escala local".
El chicano Juan Estevan Arellano, director del Centro Juan
de Oñate, de Nuevo México, de
bisabuela apache, rechaza el calificativo de inmigrante: "No
acepto tampoco lo de hispanic: es
el Gobierno quien nos puso así.
Nosotros llevamos 400 años allá.
Hay que perder el miedo a escribir en nuestra lengua. Las editoriales estadounidenses y españolas deben apoyar lo chicano".
" El símbolo estadounidense'·,
dice Larry Walsh , productor de
televisión de Nuevo México, "es
el cmv boy, que procede del vaquero y de la tecnología del caballo, traída por los españoles.
En lo material, es cada vez más
evidente que no hay american
1\'Gy of lije si se deja fuera a Jos
hispanos" .
Tindaya
JOAQUÍN ARAÚJO
Hoy se presenta en Arco el último proyecto de Eduardo
Chillida. Sería la obra, según propias manifestaciones, más
compleja y ambiciosa de su magnífica trayectoria. Sin duda
la culminación de una óptima creatividad mundialmente reconocida. También la que se enfrenta a una mayor controversia. Las dificultades para acercarse a una correcta conclusión en este debate, aún por completo abierto, son tantas
que confieso que jamás me he visto en mayores dudas y hasta zozobras. Anda casi todo tan apuntalado por el convencimiento. Están tan acreditados los seguros de sí mismos y
de sus modelos de dominar la realidad . Está tan lozana la
creencia en un único camino que exhibir un criterio en formación, es decir, no acabado, puede interpretarse como extravío cuando tal vez sea una forma honesta de exploración.
La que paso a resumirles.
La isla de Fuerteventura apasiona , como todo el archipiélago canario. Su riquísimo patrimonio natural es uno de
los más agredidos pese a ser la comunidad autónoma con
más espacios protegidos. La riqueza en valores artísticos no
es tan grande como los canarios se merecen. Es decir, que
allí, y menos en la isla majorera, no sobran sino faltan manifestaciones de sensibilidad y reflexión. Es más, estoy, ahora
sí, profundamente convencido de que el arte y la defensa de
los paisajes y sus inquilinos están en el mismo bando. Son
sendas formas de alinearse con la belleza. Porque lo ecológico es fundamentalmente un movimiento estético.
Frente a la homogeneidad y homocromía que pone el
consumismo en cuanto avasalla , el artista y el naturalista
apuestan por la multiplicidad, la policromía y la continuidad: de la vida y de las emociones. Por tanto, un rotundo no
a esa escultura honda y profunda que pretende Chillida podría suponer la pérdida de un aliado valiosísimo. Recordemos que la mayor distancia concebible es la que media entre
actuar o dejar que la naturaleza siga como estaba.
Tampoco nada es tan estéril como la incomprensión de
argumentos que ahora más que nunca desearíamos complementarios y no excluyentes. Porque de consolidarse las posiciones de ambas partes, absurdamente enfrentadas, se desembocaría en un absurdo despilfarro. Todos sabemos que
escasean los amigos para la común causa de enfrentar tanta
fealdad y degradación como asolan las Canarias.
Imagen del Tindaya, en Fuerteventura.
Conviene recordar que el turismo, en tantos lugares incontrolado, ha sido una de las principales causas de empobrecimiento ambiental y estético. De ahí que inexorablemente
salte a la palestra la obra de César Manrique en la hermana isla de Lanzarote. La obra plástica, urbanística e ideológica del desaparecido artista garantizó el único modelo
de turismo español no saldado con pérdidas abrumadoras
en paisajes y patrimonio cultural. De ahí que parezcan notables las diferencias de ambos creadores. Chillida pretende instalar su obra en un espacio natural protegido por su
valor ecológico, histórico y antropológico. Manrique recuperó lugares casi siempre degradados, a veces convertidos
en vertederos. Incluso su restaurante en Timanfaya es anterior a ser declarada la zona parque nacional.
Por eso me atrevo, con toda la modestia en la que me
sitúa mi admiración hacia Chillida, y considerando que su
actual proyecto es magnífico como obra de arte, a formularle algunas preguntas para las que carezco de respuesta
segura. ¿Acaso no es norma de los sensibles y sensatos el
modificar sus pretensiones para que éstas sean posibles, incluso cambiando su ubicación?
¿Acaso hay mayor tolerancia que tolerar Jo espontáneo
como es? ¿Acaso el arte humano no es más arte cuando no
hace peligrar al de la naturaleza? ¿Acaso no sería la mejor
obra de arte de Chillida la montaña Tindaya sin nada quitado por Chillida? ¿Acaso no está sugiriendo eso precisamente la feliz circunstancia de que alguno de los grabados
arqueológicos de la cima del más bello volcán de Fuerteventura tiene un asombroso parecido con la firma del escultor? Porque, aceptando otro enclave, este artista universal tal vez estaría firmando dos obras: Tindaya incólume y su monumento a la tolerancia en otro Jugar de Fuerteventura.
Gracias, admirado Eduardo. por contestarte.
EL PAÍS, miércoles 12 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
28 1 SOCIEDAD
EL GOBIERNO RETROCEDE. El Gobierno de
José María Aznar se ha quedado solo en su intento de sacar adelante el decretazo digital sin
contrapartidas. CiU le advirti~ que no contara
con su apoyo si no se comprometía a reformarlo
tramitándolo como proyecto de ley. Inicialmente, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol,
que se reunió con Aznar en La Moncloa, no
pudo arrancar dicho compromiso al presidente.
Pero el malestar de Pujol por esa actitud se ex-
tendió a IU, que anunció que también plantearía
la tramitación del texto como proyecto de ley. A
última hora, el Ejecutivo dejó caer que podría
aceptar la exigencia de CiU. Así, mañana tendrá
el voto favorable de CiU e IU a la convalidación.
La falta de apoyo de CiU obliga a Aznar a aceptar
que el 'decretazo' digital sea tramitado como ley
Pujol advierte al PP de los riesgos de buscar mayoría con Izquierda Unida
CARLES PASTOR. Madrid
El Partido Popular se ha visto
forzado a aceptar que el decretazo digital se tramite como proyecto de ley una vez sea convalidado mañana en el Congreso, al
comprobar que CiU, !U y Coalición Canaria estaban a favor de
esa salida , según informaron
anoche fuentes de CiU. Al mediodía , Jordi Pujo! abandonó La
Moncloa sin haber arrancado
ese compromiso de José María
Aznar, quien confiaba todavía
en contar con los votos de Izquierda Unida. Horas más tarde,
sin embargo , Aznar adelantó
que podría reconsiderar su negativa inicial. " El decreto-ley será
convalidado y ya se verá si es tramitado o no como proyecto de
ley", declaró Aznar en el Congreso.
Antes de abandonar La Moncloa, Pujo! había alertado pública mente al Gobierno del riesgo
en que incurre si busca formar
mayoría con IU. Y citó la aprobación de los "difíciles" Presupuestos para 1998 y el examen de
Maastricht. En la anterior legislatura, un pacto entre CiU y PP
bloqueó el trámite de la ley que
ampliaba los supuestos de despenalización del aborto propuesta
por el PSOE con el apoyo de IU.
Al acabar la legislatura, por convocatoria de elecciones anticipadas, el proyecto de ley sobre ampliación del aborto decayó.
El portavoz parlamentario de
CiU, Joaquim Molins, ya había
advertido el lunes que su grupo
no votaría a favor del decreto-ley
sobre televisión digital si no obtenía garantías de que luego se
podría reformar al convertirse en
ley ordinaria. Rosa Aguilar (IU)
recordó , a su vez, la tradición de
su grupo de apoyar siempre que
los decretos-ley se conviertan en
leyes y que veía difícil que fuera a
cambiar ahora de posición. Coalición Canaria decidirá hoy su
postura.
El jefe del Ejecutivo destacó el
clima de "confianza mutua" en
que se había desarrollado la entrevista con Pujo! y afirmó que
había sido "una de las mejores"
de las que han mantenido hasta
ahora. Aznar admitió la existencia de un distanciamiento por el
conflicto de la plataforma digital, pero aseguró que eso no impedirá continuar con la colaboración.
Presupuestos y Maastricht
Pujo!, por su parte, aconsejó al
Ejecutivo que no se volviera a
precipitar y consultara antes
cualquier iniciativa con los grupos que le dan apoyo parlamentario . Apuntaba Pujo! al proyecto que prepara el Gobierno para
restringir las retransmisiones codificadas de fútbol , que perjudican directamente los intereses de
TV-3. El líder nacionalista afirmó que no había discutido con
Aznar sobre el anteproyecto del
fútbol porque ni uno ni otro dominaban el tema, pero sí fue muy
cl a ro al decl a rar: " No vemos
José María Aznar y Jordí Pujol, ayer en La Moncloa.
Azcárraga y el amiguismo
c. V. / L. R. A. , Madrid
La entrevista secreta
celebrada el pasado
mes de agosto entre el
presidente del Gobierno , José María Aznar,
y el presidente de la
cadena de televisión
mexicana Televisa ,
Emilio Azcárraga,
quedó ayer oficializada en el Congreso de
los Diputados al hilo
del debate para crear
una comisión de investigación sobre el
supuesto fraude de los
200 .000 millones de
pesetas a Hacienda.
En el debate entre
el portavoz socialista
Juan Manuel Eguiagaray y el popular Jaime Ignacio el Burgo
salieron a relucir acusaciones mutuas de
"amiguismo" .
En un momento
dado , Eguiagaray se
preguntó "qué hacía el
señor Azcárraga el 6
de agosto en el Palacio
de La Moncloa con el
señor Aznar ". Del
Burgo replicó que Aznar recibe "con luz y
taquígrafos a sus amigos en La Moncloa" y
que él desearía saber
"cómo recibía el señor
González en La hadeguilla" .
La entrevista entre
el presidente de Televisa, grupo que participa con un 25,5% en
la plataforma digital
que impulsa el Go-
bien algunos de los puntos de
este anteproyecto; queremos hablar de ello".
El presidente catalán insistió
en que " afortunadamente" éste
es el único desacuerdo entre
Convergencia i Unió y el Gobierno de Aznar, porque en otros aspectos "sigue habiendo un buen
entendimiento". El líder nacionalista se mostró partidario de
"aislar" y "no magnificar" este
problema concreto.
Ahora bien, la posibilidad de
que el PP obtuviera otras mayorías con Izquierda Unida "no sería positiva" para la colaboración entre PP y CiU.
Pujo! destacó que la economía y la imagen internacional de
bierno, y José María
Aznar ha sido motivo
de polémica desde que
el pasado fin de semana fue revelada por un
diario.
La polémica arreció a raíz de los supuestos comentarios
sobre la relación Televisa-PP realizados en
la última reunión del
Comité Federal del
PSOE.
El misterioso encuentro y los incendiarios rumores surgidos
en torno al mismo ,
obligaron ayer a José
María Aznar a salir al
paso de los comentarios. En el Congreso,
Aznar calificó de " una
de las mayores infa-
España es buena. Hizo una ligera
alusión, sin nombre alguno , a
gente interesada en crear dudas
sobre la verdadera situación de
España de cara a Maastricht,
que consideró un hecho circunstancial. Y recordó a este respecto
la importancia de hacer unos
presupuestos para 1998 " muy difíciles" porque habrán de mantener la austeridad; así como el hecho de que en abril o mayo del
próximo año se tomará la decisión de quién entra y quién no en
la Unión Económica y Monetaria. Si los presupuestos para
1998 implicaran un relajamiento,
añadió, " política y psicológicamente " supondría "una mala
nota ". De ahí dedujo que IQs que
mias de mi vida " la
acusación de que el
Partido Popular había
recibido dinero del patrón de Televisa en la
última campaña electoral y retó a Felipe
González a que tuviera el "coraje" de decirlo en público si era
cierto que lo había
manifestado en privado. "Denota su estatura moral y política",
añadió.
La polémica sobre
las supuestas declaraciones realizadas a
puerta cerrada por
González sobre Televisa y el PP ha subido
de tono ante la amenaza del PP de acudir
a los tribunales.
deben sacar adelante los próximos presupuestos son PP y CiU.
Pujo! reconoció el derecho del
Gobierno a regular el mercado
audiovisual, pero censuró implícitamente que el Ejecutivo no negociara previamente con CiU el
contenido del decreto-ley sobre
la televisión digital. Pujo! entregó a Aznar un documento en el
que se relacionan los puntos de
desacuerdo con ese decreto .
Como no conservaba una copia
no pudo detallarlos ante la prensa, salvo uno: "Queremos asegurarnos el cumplimiento de la
normativa europea", dijo . Aznar
declaró por la tarde que aún no
había tenido tiempo de estudiar
el texto de Pujo!.
IU se divide y
el PSOE anuncia
recurso al
Constitucional
EL PAÍS, Madrid
La incertidumbre creada tras
la entrevista de J ordi Pujo!
con José María Aznar sobre
el sentido del voto de los 16
diputados de CiU respecto al
decreto-ley de televisión digital -prevista para mañanadejó ayer a Izquierda Unida
(IU) en la incómoda posición
de principal punto de apoyo
del Ejecutivo para sacar adelante el decretazo.
La convalidación p arlamentaria del mismo , aunque
sólo exige la mayoría simple,
necesita del voto afirmativo o
al menos la abstención de una
parte de los 21 diputados de
IU. Un voto negativo de esta
coalición, más la falta de apoyo de CiU, podría dejar al PP
(1 56 diputados) en minoría a
pesar del hipotético apoyo del
PNV (cinco diputados) y algunos p a rl a ment a rios del
Grupo Mixto. El Gobierno
no puede negarse a poner a
votación la necesidad de tramitar un proyecto de ley ,
siempre que lo pida uno o varios grupos de la cámara.
Además, I U afronta su papel con divisiones . Su portavoz parlamentaria , Rosa
Aguilar, aseguró ayer que la
posición de IU es apoyar la
convalidación del decreto ,
pero dijo también que solicitará al Gobierno su tramitación como proyecto de ley. La
postura final debe ser refrendada en una reunión del grupo parlamentario prevista
para hoy. Rafael Ribó, presidente de Iniciativa per Catalunya (IC) -encuadrada en
la coalición, pero con libertad
de voto en el seno del grupo
parlamentario de IU- ya ha
adelantado que sus dos representantes en el Congreso ,
Joan Saura y Mercé Ribadulla, votarán en contra de la
convalidación del decreto .
La confusión en el seno de
la coalición que dirige Julio
Anguita aumenta por cuanto
no está clara la postura que
tomarán los tres diputados
del Partido Democrático de la
Nueva Izquierda (PDNI). En
la reunión de hoy, los diputados del PDNI aconsejarán
que no se vote a favor de la
convalidación del decreto . No
obstante, han garantizado
que en el caso de que su postura salga derrotada, no romperán la disciplina de voto.
Por su parte, el portavoz
del grupo parlamentario socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, confirmó ayer
que su partido presentará recurso de inconstitucionalidad
contra el decreto-ley del Gobierno con independencia de
que , al final , el Ejecutivo
acepte tramitarlo como proyecto de ley. Almunia justificó esa posición en el " abuso"
que supone haber recurrido a
la técnica del decreto-ley y en
la inconstitucionalidad de varios de sus puntos.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
O. J. Simpson
-
Laura Fast-Khazaee
-
Orville Bigelow
-
Eduardo Chillida