-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El conflicto sobre la regulación del fútbol televisado se trasladó ayer al hotel donde se hospedaba el presidente del Athletic de Bilbao, José María Arrate.
-
El Gobierno italiano, de centro-izquierda, admitió su falta de poder para intervenir en el conflicto sobre la transmisión del partido de fútbol.
-
Pedro Pérez, un influyente productor de cine y televisión, será nombrado presidente de la plataforma digital liderada por Telefónica.
-
A pesar de su significativa deuda de más de 260.000 millones de pesetas, Televisión Española planea adquirir los derechos globales de explotación de nuevas películas.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
30 1SOCIEDAD
EL PAÍS, miércoles 12 de febrero de 1997
COMUNICACIÓN
Cascos se compromete
a discutir la ley del fútbol
y reunirse con las TV
El PP de Salamanca
dice que la protesta
de los clubes "está
fuera de lugar"
El vicepresidente da garantías a los
presidentes del Athletic y del Madrid
EL PAÍS, Madrid
El conflicto del fútbol se trasladó ayer de La Moncloa al hotel donde
se hospeda en sus visitas a la capital de España el presidente del Athletic de Bilbao, José Maria Arrate. Allí acudió el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, quien se reunió con
Arrate y su colega del Madrid, Lorenzo Sanz. "Hemos llegado al
compromiso de reunir la próxima semana a los operadores de televisión que tienen derechos de los clubes con el Gobierno", afirmó
Sanz. Agregó que el Ejecutivo admite que el anteproyecto para regular el fútbol televisado "es un borrador y tiene discusión".
"Es de agradecer el detalle que ha
tenido Álvarez Cascos en mantener la reunión en el hotel en que
me hospedo", contó el dirigente
del club bilbaíno, que ya el lunes
había sido recibido por el vicepresidente del Gobierno en La Moncloa. Horas después de ese encuentro en el despacho del vicepresidente, Arrate y Sanz fueron
encargados de gestionar un acercamiento entre las televisiones y el
Gobierno tras una cena a la que
asistieron el presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil; el vicepresidente del Barcelona, Joan
Gaspart: y altos cargos de Antena 3 y Canal +. Tras esa cena,
Arrate se puso en contacto con
Cascos, quien le sugirió la idea de
verse ayer en la habitación de su
hotel porque le pillaba "de paso".
El vicepresidente se presentó
hacia las nueve de la noche e inme-
diatamente se dirigió a la habitación que ocupaba el presidente del
Athletic y a la que diez minutos
después llegó el presidente del Madrid. Cascos abandonó el hotel
una hora después. "No hay declaraciones", dijo.
Sanz y Arrate fueron más explícitos. "Todo son buenas palabras", expresó Sanz. "He visto
buena predisposición en Álvarez
Cascos y creo que todo se va a
arreglar". El dirigente madridista
señaló que había hecho ver al vicepresidente que "los derechos audiovisuales de los clubes los tienen
ahora las televisiones y ellas deben
negociar con el Ejecutivo".
" Las dos partes", apostilló
Arrate, "van a intentar lo mejor
para todos y para ello vamos a
propiciar el diálogo". Su colega
del Madrid se expresó en los mismo términos conciliadores y mati-
CONFERENCIA
SOBRE
COMERCIO ELECTRONICO
PROYECTO FOREDI
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo
en el marco de la Iniciativa ADAPT y por la Comunidad de Madrid
(Consejerra de Economra y Empleo)
Diseño y Dirección:
ESTUDIOS INSTITUCIONALES, S.l. (ESIN)
Ejecución:
TELEFONICA SERVICIOS AVANZNXJS DE INFORMACION (TSAI)
••¡¡¡¡.ii.ijli
Empresarios y Directivos de empresas de la Comunidad de Madrid.
Aborttará":" EDI (lnter cambio Electrónico de documentos),
INTERNET , Corr eo Electrónico, etc.
• ¿Qué es el Comercio Electrónico?
• ¿Qué beneficios aporta a la empresa?
• ¿Qué tecnologfas lo integran?
• ¿Cómo pueden acceder al Comercio Electrónico las empresas españolas?
• Ayudas, subvenciones e instrumentos de información al servicio de la empresa.
• Presentación del Curso sobr e Comer cio Electrónico a celebrar del 3 al
21de marzo (asistencia gratuita).
Los asistentes recibirán:
Documentación completa sobre el Comercio Electrónico
Fecha y lugar de celebración:
1
Madrid:l9 de febrero, de 9 a 14 h. CEOE, Cl Diego de León, 50
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCION
Plazas limitadas
lAS EMPRESAS ASISTENTES TENDRAN PRIORIDAD PARA INSCRIBIRSE
EN EL CURSO SOBRE COMERCIO ELECmONICO 13-21 DE MARZOJ
nH'J,~t:r:,~n:~~dtu
(!Y
es1N
dt lnfonHIIc/6n
fST\.1010$ INSTrfUCIONA\fS U .
Fondo
Social
Europeo
Con la Colaboración de:
•
I);<OCcicSnO...<~PdoT,.bajoyE.,..
OONSEJERIA 0E ECONOMIA Y EMPlEO
Comunidad de Madrid
INEQIIL
INifn'UTOIIIUAIL,OMIHTO DI lA m1WI'CA
INFORMACION E INSCRIPCION
Tel. 902 1 8 1 6 68
Cascos abandona ayer un hotel madrileño tras reunirse con Arrate y Sanz.
zó que "el mundo del fútbol está
dispuesto a ayudar en la búsqueda
de soluciones para que los contratos firmados se respeten".
El presidente del Real Madrid
insistió en que a partir de ahora
hay que trabajar en el anteproyecto de ley orgánica elaborado por
la Administración, que suprime
las exclusivas una vez que se han
firmado contratos por 250.000 millones. "El Gobierno nos ha dicho
que es un borrador y tiene discusión", concluyó Sanz. Los clubes
serán informados el viernes en la
asamblea de la Liga.
IGNACIO FRANC IA . Salamanca
La protesta de los clubes de fútbol
por la ley que prepara el Gobierno
sobre retransmisiones deportivas
"está fuera de lugar", según el presidente del Partido Popular (PP)
de Salamanca, Julián Lanzarote.
Lanzarote, que es también alcalde de Salamanca, manifestó
que esa futura legislación no perjudicará a los clubes de fútbol,
porque éstos se pueden financiar
con publicidad y la codificación de
los partidos sólo favorece "a las
televisiones con derechos exclusivos".
A una pregunta sobre por qué
entonces los clubes han alzado su
protesta al conocerse el proyecto
del Gobierno, Lanzarote replicó:
" Yo creo que lo que entiende cualquiera es que si, efectivamente, el
fútbol se financia perfectísimamente bien, más de la cuenta al
parecer, con publicidad, yo tampoco entiendo la protesta de los
clubes. No sé por qué protestan".
Preguntado sobre si el Gobierno proyectaba también, por su interés general, regular la emisión
del cine por televisión, Lanzarote
se limitó a contestar: " Me parece
una posición muy razonable.
Aprovec~a y se lo preguntas a
[Miguel Angel] Cortés el viernes"
(día en el que está prevista su presencia en Salamanca).
En el mismo sentido se pronunciaron ayer los responsables
del PP · de Santander, Segovia y
Ceuta, entre otras ciudades.
Una cadena privada italiana televisará
el encuentro Inglaterra-Italia de hoy
La TV de pago da el partido en exclusiva para el Reino Unido
PERU EGURBIDE
LOLA GALÁN, Roma 1 Londres
El Gobierno italiano, de centro izquierda, ha reconocido que carece
de poder para intervenir en el conflicto sobre la transmisión del partido que hoy jugarán en Wembley
(Londres) las selecciones de fútbol
de Inglaterra e Italia, valedero
para la clasificación del Mundial
de Francia de 1998.
Telemontecarlo (TMC), cadena privada que cubre sólo el 75'Vo
del territorio italiano, ha comprado los derechos de televisión y radio tradicionalmente en poder de
la RAI , la televisión estatal. "No.
podemos interferir en un asunto
que tiene aspectos de competencia
mercantil", dijo el subsecretario de
Telecomunicaciones, Vincenzo
Vita.
El vicepresidente del Gobierno,
Walter Veltroni, promovía anoche
un acuerdo entre TMC y RAI
para que el partido pueda ser visto
por los cinco millones de italianos
que no reciben la señal de dicha
cadena privada. Las hipótesis que
se barajaban eran que la RAI adquiriera de TMC los derechos
para dar en diferido el partido en
el 25'Y., del territorio al que la privada no llega -fundamentalmente en Calabria, Cerdeña y Sicilia-, o que la televisión estatal facilitara a TMC medios para llevar
sus ondas a toda Italia.
"Nadie puede imponernos
nada, porque, afortunadamente,
no vivimos en la URSS estalinis-·
ta", declaró Francesco Nespega ,
consejero delegado de TMC. En
medios de esta empresa se descartaba la cesión de la transmisión en
diferido y se prefería la eventual
potenciación de las ondas de
TMC, lo que, por otra parte,
constituye una vieja reivindicación
de esa cadena, además de un incentivo para los patrocinadores de
más de 400 millones de pesetas
contratados en publicidad para
emitir durante el encuentro.
TMC pertenece desde hace
aproximadamente año y medio al
productor cinematográfico y
diputado de centro izquierda Vittorio Cecchi Gori -también propietario del equipo de fútbol Fiorentina-, que trata de elevar su
cadena hasta el nivel del duopolio
que ha controlado la televisión italiana de las últimas décadas: la
RAI y Mediaset, el grupo de Sil vio
Berlusconi.
Una subasta
Francesco Nespega explicó así la
adquisición de los derechos sobre el partido de hoy: "Fue sencillo. Entramos en contacto con un
agente que había comprado los
derechos del partido de Wembley y ofrecimos más que los demás. Normalmente , en Italia
gana el que ofrece más". Los derechos del encuentro Inglaterra-Italia fueron subastados por
CSI, empresa intermediaria de la
federación inglesa.
El partido se transmitirá en
directo a casi todo el mundo, ya
que ha sido vendido a 151 países.
En Inglaterra sólo se verá por el
sistema de pago , a través de
BSkyB, la cadena controlada por
Rupert Murdoch. Lo mismo
ocurrirá en Francia, donde Canal + ha adquirido la exclusiva.
ESPN, la cadena deportiva de
Disney, transmitirá el partido a
Estados Unidos, Canadá, a 30
países latinoamericanos y a 1Ode
Asia. M-net, del grupo Richmond, lo hará a 22 países árabes
y 48 de África. R TVE tiene los
derechos en España.
No es la primera vez que la
cadena de pago BSkyB televisa
en exclusiva para el Reino Unido
un partido internacional como el
de hoy, pero los expertos en fútbol y televisión no recuerdan
ningún precedente de la envergadura de este Inglaterra-Italia.
BSkyB -que tiene seis millones de suscriptores- posee los
derechos de transmisión de todos los partidos internacionales
de la selección inglesa desde
1990. Se trata de un contrato separado del que otorga a la televisión de pago británica los derechos sobre la Primera División
de fútbol inglesa, la Liga escocesa y la Copa inglesa. De ahí que
la exclusiva transmisión del Inglaterra-Italia, uno de los acontecimientos deportivos del año,
no haya provocado polémica alguna en el Reino Unido.
EL PAÍS, miércoles 12 de febrero de 1997
López-Amor fue
sancionado por
abuso de autoridad
en Hacienda
EL PAÍS, Madrid
El nuevo director general de
RTVE, Fernando López-Amor,
inspector fiscal de profesión, fue
sancionado por abuso de autoridad en su etapa de jefe de la Unidad de Inspección de la Administración de Hacienda de Madrid.
La Audiencia Nacional, en sentencia de la sala de lo Contencioso
Administrativo de 27 de octubre
de 1992, sancionó a López-Amor
con 15 días de suspensión de funciones al declararlo " incurso en
una falta grave de abuso de autoridad en el ejercicio del cargo".
Los hechos ocurrieron el 14 de
abril de 1989. En esa fecha y según
la narración del texto judicial, López-Amor pidió a José Manuel
Benavides, subinspector de Tributos, que "le facilitara la información existente en la Base de Datos
Nacional, respecto a Francisco Javier Soto Carmona". Benavides
pidió el número de programa de
inspección de este contribuyente y
López-Amor le contestó que lo
hacía "por razones particulares".
Benavides le sugirió entonces que
accediese a la base de datos con su
propia clave, pero López-Amor
replicó que la había olvidado. La
sentencia añade que la solicitó por
escrito ese mismo día.
El subinspector sacó un listado
de 11 páginas que, según la sentencia, "llevó personalmente" al
despacho de López-Amor y éste lo
ojeó "por un espacio de tiempo no
superior a un minuto, sin tomar ni
contrastar información alguna".
El caso acabó con la apertura
de un expediente administrativo
que declaró a López-Amor autor
de üna falta grave de abuso de autoridad y de otra, también grave,
por "no guardar el debido sigilo
respecto de los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilicen en provecho
propio". Posteriormente, LópezAmor acudió a la Audiencia Nacional, que falló en su contra.
SOCIEDAD 129
COMUNICACIÓN
El productor audiovisual Pedro Pérez
presidirá la plataforma de Telefónica
El anterior presidente ha durado ocho días en el cargo
EL PAÍS. Madrid
El productor de cine y televisión Pedro Pérez
será el presidente de la plataforma digital que
lidera Telefónica, una vez que el Consejo de Administración de Distribudora de Televisión Digital (DTD) ratifique la propuesta que le ha he-
Pérez sustituirá a Eduardo
Alonso , que fue designado presidente de esta plataforma la
semana pasada para resolver
las dificultades que surgieron
entre algunos de sus socios a la
hora de llevar a cabo los nombramientos. Alonso seguirá
como director de Telefónica
Multimedia, empresa que va a
actuar como soporte tecnológico y de operaciones de la plataforma.
Pedro Pérez eludió ayer hacer comentarios sobre su nuevo cargo hasta que el Consejo
de Administración de la DTD
dé el visto bueno a su nombre.
Pero el perfil de la persona
seleccionada es muy definido.
Si en los últimos años ha existido un profesional con poder e
influencia dentro del campo
audiovisual, éste ha sido Pedro
Pérez. Desde la presidencia de
la Federación de Asociaciones
de Productores Audiovisuales
de España (F AP AE) ha estado
en primera línea del sector
audiovisual.
Asturiano, casado y padre
de tres hijos, Pérez fue secretario general del Partido Demócrata Liberal, de Antonio Garrigues . A través de la empresa
Cartel, que fundó en 1987 y de
la que es consejero delegado,
ha participado en la producción de una treintena de películas y varias series de televisión,
entre las que figuran Los ladro-
nes van a La Oficina y La casa
de los líos, ambas emitidas a
través de Antena 3. Esta com-
cho el presidente de Telefónica, Juan Villalonga. Pedro Pérez, de 40 años, es una persona influyente en la producción audiovisual. Este
nombramiento implica una aceleración del lanzamiento de la televisión digital promovida por
el Gobierno, según fuentes de dicha plataforma.
Pedro Pérez (izquierda) y Pedro Antonio Martín Marín.
pañía prepara en la actualidad
para TVE la serie Entrenaranjos. En 1996 fundó el MIDIA,
primer mercado audiovisual
iberoamericano, del que sigue
siendo presidente.
Ex socio de Martín Marín
Son conocidas las buenas relaciones de Pedro Pérez con el director de TVE, Jorge Sánchez
Gallo , y con Pedro Antonio
Martín Marín, actual secretario de Estado para el Deporte,
que fue socio fundador de
Cartel.
Pedro Antonio Martín Marín fue uno de los primeros
candidatos para suceder aMónica Ridruejo al frente de Ra-
diotelevisión Española. Al final su candidatura no prosperó y fue Fernando LópezAmor quien definitivamente se
ha hecho cargo de la dirección
del ente público.
En su calidad de secretario
de Estado para el Deporte,
Martín Marín es también presidente del Consejo Superior
de Deportes, organismo que,
según el anteproyecto de ley de
retransmisiones deportivas
que prepara el Gobierno del
PP, será el encargado de decidir qué partido de la Liga Profesional de Fútbol es "de interés general" cada semana. Dicho encuentro será obligatoriamente emitido en abierto
(gratuitamente).
TVE pugna por los derechos globales del cine español
El Gobierno pretende reducir el tiempo de explotación de las películas en las salas
ROCÍO GARCÍA, Madrid
El grave deterioro de las arcas
de Televisión Española -más
de 260.000 millones de pesetas
de deuda acumulada- no va a
ser obstáculo para que la empresa estatal pugne por quedarse con los derechos globales de
explotación de las películas españolas de nueva producción,
con la finalidad de alimentar así
la plataforma digital a la que se
ha adherido (la encabezada por
Telefónica y promovida por el
Gobierno).
Hasta ahora, TVE pagaba a
los productores de cine derechos de antena para la emisión
de la película a los 24 meses de
su estreno. El segundo año de
vida de los filmes se destinaba a
los canales de pago -Canal +-que abonaba a los productores por este concepto una
cantidad que incrementaba de
manera importante según los
resultados en taquilla . Pero
TVE ha cambiado de política.
Las empresas agrupadas en la
plataforma encabezada por Te-
lefónica han decidido que el ción. Para esta primera convocine sea, después del fútbol , la catoria hay más de 60 títulos
gran baza de alimento de las presentados. Los productores
plataformas digitales. Aunque calculan que serán unos 20 los
todavía no hay nada formaliza- finalmente elegidos.
Si la media que TVE ofrecía
do, los productores de cine han .
sabido de responsables de TVE a los productores en concepto
su intención de hacerse con los de derechos de antena rondaba
derechos globales de los títulos los 60 o 70 millones , ahora esta
elegidos.
cifra tendrá que ser sustancialSegún un acuerdo firmado mente elevada hasta los 80 o
por los responsables de TVE y lOO millones de pesetas, algo
los productores audiovisuales, que, a pesar del deterioro prela empresa estatal se compro- supuestario de la cadena públimetió a invertir 2.000 millones ca, directivos de esta última pade pesetas en producciones de recen decididos a realizar.
cine español en 1997. En el
acuerdo no se fijó el número de
títulos a los que iba a afectar, Decreto en ciernes
pero sí que la selección de las Esa compra de derechos incluye
cintas elegidas se haría pública el pay per view (pago a petición
en tres convocatorias anuales. del cliente) de la futura cadena
La primera es el próximo día digital , la primera ventana de
15. A partir de esa fecha, TVE pago -es decir, su exhibición en
tiene que hacer públicos los tí- una cadena codificada-, la emitulos en los que está interesada sión en abierto y los derechos en
y empezar a negociar con los América Latina; y además, por
productores las condiciones de un periodo muy largo.
los derechos de antena, así
En paralelo con esta operacomo el periodo de explota- ción , el Ministerio de Cultura
prepara un decreto que modifica
los plazos y ventanas de explotación del cine en televisión , cuya
consecuencia inmediata sería
acortar el tiempo de exhibición
en salas para permitir una más
pronta explotación televisiva.
Las cadenas que participen· con
al menos un 30% en el coste de
las películas podrán estrenar dichos títulos en el plazo de seis
meses desde su terminación.
Según la normativa actual
una película puede ponerse a la
venta en vídeo a los seis meses
del estreno en salas y puede emitirse en televisión a los 12 meses,
sin hacer distinción entre canales
de pago o canales en abierto.
La nueva regulación en estudio propone que la venta en vídeo pueda realizarse a los tres
meses, el estreno en cadena de
pago a los nueve meses y la emisión en canales abiertos a los 12
meses. (En Francia, por ejemplo,
los canales de pago tienen 12 meses y no tres como quiere el Gobierno español para explotar una
película).
El Consejo de TV-3
pide que la ley del
fútbol respete los
contratos actuales
EL PAÍS. Barcelona
El Consejo de Administración de
la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) aprobó
anoche por unanimidad un comunicado en el que expresa su deseo
de que "la ley orgánica" que regulará la transmisión de acontecimientos deportivos "garantice el
libre funcionamiento de instituciones deportivas de carácter privado". Asimismo, el consejo "espera
que cualquier legislación en este
campo garantice los derechos y
contratos actualmente vigentes".
El comunicado - firmado po
los consejeros de CiU, PSC, PP,
IC y ERC- reclama que sea una
"ley orgánica" en lugar de un "decreto ley" la norma que regule las
retransmisiones deportivas por televisión y recuerda que "el acuerdo conseguido en el fútbol profe
sional garantiza hasta el año 2003
un partido de interés general en
abierto (gratuito) el sábado o el
lunes".
Empresarios del cine
instan al Gobierno
a regular la hora de
los partidos en TV
EL PAÍS. Madri
La Federación de Empresarios d
Cine ha pedido al Gobierno qu
regule el horario de las transmisio
nes televisivas de los partidos d
fútbol de los sábados con el pro
pósito de poner fin a las pérdida
que sufre el sector por esta causa
Los empresarios del cine, la hoste
!ería, el comercio y el espectáculo
demandan del Gobierno una solución urgente.
El Ejecutivo prepara un anteproyecto de ley orgánica que obli·
gue, entre otras cosas, a la emisión
de un partido en abierto cada jornada de Liga. Previsiblemente este
encuentro obligado se transmitiría
los sábados, según se desprende de
las declaraciones realizadas la pa·
sada semana por el vicepresidente
primero del Gobierno, Francisco
Álvarez Cascos.
Según José del Villar, presiden
te de los empresarios de cine, e
mayor perjuicio económico qu
provoca el fútbol al sector se pro
duce los sábados, "el día de mayo1
actividad del negocio del cine", in
forma Servimedia.
Retevisión negocia
con compañías de
televisión por cable
J. M. ZAFRA. Madric
Retevisión suscribirá alianzas es
tratégicas, accionariales y co
merciales con las compañías d
televisión por cable para compe
tir con Telefónica en la presta
ción de servicios de telefonía bá
sica en toda España.
Las empresas de cable podrá
ofrecer telefonía a partir del 1 d
enero de 1998 y el presidente d
Retevisión, Pedro de Torres, re·
teró ayer la voluntad del Gobie
no de vender este año entre u ,
60% y un 80% de la empresa p ·
blica para que pueda empeza
este mismo año a competir co
Telefónica .
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Athletic de Bilbao
-
José Maria Arrate
-
Lorenzo Sanz
-
Gobierno italiano
-
Pedro Pérez
-
Juan Villalonga