-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Francisco Álvarez Cascos, acusó ayer en el Congreso a Sogecable y Antena 3 de intentar restringir la emisión de partidos de fútbol en abierto.
-
El Gobierno español no podrá aplicar de manera retroactiva la modificación de contratos de exclusividad en retransmisiones futbolísticas.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
u_eves 13 de febrero de 1997
.
27
281 SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, jueves 13 de febrero de 1997
------------------------------------------------------------------------------------~--------------------~--
Cascos afirma que el Gobierno no permitirá
una disminución de partidos en abierto
Rubalcaba acusa al Ejecutivo de presionar a los clubes para romper sus contratos
s. C. , Madrid
El vicepresidente primero del Gobierno,
Francisco Álvarez Cascos, acusó ayer en el
Congreso a Sogecable y Antena 3 de intentar restringir la emisión de partidos de fútbol en abierto. Para sustentar su acusación
La acusación de Cascos se produjo a raíz de una pregunta
planteada por el Grupo Socialista sobre la intención del Ejecuti• vo de declarar los partidos de
fútbol de "interés general". El
diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, autor de la pregunta, acusó al Gobierno de estar embarcado "en una operación peronista que le pido formalmente pare" para romper el
contrato suscrito entre los clubes
de fútbol, Sogecable y Antena 3,
con dos argumentos falsos: que
el PSOE defiende la emisión de
partidos codificados y que corre
peligro el fútbol en abierto.
Pérez Rubalcaba acusó a
Cascos de reunirse con los presidentes de clubes de fútbol para
forzar la ruptura de los contratos
sobre derechos de retransmisión
en vigor [valorados en 250.000
millone] e insinuó que el Gobierno ofrece a cambio contrapartidas de ingresos para los clubes
relacionadas con el reparto de
las quinielas y el IVA. Rubalcaba advirtió que su partido se
opondrá a cualquier medida que
suponga "pagar Jos contratos
supermillonarios de los futbolistas con los impuestos de todos
los españoles".
Cascos contestó leyendo una
frase del anuncio de Canal Satélite Digital en el que se decía que
"los partidos en abierto se emitirán preferentemente los lunes".
Este día (ver cuadro adjunto) los
partidos han logrado esta temporada una audiencia importante, con una media de 5,1 millones
de espectadores. Una cifra ligeramente inferior a la que han
conseguido los encuentros de Jos
sábados (5,7 millones), pese a
que este día se han ofrecido choques de mucha mayor envergadura, caso del Madrid-Ban;:a y
Atlético-Real Madrid. En opi-
hizo una lectura parcial de un anuncio publicado por Canal Satélite Digital (sociedad en la que participan Sogecable y Antena 3) el pasado 7 de febrero en el que se decía: "Los partidos en abierto se emitirán
preferentemente los lunes", para concluir
Sába~o
Fecba
mD
31 ago.
7sep.
14 sep.
21 sep.
28 sep.
3oct.
12 oct.
19oct.
26 oct.
2nov.
9nov.
16nov.
23 nov.
30 nov.
7 dic.
21 dic.
11m
4 ene.
11 ene.
18ene.
25 ene.
1 feb.
Bfeb.
que Sogecable y Antena 3, a las que evitó
mencionar expresamente, tratan de restringir las emisiones gratuitas de partidos.
Según Cascos, el Gobierno quiere el mayor número posible de encuentros en
abierto y "defenderá el estatus actual".
Audiencias del fútbol en sábado y lunes
FORTA y LA 2 Audiencia
;
ANTENA 3
Partidj
(Millones de
Partido
espectadores)
Deportivo-Real Madrid
Barcelona-Espanyol
Zaragoza-Valencia
Logroll6s-At. Madrid
Betis·Deportivo
Sevilla·At. Madrid
Compostela-Barcelona
R. Madrid·R. Sociedad
Barcelona-Valencia
Racing·Betls
Barcetona·At. Madrid
Compostela-Deportivo
Al. Bilbao-Barcelona
Sporting·Real Madrid
Real Madrid· Barcelona
Valladolid·Real Madrid
[Q
4,505
4,703
4,112
4,095
4,312
4,412
5,146
5,140
6,722
4,009
7,548
4,954
7,444
6,041
11,291
6,240
4,041
4,189
7,367
4,608
4,856
5,343
4,244
3,992
6,890
4,163
7,748
5,175
6,784
4,184
4,051
Deportivo-Barcelona
Tenerife·Real Sociedad
At. Madrid-Real Madrid
Extremadura·Deportive
Celta-Al. Madrid
R. Sociedad·Valencla
nión de Cascos, lo apuntado por
Canal Satélite supone "restringir
el fútbol en abierto", al considerar que no es la situación existente, pues ahora se emite un partido abierto los sábados (autonómicas y La 2), uno codificado los
domingos (Canal +) y otro en
abierto los lunes (Antena 3 TV).
Cascos apuntó: "Vamos a defender el estatus actual [del fútbol]".
Sanz y García
En la apretada agenda futbolística del vicepresidente también se
incluyó una visita a media tarde
al hotel Palace de Madrid nada
más concluir su intervención en
el pleno. Cascos coincidió allí
con el presidente del Madrid,
Lorenzo Sanz y el periodista de
la COPE -emisora integrada en
la plataforma de Telefónica-,
José María García. Llegaron
uno a uno y los tres entraron en
el mismo salón del hotel. Al marcharse, los tres afirmaron haber
acudído a una reunión de amigos.
Al salir se toparon con un
presentador del programa de
Tele 5 Caiga quien Caiga, que relató así la escena ante las cámaras: "Todo el mundo está en el
Palace; el vicepresidente Álvarez
Cascos; el presidente del Real
Madrid. Por aquí acaba de pasar
José Maria García. ¿Será éste el
fin del mundo?"
A la pregunta de un redactor
de EL PAIS sobre si se había
reunido con Sanz y García, el vicepresidente sólo contestó: "He
estado con unos amigos".
Ya por la noche, Cascos acudió al programa radiofónico de
García, quien durante más de
media hora habló con él sobre
las retransmisiones televisivas de
partidos. El vicepresidente dijo
que seria "un retroceso" para el
espectador que hubiera menos
de dos partidos en abierto a la
semana. Al hablar de las criticas
que se hacen al Gobierno por
preocuparse tanto por ese tipo
de cuestiones, Cascos se preguntó por qué iba a desentenderse el
Ejecutivo de un aspecto que interesa a la mayoría de españoles
cuando los temas fundamentales
del país marchan bien.
La UE exigirá respetar los derechos del fútbol ya firmados
Consenso en Bruselas para que las nuevas normativas no tengan efectos retroactivos
W. OPPENHEIMER, Bruselas
Lo que ya está firmado va a misa.
El Gobierno español no podrá
confiscar con efectos reatroactivos
los contratos de exclusividad en
las retransmisiones futbolísticas
sean o no codificadas. Así se deduce de la propuesta que está elaborando el Consejo de Ministros de
la Unión Europea para lograr un
acuerdo definitivo con la Eurocámara sobre la modificación de la
directiva Televisión sin fronteras.
La propuesta de conciliación
lanzada días atrás por el comisario
Marcelino Oreja, para abrir la
puerta a la transmisión en abierto
de ciertos acontecimientos "de especial importancia" ha sido matizada por el Consejo de Ministros.
Los Quince aún no han acordado
oficialmente una posición común,
pero sí han logrado un consenso
sobre un párrafo crucial, el primero del artículo 3a. Este dice tajantemente que la nueva normativa
sólo podrá ser aplicada a los contratos de exclusividad que se firmen "a partir de la fecha de publicación de la presente directiva".
Fuentes jurídicas del Consejo y de
la Comisión coinciden en interpretar que eso significa que en ningún
caso se puede obligar a modificar
los contratos que ya estén firmados. Es el caso de los derechos adquiridos por Canal Satélite Digital
para tra
itir el campeonato nacional de Lt · español en sistema
codificado.
"Eso es así porque si no se violaría el principio de confianza legí-
tima", resaltan dichos expertos. A
su juicio, "es clarísimo que [el contrato de Canal Satélite] está fuera
del campo de aplicación de la dírectiva porque es un acuerdo ya
existente", insisten esas fuentes.
Acontecimientos concretos
Para que el acuerdo alcanzado
por los Quince sea definitivo
debe obtener también el apoyo
del Parlamento Europeo, algo
que no parece dificil si se tiene en
cuenta que la Eurocámara ha resaltado siempre la necesidad de
respetar los derechos adquiridos
por las televisiones y ha explicado por activa y por pasiva que el
objeto de su petición es salvaguardar determinados aconteci-
mientos muy concretos, como
los JJ. 00 y los Mundiales y la
Eurocopa de fútbol.
Eurodiputados socialistas españoles criticaron ayer con acritud la utilización que el Gobierno español está haciendo de la
propuesta parlamentaria para
atacar a determinadas empresas
privadas. Javier Sanz, uno de los
ponentes que redactaron la modificación de la directiva Televisión sin Fronteras que ha dado
pábulo al Gobierno del PP para
justificar sus intentos de acabar
con el fútbol codificado, declaró
ayer que "si no hubiera intereses
mezquinos, el Gobierno español
esperaría dos o tres meses para
ver cómo acaba la normativa
europea".
El vicepresidente
confmna que
el PP acepta una
ley de TV digital
EL PAÍS, Madrid 1 Barcelona
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos,
confirmó ayer que el Partido Popular ha accedido a tramitar como
proyecto de ley el decreto-ley que
afecta a la televisión digital. Ese
trámite posterior, que permitirá
un amplio debate legislativo sobre
la televisión digital en España, había sido exigido por Convergencia
i Unió y posteriormente por Izquierda Unida.
"Nos hemos amoldado a las
circunstancias", explicó Álvare'lt
Cascos, quien resaltó las ventajas
que él observa en que, a pesar de
todo, el decreto-ley sea efectivo
mientras se tramita la ley, informa
Juan G. lbáñez.El grupo parlamentario popular consideró seriamente la posibilidad de solicitar la
tramitación de ese proyecto por
vía de urgencia, pero el Gobierno
desechó esa premura.
Jordi Pujo!, por su parte, consideró ayer "ponderado y satisfactorio" para el Gobierno y para todos los partidos que el liecretazo
digital se tramite como proyecto
de ley. El presidente catalán confirmó que abandonó la Moncloa,
el martes, sin que Aznar le comunicara si estaba dispuesto o no a
ello. La renuncia del PP a imponer
sin más el decreto-ley se concretó
P,Or la tarde, en un encuentro entre
Alvarez Cascos y el portavoz de
CiU, Joaquim Molins.
El número dos de su partido,
Pere Esteve, reconoció ayer en Bilbao -<iurante una conferencia
conjunta con Xabier Arzalluz, el
presidente del PNV- que "ha
costado" cambiar la opinión del
Gobierno, pero remarcó que finalmente éste "ha cedido" a la propuesta de CiU.
Otras fuentes de la Generalitat
destacaron que el mensaje de Pujo! a Aznar es que no se puede actuar por decreto en un tema "tan
sensible, que crea crispación y
afecta a tantos intereses". Esas
fuentes dieron mucha relevancia a
que Pujo! cuestionara la legalidad
del decreto, al manifestar en público sus dudas sobre su adecuación
a las directivas de la UE.
Puntos a reformar
El documento con los desacuerdos de CiU respecto al decretoley que le entregó Pujo! a Aznar
consta de seis puntos. CiU propone definir los criterios para registrar una empresa digital y autorizar sus emisiones, precisando
a qué "legislación vigente" se refiere. También propone ampliar
los plazos para la regulación de
los descodificadores y modificar
la cláusula según la cual el Gobierno se reserva la potestad de
fijar tarifas.
El presidente de Iniciativa per
Catalunya (IC), Rafe! Ribó, dijo
que los dos diputados de su formación se abstendrán hoy en la
convalidación del decreto-ley,
pero votarán con !U que se tramite como proyecto de ley.
Antoni Negre, presidente de
la Cámara de Comercio de Barcelona, tildó ayer de "espectáculo lamentable" la actitud del Gobierno de Aznar sobre las plataformas digitales y criticó el empleo de decretos-leyes para legislar sobre ello. Negre afirmó que
esas normas sólo se justifican en
caso de urgencia, circunstancia
que no aprecia en este caso.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Francisco Álvarez Cascos
-
Canal Satélite Digital