-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La feria Arco parece estar reforzando la presencia internacional ya que ha aumentado el número de galerías extranjeras este último año.
-
La intención de regular y reducir el tiempo de explotación de las películas en cines para permitir una transmisión televisiva más rápida enfrenta dificultades con la nueva directiva de Televisión sin Fronteras.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LA CULTURA
32
El arte latinoamericano, invitado especial de Arco en su
XVI edición, empezó ayer a
mostrar la variedad y pujanza
de unos artistas en su mayoría casi desconocidos
para el público europeo. "Buena parte de los 180
artistas que exponen en las 34 galerías de 14 países latinoamericanos lo hacen por primera vez en
España y en Europa", recordaba ayer Rosina
Gómez Baeza, directora de Arco. La feria de arte
contemporáneo abre hoy sus puertas al público,
eñ el parque ferial Juan Carlos 1, de Madrid, con
EL PAÍS, jueves 13 de febrero de 199'
la representación de 212 galerías, de las que 9
son españolas y 114 extranjeras, en conjunto u
30% más que el año pasado. Los Reyes y la mi
nistra de Educación y Cultura, Esperanza Agu
rre, presidieron anoche la inauguración de Arco
que permanecerá abierta hasta el día 18.
Huesos y vestido~
BERNARDO PEREZ
Imagen del stand de la galería Buades, con obras de Esperanza d'Ors (en primer plano) y Marina Núñez (sobre la pared).
Arco despliega el color y la fuerza del arte
latinoamericano en su XVI edición
Los Reyes inauguraron anoche una feria con creciente presencia de galerías extranjeras
FIETTA JARQUE. Madrid
Arco parece estar reforzando la
presencia internacional. Este año
ha aumentado el número de galerías extranjeras, aunque algunas
de las más prestigiosas están
ausentes. Aparte de las 14 latinoamericanas, hay galerías de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia, Australia, Eslovenia, Bélgica, Portugal, Países
Bajos, Israel, República Checa o
Rusia.
Un rasgo sintomático del tono
que domina la feria Arco este año
es la disminución de obras de los
grandes maestros del arte contemporáneo. Si bien la mayor parte, si
no todas, de las galerías extranjeras de peso traen por lo menos un
picasso -casi un amuleto simbólico en estas ferias- o un miró, no
abundan las obras de museo. La
galería alemana Gmurzynska tiene un picasso casi desconocido,
con un poema de Apollinaire pintado en Biarritz en 1918, durante
su viaje de bodas con Oiga Koklova. La pieza más cara de esa galería es un miró de 325 millones.
Los 'picassos'
Otro picasso singular es el de la galería neoyorquina Pace Wildenstein, un pequeño dibujo de 1909,
de la colección Douglas Cooper,
en el que se aprecia la influencia de
Cezanne. El cuadro cuesta 32 millones de pesetas. La misma galería expone una impactante obra
de Claes Oldenburg, una gran
manzana mordida de 42,5 millones de pesetas. La galería francesa
Claude Bernard dedica buena parte de su muestra al realista Pedro
Moreno Meyerhoff, pero también
tiene sus dos picassos, uno de 50
guardias de principios de siglo. tienen especial presencia el uruguayo
Joaquín Torres García, con obras
en una decena de galerías, o Barradas y Xul Solar. El arte latinoamericano tiene en ellos un escaso
pero claro antecedente de su evolución.
Rosina Gómez Baeza destacó
ayer que la visión del arte latinoamericano que se ofrece en esta
edición de Arco es bastante completa. "Es la visión del arte latinoamericano visto a través de las galerías", enfatizó. La directora de
Arco quiso salir al paso de las críticas que consideraban desproporcionado dedicar anteriores ediciones a un solo país, como ha sucedido con Alemania, Bélgica o
EE UU, y una sola que englobe a
todo un continente. "No hay muchas galerías en esos países", dijo.
"Se ha invitado a 34 galerías, que
es un número más importante que
el de alemanas o americanas invitadas en ediciones anteriores. Las
latinoamericanas, además, están
dando muestras de un arte de
fuerza inusitada y espero que puedan venir otros años".
Durante la inauguración, los
Reyes visitaron varios stands, entre ellos la galería Marlborough y
varias latinoamericanas. La Reina
iba vestida con un traje azul intenso que recordaba al famoso azul
de Yves Klein . A las puertas del
Ifema esperaban a las autoridades
los miembros de los grupos ecologistas que se oponen al proyecto
Obra de Arturo Duclós realizada con huesos humanos, en la galería Tomás Andel escultor Eduardo Chillida en
dreu, de Chile.
la motaña de Tindaya en Fuertemillones y otro de 13. La galería rrealista Richard Estes, Larry Ri- ventura. Siguieron con pancartas
Marlborough tiene su pieza estre- vers o uno de los pocos cuadros de parte del recorrido y esperaron al
lla en un cuadro de Kitaj, de 50 Antonio López en el mercado: escultor en el stand que tiene el
Gobierno canario sobre su promillones de pesetas, frente a varias Carmencita en la cuna.
yecto.
Entre
los
maestros
de
las
vanpiezas de Botero y otras del foto-
F. J.. Madr·
No hay límite para los material
usados en el arte contemporán
y, en ocasiones, es su singularida
lo que otorga especial significad
a la obra. Arco no es una exce
ción y este año abundan las obra
en las que las esculturas propon
inquietantes juegos conceptuale1
Como ejemplo está la obra del eh
leno Arturo Duclós (Galería T
más Andreu) con una escultu
hecha con huesos humanos. L
huesos, esqueletos y calaveras so
parte de la cultura popular mexi
cana y como tales abundan en 1
pinturas y esculturas que traen la
galerías de este país, sin excluir .
propio cartel de Arco.
Pero también, en guiño opue~
to al cuerpo descarnado, están 1
recurrentes trajes y vestidos qu
sin querer, ofrecen la réplica plá
tica a la Pasarela Cibeles, que
desarrolla estos dias en el mism
recinto ferial. Los vestidos de 1
argentina Nicola Costantino (G~
!ería Ruth Benzacar) con cuello d
pelo natural y una tela de láte
con relieve de tetillas masculin·
se han elaborado siguiendo 1
normas de la alta peletería.
Más voluminosas son las tet
del vestido que propone Ángele
Agrela (Magda Bellotti), o la gr
capa roja de Marilia María Mi
(Galería Monumental). Sofia Ja
(Galería Fúcares) prefiere hace
un cuerpo humano sólo con en
malleras y Maribel Doménec
(Galería Punto) une a dos pers
nas con un traje tejido con cabl
eléctrico. Los arquitectos Diller
Sofidio proponen un arte del pla
chado en 3D con camisas plegadaJ
Visitantes discretos
Los itinerarios temáticos_por la fi
ria --en la que EL PAIS cuen
con dos stands: uno de El País S
mana! (revista que dedica su pr '
ximo número a José María Sicili
con obra de Eduardo Chillida,
otro del suplemento culturai B
belia (que distribuye gratuitamen
te un número especial) con foto
montajes de Terry Braunsteinpodrían ser muchos, pero no sól
las obras disfrazan significados
transgreden apariencias. En est
días circula por los pasillos d
Arco un público discreto qu
completa el triángulo del merca~
del arte: artista, galería y colecci~
nista. Arco ha invitado a más d
medio centenar de coleccionist~
internacionales, además de los ce1
ca de 500 coleccionistas españole
y veinte directores de museos qt
se pasean estos días por la feria.
El coleccionismo es quizá 1
tema más enfatizado en este er
cuentro de galerías, y para eso ha
que dar el ejemplo. La Fundació
Arco tiene previsto invertir el JO'
de la recaudación de la feria e
obras de arte, y ha designado :
holandés Jean Debbaut. direct<
del Van Abbemuseum de Einl
dhoven, como responsable de h
adquisiciones.
Quienes también tienen preví
to invertir en Arco este año son
Fundación Coca Cola, (20 mill1
nes), la Consejería de Cultura e
Cantabria (JO millones), Proseg¡
(3,5 millones), el Museo de Bell:
Artes de Álava (cerca de 15 mili•
nes) y el Ayuntamiento de Madr
(de 5 a 8 millones).
SOCIEDAD 131
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, jueves 13 de febrero de 1997
La nueva directiva de la 'TV sin fronteras' choca
con la pretensión de regular la explotación del cine
El Parlamento Europeo da libertad a los acuerdos entre productores y televisiones
ROCÍO GARCÍA. Madrid
El Ministerio de Cultura admitió
ayer que su pretensión de regular
y reducir el tiempo de explotación de las películas en las salas
de cine y permitir una más pronta explotación televisiva choca
frontalmente con la nueva directiva sobre Televisión sinji·onteras
que entrará probablemente en
vigor en el plazo de tres o cuatro
meses. Según uno de los artículos
de esta directiva, aprobado por
el Parlamento Europeo, la explotación en televisión de los filmes
se tendrá que hacer de común
acuerdo entre las cadenas y los
productores cinematográficos. O
sea, que no hay lugar a la regulación por los estados de las distintas ventanas de explotación.
El Parlamento Europeo da
total libertad a productores y
empresas de televisión para explotar sus productos cinematográficos. El texto aprobado por
el Parlamento dice textualmente:
"Los estados miembros garantizarán que las empresas de televisión bajo su jurisdicción no emitirán obras de cine fuera de los
plazos aceptados por los titulares de sus derechos". Esta posición ha sido aceptada por la Comisión Europea y el Grupo
Audiovisual que representa a los
distintos países europeos.
"El Ministerio de Cultura
tendrá que corregir la primera
redacción del proyecto de decre-
to para tener en cuenta lo aprobado por el Parlamento Europeo", dijo ayer José María
Otero, director del Instituto de la
Cinematografia y las Artes Audiovisuales (ICAA). "Tendremos una reunión con productores, distribuidores y exhibidores
sobre este tema", añadió Otero.
En la primera redacción del decreto, el Ministerio de Cultura
proponía que la venta en vídeo
de las películas podía realizarse a
SI
los tres meses de su estreno en salas, la emisión en cadena de pago
a los nueve meses y en canales
abiertos a los doce meses. Este
texto acortaba de manera importante el tiempo de exhibición en
salas para permitir una más
pronta explotación televisiva de
las películas.
José María Otero no descarta
que en el decreto "haya algún
tipo de regulación de las ventanas de explotación para el perio-
do transitorio hasta la entrada
en vigor en España de la nueva
directiva de la Televisión sin fronteras". Este decreto es el que regulará todo el nuevo sistema de
ayudas a la cinematografía
anunciado para primeros de año
por el secretario de Estado de
Cultura, Miguel Ángel Cortés.
Según el director del ICAA, la
pretensión del departamento que
dirige Esperanza Aguirre es presentarlo a finales de este mes.
SERVICIO
TELEfAX
ENVIAR
José María Otero.
CON SERVICIO
TE LE FAX
DE TELEFÓNICA
ENVIAR
Los consumidores
piden al Defensor
del Pueblo que actúe
contra el 'decretazo'
EL PAÍS, Madrid
La Confederación de Consumidores y Vecinos, organización ligada
a las Asociaciones de Vecinos, ha
solicitado la intervención del Defensor del Pueblo en relación con
el decreto-ley que regula la televisión digital por entender que lesiona los intereses de los consumidores y vulnera la Constitución.
Esta Confederación afirma en
un comunicado que el decreto-ley
puede ser inconstitucional en
cuanto vulnera el derecho de los
ciudadanos a recibir libremente
información veraz por cualquier
medio de difusión, "entendiendo
que cualquier modificación de este
derecho -recogido en el artículo
20 de la Constitución- habría de
hacerse por ley, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 53.1 de la
Constitución, al tratarse de derechos fundamentales".
Asimismo, Consumidores y
Vecinos manifiestan en su escrito
al Defensor del Pueblo que "en
este proceso se ha obviado la participación de las asociaciones de
consumidores, las cuales no han
podido aportar sus sugerencias sobre unas normas que afectan a los
usuarios, no sólo por quedar limitado el derecho a recibir una información plural sino por el perjuicio
económico ocasionado a los abonados al regularse una fiscalidad
por IV A distinta de la existente,
sin cumplir con lo preceptuado en
el artículo 31.3 de la Constitución,
que determina que sólo por ley
pueden crearse tributos··.
El Servicio Telefax de Telefónica hace por su fax mucho más de lo que se imagina.
Por ejemplo, lo convierte en uno de los elementos más rentables de su negocio, ya que sólo por contratarlo,
la transmisión de documentos será hasta un 61% más económica.
Además, el Servicio Telefax permite:
• Enviar un fax a varios destinatarios al mismo tiempo.
• Repetir un envío mediante el proceso de reintento automático, dejando la línea libre durante el proceso.
• Aumentar la velocidad de envío de un documento hasta igualar al fax más rápido del mercado.
• Detectar una avena mediante la telediagnosis incluso antes de que usted se haya dado cuenta de que existe.
• Avisar si el problema es de la línea o del aparato y gestionar su reparación.
También tiene asu disposición un teléfono gratuito, el 900 1O1 868.
Y todo, con la garantía y experiencia de Telefónica.
Para más información llame gratis al 022 Servicio PYMES o al 004, su Servicio de Atención Comercial.
* El Servicio Telefax se implantará paulatinamente en la totalidad del territorio nacional.
-
Materia
-
Comunicación
-
Cultura
-
Persona o institución mencionada
-
Feria Arco
-
Douglas Cooper
-
El Ministerio de Cultura