-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Envases y Residuos de Envases, cuya entrada en vigor significa despedirse del usar y tirar.
-
La Liga de Fútbol Profesional considera que el anteproyecto de Ley Orgánica de Transmisiones Deportivas es inconstitucional.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
30 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, viernes 14 de febrero de 1997
42.000 años de
prisión a un padre
que violó durante
16 años a sus hijas
Los envases no retornables quedarán
prohibidos a finales del próximo año
Isabel Tocino considera un "brindis al sol" reducir un 1Oo/o la producción de envases
INMACULADA G. MARDONES. Madrid
Esas botellas con la incripción de "no retornable" tienen los días contados. Y el
arrojar toda la basura de casa al mismo
cubo. O las enormes estanterias de los hi-
Con el apoyo de 180 votos a favor y 128 en contra, el Congreso de los Diputados aprobó
ayer el dictamen que la Comisión de Medio Ambiente redactó sobre una ley de envases con
la que no está de acuerdo la
propia ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino. Como
jurista que es y así lo reitera en
las oportunidades que se le presentan, la ministra es partidaria
de que el parlamento sólo legisle aquello que se pueda hacer
cumplir. Está convencida de
que es "un brindis al sol" una
enmienda introducida con el
apoyo de toda la oposición por
la que el país se compromete a
reducir en un 1O'Yo la producción de envases de aquí al año
2001.
"Es el único país de la
Unión Europea que en la transposición de la directiva sobre
envases hace un compromiso
para el que no arbitra ningún
instrumento capaz de exigir su
cumplimiento; somos los únicos que establecemos una limitación a las reglas del mercado", afirmaba en los pasillos
del Congreso una vez aprobada
la enmienda en una sesión plenaria.
Los fabricantes españoles
manifestaron ayer su aprobación, informa Europa Press.
José María Sala, portavoz del
grupo PVC de ANAIP, de la
Confederación Española de
Emprearios de Plásticos, comentó: "No se ha hecho más
que copiar la política europea".
El diputado Lluis Miguel Recoder, de CiU, el grupo que ha
permercados llenas de productos bellamente envasados. Los problemas de recogida y tratamiento de todos estos residuos
han llegado a tal punto en los países desarrollados como para considerar que vale
más limitar su producción. El Congreso
dio ayer un primer paso en esta dirección
al aprobar el proyecto de Ley de Envases y
Residuos de Envases, cuya entrada en vigor
significará despedírse del "usar y tirar".
Nueva ley de envases
Los residuos
deberán clasificarse.
En la etiQueta de
todos los envases
deberán figurar su
composición y
posible reciclado.
En los próximos cuatro
años los fabricantes
están obligados
a reducir el número
de envases en un 10%.
Se prohíbe la etiqueta
'no retornable'. Antes del
año 2001 deberá
aprovecharse o incinerarse
(valorización) el 65%
de los envases.
C.TREJO
posibilitado el triunfo de la enmienda, lamentaba en su intervención cómo un tema de más
trascendencia social que el de la
televisión digifal no reflejara el
mismo acaloramiento parlamentario.
Premura
En efecto. Tras el sofoco digital
matinal y el salón de plenos vacío, el presidente de la cámara,
puesta la mirada sobre la hora
del almuerzo, despachaba el
debate de la ley con una premura que apenas permitió a los
grupos parlamentarios y a la
propia ministra defender con
holgura sus planteamientos.
Las enmiendas del PSOE e IU
fueron rechazadas. "La ley sólo
tiene el respaldo de la patronal
CEOE, dijo ayer Francisco
Frutos, de Iu, informa Europa
Press.
La portavoz socialista y anterior secretaria de Estado de
Medio Ambiente, Cristina
Narbona, mostró su discrepancia porque el proyecto de ley no
contemple la reducción del uso
del PVC, un producto tóxico,
no reciclable, cuya incineración
emite dioxinas y es fuertemente
combatido por Greenpeace.
"No es una reclamación caprichosa", dijo. "Los documentos
del Parlamento Europeo y la
experiencia de nuestro entorno
apuntan a una disminución de
este producto. Cada vez hay
menos empresas embotelladoras y cadenas de alimentación
que abandonan su uso. Y cada
vez son más numerosas las ciudades que se declaran libres del
PVC". Pidió a Tocino que no se
deje influir por los grupos de
intereses (la CEOE) ni por la
agencia de publicidad multinacional que defiende a los fabricantes de este producto, casualmente la misma que organizó el
último viaje de Aznar a Alemania.
La ministra se defendió diciendo que está bien la reducción
del 10% pero que no debe recogerse en la ley sino en los reglamentos. Luego le espetó que era
demagógica, porque en el mandato del PSOE se habían elaborado 14 proyectos de leyes de envases, ninguno de que había logrado luz verde.
El proyecto de ley propone
que antes del 30 de junio del año
2001 deberá valorizarse (incinerarse o aprovechar para otros
usos) entre el 50% y el 65% de todos los residuos de envases; se reciclará entre el 25% y el 45% y se
reducirá al menos el 10% en peso
de la totalidad de los residuos de
envase generados. Los poseedores de envases usados deberán
entregarlos separados por materiales a un recuperador, incinerador o el agente económico que lo
reutilice. A partir de la entrada
en vigor de la ley y hasta el año
2001 el p!omo, cadmio, mercurio
y cromo hexevalente en los envases se reducirá. Todos los envases deberán llevar la etiqueta que
exprese si están en un sistema de
gestión de residuos y si se deben
retomar. Se prohibirá la leyenda
"no retomable".
El 'Hubble',
atrapado en
la bodega del
transbordador
EL PAÍS. Madrid
Los astronautas del transbordador Dyscovery atraparon ayer, a
primera hora de la mañana, el telescopio espacial Hubble para sujetarlo en la bodega de la nave e
iniciar las operaciones de mantenimiento del observatorio.
La maniobra, protagonizada
por Steve Hawley en el control
del brazo robótico del Discovery
que agarró el telescopio, se realizó a 575 kilómetros de altura, sobre el océano Pacífico. En cuatro
paseos espaciales, los astronautas de esta misión de 1O días van
a retirar dos instrumentos científicos del telescopio para instalar
unas cámaras de tecnología
avanzada y van a cambiar unos
dispositivos electrónicos.
Hawley fue el encargado, en
1990, de sacar el telescopio espacial del transbordador para colocarlo en órbita.
ASSOCIATED PRESS 1 NASA
La base del telescopio Hubble (arriba), a punto de ser colocado en la bodega del Discovery ayer por la mañana.
MARTA CANTERO. Las Palmas
La Audiencia Provincial de Las
Palmas ha dictado una sentencia
que impone un total de 42.432
años de prisión a Antonio Castro
Trujillo, como autor de un total de
2.496 delitos de violación cometidos contra sus tres hijas, todas
ellas menores de edad cuando se
consumaron los hechos. La sentencia considera probado que el
acusado comenzó a abusar de sus
hijas en 1979, cuando la primera
de ellas no había cumplido aún los
12 años, y que los abusos se prolongaron hasta 1995.
Antonio Castro Trujillo es natural de Santa Lucía (municipio
del sur de Gran Canaria) y abusó
sexualmente de sus hijas con una
periodicidad de dos veces por semana con cada una de ellas. El
procesado consumó este tipo de
agresiones sexuales obligándolas
inicialmente a realizarle felaciones
simultáneas y, con posterioridad,
penetrándolas vaginalmente por
separado. El fallo, publicado por
el periódico La Prm•ilzcia, impone
al condenado la obligación de
abonar a c.ada una de las tres víctimas la suma de cinco millones de
pesetas en concepto de indemnización, e implica la pérdida de la patria potestad.
Durante el juicio, que se celebró el pasado día 27 de enero a
puerta cerrada para proteger la
identidad de las víctimas, se puso
de manifiesto que las niñas se negaban a mantener relaciones sexuales con su padre, por lo que
éste hizo abuso de su autoridad
mediante intimidación y agresiones. El informe psicológico demostró que el condenado "había
creado tal situación de terror en su
familia, que terminó por anular la
capacidad de discernimiento de
sus hijas", que padecen en la actualidad graves secuelas que les
impiden relacionarse con normalidad.
Las obras del tramo
submarino del cable
de Tarifa empiezan
hoy en Marruecos
C. ROMAGUERA. Algeciras
Los buques cableros que la empresa Pirelli, subcontrata de Red
Eléctrica Española (REE) para
instalar el tendido de 400.000
voltios que llevará energía eléctrica de España a Marruecos,
empezarán hoy a tender el cable
en su tramo submarino desde la
costa marroquí. El frente político del conflicto de Tarifa ha perdido fuelle. La oposición municipal rompió el pasado miércoles
las negociaciones para aprobar
una moción de censura contra el
alcalde, el independiente José
Fuentes.
REE parece dispuesta a
cumplir su cometido pese al
bloqueo promovido por la plataforma antica ble. El miércoles, un centenar de barcos besugueros bloquearon al Skagerrak, el cablero de bandera noruega que debe depositar el tendido en el fondo del Estrecho.
Pero según confirmó ayer el
responsable técnico a bordo del
Skagerrak, Axel Larsh, hoy
mismo se iniciará el tendido.
. . . .-------------------------------C-O~MU
--NI
~CA~
C~
IO~
,N
~----------------------~S~OCIEDAD/29
EL PAÍS, viernes 14 de febrero de 1997
La televisión
digital impulsa
el crecimiento de
Canal + Francia
La 'ley del fútbol' es inconstitucional,
según un dictamen pedido por la Liga
El estudio dice que el plan del Gobierno afecta a la situación jurídica de los contratos
MABEL GALAZ. Madrid
Un informe jurídico solicitado por los clubes de fútbol considera que el anteproyecto de Ley Orgánica de Transmisiones Deportivas es inconstitucional. La Liga de
Fútbol Profesional (LFP) pidió un dicta-
Los clubes de Primera y Segunda División se reunirán
hoy en la Liga de Fútbol Profesional, presidida por Antonio Baró , para dar una respuesta al anteproyecto de ley
de transmisiones deportivas
presentado por el Gobierno.
En el dictamen de Villar
Arregui se indica que el artículo 6 del anteproyecto , en el
se habla de las transmisiones
en la modalidad de pago por
consumo (pay per vieu"), es el
que más colisiona con la
Constitución. En el apartado
2 se dice: "Cualesquiera operadores que acepten las contraprestaciones económicas
establecidas por los clubes o
sociedades deportivas podrán
realizar la retransmisión mediante la modalidad de pago
por consumo. En todo caso,
las condiciones de contratación serán iguales para todos
los operadores interesados".
El informe jurídico precisa
que los contratos firmados
por los clubes con sus operadores son de "exclusividad'. y
que el anteproyecto, en el
apartado 2, "modifica esta situación jurídica" por lo que
los clubes se encontrarían en
una clara posición de indefensión . "Los contratos dejarían
de ser legales", explica un portavoz de la Liga.
El Gobierno , en las reuniones que ha mantenido en los
últimos días con representantes de los clubes , sostiene que
esta situación es "alega!'' ,
pero Villar Arregui en su dictamen precisa que "la ley no
incide en el vacío legal, ya que
hay una situación jurídica
creada por los contratos".
Este estudio solicitado por
la Liga será el argumento que
los clubes utilizarán en la
asamblea de hoy para rechazar el anteproyecto y pedir al
Gobierno que desista de su intención de regular las transmisiones deportivas .
Los presidentes de Primera
y Segunda se reunieron anoche con Manuel Campo Vida!,
presidente de Audiovisual
meo a Manuel Villar Arregui, experto en
derecho constitucional, sobre la incidencia
que el plan del Gobierno tendría sobre sus
contratos. En su informe, Villar Arregui
encuentra "claros" motivos de inconstitucionalidad, sobre todo en la regulación del
pago por consumo. Representantes de Sogecable y Antena 3 TV se reunieron anoche en Madrid con los presidentes de los
clubes de Primera y Segunda División, salvo el Valencia, en la que se reafirmó la voluntad de cumplir los contratos firmados.
MANUEL
El presidente de Antena 3, Antonio Asensio, flanqueado por Lorenzo Sanz y Jesús Gil, en la reunión de anoche.
Cascos: "Seremos un ejemplo para Europa"
EL PAÍS. Madrid
vicepre~idente
El
Francisco Alvarez
Cascos, aseguró anoche en El Larguero de
la Cadena SER que la
regulación de la Liga
de Fútbol que pretende el PP -sin precedentes en la UEserá un ejemplo que
dará España a Europa. "España no tiene
por qué ir a remolque
por una vez, sino que
podrá dar ejemplo en
Europa" al declarar
los partidos como
asunto "de interés general".
·
Tras defmir la emisión actual de partidos los lunes en abierto como una "conquista social", Álvarez Cascos reconoció
que el baremo para
calificar qué eventos
son de interés general
"es uno de las dificultades que hay que estudiar". No apuntó
ninguna otra vara de
medir que el "arras-
Sport (sociedad participada
por Sogecable, Antena 3 y
TV-3); Antonio Asensio , presidente de Antena 3, y Carlos
Abad, director de Canal +.
En la reunión se puso de ma-
tre de audiencia " .
Álvarez Cascos
reiteró que "el fútbol
de pago en España
está en una situación
de alegalidad" y que
los derechos de transmisiones deportivas
"deben ser ofrecidos
en igualdad de condiciones a todos los
operadores de televisión" . Negó que el periodista José María
García, que le ha
acompañado en sus
últimas reuniones con
nifiesto el deseo de los clubes
de que se cumplan los contratos firmados y se respeten los
derechos adquiridos.
Jesús Gil , presidente del
Atlético de Madrid , afirmó :
presidentes de clubes
lo haya hecho como
asesor sino como
amigo.
El vicepresidente
contó también que él
no está abonado a
Canal + porque semejante gasto (3.533
pesetas al mes) no le
parece necesario para
su economía doméstica. En cambio, admitió que sí dispone de
ese canal en su despacho oficial del palacio
de la Moncloa.
"Los clubes no se pueden oponer al Gobierno, pero quieren
que los contratos se cumplan" . José María Caneda, del
Compostela, llamó a la unidad de los clubes.
Televisa organiza también una cadena de radio
R. G. G .. Madrid
El periodista José Antonio Sánchez, cronista parlamentario del
diario Abe y comentarista de la
COPE, ha sido nombrado consejero delegado de Cadena Ibérica,
cuyo control pasó a manos del
grupo mexicano Televisa en diciembre. Dicho grupo -cuyo representante en España es el director de Abe, Luis María Anson- prepara un cambio de la
programación, con la potenciación de los servicios informativos. El nombramiento de Sán-
chez se une al de Jesús de Ramón
Laca - antiguo responsable del
Grupo 16- como presidente de
la cadena radiofónica.
Cadena Ibérica posee 26 emisoras de frecuencia modulada ,
de las que 12 son propias y 14
asociadas. Los planes para la organización de la cadena de radio
de Televisa en España marchan
en paralelo con su desembarco
televisivo. Luis María Anson explicó los motivos del Gobierno
español para actuar como lo está
haciendo en relación con la tele-
visión digital y los derechos del
fútbol y dijo: "Lo que pretende el
Gobierno es que, frente al monopolio de un solo grupo que
transmita el fútbol, todos los ca nales de televisión que quieran
transmitirlo puedan hacerlo pagando el canon correspondiente
a los clubes, que tienen derecho,
como sociedades anónimas , a
beneficiarse de ellos" .
Se da la circunstancia de que
Televisa ofreció 200 millones de
dólares (unos 25.000 millones de
pesetas) al presidente de Antena
3, Antonio Asensio, por hacerse
con los derechos de fútbol en poder de dicha empresa y de TV-3,
el 24 de diciembre. Fracasado el
plan, la plataforma televisiva
promovida por el Gobierno -de
la que forman parte Telefónica.
Televisa y RTVE, entre otrosdecidió realizar "los mayores esfuerzos legales y ante la opinión
pública" para obtener derechos
sobre el fútbol español. A las pocas semanas se ha conocido el
proyecto del Gobierno para regular las transmisiones de fútbol.
ENRIC GO ZÁLEZ, París
El Grupo Canal + Francia registró un fuerte crecimiento en
1996. La facturación global aumentó un 14,1% y alcanzó los
11.585 millones de francos (unos
290.000 millones de pesetas), debido fundamentalmente al impulso de CanalSatellite, la oferta
de canales digitales lanzada en
Francia en abril del año pasado,
que en diez meses ha logrado
más de 200.000 abonados.
Sin embargo, y pese al crecimiento de sus ventas, Canal +
no tendrá beneficios por el ejercicio de 1996, sino unas pérdidas aún no cuantificadas, debido a las adquisiciones de la
compañía y a los costes de su
fusión con Nethold , el gigante
suizo-surafricano de la televisión de pago.
Canal + hizo coincidir un
a vanee de sus resultados de 1996
con el anuncio de una emisión de
obligaciones convertibles a cinco
años. por un importe de 2.000
millones de francos (50.000 millones de pesetas), destinada a financiar una parte de la próxima
fusión Canal + -NetHold. Ese
proceso de fusión debe quedar
concluido en marzo. Los grupos
Richemont y MIH , propietarios
de la empresa televisiva Nethold,
se harán con el 20% de las acciones de Canal + Francia.
Dentro del acuerdo, Canal +
asumirá el 6,6% de Mediaset. la
sociedad presidida por Fedele
Confalonieri, que agrupa las actividades televisivas de Silvio
Berlusconi y de sus socios.
Canal Sur ofrece a
Cándido Velázquez
la presidencia de
su sociedad digital
EL PAÍS. Sevilla
El presidente de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA),
Eduardo Abellán, anunció ayer en
Huelva que el ente andaluz formará, junto con el Instituto de Fomento Andaluz (IFA), una sociedad anónima cuyo presidente, a
propuesta de Abellán, será Cándido Velázquez. La sociedad contará con un capital inicial público de
200 millones de pesetas. La Radiotelevisión Andaluza será la
propietaria del 51 'X) de las acciones y e!IF A, del resto. La empresa
resultante será la propietaria de la
Red Digital Corporativa de la
Junta de Andalucía.
El objetivo de la sociedad anónima, según un comunicado de
RTVA, será fomentar las actividades relacionadas con el desarrollo
de las telecomunicaciones y servicios asociados mediante la participación directa o indirecta en sociedades que tengan como finalidad
la producción, el transporte. la difusión y la comercialización de
servicios digitales multimedia. El
consejo de administración de la
nueva compañía constará de nueve miembros , cinco propuestos
por RTV A y cuatro por el IF A.
Entre los propuestos por Abellán
están José Mesas, director técnico
de RTVA; José Carlos Alarcón,
director general de Comunicación
Social de la Junta; Miguel Ángel
Arredonda, del Partido Andalucista· el ro io bellán.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Comisión de Medio Ambiente
-
Manuel Villar Arregui