-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Fernando López-Amor, está presionando para la salida del director de Televisión Española, Jorge Sánchez Gallo, para poder nombrar a alguien de confianza.
-
El grupo parlamentario socialista pide la dimisión de López-Amor por abuso de autoridad.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, martes 18 de febrero de 1997
Ahora ya tiene la solución:
con acumuladores de calor.
Este sistema le permite reduc i r el
gasto de calefacc ión .
¿Y cómo lo consigue? fácil. Aprovechando la Tarifa Nocturna de lberdrola,
usted podrá ahorrar un SS% entre las
23 h. y las 7 h., a cambio.de un pequeño
recargo del 3% durante el día.
D ura nte la noche acu mula el ca lo r
necesario y lo distribuye por todo el
hogar a lo la rgo del día, creando ese
clima tan deseado.
Qu izá piense que la insta lación es
complicada. Nada de eso: cada unidad
se coloca donde hay más necesidad
de calor, sin ninguna clase de obras.
Por algo dicen que la electricidad
siempre es el sistema más limpio,
cómodo y seguro.
No le exija todo esto a
otro sistema.
Una vez conectado, el sistema permite
contro lar la temperatu ra de cada
habitación. Eso es confort. Cua ndo
haya pasado el invierno no habrá
tenido que preocuparse por ningún
tipo de mantenimiento o revisión.
Habrá elim inado riesgos innecesarios
en su hogar. Y lo más importante:
habrá ahorrado un SS% en calefacción
sin pasar nada de frío.
No necesita
mantenimiento, ahorra
gastos en revisiones.
¿Quiere saber más?
Llámenos: 901 22 33 33
11
Funciona sin llama,
por eso evita riesgos.
IBERDROLA
La luz de cada día
EL PAÍS, martes 18 de febrero de 1997
SOCIEDAD 129
COMUNICACIÓN
_ _ _ _ _ _ CRISIS EN LA RADIOTELEVISIÓN ESTAfA..___ _ _ _ _ _ __
IU propone un
permiso oficial
para poseer o
vender un medio
López-Amor intenta la
salida de Sánchez Gallo
al frente de TVE
Las diferencias entre ambos paralizan
la gestión de la televisión pública
L. P./ R. G. G. , Madrid
El nuevo director general de RTVE, Fernando López-Amor, está intentando forzar la salida del director de Televisión Española, Jorge
Sánchez Gallo, aseguran fuentes del ente y directivos de la empresa
estatal, que califican la situación actual de "guerra de nervios" sobre
qué se producirá primero, la destitución o la dimisión. La capacidad
del director general para nombrar a un hombre de confianza al frente
de TVE y la reciente polémica compra de películas a los productores
José Frade y Enrique Cerezo -valoradas en más de 3.500 millonesparecen estar en el epicentro de lo que dichas fuentes califican de
"traumático relevo" de Sánchez Gallo.
López-Amor dejó clara cuál es su
voluntad en la entrevista publicada el pasado domingo por Abe.
Tras afmnar que se "atrevería a
asegurar que el director de los servicios informativos de TVE [Ernesto Sáenz de Buruaga] y el de
RNE [Javier González Ferrari] están confirmados", el director de
R TVE responde con unos elocuentes puntos suspensivos a la
pregunta: "¿Y el de TVE?".
Directivos de TVE aseguran
que López-Amor ha estado "encerrado" durante su primera semana como jefe del ente público, tal
vez esperando que amainase la serie de revelaciones periodísticas
sobre su pasado como inspector
fiscal y concejal del Ayuntamiento
de Madrid - la Audiencia Nacional le sancionó en 1992 con 15
días de suspensión por abuso de
autoridad cuando era jefe de la
Unidad de Inspección de Madrid
y existen dudas sobre su actuación
en la recalificación de terrenos en
su época de concejal-. Como
consecuencia de ello "se ha parado toda actividad". El espacio
Tendido cero fue levantado de la
programación la semana pasada
al no tener aprobado su presupuesto en el ente público. LópezAmor sí ha tenido tiempo para
reunirse días atrás con Sáenz de
Buruaga y González Ferrari.
Las mismas fuentes explican
que si López-Amor se siente "acosado" ante la posibilidad de que
surjan nuevas informaciones sobre su pasado, lo último que iba a
hacer era cargar con el "escándalo" de las compras de cine español
realizadas por Sánchez Gallo.
Las citadas fuentes aseguran
que Sánchez Gallo fue "confirmado" en su puesto junto con Sáenz
de Buruaga y González Ferrari
por el vicepresi,dente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, en
una reunión celebrada en La
Moncloa a principios de este mes,
cuando parecía prácticamente hecho que el sustituto de Mónica Ridruejo en la dirección de RTVE
sería Pedro Martín Marín, actual
secretario de Estado para el Deporte. Sánchez Gallo había sido
socio de Martín Marín en la productora Cartel, al igual que Pedro
Pérez, recientemente nombrado
presidente de Distribuidora de Televisión Digital (DTD), la plataforma impulsada por Telefónica.
Contando con este dato, añaden fuentes del ente público, Sánchez Gallo convocó el consejo
económico que debía aprobar la
compra de películas españolas.
Pero todo cambió en unas horas.
El Gobierno mantuvo a Martín
Marín al frente del deporte y se inclinó por Lópe,z-Amor como director general. Este se desayunó el
día de su toma de posesión con la
Jorge Sánchez Gallo, director de TVE.
polémica historia de la compra de
películas en la prensa y el consejo
económico convocado por Sánchez Gallo no se celebró.
Indignación
Altos cargos de TVE señalan que
la compra de casi 700 películas a
Enrique Cerezo por más de 3.000
millones de pesetas "ha causado
indignación" en el sector del cine
ya que "no se cumplieron normas internas" en su contratación
y que el precio es supuestamente
alto dada la calidad de las cintas.
Enrique Cerezo aseguró ayer que
la salida de Jorge Sánchez Gallo
de la dirección de TVE y la posible reconsideración de la venta
de 700 de sus películas a la televi-
sión pública "no me preocupa",
informa Santiago Carear. Según
Cerezo, la venta de sus películas
por unos 3.000 millones de pesetas a TVE "es un caso cerrado".
Al margen de este caso, las citadas fuentes achacan a los nueve meses de gestión de Sánchez
Gallo excesiva atención a las relaciones con las productoras. La
producción propia ha cosechado
sonoros fracasos . Fichajes millonarios, como el de Nieves Herrero, Pedro Ruiz o Laura Valenzuela -que según fuentes del
ente seguirá cobrando su sueldo
hasta junio, aunque su espacio
ha desaparecido- no han respondido. En enero (con un
24, 7%) TVE-1 ha tenido la peor
audiencia de su historia.
El PSOE pide la dimisión del director general de RTVE
R. G . G. l L. P. , Madrid
El grupo parlamentario socialista
pedirá hoy en el Congreso de los
Diputados la dimisión del director general de RTVE, Fernando
López-Amor, por el "abuso de
autoridad" que cometió cuando
era inspector de finanzas para
conseguir el historial fiscal de un
rival político. La Audiencia Nacional le sentenció en 1992 a 15
días de suspensión de funciones
por esta falta. A su vez, los representantes del PSOE en el Consejo
de Administración de R TVE estudiaron ayer la convocatoria de
una reunión urgente para pedir la
destitución de López-Amor. Según los socialistas, el máximo responsable del ente público ha podido vulnerar los principios de
objetividad, imparcialidad y veracidad en las declaraciones efectuadas a dos diarios madrileños el
domingo y lunes pasados.
En la entrevista a El Mundo ,
López-Amor afirma que "Polanco no es del PSOE, el PSOE es de
Polanco", tras señalar que ve a
Felipe González "desquiciado,
nervioso", y que actúa "como si
fuese el representante de un grupo empresarial". Además, aconseja al líder socialista que se retire
por el bien de su "partido y del
sistema democrático". A Jesús de
Polanco, presidente de PRISA
(empresa editora de EL PAÍS) le
acusa de haber "tenido al poder
socialista a su servicio" y de "luchar ahora por volver a tenerlo".
Los consejeros socialistas pedirán la destitución de LópezAmor por estimar que éste ha
vulnerado el artículo 12 del Estatuto de RTVE. Éste establece que
el Gobierno podrá destituir al director general por su "actuación
contraría a los criterios, principios u objetivos a que se refieren
los artículos 3 y 4 de este Estatuto ". Según el consejero Diego
Carcedo, propuesto por el PSOE,
"López-Amor no ha respetado
los criterios de objetividad, veracidad, imparcialidad y pluralismo
ni tampoco el honor y la vida privada de las personas" [asR<!Ctos
recogidos en el artículo 4].
"Sorprende que un director
general se manifieste contra un
partido político determinado,
contra su líder y contra un empresario de este país", declaró Careedo, quien se preguntó: "¿Si no olvida su militancia política ahora,
qué ejemplo estarán recibiendo
los responsables de los informativos de TVE?".
Para Andrés de Bias, consejero elegido por consenso del
PSOE y el PP, estas declaraciones
son "preocupantes y desafortunadas". "R TVE necesita un consenso básico para sacarla adelante, pero ¿cómo lograrlo con alguien que adopta posturas tan
beligerantes", se pregunta. De
Bias no oculta su pesimismo sobre la futura gestión de LópezAmor: "No fue de recibo el procedimiento que siguió el Gobierno al nombrarlo; fue desafortunado elegir a un representante de
un partido político; y las sospechas sobre su actuación como
funcionario aumenta su falta de
idoneidad" . Y concluye: "Yo me
abstuve cuando lo nombraron,
pero si hubiera sabido entonces lo
que he sabido ahora de él hubiera
votado en contra".
Carlos Mendo, consejero a
propuesta del PP, opina que las
manifestaciones de López-Amor
son "in usuales y anormales por la
violencia de su acusaciones contra un grupo político y una empresa privada". "En principio",
añade Mendo, "parece que contradicen la voluntad de pluralismo e independencia que declaró
en su toma de posesión".
Por su parte, el consejero de
CiU, José María Gené, dijo sentirse "bastante incómodo" con
las palabras de López-Amor. Rodolfo Ruiz Ligero, consejero por
Izquierda Unida, afirmó que el
director general de RTVE "debería dejar el uniforme del PP y asumir su papel con un comportamiento neutral, objetivo e independiente". Ruiz Ligero concluyó afirmando que las declaraciones de López-Amor no le capacitan como "la persona idónea
para estar al frente de RTVE".
Josep Antoni Duran Lleida,
presidente de Unió Democratica,
condenó las palabras de LópezAmor: "Lo que ha dicho es muy
desafortunado. Por aquí no ganarán credibilidad ni seriedad".
EL PAÍS , Madrid
El Grupo Parlamentario de
Izquierda Unjda presentará
hoy una proposición en el
Congreso que pretende introducir la "previa autorización administrativa" para
"la transmisión. disposición
o gravamen de las acciones
de las sociedades cuyo objeto sea la comunicación", entendiendo por tal desde las
empresas de televisión y radio hasta la prensa escrita.
La exigencia de tal requisito
se refuerza con la siguiente:
ningún fedatario público
podrá autorizar documento
alguno sin que se acredite la
previa autorización administrativa. Y la totalidad de
los actos o negocios jurídicos que afecten a la comunicación deben ser inscritos en
un registro especial del Consejo de la Comunicación,
órgano de nueva creación,
nombrado en parte por el
Parlamento, y en parte "en
representación de los profesionales de la comunicación
y de las empresas".
La proposición limita la
propiedad de diarios; recoge la actual limitación de
que un accionista de televisión privada sólo puede tener el 25% de la misma, extendiéndola a todas las sociedades de televisión o radio -terrestres, por cable o
por satélite-; al tiempo que
se cuida del futuro, puesto
que pretende someter a la
mencionada ley a "cualesquiera otros medios existentes o por existir".
El Defensor del
Pueblo tramita
una queja contra
el 'decretazo'
EL PAÍS, Madrid
El Defensor del Pueblo ha
admitido a trámite una
queja contra el decreto-ley
que regula la televisión por
satélite presentada por la
Confederación de Consumidores y Vecinos, una organización ligada a las
Asociaciones de Vecinos.
Dicha confederación alegaba en su escrito al Defensor del Pueblo que el
decreta::o, entre otros aspectos, lesiona los intereses
de los consumidores y vulnera la Constitución al impedir el derecho de los ciudadanos a recibir libremente información veraz
por cualquier medio de difusión. Fuentes del Defensor del Pueblo afirmaron
que la denuncia se ha admitido a trámite por las
alegaciones de este colectivo sobre la posible limitación del derecho a la comunicación recogido en el
artículo 20 de la Carta
Magna. El Ministerio de
Fomento tiene quince días
para remitir un informe al
Defensor del Pueblo.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Fernando López-Amor
-
Jorge Sánchez Gallo
-
Congreso de los Diputados