-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La RTVE pretende despedir a la mitad de sus empleados y vender edificios en su renovación, esta acción para pagar su deuda de 663.788 pesetas.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS, martes 1~ de tebrero de 1~97
la revista más avanzada
, que ha)las V.isto'.hunca ,
cin~ • música • moda• m~tor • deportes• economía • trabájo • medio ambiente
solidaridad! P.olítica • historia~ tecnoi~Qía • informátic~• intemet ~ ocio • viajes
acontectmtentos • salud • altmentacton • comportamtento • pareJa • sexo
27
EL PAÍS, martes 18 de febrero de 1997
COMUNICACION
28 1 SOCIEDAD
El plan de renovación de RTVE aconseja
despedir o traspasar a 4. 700 empleados
Posible venta de Prado del Rey (Madrid), Sant Cugat (Barcelona) y Santiponce (Sevilla)
EL PAÍS, Madrid
El Gobierno se mantuvo ayer en silencio al
difundirse el contenido del Plan de Renovación de R TVE, que está en poder del vicepresidente Francisco Álvarez Cascos desde finales del año anterior. Ese documento aconseja
Los primeros datos fueron difundidos por Comisiones Obreras durante la mañana de ayer, sindicato
que se apresuró a señalar su negativa a negociar "una ruina" como
ésa. El resto del documento pudo
conocerse por otras vías a última
hora de la tarde. El Comité General lntercentros se ha apresurado
a pedir una entrevista urgente con
el nuevo director general, Fernando López-Amor, para que éste
aclare hoy mismo si él asume ese
proyecto, que fue preparado por
su antecesora, Mónica Ridruejo.
La dirección de R TVE adelantó anoche que no se siente vinculada al plan y lamentó la " filtración
intencionada y torticera de un documento confidencial , que en
nada contribuye a solventar la dificil situación del grupo audiovisual más importante de España".
Toda la filosofia del documento consiste en proponer medidas
para ahorrar costes y lograr más
ingresos. En este último capítulo
se menciona la posibilidad de obtener entre 12.000 y 15.000 millones de pesetas por la venta de inmuebles. El 75% de esos recursos
procedería de la venta del edificio
Prado del Rey, en Pozuelo (Madrid), que es la sede actual del ente
público y algunas unidades orgánicas de TVE; así como el centro
territorial y de producción de Sant
Cugat (Cataluña) y el centro territorial de Santiponce (Sevilla).
La reducción de plantilla de
R TVE y de sus sociedades sería de
4.758 personas - aunque depende
de la alternativa escogida- lo
cual dejarla el número total de
puestos de trabajo en 4.742. La reducción se efectuaría por medio de
prejubilaciones, despidos y posibles recolocaciones en otras administraciones y organismos, entre
Jos cuales se menciona a los futuros operadores de cable. Estos son
los principales detalles:
~ Ente público. Reducción de
su plantilla en 523 personas, de las
cuales 414 serían despedidas y 109
desprenderse de la mitad de la plantilla: entre
4.700 y 5.000 empleados respecto a los existentes en la actualidad, que rondan los 9.500,
en una reestructuración que costaría 48.000
millones de pesetas. También se prevé la venta de los edificios de Prado del Rey (Madrid),
Sant Cugat (Barcelona) y Santiponce (Sevilla), operaciones justificadas por la necesidad
de obtener "recursos extraordinarios". Se
plantea transferir los centros de producción
de Barcelona y de Canarias a las respectivas
autonomías o privatizarlos.
Plan de renovación de RTVE
Evolución de la deuda acumulada
Sin el plan de renovación
Ji'' """'""''".
Cierre de centros
996.191
O Emisoras de Radio
Venta de inmuebles 1• Edificios de RTVE
796.389
Gijón
En millones de pesetas
663.788
612.710
Nacional de España
1:1 Centro territorial de TVE
Vigo
o
599.986
541.386
Torrelavega
o o
o
Pon terrada
I:JLa Rioja
Prado del Rey, Madrid •
444.124 .444.124
•
San Cugat, Barcelona
0Talavera
O Elche
264.163 264.163
J
1996
Santiponce, Sevilla •
Santa Cruz de
La Palma
Marbella
o
0
cartagena
OLa línea
o
1997
1998
1999
2000
EL PAÍS
prejubiladas. Se traspasaría la actividad comercial del ente a TVE
(200 personas) así como el personal de documentación. El Instituto de Radio y Televisión y la Orquesta y Coros serían transferidos
a otros organismos.
~ Radio Nacional. Se propone
suprimir 1.181 empleos sobre los
2.389 actuales e incorporar a 25
nuevos. El achique de personal se
haría mediante 98 prejubilaciones,
392 despidos y 691 recolocaciones.
Se cerrarían las emisoras de Vigo,
Ponferrada, Marbella, Santa Cruz
de la Palma, Cartagena, Torrelavega, Talavera de la Reina, Elche
y Gijón, así como la delegación de
La Línea de la Concepción, con lo
cual se reducirían otros 98 empleos. El plan contempla la alternativa de mantener o suprimir Radio 3 y Radio 4, aunque los autores advierten que lo deseable es la
supresión (y en ese caso, otros 78
despidos y 7 prejubilaciones).
~ Centros territoriales de TVE. El
mantenimiento de los quince cen-
tros territoriales actuales está condicionado a su "subvención total"
por el Estado o las comunidades
autónomas, teniendo en cuenta
que cuestan un mínimo de 9.472
millones de pesetas, según el documento. Los autores del plan desaconsejan esa posibilidad.
La alternativa defendida es la
de reducir los centros desde sus
1.027 empleados actuales a 170.
Los 857 sobrantes serían despedidos o prejubilados. Esto dejaría
menos de 1O en cada uno de los
centros de Aragón, Asturias, Castilla y León, Navarra, Cantabria,
Extremadura, Murcia y CastillaLa Mancha, todos ellos por encima del medio centenar en la actualidad. Quedarían 12 en Baleares (sobre 63), 23 en Andalucía
(sobre 103); 17 en Galicia (sobre
70); 17 en País Vasco (sobre 78); y
14 en Valencia (hay 117).
La función de los centros reducidos sería la de apoyar a los servicios inforn1ativos de TVE. Se cerrarían los de La Rioja (54 em-
pleados) y Madrid (45, en este
caso por asumir sus funciones los
servicios centrales).
Otra hipótesis es la de transferir los centros territoriales "al sector privado [sic] o a las respectivas
comunidades autónomas" .
~ Centro de Cataluña. El plan
considera "desaconsejable" mantener el centro actual de Cataluña.
Propone reducirlo en 342 o 765
trabajadores (con despidos, prejubilaciones o traspasos o terceros).
La alternativa más defendida por
los autores es la de transferir este
centro a la Comunidad autónoma
de Cataluña "o a empresas del sector privado" .
~ Centro de Canarias. Reducción de 270 trabajadores. La solución aconsejada es la de transferirlo a la Comunidad de Canarias "o
a una empresa del sector privado" .
~ Madrid. Amortización de
1.729 puestos de trabajo, de ellos
1.309 por despidos. El resto iría a
TVE Temática.
La deuda de RTVE superará los 660.000 millones de
pesetas en el 2000 con el mejor de los escenarios
El endeudamiento sería traspasado al Tesoro Público o asumido vía presupuestos
EL PAÍS, Madrid
La deuda de R TVE, en el mejor
de los casos, es decir, si se aceptan
las recomendaciones contenidas
en el Plan de Renovación, se situará en 663.788 millones de pesetas al final del año 2.000; es decir, 400.000 millones más del endeudamiento que tenía acumulado a finales del año pasado.
La previsión es espectacular,
pero aún queda lejos de la que los
autores del estudio auguran para
el caso de que no se tomen medidas inmediatas: en ese supuesto,
la deuda alcanzaría dentro de tres
años el billón de pesetas (996. 171
millones exactamente) con conse-.
cuencias dramáticas, ya que según el plan "en pocos años (1999)
los intereses [que genera la deuda]
crecerán de tal modo que superarán los ingresos totales".
¿Cómo resolver el problema?
El Plan de Renovación propone,
de forma inmediata, "dejar la
deuda acumulada en alguna entidad -el ente público por ejemplo--, distinta de TVE y RNE",
de modo que sus efectos no contaminen la renovación de R TVE
yRNE.
Al margen de esta medida de
"aislamiento" de la deuda, se adelantan dos alternativas para hacer frente al problema: transferir
la deuda a otra entidad del Estado, por ejemplo el Tesoro Público
o amortizarla con cargo a los presupuestos generales del Estado o
"a los ingresos de las privatizaciones que se acometan".
En el primer supuesto - traspaso al Tesoro-- se menciona la
posibilidad de trocear la deuda y
colocarla en el mercado. Si el Es~
tado asume la deuda, se afirma,
costará 517.738 millones en tres
años, vía aportaciones extraordinarias. El ahorro en intereses ascendería en el mismo periodo a
102.614 millones.
La pregunta es obvia: ¿De
dónde puede sacar el dinero el Es-
tado? Los autores del documento
proponen un abanico de posibilidades, con especial detenimiento
en el inminente proceso de privatización de Retevisión .
Dentro del abanico de opciones para apuntalar la ayuda del
Estado se mencionan la venta de
inmuebles -ya explicadaen esta
misma página- ; la transferencia
a R TVE de una parte de los ingresos de la privatización de Retevisión o de otras empresas públicas; o la venta de otros activos,
" principalmente en el área de medios técnicos que estén infrautilizados". Asimismo se menciona la
incorporación de capital privado.
La implicación
en TV digital
dará cuatro años
de pérdidas
EL PAÍS. Madrid
El Plan de Renovación de
R TVE argumenta la necesidad
de que el ente participe en el
proyecto de televisión digital
dada su " trascendencia cultural" . En términos económicos,
la era digital es ca talogada
como " un negocio a largo
plazo" .
Según dicho análisis, "durante Jos cuatro primeros ejercicios se producirán pérdidas, y
sólo a partir del quinto año del
proyecto habrá resultados positivos", se dice en el plan. Por
esta causa , " los canales que
realizará TVE se venderán u
ofrecerán a través de sociedades gestoras de televisión por
satélite a precios variables en
función del número de abonados; y no es de prever que hasta
el quinto año de desarrollo del
negocio haya suficientes abonados como para hacer rentables las inversiones en la producción de canales" .
Para su participación en la
plataforma digital que impulsa
Telefónica y ampara el Gobierno de José María Aznar, al
margen de la creación de TVE
Temática (empresa ya constituida y participada exclusivamente por la televisión estatal),
TVE tendrá que "transferir 350
personas" que actualmente trabajan en distintas áreas -en
otra parte del documento se
habla de 420-. Se dice en el
plan elaborado por la ex directora general, Mónica Ridruejo,
que "RTVE está trabajando en
la puesta a punto de unos diez
canales", utilizando los derechos que ya tiene y " produciendo por sí misma o en asociación con terceros" .
Se deja claro que R TVE
quiere tener un papel importante en la producción de contenidos dentro de la plataforma, especialmente en el llamado paquete básico, "sin descartar ofrecer algún canal especial
premium o de otro tipo (usando
para ello los derechos de su archivo o ciertos derechos de
eventos deportivos)" .
Simetría con Televisa
Uno de los puntos más matiza dos en el ca pítulo digita l
hace referencia al valor estratégico del mercado suramericano para TVE. En este sentido, se valora especialmente la
participación del grupo mexicano Televisa en la plataforma donde está TVE. " En una
de las partes del acuerdo del
29 de noviembre [el pacto de
intenciones inicial de los socios de esta alianza digital]
Televisa ha ofrecido a RTVE
una posición simétrica a la
que Televisa tenga en España
para los proyectos de televisión digital por satélite que
Televisa tenga en América " .
No obstante, en el párrafo siguiente se precisa lo siguiente:
"Pero R TVE tiene intención,
además, de buscar alianzas o
acuerdos con otras empresas
importantes en la televisión
temática digital en América".
Las inversiones previstas
alcanzan los 33.000 millones,
26.397 a desembolsar en 1997.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Francisco Álvarez Cascos
-
RTVE