-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La ministra de Salud, Rosy Bindi prohibió la experimentación con humanos y animales.
-
Juan Alberto Belloch y Diego López Garrido destacaron la previsión del nuevo Código Penal español al penalizar la clonación humana con uno a cinco años de cárcel.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, jueves 6 de marzo de 1997
SOCIEDAD 12~
Italia prohíbe experimentos de
clonación .en humanos y animales
Los creadores de 'Dolly' preparan clones transgénicos
AGENCIAS, Roma 1Londres
El Gobierno italiano ha ido más allá que el presidente Clinton. Ha decidido prohibir todo experimento sobre clonación en humanos y animales, según anunció ayer al Parlamento la ministra de Sa-
Rosy Bindi informó ayer a los
parlamentarios italianos sobre la
orden ministerial que prohibirá
igualmente "toda forma de comercialización o pago de actos o
productos -incluidos gametos y
embriones- procedentes de la
fecundación asistida", así como
la pubJjcidad sobre la fecundación artificial.
Esta misma semana un pequeño anuncio publicado en una
revista italiana de compra-venta
demandaba ovocitos por los que
se ofrecía telefónicamente hasta
1.200 dólares (unas 174.000 pesetas). El Vaticano se apresuró a
condenar esta práctica así como
la clonación de seres humanos,
según declaró el cardenal Ratzinger.
Varios representantes gubernamentales se mostraron ayer
públicamente en contra de la clonación humana. El ministro alemán de Investigación, Juergen
Ruettgers, medió ayer en la polémica suscitada pidiendo una
prohibición a njvel mundial.
Los científicos que crearon a
Dolly, en el Instituto Roslin de
Escocia, anunciaron ayer que
este año tendrán listo un clon genéticamente manipulado y que
intentarán clonar vacas adultas.
La manipulación genética se
hace en la célula de la que se parte para la clonación antes de fusionarla con un óvulo en tubo de
ensayo para dar lugar al embrión, de forma que se crean animales con las características genéticas que se desean. La empresa PPL, que financia en parte la
Iud, Rosy Bindi. Mientras distintos Gobiernos han
condenado la clonación de seres humanos, el equipo británico que consiguió a Dolly, el primer animal adulto clonado, avanzó ayer que en un año serán capaces de tener clones y además transgénicos.
EPA 1 ASSOCIATED PRESS
El veterinario Stephen Kelley, con los dos monos clonados en el centro de investigación de Beaverton (Oregón).
investigación del Instituto Roslin, ya tiene ovejas transgénicas,
a las que se ha incorporado una
proteína humana, la AAT, que
se está utilizando para el tratamiento de la fibrosis quística.
Los juristas creen que el Código español
previó los problemas de la biotecnología
-
BONIFACIO DE LA CUADRA
Salamanca
Dos de los padres del nuevo Código Penal, el ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch y el ponente de IU Diego
López Garrido, resaltaron ayer
la previsión española respecto a
los problemas derivados de la
biotecnología, al castigar la creación de seres humanos idénticos
por clonación. Así lo expresaron
en la primera jornada del IX
Congreso Universitario de
Alumnos de Derecho Penal, que
comenzó en Salamanca. López
Garrido señaló que no basta penalizar, sino que es necesario tomar medidas internacionales
para impedir fenómenos tan
"alarmantes y aberrantes".
El Código Penal español, que
entró en vigor hace menos de un
año, tuvo la previsión de adelantarse al caso de la oveja Dolly, y
castigar con de uno a cinco años
de cárcel "la creación de seres
humanos idénticos por clonación". López Garrido consideró
que estos casos "de producción
de seres no de procreación no se
pueden solucionar sólo mediante
el Código Penal, sino que es necesario acudir a medidas internajo aJes ara afrontá 1 rbble-
ma por encima de las fronteras" .
Comentó la ingenuidad del Código cuando su artículo 160 castiga conductas "exterminadoras
de la especie humana" . ¿Quién
podrá imponerlas?
Inauguró el congreso el rector
de la Universidad salmantina Ignacio Berdugo, recordó que las
expectativas del nuevo código requieren un rodaje y se felicitó
por la dedicación, durante estas
jornadas, a sus primeros problemas de aplicación. En la primera
jornada de esta reunión salmantina, a la que asistieron mil estudiantes procedentes de 50 universidades españolas, López Garrido y Belloch se opusieron a la
iniciativa del PP de reformar el
joven texto legal para introducir
el viejo delito de corrupción de
menores, suprimido "conscientemente" por el Parlamento.
López Garrido aseguró que
"si se sabe leer el Código se verá
que está castigada la exhibición
sexual de menores" . Belloch (que
recibió una mezcla de aplausos y
pitos cuando se incorporó, tarde,
al debate) explicó que el Parlamento "suprimió conscientemente el delito de corrupción de
menores, porque la interpretación ·urisP.rudencial mostró- urr
dato escalofriante: que servía
para penalizar las costumbres sexuales de los jóvenes" .
En cambio, el diputado del
PP Julio Padilla, actual presidente de la Comisión de Justicia e
Interior del Congreso, recordó
que, tras conocerse el caso de
pornografía infantil en Internet,
repasó el Código Penal y no encontró ningún artículo "el que
poder encuadrar aquella conducta". En el contexto de una serie
de críticas al Código en el que el
PP se abstuvo, comentó que "los
legisladores no fueron fértiles sobre la imaginación delictiva, tal
vez por falta de práctica".
El juez Fernández Entralgo
arrancó los más fuertas aplausos
de los estudiantes con una intervención desenfadada, muy crítica para el nuevo Código Penal,
del que censuró que la edad penal a los 18 años ha quedado
aplazada, el aborto sin avanzar,
la insumisión y la eutanasia, mal
resueltos, entre otras cosas, y terminó diciendo: "mientras tanto
hemos inventado peritos para
conductas que no se han cometido ni se cometerán. En lugar de
ocuparnos de la oveja Dolly, retoquemos a este Frankenstein y
cambiémoslo' .
El Grupo Santander le propone la nueva fórmula
para disfrutar de un vehículo que le ahorrará a
usted o a su empresa tiempo, dinero y
preocupaciones:
Bansacar es un arrendamiento de vehículos a largo
plazo con opción de compra, que incluye todos los
servicios asociados a la utilización y mantenimiento
del automóvil (seguro a todo riesgo, seguro de
averías, revisiones y reparaciÓnes, sustitución de
neumáticos, impuesto de circulación, etc.).
En Bansacar, hemos obtenido las _m ejores
condiciones del mercado y las máximas calidades
para que usted se beneficie.
Además, su empresa se ahorrará los recursos
dedicados a la administración y gestión de la flota
de vehículos.
*
*
*
BANSACAR
C L U
B
La nueva fórmula
que le ahorrará dinero
y preocupaciones
{QISIIlH U CU.UOUIU OFIOU
lll I.UCO SUTUIDU O llA . I A
-~'Santander
902 11 2211
74 HOl U U OlA . H S OIU H AÑ O
Almunia critica que
se destruya el honor
de las personas con
normas procesales
AGENCIAS, Madrid
La situación de la justicia es uno
de los aspectos que más preocupa
a los socialistas. Así se refleja en
todos sus documentos internos y
ayer lo puso de manifiesto en pÚ"
blico el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia. "Con el uso y abuso de las
normas procesales se intenta destruir el honor de personas honorables", afirmó. El dirigente socialista pronunció. una conferencia en
la Universidad Carlos III de la
madrileña localidad de Getafe,
donde lamentó que el Gobierno
"no sea consciente de los males
que aquejan a la justicia" .
Por un lado, este portavoz socialista criticó "a instancias judiciales" en sí mismas y de otro al
Gobierno. El Ejecutivo recibió la
acusación de "seguir judicializando la actividad política". Como
muestra, tomó la demanda de
conciliación presentada hace pocos días por el PP contra el secretario general del PSOE, Felipe
González, por unas afirmaciones,
realizadas a puerta cerrada en una
reunión interna, en las que acusaba al PP de financiación irregular.
Cascos mantiene
entrevistas con
los presidentes de
las tres TV privadas
EL PAÍS, Madrid
El vicepresidente prim!'!ro del
Gobierno , Francisco Alvarez
Cascos, ha mantenido entrevistas en las últimas 48 horas con
los presidentes de las tres cadenas españolas de televisión privada. En reuniones sucesivas, ha
recibido en La Moncloa al presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría; al presidente de Antena 3
TV, Antonio Asensio; y al presidente de Sogecable, Jesús de Polanco, con quien conversó ayer.
Álvarez Cascos ha mantenido ,
asimismo, reuniones por separado con otros representantes del
mismo sector.
EL PAÍS, jueves 6 de marzo de 1997
COMUNICAOÓN
28 1 SOCIEDAD
Derrotado en la UE el intento español
de confiscar derechos adquiridos en TV
Los Quince rechazan dar carácter retroactivo a la directiva
XA VIER VlDAL-FOLCH , Bruselas
Los Quince rechazaron ayer la aplicación retroactiva de la nueva directiva de Televisión sin
Fronteras en cuanto a la posibilidad de los Gobiernos de obligar a retransmitir en abierto
grandes acontecimientos deportivos, contra lo
El Gobierno español pretendía
introducir la retroactividad
por el procedimiento de sustituir, en el artículo 3-a, lamención a los derechos que se
" hayan adquirido" por otra
expresión que podía poner en
peligro los contratos formalizados con anterioridad. Chocaba así contra los demás países de la Unión Europea (UE),
encabezados por Francia (ver
EL PAÍS de ayer).
Al final , el Coreper -Comité de representantes permanentes; que reúne a los delegados de los Quince- optó ayer
por sortear ambas expresiones
en ese artículo, tras un acuerdo
entre París y Madrid sobre una
nueva redacción británica.
Fuentes gubernamentales españolas presentaron esta solución como una victoria propia.
Pero era menos que pírrica,
porque la nueva redacción dice
que el reconocimiento de la
competencia de los Estados
para elaborar listas de acontecimientos a emitir en abierto
ha de hacerse "de acuerdo con
el derecho comunitario". Y el
derecho comunitario excluye
la retroactividad en las normas
que limitan derechos económicos, por lo que esta fórmula
" también garantiza los derechos exclusivos pactados con
anterioridad a la aprobación
de la directiva" , subrayaron a
este diario fuentes de la Comisión y del Consejo.
Lo sustancial, sin embargo,
no fue esta batalla, sino los
considerandos añadidos a propuesta de Alemania. El más
importante establece literalmente que las norinas de la directiva se aplicarán "a los contratos [de derechos exclusivos]
•
que propuso el Gobierno de Azoar. El texto
pactado ayer establece que la obligación regirá
para los contratos que entren en vigor "después
de la publicación" de la directiva, descartando
así una retroactividad que medios comunitarios
calificaban de "confiscatoria".
Marcelino Oreja.
que entren en vigor después de
la publicación de la presente
directiva y referidos a acontecimientos que se celebren después de su fecha de aplicación" . Los contratos previos a
la publicación de la directiva,
cuando se renueven , "serán
considerados nuevos" . La pretensión de retroactividad queda así descartada; los contratos vigentes son válidos y no
pueden ser confiscados.
No obstante, fuentes gubernamentales españolas quisieron minimizar el alcance de
este párrafo, insistiendo en que
se refiere no a la capacidad de
cada Estado para legislar, sino
a la resolución de posibles conflictos entre Estados cuando
una cadena emita desde o hacia territorio de otro país comunitario. No ha lugar a esa
interpretación, según concuerdan fuentes de la Comisión y
del Consejo, la imposibilidad
de aplicar la norma con carácter retroactivo no afecta sólo a
los conflictos entre Estados,
sino a la totalidad de las legislaciones que pueden referirse a
este asunto .
En cualquier caso, si la interpreta.s;ión del Gobierno español fuese la correcta y éste
pretendiese aplicar la retroactividad a los derechos exclusivos
de Canal +, por ejemplo, esa
cadena quedaría adicionalmente protegida, porque emite
desde Luxemburgo.
Pese a las mejoras introducidas por Alemania, que sostenía la posición más liberal
frente al intervencionismo español, Bonn mantuvo su reserva general. Ahora, el acuerdo
pasará al Parlamento Europeo. Las reticencias de Suecia y Bélgica a otros aspectos
de la directiva de Televisión sin
Fronteras elaborada por el comisario español Ma~lino
Oreja no bloquearán el texto,
aunque se sumen a las alemanas.
Acuerdo TVE-UEFA
Por otra parte, RTVE anunció
ayer que hoy será refrendado
el acuerdo para renovar los derechos exclusivos de televisión
sobre la Liga de Campeones de
Fútbol para las temporadas
1997-98, 1998-99 y 1999-2000.
El pacto será suscrito en Barcelona por el director general
de RTVE, Fernando LópezAmor, y el presidente de la
UEFA, Lennart Johansson.
TVE enfatiza que adquiere
esos derechos también para sus
canales internacionales --excepto América- y "para todos
los formatos y sistemas".
,
El Comité Intercentros de EL PAIS denuncia una
"campaña del Gobierno para asfiXiar a PRISA"
El Poder Judicial
califica de "falsa"
una información de
Lorenzo Contreras
EL PAÍS, Madrid
El Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ) desmintió ayer
al columnista Lorenzo Contreras, de Abe, y calificó de " absolutamente falso " el relato que publicó el pasado 2 de marzo en el
que, con frases entrecomilladas,
explicaba que el presidente de la
Audiencia Nacional , Clemente
Auger, había indicado al magistrado Manuel García Castellón,
que reclamase al juez Javier Gómez de Liaño el proceso abierto
contra Sogecable.
El pleno del Poder Judicial
adoptó por unanimidad el siguiente acuerdo: "El Consejo
General del Poder Judicial , a la
vista del artículo publicado en el
diario Abe, en su edición del día
2 de marzo de 1997, bajo el título
'La partida de ajedrez', y firmado por D . Lorenzo Contreras,
efectuadas las pertinentes indagaciones directamente con las
personas aludidas en la expresada información, tiene que manifestar que son absolutamente falsos los hechos que en la misma se
relatan y que las conversaciones
entrecomilladas entre el presidente y dos magistrados de la
Audiencia Nacional no han existido" .
El artículo de Contreras afirmaba que Auger, por amistad
con el presidente de Sogecable,
Jesús de Polanco, había sugerido
a García Castellón que 1? competencia de la denuncia de Jaime
Campmany (director de la revista Época) contra Sogecable debía
ser suya, en lugar de Gómez de
Liaño, por haberle correspondido con anterioridad otra denuncia contra la misma sociedad por
un asunto de derechos del fútbol.
Contreras agregaba que García
Castellón había aceptado la sugerencia y le había dicho " temblorosamente" a Gómez de Liaño: " Javier, esto puede corresponderme a mí". La respuesta,
según el relato de Contreras fue:
"Dile a Clemente que me lo pida
sin intermediarios, que voy a poner la grabadora".
Auger y García Castellón se
quejaron verbalmente al presidente del Consejo, Javier Delgado, a quien indicaron que no habían hablado ni entre éllos ni con
Gómez de. Liaño sobre nada relativo a Sogecable. Este último
magistrado también negó que se
hubiera producido una conversación semejante.
Queja de Gómez de Liaño
EL PAÍS. Madrid
El Comité Intercentros de EL
PAÍS hizo público ayer un comunicado en el que denuncia una
"campaña del Gobierno y sectores
afmes al PP" cuyo objetivo "es la
asfixia, económica del Grupo PRISA". Este es el texto:
Información y Turismo de los
años cincuenta Gabriel Arias-Salgado-, para acallar voces que exponen opiniones diferentes.
Este comité cree que la libertad
de expresión no se legisla por decreto y que la pluralidad informativa no se garantiza mediante medidas contra unas empresas en be"El Comité Intercentros de EL . neficio de otras, como está ocuPAÍS quiere salir al paso de la rriendo en la batalla digital. ¿Descampaña desatada desde el Go- de cuándo se combate el monopobierno y sectores afines al Partido lio obligando a una empresa a fuPopular --en medios de comuni- sionarse en otra?
cación y judicatura- por consideAdemás, con las medidas legarar que supone un grave atentado les planteadas por el Gobierno se
contra la libertad de expresión. cercena con rígidos controles
Desde los tiempos de la voladura --que nada tienen que ver con la
del diario Madrid, nuestra profe- liberalización económica que dice
sión no había sufrido decreta;;os impulsar el Gobierno presidido
de corte dirigista , dignos de los por el señor Aznar- la expansión
tiempos del franquismo y su polí- de las empresas de medios de cotica de prensa orientada --cuyo municación, expansión que puede
principal teórico fue el ministro de suponer un aumento de puestos
de trabajo en un sector como el
nuestro, tan maltratado por el
paro y el subempleo.
Creemos que el objetivo fmal
del Gobierno es la asfixia económica del Grupo PRISA, simple y
llanamente para acallar una voz
disidente en 1,1na pura operación
de venganza política impulsada
por los sectores más reaccionarios
del Gobierno. Creemos también
que esta guerra está sacando a la
luz el talante autoritario de los señores Azoar, Álvarez Cascos y
otros, muy alejado de la democracia que tanto trabajo nos costó levantar.
Queremos recordar que EL
PAIS se levantó con el esfuerzo
mancomunado de trabajadores y
empresa, en un proceso no exento
de confrontaciones, en el que al final construimos un modelo de relaciones laborales y cooperación
infrecuente en el mundo de la comunicación.
En cualquier caso, sepan los
podere~ que los trabajadores de
EL PAIS, al igual que nos enfrentamos con Jos empresarios en la
defensa de nuestras condiciones
de trabajo, no dudaremos en apoyar a éstos cuando se intenta ilegítimamente destruir o amedrentar
a las empresas en las que trabajamos. Los trabajadores no estamos
dispuestos a que oscuras maniobras políticas pongan en peligro
nuestro trabajo y nuestra libertad.
En las presentes circunstancias,
hacemos un llamamiento a los
profesionales de la comunicación
de todos los medios para que extremen el rigor, la objetividad y la
independencia en sus informaciones para acabar con la crispación
en una guerra que nos está perjudicando a todos"_
Por otro lado, Gómez de Liaño
remitió ayer dos escritos al presidente de la Audiencia Nacional,
Clemente Auger, para que a su
vez los haga llegar al CGPJ. El
juez se queja de que una columna
publicada ayer en EL PAÍS, titulada Escalones y prevaricaciones
y firmada por Javier Pradera
puede ser el "preludio de una
campaña contra los mismos cimientos de mi independencia" .
La queja del juez Gómez de
Liaño abarca también a las dos
páginas publicadas el pasado 1
de marzo en Diario 16, en las que
figuran títulos como los siguientes: "El juez Liaño al servicio del
Gobierno" , "Liaño utiliza la ley
en la guerra digital" o "Insólitas
acciones de un juez motivado" .
Gómez de Liaño no presentó
queja alguna por el artículo de
Lorenzo Contreras.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Bill Clinton
-
Gobierno italiano
-
Rosy Bindi
-
Juan Alberto Belloch
-
Diego López Garrido