-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Rafael Arias Salgado juzga a la Comisión Europea de usar decodificadores simulcrypt en vez de muticrypt.
-
La Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones denegó la solicitud de inscripción de Canal Satélite Digital como operador de acceso condicional.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, miércoles 7 de
de 1997
COMUNICACIÓN
30 1 SOCIEDAD
La 'ley
. , del fútbol'
EL PAÍS, miércoles 7 de mayo de 1997
la Comisión·
Constitucional
Arias Salgado dice que Bruselas viola
el Tratado de Roma en la TV digital
CAMILO VALDECANTOS, Madrid
El ministro_carga contra Bangemann por criticar la ley digital
segu1ra en
La Mesa del Congreso decidió
ayer por: mayoría y con la oposición de los tres miembros que
pertenecen al Grupo Socialista
que el proyecto de ley de retransmisiones deportivas , conocido como ley del fútbol, continúe tramitándose en la Comisión Constitucional del Congreso y no en la de Educación y
Cultura .
Una vez que se ha decidido ,
definitivamente, que la ley no
tiene carácter orgánico, pese a
que el Gobierno otorgó al proyecto esa condición , seguirá
· tramitándose por el procedimiento de urgencia y esa fue
una de las razones que el vicepresidente primero del Congreso, Enrique Fernández Miranda, adujo ayer para explicar la
posición de los miembros de la
Mesa, favorables a que el proyecto siga en la Comisión Constitucional que preside el diputado del PP Gabriel Cisneros.
Los diputados socialistas en
la Mesa entendían que al limitarse la ley a regular las retransmisiones deportivas era la Comisión de Educación y ·cultura
que preside Pablo Castellano
(IU) la competente para debatirl a en la Cámara . Los grupos
políticos decidieron unánimemente la pasada semana que la
ley del f útbol no tuviera carácter orgánico, al considerar que
no afecta ni desarrolla derechos
fundamentales.
Sobre las más de 30 comparecencias que el PSOE ha solicitado con carácter previo ·al debate del proyecto, la Mesa decidió que será la propia comisión
quien se encargue de decidir sobre esas comparecencias.
El porta voz socialista en el
Congreso, Joaquín Almunia,
dijo que no recuerda que la comisión constitucional haya debatido nunc~ "leyes ordinarias
de menor cuantía". Respondía
así a una pregunta sobre si existen precedentes de que la Comisión Constitucional haya debatido proyectos sin carácter orgánico. Según Almunia, lo importante no es qué comisión se
ocupe del proyecto, sino el que
esta cuestión haya ocupado, de
manera preferente la actividad
de "todo un vicepresidente primero del Gobierno" en los últimos meses, en alusión a Francisco Álvarez Cascos.
EL PAÍS, Madrid
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado,
considera que la Comisión Europea comete "un
atentado contra el Tratado de Roma" defendiendo el sistema de descodificadores simulcrypt -con el que ya opera Canal Satélite
Digital- frente a la opción preferida por el Go-
Arias Salgado defendió el sistema por el que ha apostado el
Gobierno del PP. el mismo día
en que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el texto
de la ley de televisión digital,
que fue aprobada el día 17 de
abril con los votos del partido
del Gobierno, PNV e Izquierda Unida.
Esa ley, que entró en vigor
ayer mismo, obliga a Canal Satélite Digital a alcanzar un
acuerdo con la plataforma que
lidera Telefónica antes de dos
meses. Canal Satélite es la única plataforma que opera actualmente. Su rival DTS, que
encabeza Telefónica y en la
que participan el grupo mexicano Televisa y R TVE, hará su
presentación en público el próximo día 13, según comentó,
extraoficialmente, un alto cargo de DTS.
En caso de que los dos meses que impone la ley transcurran sin acuerdo sobre el sistema de descodificación a utilizar por todos los operadores,
la norma declara legal, exclusivamente, el sistema de descodificación multicrypt, por el que
clama Arias Salgado en contra
de la opinión de la Comisión
Europea.
"[La Comisión) no puede
oponerse a un sistema [el multicrypt] que garantiza la libre
competencia, no crea clientes
cautivos ni mercados segmentados", afirmó ayer el ministro
en el transcurso de un desayuno con periodistas, en el que
defendió ese descodificador sobre cualquier otra opción en el
mercado. Arias Salgado, sin
embargo, limitó la crítica comunitaria a la estrategia digital
del Gobierno a la opinión de
"un comisario europeo [en alusión a Martín Bangemann, responsable de Telecomunicaciones]".
"El sistema simulcrypt no es
compatible por sí solo, sólo se
bierno, el multicrypt, que trata de incorporar la
plataforma encabezada por Telefónica. ''Es impensable que la Comisión quiera imponer a España un descodificador cerrado", dijo el ministro refiriéndose al simulcrypt, para el que están
preparados cerca de 500.000 descodificadores
ya instalados en hogares europeos.
Rafael Arias Salgado.
hace abierto si hay acuerdo entre las distintas plataformas.
Así ha ocurrido, por ejemplo,
en Francia, donde los dos operadores principales tienen un
acuerdo que hace compatible
ambos sistemas", afirmó Arias
Salgado.
El ministro instó a las dos
plataformas de televisión digital en España a alcanzar un
acuerdo que haga compatibles
los descodificadores elegidos
por cada una de ellas. En su
opinión, debe ser la Comisión
de Telecomunicaciones, el órgano independiente encargado
de velar por la libre éompetencia en el sector, "la que convoque a las dos plataformas para
que alcancen un acuerdo" .
Parlamento Europ_eo
La actuación del Gobierno español tras aprobarse la ley de
televisión digital llegará al Parlamento Europeo el próximo
martes. El diputado socialista
español en el Parlamento Europeo, Joan Coloro, ha dirigido al portavoz de la Comisión
Europea en asuntos de competencia, Karel Van Miert, una
pregunta para que indique si el
"texto de dicha ley española,
incluidas sus disposiciones
transitorias, resulta finalmente
conforme a la directiva 95/47 y
a la normativa comunitaria sobre la libre competencia". La
pregunta del eurodiputado
permite que el pleno del Parlamento Europeo abra un debate
sobre los contenidos de ley .española.
Por otra parte, la agencia
Efe dio cuenta ayer, en una
nota fechada en Madrid, de
una decisión tomada en Japón
por la compañía Nippon Telegraph and Telephone (NTT),
accionista de la plataforma de
televisión digital Perfect TV,
para adoptar el sistema multicrypt. En la nota tan sólo se
mencionan unas genéricas
"fuentes del sector de las comunicaciones" como aval de
dicha información. En un calco de las tesis de Arias Salgado, las misteriosas "fuentes del
sector" se extendían en consideraciones sobre el apoyo del
Gobierno japonés a tal opción.
Esta información fue difundida por Efe el mismo día en
que la empresa finlandesa Nokia convocó un acto de presentación de un prototipo de descodificación multicrypt " de
tecnología finlandesa", según
Alberto Yonte, responsable de
Nokia Multimedia en España.
La demostración se realizará
mañana, utilizando las señales
de dos de las tres plataformas
existentes actualmente en
Francia -ABsat y TPS-, recibidas a través del satélite
Eustelsat Hot Bird, que emplean el sistema de acceso simulcrypt. El mismo directivo
de Nokia puntualizó que su
compañía aún no ha formalizado contrato alguno de suministro de aparatos con operadores de televisión.
Denegada la inscripción de Canal Satélite Digital
EL .PAÍS, Madrid
La Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones
examinó ayer la solicitud que
Canal Satélite Digital presentó el
5 de febrero pasado para inscribirse en el registro de operadores
"de acceso condicional", tal y
como lo exige la normativa sobre
televisión digital impuesta por el
Gobierno. Aunque no se informó de los resultados de la reunión, anoche se daba por hecho
que la Comisión había denegado
la inscripción de Canal Satélite,
por cuatro votos contra tres.
Esa Comisión fue nombrada
enteramente por el Gobierno a
principios de noviembre de 1996,
tras consultas a distintos .Partí-
dos, que han hecho que los designados fueran tres personas propuestas por el PP, dos del PSOE,
una del PNV y otra de CiU.
El informe redactado por el
vicepresidente de la Comisión,
Florenci Bach, en funciones de
ponente, era favorable a la inscripción solicitada por Canal Satélite Digital. No se conocían
ayer las razones por las que esa
postura inicial favorable se trocó
en un apretado voto negativo.
Fuentes próximas a la Comisión
alegaron razones de secreto profesional para no desvelarlo hasta
que el presidente de la misma,
José María Vázquez Quinta,
haga público el resultado. Canal
Satélite Digital presentó la docu-
mentación exigida para esa inscripción a los cinco días de entrar en vigor el decreto-ley que lo
exigía, y la Comisión ha agotado
prácticamente el plazo de noventa días hábiles que tenía para
contestar.
La Comisión del Mercado de
las Telecomunicaciones es un órgano gubernamental que ejerce a
título de autoridad reguladora
de las telecomunicaciones. Tras
su constitución permaneció inactiva hasta que el Gobierno dictó
su urgente decreto-ley sobre televisión digital del! de febrero pasado, que atribuía a 1!1 Comisión
la competencia de inscribir a los
operadores de televisión digital.
Para salvar la inexistencia prácti-
ca de la misma, el ministro de
Fomento, Rafael Arias-Salgado,
dictó ese mismo día una orden
ministerial que puso en funcionamiento a la Comisión.
PP, PSOE, PNV y CiU son
los partidos que han tenido representación en estos primeros
meses. Recientemente se ha
aprobado una ley que ha ampliado ese órgano en dos puestos
más. La ampliación fue apoyada
conjuntamente por el Partido
Popular e Izquierda Unida, formación esta última a la que se supone beneficiaria de alguno de
los nuevos puestos creados en la
Comisión y de inminente designación por el ministro de Fomento.
José Maria García
entra en el Consejo
de Administración
de la COPE
R. G. G., Madrid
Después de varias semanas de negociación, el Consejo de Administración de la COPE, la cadena de
emisoras de la Conferencia Episcopal, ha autorizado la venta de
las acciones de Cartera de Medios,
sociedad que poseía el 16,8%. De
los tres grupos empresariales que
integran esta sociedad, permanece
en el accionariado Torrea!, compañía presidida por el financiero
Juan Abelló. Las otras dos entidades -Multitel, de Eugenio Galdón, y Mercapital- se han desprendido de su participación
(14%). Este porcentaje será adquirido por socios minoritarios de la
cadena y por un grupo de profesionales de la radio, entre los que
figuran el periodista deportivo
José Maria García, que accede de
esta forma al Consejo de Administración.
La COPE conflrmó ayer la entrada en el consejo de Miguel Ángel Castillejo, en representación de
Caja Sur, y de César Arralza, consejero delegado del Diario de Navarra. Ambas empresas comprarán "el volumen necesario de acciones para llegar al 5o/{, según
una nota de la COPE. Este es el
porcentaje que les permite tener
reP.resentación en el consejo.
No se ha especificado qué porcentaje de acciones permanecerá
en la autocartera de la empresa,
"dentro de los límites legales establecidos al efecto", según una nota
difundida ayer por esta cadena de
emisoras.
La salida de Galdón de la cadena controlada por la Conferencia
Episcopal ha provocado también
la adquisición por parte de la
COPE de los derechos en exclusiva de la publicidad en cadena que
tenía adjudicados a la empresa
GEPSA, perteneciente al grupo
Multitel. El Consejo de Administración ha cancelado también el
contrato de dirección de la cadena
musical, en manos de Radio Fórmulas Musicales, entidad vinculada también a Multitel. La COPE
se hace así con los derechos de la
marca Cadena 100 y Los 100.
Un comité de las
Asociaciones de
Prensa recogerá
quejas contra medios
J. M., Barcelona
La Federación de las Asociaciones
de Prensa Españolas (F APE)
aprobará en su próximo congreso
en San Sebastián la creación de un
comité deontológico que recogerá
las quejas de los lectores y vigilará
la actuación de los medios de comunicación. Este comité nacerá a
semejanza del Consejo de Información de Cataluña (CIC), creado a finales el pasado año, y que
ya ha emitido sus tres primeras resoluciones. La F APE ya tiene su
propio código ético y ahora promueve la creación de un órgano
que vigile el cumplimiento de ese
código y recoja quejas de los lectores. El presidente de la F APE, Jesús de la Serna, anunció ayer en
Barcelona durante la reunión
mundial de omhudsmen, que este
comité estaría formado por personas de prestigio, en su mayoría
ajenas al periodismo.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Rafael Arias Salgado
-
Comisión Europea
-
Canal Satélite Digital
-
Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones