-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Tele 5 libera su deuda y queda con una ganancia de 2.7 millones, anunciando su mejor balance económico.
-
EL PAÍS Digital se hace un éxito al contar con más de 40.000 lectores en tan solo 10 meses.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, miércoles 12 de marzo de 1997
COMUNICACIÓN-
28 1SOCIEDAD
El Grupo Correo
aumenta su
participación
en la cadena
Tele 5 declara un beneficio neto de 2.714
millones y elimina su deuda bancaria
"Hemos cruzado el desierto", dice Maurizio Carlotti
1996: un resultado de explotación de 5.243
millones de pesetas, con un beneficio después de impuestos de 2.714 millones y la
reducción a cero de su deuda financiera,
que superaba los 10.000 millones en 1995.
Tanto el presidente, Alejandro Echevarria,
como el director general y consejero delegado, Maurizio Carlotti, atribuyeron estos
resultados a un proceso de cirugía iniciado
en 1995 con la emisión de todos los derechos almacenados y la revalorización de
los precios publicitarios.
Te le 5: menos deuda, más beneficio
Endeudamiento (En millones de pesetas)
incremento de audiencia del
9,2% entre 1995 y 1996. La
plantilla también se ha reducido. De los 988 empleados que
estaban en nómina en 1994 se
ha pasado a 767 a finales de
1996.
Los resultados de 1996 difundidos por Tele 5 reflejan
un eash-jlow de 19.600 millones, un 17,2% más que el ejercicio precedente. La facturación bruta creció en un 19% y
los ingresos netos (41.978 millones) en un 20%. El presidente de Tele 5 subrayó la supresión total de la deuda bancaria.
Según sus máximos responsables, la deuda acumulada de
64.500 millones constatada al
fmal de 1994 ha quedado limitada a la deuda comercial
(21.606 millones).
Los rectores de Tele 5 mostraron su confianza en que la
tendencia alcista se mantenga
durante 1997 y prevén un beneficio neto de 5.850 millones.
De cara a su expansión futura, la cadena privada pretende
inaugurar durante este ejercicio
una fábrica de ficción y otra de
informativos.
J. S., Madrid
"Somos la empresa líder de televisión comercial en España". Así de satisfechos se
mostraron ayer los directivos de Tele 5 al
anunciar el "mejor balance económico" de
sus siete años de historia, registrado en
A la vista de estos resultados,
aprobados por el Consejo de
Administración de la compañía
celebrado el pasado 25 de febrero en Santiago de Compostela,
tanto Carlotti como Echevarría
reclamaron al Gobierno "que
cambie en breve la legislación
para que Tele 5 pueda cotizar en
bolsa, un hecho necesario para
que los medios españoles alcancen una dimensión europea".
La televisión comercial puede
ser rentable con programas de
dudoso éxito de audiencia y reduciendo el número de espacios
publicitarios a costa de incrementar su precio. Con estas premisas, Tele 5 puso en marcha en
1995 un proceso de remodelación tras haber alcanzado un
año antes un resultado de explotación negativo de 8.468 millones. Por entonces, la deuda financiera ascendía a 14.086 millones. "Nuestra ventaja es que
ya hemos cruzado el desierto de
la reestructuración y, tarde o
temprano, los demás tendrán
que cruzar este desierto", afirmó
Maurizio Carlotti.
En opinión del consejero delegado de Tele 5, una de las claves del repunte económico ha es-
64.500
'Yj·
50¡414
~t~
1994
'
Deuda financiera •
31.409
10j:
1995
21.606
44óO
1996
Resultados después de impuestos (En millones de pesetas)
EL PAIS
tado en el control del gasto. Una
partida que ascendía a 42. 572
millones en 1994 y que dos años
después se ha rebajado a 36.735.
En este aspecto ha sido decisiva
la inclinación de la cadena por
consumir los derechos que tenía
adquiridos.
"Hemos reducido un 50%
la compra de derechos y nos
hemos comido el a lmacén ,
aun asumiendo que algunos
programas no darían mucha
audiencia", explicó Carlotti.
No obstante, los datos facilitados por Tele 5 certifican un
El Congreso
Europa aplaza
el debate sobre
concentración
de medios
paraliza de
momento la 'ley
del fútbol'
C. V.. Madrid
La Mesa del Congreso de los
Diputados ha paralizado la tramitación del proyecto de ley de re1 transmisión de competiciones y
. acontecimientos deportivos, conocido como ley del fútbol, por dudar del carácter orgánico con
que el Gobierno lo ha remitido a
la Cámara. Leyes orgánicas
-que requieren mayoría absoluta- son aquellas que desarrollan derechos y libertades fundamentales reconocidos en la
Constitución.
Josep López de Lerma, portavoz de la Mesa, dio cuenta ayer
de que sus miembros, por unanimidad, decidieron pedir un informe a los servicios jurídicos de
la Cámara a la vista de que la Secretaría General del Congreso
advirtió que el carácter orgánico
del proyecto suscita dudas respecto de los derechos garantizados en el artículo 20 de la Constitución, que reconoce el derecho a
comunicar y difundir información.
López de Lerma explicó que
las dudas se centran en si la totalidad del proyecto debiera tener
carácter de ley orgánica.
La Mesa del Congreso tampoco tramitó una petición del PP
para constituir una subcomi~~ón
parlamentaria sobre R TVE.
J. S., Madrid
El presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría, anunció
ayer que el Grupo Correo va
a comprar el3,75% que Prensa Española -editora del diario Abe- tiene en Sotelcin.
Hasta el momento, Sotelcin,
empresa que tiene en propiedad un 25% del capital de
Tele 5, estaba participada por
el Grupo Correo (21,2%) y
Prensa Española (3 ,75%).
Además, Prensa Española
dispone de otro 10%. Tras
esta operación, Jesús Fernández Miranda, consejero delegado de Prensa Española, se
incorporará al consejo de
Tele 5.
La operación incluirá la
compra por parte de Prensa
Española de un 10% en Estudios Telecinco S. A. , y otro
10% en Publiespaña , S. A,
dos sociedades filiales del
Grupo TeJe 5. El subdirector
general de Gestión de la cadena, José Luis Puche, anunció
que "se está estudiando la absorción de Estudios por parte
de Gestevisión [la empresa
matriz de Tele 5]. El accionariado de Tele 5 quedará así:
Mediaset (Grupo Finninvest),
Telefuturo (Grupo Kirch) y
Sotelcin (Grupo Correo), un
25% cada uno; Deinde (Banco de Luxemburgo), un 13%;
Prensa Española (editora de
Abe), un 10%; y otros, 2%.
MANUEL ESCALERA
José Luis Maté, vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, observa cómo varios alumnos leen EL PAÍS Digital.
'
EL PAIS
Digital supera los 40.000 lectores
EL PAÍS. Madrid
EL PAÍS Digital, nacido hace diez
meses , cuenta ya con más de
40.000 lectores diarios, habiendo
llegado incluso a los 42.000 durante los días en que se retransmitió el
mes pasado en directo el Torneo
de Ajedrez de Linares. Su evolución, la tecnología empleada y el
método de trabajo que se sigue
para colocarlo diariamente en Internet e Infovía fueron descritos
ayer ante 600 alumnos y profesores de la Universidad Politécnica
de Madrid por Fernando
Schwartz Llobera, del Departamento de ,Tecnología y Sistemas
de EL PAIS.
La conferencia se enmarca en
las Primeras Jornadas sobre Inter-
net-Infovia organizadas por Teleline, cuyo director de Operaciones, Isidoro Fernández Hernández, recalcó cómo el nuevo lenguaje de comunicación de que representa Internet "permite al
usuario una mayor libertad".
A EL PAÍS Digital se accede
por Infovía y en la dirección http:/
/www.elpais.es de Internet.
w. o., Estrasburgo
La Comisión Europea, apelando a
la prudencia y dejando de un lado
las tentaciones de la regulación a
ultranza, ha optado por aplazar el
debate sobre el problema de la
concentración de medios. El comisario responsable de Mercado Interior, Mario Monti, no ha logrado el apoyo del resto de sus colegas para sacar adelante su propuesta de directiva sobre la cuestión. Hoy se limitará a esbozar algunas de sus ideas en la reunión
semanal del Colegio de Comisarios, pero ni siquiera pondrá sobre
la mesa el polémico texto redactado bajo sus orientaciones.
En la reunión de jefes de gabinete previa a las del colegio -algo
así como la comisión de subsecretarios del ejecutivo comunitariosólo los representantes de los comisarios Karel van Miert y Padraig Flynn apoyaron a Monti.
Todos los demás intervinientes se
pronunciaron a favor de un aplazamiento, incluso en algunos casos sine die y se inclinaron por reducir el rango legal del texto de directiva a simple comunicación o
recomendación. El propósito de la
directiva es incentivar las inversiones transfronterizas.
En síntesis, los comisarios rechazan el proyecto de Mario
Monti por su inoportunidad.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Tele 5
-
Maurizio Carlotti
-
EL PAÍS Digital