-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Comisión Europea advirtió que no tolerará un trato favorable hacia el descodificador promovido por el Gobierno español para la plataforma digital.
-
IC votará en contra del proyecto de ley de televisión digital elaborado por el Gobierno.
-
El director de la agencia Efe, Jesús Fonseca, fue destituido.
-
Eurocámara y el Consejo de Ministros de la UE aprobaron la directiva Televisión sin Fronteras.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS, jueves 17 de abril de 1997
ESTE FiN DE SEMANA,
te regalamos las tapas y los
dos primeros fascículos de
'El libro de las técnicas de cocina'.
Y además, un archivador* para que
colecciones las recetas y las cuatro
primeras fichas*. Paso a paso, te contaremos
3:
Y DE LUNES A JUEVES, dos nuevas
fichas* cada día, grat1s con El País.
Día a día, te explicaremos cómo preparar
cada plato. 106 fichas con recetas
para cada época del año. Si te gusta la
cocina pero aún no la dominas, ya tienes
"EL LIBRO DE LAS TÉCNICAS DE COCINA".
los secretos de todas las técnicas de cocina,
de
•
descubrirás las calidades y propiedades de los
alimentos, aprenderás todos los términos culinarias, y un montón de trucos y cunosidades.
CADA FIN DE SEMANA, OTRO FASCÍCULO.
( ·) El archtvador y las fichas de recetas se distribuirán únicamente en España.
ELPAIS
EL PAÍS, jueves 17 de abril de 1997
COMUNICACIÓN
34 1 SOCIEDAD
La Comisión Europea no tolerará "un trato
de favor" al descodificador de Telefónica
Van Miert niega que haya aprobado el sistema español de homologación
XAVIER VIDAL-FOLCH, Bruselas
La Comisión Europea "no tolerará un trato de favor'' hacia el descodificador previsto por la plataforma digital auspiciada por
el Gobierno español. Así lo afirmó ayer
El portavoz de Van Miert, que
habló en nombre de éste y del
comisario de Telecomunicaciones ; Martín Bangemann
- "ambos están de acuerdo",
dijo- informó que "en la Comisión no hacemos distinciopes
entre los dos descodificadores
[españoles], pues no tenemos
problemas con ninguno de
ambos" .
Helin hizo particular hincapié en que Van Miert sólo se
pronunció ante el ministro de
Fomento, Rafael Arias-Salgado, "a favor del carácter abierto de los descodificadores" ,
pero "en ningún caso a favor
del procedimiento nacional de
homologación" en preparación
en la legislación española.
El portavoz de la Comisión
salió así al paso de una carta
enviada el pasado 9 de abril por
el ministro español al comisario Bangemann , en la que
Arias-Salgado aseguraba que
"la solución que se ha adoptado por el Parlamento español
[en referencia a lo aprobado
por el Senado, que hoy ratifica
Destituido el
director de
nacional de la
agencia Efe
EL PAÍS, Madrid
El director de información nacional de la agencia Efe, Jesús Fonseca, fue destituido ayer, a los siete
meses de haberse hecho cargo de
ese puesto. El cese, decidido por el
presidente de Efe, Miguel Angel
Gozalo, se produce sólo unas semanas después del nombramiento
de Miguel Platón como director
de información de la agencia.
Los motivos concretos de la
destitución no se conocen, aunque
se sabe que Fonseca ha sido acusado de no controlar "lo suficiente" a su personal y de la información nacional que difunde Ja agencia. Fuentes de la redacción de nacional de Efe afirman que F onseca
se ha opuesto a todo proyecto que
implique sesgar políticamente la
información nacional.
La destitución ha sido decidida
48 horas más tarde de que el comité intercentros de Efe difundiera
un comunicado en el que imputaba un excesivo dirigismo a la agencia y expresara una gran preocupación por el futuro de la misma.
El comité acusó a Miguel Ángel
Goza) o de ejercer la "censura", actuar con "frívolo conformismo"
de poner en "peligro" el futuro de
la empresa. Asimismo acusó a Miguel Platón de practicar "una política de estrecho control y censura". Tras conocer el comunicado,
Gozalo indicó el lunes que éste no
se ajusta a la realidad de la agencia
y afirmó que "Platón es un profesional solvente".
Willy Helin, el portavoz del comisario europeo de la Competencia, Karel Van
Miert. Si prosperara hoy en el Congreso de
los Diputados una enmienda que pudiera
discriminar al descodificador de Canal Sa-
télite Digital en favor del elegido por TVE,
Telefónica y el grupo mexicano Televisa
"no tendríamos más remedio que abrir un
procedimiento al Gobierno por infracción", añadió el portavoz.
el Congreso] fue comentada en
su día con el comisario Van
Miert y éste entendió que era la
norma más respetuosa con la
garantía de la libre competencia" . Van Miert "no se pronunció" en esa ocasión "más que
por la apertura de los descodificado res ", pero "de ninguna
manera otorgando validez al
procedimiento español, a la luz
del Derecho comunitario", prec.isó el portavoz.
Infracción
El núcleo del problema radica
en la enmienda aprobada en el
Senado mediante la cual la ley
española favorecería al descodificador de la plataforma oficial (multicrypt), al hacer depender del acuerdo de ésta la
homologación del empleado
por su competencia (el simulcrypt de Canal Satélite). El
portavoz de Van Miert aseguró: "No aceptaremos un trato
de favor hacia uno de los dos
descodificadores" y si la ley se
aprobara así, "no tendríamos
Karel van Miert.
más remedio que abrir procedimiento de infracción" contra el
Gobierno español.
"El problema no está arreglado", abundó Joachem Kubosch , port a voz de Bangemann, sobre el mismo tema.
La enmienda del Senado
sorprendió al equipo técnico de
la Comisión que negociaba con
el Gobierno la legislación española, porque tras la reunión bilateral que mantuvieron ambas
partes el 14 de marzo, se había
convencido de la voluntad española de insertar su norma en
el marco comunitario. Hacer
depender la viabilidad legal del
sistema simulcrypt del acuerdo
de la plataforma que piensa utilizar el multicrypt "implica incentivar el desacuerdo en vez
del acuerdo" entre operadores;
"refuerza la posición negociadora" de la plataforma oficial,
en claro favoritismo ; y atenta
"contra la directiva europea"
sobre televisión digital, comentaron altos funcionarios de la
Comisión involucrados en la
negociación.
Para éstos, el argumento de
que para homologar los descodificadores en España " basta
una autodeclaración", como
sostiene Fomento, es endeble,
"puesto que eso no se recoge directa y claramente en la ley".
La directiva sobre deporte en TV "no
es retroactiva", según Marcelino Oreja
Eurocámara y Consejo de Ministros de la UE
pactan la norma Televisión sin Fronteras
x. v. F., Bruselas
El Parlamento europeo y el
Consejo de Ministros de la
Unión Europea consensuaron
ayer la directiva Televisión sin
Fronteras, que regulará el deporte a emitir en abierto por televisión. El acuerdo recoge varias enmiendas liberalizadoras
de la Cámara, aunque no todas.
Tan importante como el texto
es cómo se interpretará: la directiva " no tiene carácter retroactivo", manifestó el comisario de Audiovisuales, Mareelino Oreja , el responsable de
aplicarla.
"No hay retroactividad", desarrolló Oreja, "como indica el
propio texto, al señalar que se
aplicará a contratos firmados
después de la publicación de la
directiva y relativos a acontecimientos P,Osteriores a su trasposición". Esta es una norma europea , y luego " los Estados
pueden perfectamente adoptar
medidas sobre lo que ocurre en
su propio territorio", precisó.
Sin confiscación
Ningún Gobierno podrá invocar
la norma comunitaria para justificar la retroactividad de una
norma nacional. Si alguno pretende aplicar la retroactividad a
una ley interna, deberá hacerlo
de acuerdo con su legislación ge-
neral. La confiscación de derechos adquiridos queda descartada .
El texto, que deberá ser votado en el pleno del Parlamento
(probablemente en el próximo
mes de junio) y ratificado por el
Consejo, consagra la adquisición
de derechos exclusivos sobre retransmisiones deportivas y modula su ejercicio, permitiendo a
los Estados que lo deseen legislar
para que las . más trascendentes
socialmente deban realizarse en
abierto.
De las tres modificaciones
parlamentarias que matizaban el
intervencionismo inicial se mantienen dos. Una obliga a los Gobiernos a elaborar sus listas de
retransmisiones abiertas "de forma transparente, en tiempo debido y efectivo": consultando con
las partes y con bastante antelación para no perjudicar a los
operadores. Otra acota el alcance de la norma a acontecimientos
verdaderamente destacados, al
indicar que serán "eventos, en
particular, como los Juegos
Olímpicos y el Mundial y la Eurocopa de fútbol ".
La tercera propuesta parlamentaria explicitaba que la Comisión controlará si las medidas
decididas por los Gobiernos
miembros "son compatibles con
el Derecho comunitario, especialmente con los principios de
proporcionalidad y de pluralismo informativo".
Ha caído de ella la referencia
explícita a esos dos principios.
Pero ello no es grave, según Oreja, porque queda claro que las
actuaciones gubernamentales
deben guardar "conformidad
con el derecho comunitario. Por
consiguiente", concluyó, "supone que todos esos principios deben ser tomados en cuenta".
IC se desmarca
de Anguita en
el proyecto
de TV digital
EL PAÍS, Madrid
Iniciativa per Catalunya (IC) ,
formación encuadrada en la coalición Izquierda Unida (IU) con
dos diputados anunció ayer que
votará en contra del proyecto de
ley de televisión digital elaborado por el Gobierno y que será sometido hoy a un último debate
en el Congresó antes de su ·convalidación como ley. IC se desmarca así de la postura de IU,
que ha apoyado el proyecto de
ley tanto en el Congreso como en
el Senado, en una clara alianza
con el PP que ha provocado la
irritación de los nacionalistas catalanes de CiU y del PSOE.
El punto más controvertido
del proyecto de ley es la imposición del sistema de descodificación denominado multicrypt, que
trata de desarrollar Telefónica,
tecnológicamente muy verde y
no comercializado. CiU ha mostrado, con sus votos en contra en
el Senado, que está en desacuerdo con la imposición de este sistema.
IU tenía previsto hacer pública ayer su postura definitiva de
apoyo o de rechazo al proyecto
de ley. Sin embargo, el portavoz
de la coalición en la Comisión de
Infraestructuras, Felipe Alcaraz,
se limitó a afirmar que el grupo
votará hoy en función de los intereses de los usuarios, sin aclarar el sentido final del voto.
En el caso de que IU vote a favor, CiU ha anunciado que votará
en contra. Si IU se abstiene, los
nacionalistas catalanes también lo
harán. En cualquiera de los dos
supuestos, teniendo en cuenta el
apoyo de Coalición Canaria y del ,
PNV al proyecto, el Gobierno sacaría adelante una ley que disgusta profundamente tanto al PSOE
como a CiU. En este sentido, el
consejero de Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, afirmó
ayer que a CiU "no le entusiasma
encontrarse votando en un sentido
diferente al del PP y que los populares voten con Izquierda Unida.
Esto nos crea una situación sorprendente y deberíamos buscar la
manera de que estas cosas no sucedieran".
Tele 5 cierra
un crédito de
20.000 millones
A vanees positivos
Los jefes de los eurodiputados
españoles presentes en la conciliación Consejo de MinistrosParlamento se mostraron satisfechos al respecto. El popular Gerardo Galeote celebró ·" haber
culminado un proceso muy largo", que se han mantenido durante dos años.
Por su parte, el socialista Manuel Medina destacó los avances
"en cuanto a las libertades de los
ciudadanos" . Medina también
resaltó que el texto pactado
"combina el mantenimiento de
los derechos adquiridos" de las
cadenas "que ya emiten o tienen
acuerdos firmados para la retransmisión de eventos deportivos" con la exigencia de que los
Gobiernos "tengan que comunicar con una antelación adecuada" las listas de eventos de interés general.
EL PAÍS, Madrid
TeJe 5 podrá disponer de un crédito sindicado de 20.000 millones de
pesetas en los próximos dos años y
medio, destinado a financiar "planes de expansión, de carácter estratégico", y no las actividades ordinarias, dado que éstas se cubren
con el flujo de caja. Fuentes de la
cadena apuntan la compra de derechos o la expansrón en América,
y también la posibilidad de fmanciar inversiones hoy no previstas.
El crédito cerrado supera en
5.000 millones la cantidad anunciada inicialmente por los directivos. Un portavoz de la cadena
dice que se debe sólo a "la sobreoferta de solicitudes presentadas
por los bancos" para prestar dinero a Tele 5. El crédito sindicado
está liderado por el Chase Manhattan Bank, y participan 19 bancos más.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Willy Helín
-
Karel Van Miert
-
Felipe Alcaraz
-
Jesús Fonseca
-
MigueL Ángel Gozalo
-
Miguel Platón
-
Parlamento europeo
-
Consejo de Ministros