-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Grupos parlamentarios aprobarán medidas oportunas para que el Guernica y la Dama se trasladen a museos de Bilbao y Elche.
-
Cristina Iglesias inauguró su primera exposición en un museo de New York.
-
El presidente de PRISA y Sogecable tendrá que declarar nuevamente ante Javier Gómez de Liaño.
-
EL PAÍS Digital publicará narraciones sobre la Ruta del Quetzal.
-
El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a Cortes del Convenio Europeo para la Televisión Transfronteriza.
-
Marcelino Oreja estudiará a detalle el expediente de infracción que la Unión Europea.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LA CULTURA
28
EL PAÍS, sábado 21 de junio de 1997
El 'Guemica' y la Dama mueven a los políticos
Álvarez-Cascos dice que no quiere la "confrontación" con el mundo de la cultura
F. SAMANIEGO. Madrid
Los grupos parlamentarios aprobarán el
próximo miércoles, en la Comisión de
Educación y Cultura del Congreso, dos
proposiciones no de ley en las que se insta
El acuerdo parlamentario sobre el Museo del Prado, en la
legislatura anterior, entendido
como "razón de Estado", mantiene los planes sobre la pinacoteca, con las obras actuales en
las cubiertas y los planes de ampliación. En otra intervención
de los políticos en el mundo de
la cultura, el PNV, socio político en el Gobierno del Partido
Popular, presentó el pasado 12
de junio una proposición no de
ley para que el Guernica, depositado en el Museo Nacionai
Reina Sofia, de Madrid, "pueda ser exhibido en el País Vasco, en el momento en el que técnicamente se puedan garantizar las debidas condiciones de
conservación y traslado".
La reunión del próximo
miércoles día 25 de la comisión
de Educación y Cultura del
Congreso de los Diputados debatirá esta proposición no de
ley y otra presentada por el
Grupo Socialista con el mismo
texto pero referida al traslado
de la Dama de. Elche al museo
de esta ciudad. La decisión de
incluir estas propuestas se verá
15 minutos antes de comenzar
la sesión, en una reunión del
presidente y portavoces de la
comisión, ya que ayer no figuraba en el orden del día.
Según fuentes de los grupos,
habrá un consenso entre ellos
para aprobar la petición alGobierno, que será trasladada a
los museos para su respuesta.
El Grupo Popular insistirá en
"una decisión técnica y no política en un posible traslado con
garantías".
Francisco Álvarez-Cascos,
vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Presidencia, remitió al texto de la
proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vasco ante
una pregunta sobre un posible
acuerdo político con el PNV
sobre el Guernica. Frente a las
intenciones de los políticos, los
museos, conservadores y artistas han manifestado públicamente su oposición a que se
muevan las grandes obras de
arte. "No entro en confrontación con nadie. En el mismo
texto se dice que el traslado se
puede hacer con las garantías
técnicas y en el momento oportuno".
Decisión técnica
Las declaraciones de ÁlvarezCascos se producían en la apertura de una exposición del artista asturiano Miguel Ángel
Lombardía en el Colegio de Ingenieros de Caminos, de Madrid, con pinturas en torno al
puente de la Regenta, donde
montará una escultura. Asturiano e ingeniero de caminos, se
refirió a la vertebración territorial de España, al aislamiento
de la región y a los 50 kilómetros "más espectaculares de la
ingeniería" , entre Muros del
Nalón y Luarca.
"El patronato tomó el 13 de
mayo por unanimidad una decisión técnica y de conserva-
al Gobierno a que "adopte las medidas
oportunas" para que el Guernica y la
Dama de Elche se trasladen de forma temporal a museos de Bilbao y Elche. Frente a
los políticos, los museos defienden la in-
movilidad de las obras de arte por motivos
de conservación. "No entro en confrontación con nadie", declara Francisco Álvarez-Cascos, vicepresidente primero del
Gobierno y ministro de la Presidencia.
El Guerníca, tras su instalación en el Museo Nacional Reina Sofía en 1992.
Las moléculas de la piedra
F. S.. Madrid
Cuatro días después
de que el Grupo Parlamentario Vasco
presentara la proposición no de ley sobre
el Guernica, el Grupo
Parlamentario Socialista copia el texto y
envía, el 16 de junio,
a la Mesa del Congreso otra proposición sobre el traslado
temporal del busto
ibérico· Dama de Elche, para su debate
en la reunión de la
comisión de Educación y Cultura de la
próxima semana.
El Museo Ar-
queológico Nacional, en Madrid, donde está depositada la
pieza, dentro de una
urna blindada, prepara la exposición
100 años de una
Dama para conme-
morar el centenario,
el 4 de agosto, de su
descubrimiento en el
yacimiento arqueológico de Alcudia. El
museo tiene roto el
ritmo de trabajo desde las movilizaciones
en Elche y la Comunidad Valenciana,
por iniciativa de los
grupos parlamentarios e instituciones
ción, y no de orden político",
declaró ayer José Guirao, director del Museo Nacional Reina Sofia, en cuya colección figura el Guernica desde 1992,
tras su traslado desde el Casón
del Buen Retiro, adonde llegó
en 1981 procedente del Museo
de Arte Moderno de Nueva
York (MOMA). "Comprendemos que desde la política hay
otro tipo de deseos, que respetamos, pero hemos cumplido
con nuestra obligación sobre la
conservación de la obra".
Guirao manifiesta que no ha
recibido "presiones políticas",
y algunos parlamentarios han
solicitado información sobre el
estado del mural pintado por
Picasso en 1937. También han
aumentado las peticiones sobre
el informe técnico en que se ha
basado el patronato para decidir la inmovilidad de la obra,
por lo que se han hecho copias
del mismo. Una de ellas se enviará en los próximos días al
Museo Guggenheim , en una
culturales, para recuperar o tener cerca la
pieza ibérica.
El museo no se
mueve y recuerda la
negativa a su traslado, según el acuerdo
de la Junta General
de Museos, una institución de la Administración central
donde participan directores de museos y
preside el director general de Bellas Artes,
a partir de los informes de los conservadores. Según los técnicos, la piedra caliza
de la Dama tiene una
desigual distribución
práctica poco habitual entre los
museos, que no suelen explicar
las negativas a los préstamos.
"Los problemas del Guernica están a la vista en un 80%, y
el resto con los nuevos medios
técnicos", dice Guirao. El informe técnico explica la extensión de las microfisuras por sus
dimensiones y los numerosos
viajes. La imposibilidad de su
restauración se basa en la capa
de cera extendida en 1957 por
los conservadores del MOMA,
"un método bueno para su época que evitó más deterioro" ,
pero que ha impregnado la tela,
entre el tejido y la pintura.
El director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan
Ignacio Vidarte, sigue con "esperanza" el proceso, aunque se
acerca la apertura del museo, el
3 de octubre, donde hay una
sala dispuesta para el Guernica,
rodeado de otros picassos de la
colección del Guggenheim. "A
las puertas del siglo XXI no se
puede decir que un cuadro no
molecular y por este
motivo se desconoce
su comportamiento
al sufrir cambios
bruscos , con unos
efectos que se manifiestan con el tiempo.
El Grupo Socialista dice en el texto
que el Gobierno
"adopte las medidas
oportunas" para que
la Dama pueda ser
exhibida en el museo
de Elche "en el momento en el que técnicamente· se puedan
garantizar las debidas condiciones de
conservación y traslado" .
se puede trasladar por motivos
técnicos. Se puede traer en un
embalaje climatizado y por carretera en ocho horas. El Guernica tiene una significación histórica y política, de especial
sensibilidad, y por eso hay un
nivel de entendimiento político,
aunque reconozco que la situación es un tanto complicada" .
Si hay acuerdo parlamentario se traslada al patronato del
Reina Sofia, para su respuesta.
El secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, ha
recordado que para que se
apruebe el traslado habría que
cambiar la legislación y el patronato, autónomo en sus competencias. Fernando Checa, director del Prado, depositario
del Guernica, declara que el patronato es soberano y es partidario de no mover las obras
que son símbolos de los museos. Los museos internacionales considerarían "un escándalo" el traslado del cuadro por
una decisión política.
Cristina Iglesias
expone en el
Guggenhein1
de Nueva York
JUA CAVESTANY, Nueva York
La escultora Cristina Iglesias
(San Sebastián, 1956) inauguró
ayer su primera exposición en
un museo de Estados Unidos
con una muestra de 20 trabajos
en el Guggenheim de Nueva
York. Se trata del primer paso
en una serie de arte vasco contemporáneo que albergará esa
prestigiosa institución con motivo de la apertura, en octubre,
de su edificio en Bilbao. Ni
Cristina Iglesias ni la organizadora de la muestra, Carmen Giménez, acudieron a la presentación de la exposición.
Los trabajos que expone
Iglesias, hasta el próxjmo mes
de septiembre en Nueva York,
datan de los últimos cuatro
años y algunos fueron creados
específicamente para esta ocasión. En conjunto ofrecen una
prueba impactante de la seriedad del trabajo de esta artista y
de su capacidad para envolver e
involucrar al espectador con un
uso magistral de los materiales.
La aparente inaccesibilidad
de sus obras alcanza su máximo
. ejemplo en una serie de paredes
grises, hechas a base de fibra de
cemento, tras las que se esconden tapices antiguos. El muro
"cambia el espacio que ocupa y
al mismo tiempo crea la ilusión
de otro espacio, un espacio seguro o imposible", declaró Iglesias al diario The New York Times hace unos días.
Carmen Giménez resalta en
una nota la importancia del
"diálogo que se establece entre
el trabajo de Iglesias y la arquitectura circundante [del Museo
Guggenheim]. Al igual que la
arquitectura, este trabajo toma
su inspiración de los preceptos
del crecimiento orgánico".
Serigrafias sobre seda
Iglesias presenta también siete
serigrafias sobre seda con intrigantes imágenes de maquetas
que eUa misma construye, dos
moldes de aluminio de apariencia orgánica (con relieves de
bambú y eucalipto) y un amenazador techo inclinado con una
superficie de hongos fosilizados
que ocupa toda una sala. Una de
las obras más recientes de la exposición es Sin título ( Celosía )
(Iglesias deja todas sus obras si
título y luego añade una sugere
cía entre paréntesis), una especi
de jaula gigante de apariencia
metálica, pero hecha a base de
madera y resina.
Previamente a su debú museístico en Estados Unidos, Cristina Iglesias había expuesto en
las galerías Donald Y oung de
Chicago y en las Christine Burgin y Luhring Augustine de Nueva York, así como en la Carnegie
International del museo de arte
Carnegie en Pittsburgh en 1995.
Formada en Londres y reconocida como uno de los principales valores de la escultura española contemporánea desde comienzos de la década pasada
(vive en Madrid con su marido,
el también escultor Juan Muñoz), su consagración internacional se produjo al ser seleccionada en las bienales de Venecia
de 1986 y 1993. Patrocinan la exposición del Guggenheim, entre
otros, el Ministerio de Educación y Cultura español.
SOCIEDAD/2
COMUNICACION
t PAÍS, sábado 21 de junio de 1997
Polanco mantiene ante Liaño la legalidad
de todas las operaciones de Sogecable
El interrogatorio continuará el lunes porque el juez quiere consultar sus notas
EL PAÍS, Madrid
El presidente de PRISA y de Sogecable, Jesús de Polanco, tendrá que volver a declarar el lunes ante Javier Gómez de Liaño,
debido a que el juez suspendió ayer la com-
Durante las tres horas y media
que duró la declaración, la mayoría de las preguntas fueron
formuladas por el juez. Polanco
se negó a responder a las preguntas de los acusadores, algunos de
Jos cuales, como Juan de Rojas o
Juan Francisco Franco, -abogado del querellante Javier Sainz
Moreno- ya han anunciado
que el lunes solicitarán la prisión
incondicional para Polanco y la .
imposición de una fianza de
25.000 millones de pesetas como
responsabilidad civil.
El fiscal no pedirá medida
cautelar alguna, siguiendo instrucciones del fiscal general del
Estado, Jesús Cardenal, en cuyo
poder obra un informe interno
elaborado por la Secretaría General Técnica de la Fiscalía, en el
que se concluye que de lo actuado hasta el momento no se aprecia delito alguno en la actuación
de Sogecable.
Durante la primera media
hora de la comparecencia de
ayer, Gómez de Liaño se interesó por la concesión de la licencia
a Canal +, en 1989, y el nombramiento posterior de Jorge
Semprún como consejero de la
sociedad. Polanco explicó que la
concesión fue acordada por el
Consejo de Ministros, y que
Semprún era entonces ministro
de Cultura, mientras que el expediente de la concesión fue realizado por el Ministerio de Transportes . El nombramiento de
Semprún como consejero de Canal + , afirmó Polanco, se hizo a
propuesta de los socios franceses, por sus conocimientos en el
mundo de las artes y porque al
ser español y vivir en Francia podría facilitar las relaciones entre
franceses y españoles.
Sobre la actividad fmanciera
de Sogecable y Canal +, Polanco destacó que las fianzas no
constituyen recursos ajenos, sino
de la propia sociedad, y que el reparto de dividendos siempre se
hizo con cargo a la cuenta de resultados y no a las fianzas. Ex-
parecencia cuando estaba a punto de concluir, para repasar sus notas durante el fin
de semana. En las tres horas de comparecencia, Polanco defendió la absoluta legalidad de todas las operaciones de Sogecable.
El presidente de PRISA acudió poco antes
de las 10 de la mañana al juzgado, d~nde
una treintena de directivos de EL P AIS, la
SER, Canal + y el grupo Timón le expresaron su solidaridad.
CLAUDIO ALVAREZ
Los periodistas preguntan a Jesús de Polanco a su salida de la Audiencia Nacional.
tremo que ya quedó claro en el
informe de Jos peritos de Hacienda sobre la contabilidad de Sogecable.
El juez le puso de manifiesto
que al haber contabilizado las
fianzas en el pasivo de Sogecable, en Jugar del de Canal- + , no
se reflejaba la imagen real de esta
última sociedad. Pero Polanco
volvió a explicar que no sólo se
transfirió el importe de las fianzas al pasivo de Sogecable, sino
también los descodificadores al
activo, por lo que la imagen de
ambas sociedades no se alteró.
El presidente de Sogecable agregó que nunca se causó perjuicio
alguno a Jos abonados, porque
siempre se respondió a los compromisos adquiridos con ellos.
Gómez de Liaño insistió en
preguntar si Sogecable no se ha-
bía creado precisamente para
evitar superar el 30% de Jos recursos ajenos, una de las condiciones previstas en la concesión
del canal privado de televisión.
Legislar en contra
Polanco fue muy claro en su
respuesta, según han informado personas que estuvieron
presentes. "Sogecable no se
montó como una sociedad instrumental ni como una tapadera. Es una sociedad de gestión
que tiene una vocación de futuro y una actividad muy clara: la
creación de una televisión de
pago cuyo soporte no fueran
las ondas -para eso ya estaba
Canal + -, sino por satélite y
por cable. Y fue tan importante
esa actividad, que hoy el Go-
bierno tiene casi que legislar en
contra para parar aquella idea
de futuro que está dando muy
buenos resultados", dijo el presidente de PRISA y de Sogecable. La concesión de Canal +
imponía una serie de limitaciones que impedían, dentro de la
misma sociedad, la posibilidad
de realizar otras actividades.
"Teníamos interés en otros
productos", precisó Polanco,
"y por eso Sogecable se creó
para desarrollar la televisión
por satélite y por cable. De hecho, cuando la legislación ha levantado esa limitación, las dos
empresas se han vuelto a unificar". Polanco destacó que Sogecable no tiene ninguna deuda
con Hacienda y puntualizó que
no existe obligación de tributar
por las fianzas.
El Gobierno desempolva el Marcelino Oreja; atento
convenio europeo para la
al expediente de la UE
televisión transfronteriza
contra la 'ley digital' _
EL PAÍS, Madrid
El Consejo de Ministros aprobó
ayer la remisión a Cortes del
Convenio Europeo para la Televisión Transfronteriza, un texto
gestado en el Consejo de Europa
entre 1986 y 1989 que regula la
transmisión de programas de televisión entre todos los estados
firmantes del Convenio. Entre
otros aspectos, el Convenio establece el principio de libertad de
emisión y recepción, así como las
condiciones de Rrogramación,
que debe respetar la dignidad de
la persona. Tampoco debe contener pomografia ni incitar a la
violencia o al odio racial, y en lo
que se refiere a los informativos,
éstos han de presentar fielmente
los hechos y favorecer la libre
formación de opiniones. Establece también medidas de protección para las producciones europeas y regula en profundidad
Jos contenidos y condiciones de
emisión de la publicidad y del
atrocinio televisivo.
EL PAÍS, Madrid
Marcelino Oreja, comisario europeo de Asuntos Institucionales, manifestó ayer que estudiará
con "imparcialidad y gran interés" el expediente de infracción
que la Unión Europea (UE) está
preparando contra el Gobierno
español por la aprobación de la
ley digital. "Abordaré este asunto con toda imparcialidad y con
un interés muy grande, porque es
un tema que afecta a la sociedad
es añoJa" a untó.
Oreja, uno de Jos dos comisarios españoles, explicó que laposible tramitación del expediente
de infracción contra el Gobierno
se tratará en la reunión jefes de
gabinetes el próximo lunes y,
posteriormente, P.asará a Comisión.
"No tengo más información
que el run-run que hay en· la Comisión, porque hay un comisario
competente y procuramos no pisarnos los callos unos a otros",
afirmó también Oreja.
EL PAÍS Digital,
en la Ruta
Quetzal
EL PAÍS, Madrid
EL PAÍS Digital ha comenzado
a publicar una serie de narraciones sobre la Ruta Quetzal, escritas diariamente por sus propios
protagonistas.
Un grupo de 266 jóvenes, de
16 y 17 años, de España y 38 países de Latinoamérica y Europa,
visitarán desde el 18 de junio al
31 de julio diversas ciudades españolas y de los Estados mexica
nos de Puebla, Oaxaca, Tabasco
Chiapas y Veracruz, recorriend
el camino que realizó Herná
Cortés desde Veracruz hasta e
actual México D. C, cuando se
cumple el 450° aniversario des
muerte.
La expedición está dirigid
por Miguel de la Quadra Salced
y patrocinada por Argentaría.
Las narraciones, en forma d
diario, estarán esritas por un
grupo de jóvenes voluntarios de
la expedición. Cada día, uno de
Jos integrantes del equipo de reporteros quetzal enviará por Internet el balance de la jorna4a
para su publicación en EL PAIS
Digital. Asimismo, se incluyen el
programa de actividades y un
mapa con el recorrido de la ruta
Los diarios, el primero de los
cuales se publicó en la edición de
- jueves desde Burgo de Osma
quedarán recopilados en una
páginas especiales del periódic
electrónico y podrán ser consul·
tadas hasta el final del viaje. ~
ellas puede accederse desde la
portada de EL PAÍS Digita
(www.elpais.es) por Internet, as
como por Infovía.
ce 00 atribuye a
López-Amor un plan
para reducir 1.500
empleos en RTVE
Er'PAÍS, Madri~
El director general de R TV
Fernando López-Amor, pro
yecta abordar la crisis financie
ra por la que atraviesa el ent
público con la presentación d
un expediente de regulación d
empleo que afectaría a uno:
1.500 trabajadores, en un pla
que debería desarrollarse e
cuatro años, según inform '
ayer Comisiones Obreras.
Fuentes oficiales de RTV
consultcrdas por EL PAÍS acer
ca del proyecto atribuido a s~
director, se limitaron a señala
que "en este momento no exist
un plan de este tipo" .
López-Amor celebró el pa
sado miércoles una reunión co
una delegación de ce 00, en
cabezada por su secretario g
neral , Antonio Gutiérrez, en h
que expuso un catálogo de m
didas para frenar el crecient
déficit de RTVE. Siempre se
gún ce 00, además del ajust
de empleo, López-Amor propu
so adoptar medidas para la fl
xibilización de horarios y tu
nos, así como de las categoría
laborales para ampliar las fun
ciones actuales. También ad
lantó la posible supresión d
pluses y complementos de pues
tos de trabajo .
ce 00 desveló que en Jo
próximos presupuestos se prev
una reducción del 18% en gas
tos de producción y un drástic
recorte de las inversiones.
-
Materia
-
Cultura
-
Persona o institución mencionada
-
Comisión de Educación y Cultura del Congreso
-
Cristina Iglesias
-
Jesús de Polanco
-
Javier Gómez de Liaño
-
EL PAÍS Digital
-
Marcelino Oreja