-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se busca elaborar modelos experimentales y teóricos que permitan predecir con exactitud cuándo se producirá una erupción volcánica.
-
Rafael Arias-Salgado afirma ante la Comisión Europea que no se retirará ningún descodificador.
-
La Asociación Española de Radiodifusión Comercial busca retirar la Ley del fútbol.
-
El juez Javier Gómez ya confirmo las medidas cautelares contra Sogecable.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS, rmercoles 2::> de JUniO de 1"J"J7
"'u 1 o..JVvJ..L:.J.Jr1LJ'
FUTURO
Volcanes europeos bajo sospecha
Los modelos de los edificios volcánicos permitirán hacer predicciones
XA VIER PUJOL GEBELLÍ
Barcelona
Nadie sabe con exactitud cómo
funciona un volcán ni cuáles son
los mecanismos que darán lugar a
una erupción. A lo sumo se conocen algunos de los precursores que
dan aviso de la salida de lava o del
advenimiento de una gran explosión. Pero tampoco estos precursores, como la defo rmación del
suelo o un cambio en la composición de los gases que emiten los
volcanes, parecen determinantes.
Remediar este déficit de conocimiento es uno de los principales
objetivos de un extenso programa
sobre riesgo volcánico impulsado
por la Unión Europea en el marco
del Programa sobre Medio Ambiente y Clima. El proyecto, coordinado por el geólogo Joan Martí,
investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera
(CSIC), incluye 21 grupos de investigación europeos que tienen
como objetivo elaborar modelos
experimentales y teóricos que permitan predecir con exactitud no
sólo cuándo va a producirse una
erupción, sino también el mecanismo que la desencadena. Representantes de los 21 grupos europeos
se reunieron recientemente en Barcelona para discutir los resultados
preliminares de sus investigaciones.
Entre otros aspectos, los investigadores destacaron la enorme influencia que la presión del magma,
el líquido que dará lugar a la lava
tras la erupción, ejerce sobre el
proceso eruptivo. Se acepta, como
norma general, que la entrada de
nuevo magma en el interior del reservorio del volcán condiciona su
posterior salida.
En este punto, los investigadores coinciden en que ello lleva aparejado un incremento de la presión
y que ésta determina un campo de
esfuerzos que puede provocar una
fractura. El conocimiento de las
propiedades mecánicas de las rocas, asegura Martí, junto con el establecimiento del campo de esfuerzos, permite predecir por dónde puede romperse la cámara
magrnática y, por consiguiente,
por qué puntos emergerá la lava.
Océano Atlántíco
Argelia
Sáhara
Occidental
Mauritanía
Cuando el incremento de presión
en la cámara supera la resistencia
a la rotura de las rocas que forman
las paredes, éstas pueden
romperse y producirse
una erupción.
Conduelo
volcánico
Joan Martí.
Sismicidad
Este aspecto se considera vinculado a un cambio en la sismicidad de
la zona cercana al volcán. "El incremento de la sismicidad", explica Martí, "es uno de los precursores que dan aviso de una erupción
inmediata" . Los resultados preliminares de investigaciones aportadas por diferentes grupos correlacionan el incremento de presión
interna con la deformación del
suelo y la aparición de temblores a
menudo imperceptibles, excepto
para los sismógrafos. La deformación del suelo se vincula, por su
parte, a las caracteristicas del edificio volcánico.
No sólo un cambio en la frecuencia sísmica actúa como precursor. "Variaciones en la composición de los gases emitidos, así
como su volumen y concentración, pueden dar indicios de una
erupción", razona el experto. Los
estudios se centran en gases considerados clásicos, como el azufre,
el vapor de agua o el radón, pero
se añaden otros de especial significación, como el flúor o el cloro. La
alteración del equilibrio entre todos estos gases da informaciones
Marruecos
Islas Canarias
valiosas acerca del nivel de presión
interna, la composición del magma, las posibles bocas de emisión
e incluso de las caracteristicas de
una posible erupción.
Los resultados preliminares
aportados en la reunión celebrada
en Barcelona tienen especial interés, según Martí, para "interpretar
mejor los elementos precursores"
de una erupción. Pero también
para clarificar hasta qué punto
son útiles. "En algunos casos", razona el investigador, en referencia
al episodio vivido en 1984 en
Cafi!P.i, f!e_.gr~i (Italia) ."se mani-
fiestan los precursores y luego no
se produce la erupción" . " En
otros", continúa, "apenas si se
dan o son tan leves que nada hace
presagiar lo que va a ocurrir".
Éste fue el caso del Pinatubo, en
Filipinas
La ausencia de indicadores claros plantea la simulación como el
mejor camino para predecirlos.
Para ello el proyecto europeo sobre riesgo volcánico divide el trabajo de investigación en la dinámica de cámaras magmáticas, con
especial énfasis en su proceso de
foiJilación; cómo se rompe la cá-
mara y de qué modo es expulsado
el magma, y el análisis físicoquímico del contenido magmático. La suma de las tres áreas dará
las "variables necesarias" para
modelizar el comportamiento de
un volcán.
Según datos aportados en la reunión de Barcelona, la determinación del tiempo de residencia del
magma en el interior del edificio
volcánico puede ser clave para
predecir el "cómo y cuándo" de la
erupción. "La predicción se valora
en función de dos escalas: la geológica y la humana". En la primera, explica Martí, se trata de esclarecer los ciclos de formación y destrucción de la cámara magmática.
La segunda, en la que el tiempo se
reduce a "horas, días o semanas",
consiste en la vigilancia de los precursores. Se ha comprobado
cómo incluso variaciones en el
campo electromagnético o el uso
de técnicas gravimétricas pueden
dar aviso de una inminente
erupción.
En la modelización intervendrá
el futuro laboratorio mixto CSICUniversidad de Barcelona de Simulación y Experimentación de
Procesos Geológicos, que se pondrá en septiembre. La investigación de los procesos eruptivos se
centraliza ahora en la Universidad
de Bristol (Reino Unido) y en
Bayreuth (Alemania).
"Sería un error
abandonar
la vigilancia
del Teide"
X. P. G .. Barcelona
El Teide ha sufrido al menos
dos erupciones importantes
en los últimos 2.000 años -la
última de ellas, alrededor del
1700-, y su estructura, incluida en el edificio Cañadas,
se encuentra en claro proceso
de crecimiento y cuenta en la
a c tua lidad alrededor de
170.000 años. La fase constructiva, de la que el T~ide es
sólo una parte, es cíclica, con
periodos de destrucción de la
cá m ara m agmá:tica de
200.000 a 300.000 años. Éstas
son las pri.ncipales conclusiones de una investigación finalizada en 1996, en la que participó el grupo encabeza do
por Martí y coordinada por
Vicente Ara ñ a, del Museo
Nacional de Ciencias N atura-¡
les (Madrid).
El pro yecto , impulsado!
por la U nión Europea, tenía
por objeto caracterizar un
conjunto de volcanes, los llamados volcanes laboratorio,
a fin de "evaluar su riesgo potencial para la población ".
Además del Teide se investigaron el Kraftla (Islandia), eli
Pitón de la Furnés (islas Reu-¡
nión), Fumas (Azores), Santorini (Grecia) y Etna (Sicilia).
Martí no se sorprende de
los resultados obtenidos. " Lo
extraño ", afirma , " hubiera¡
sido que no se registrara actividad en el Teide en los últimos 25.000 años" . El edificio
Cañadas, según los mismos
estudios, es una gran caldera
de colapso que "se destruye
en largos periodos de tiempo" , durante los cuales se dan
erupciones menores , "pero
igualmente peligrosas".
Este experto alude a la
erupción de Montaña Blanca,
también en Cañadas, que "levantó una columna vertical
de entre 15 y 20 kilómetros de
altura" hace unos 2.000 años,
o la más reciente de Pico Viejo. " Ambas demuestran que el
edificio Cañadas y el Teide en
particular son zonas volcánicas activas".
Imagen aproximada
La investigación, la primera
en profundidad que se realiza
en la zona, según estos expertos, se basó en el estudio de la
estructura tectónica para la
localización de fracturas, en
estratigrafia para el establecimiento de fenómenos registrados en la zona, la datación
de rocas y de procesos eruptivos, mapas aeromagnéticos y
gravimétricos, medidores sísmicos y composición de gases.
Todo ello ha permitido disponer de una "imagen bastante
aproximad¡¡. del Teide" y de
los precursores de una eventual erupción.
"No hay indicios de que el
Teide o cualquiera de los
otros volcanes de la zona
vaya a tener una erupción",
advierte Martí, "pero sería un
error abandonar la vigilancia". "El Teide", concluye,
"es un volcán activo localizado en una zona densamente
poblada".
SOCIEDAD 1 25
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, miércoles 25 de junio de 1997
.
Arias-Salgado intenta parar las medidas de
la Comisión Europea contra la 'ley digital'
"No se va a retirar del mercado ningún descodificador", dice ahora el ministro a la CE
J. PRIETO, Madrid
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, envió ayer una carta a la Comisión
Europea (CE) en la que asegura que no se
va a retirar del mercado español "ningún
descodificador, con independencia de que
incorpore el sistema simulcrypt o el multicrypt'', y que el Gobierno está dispuesto a
que "funcione simplemente el mercado sin
que la Administración interfiera ni aplique
medida alguna de restricción". Tan notable giro en la posición gubernamental se
produce 24 horas después de conocerse el
acuerdo de la Comisión para expedientar a
España por la Ley digital.
El pasado 13 de junio, Arias-Salgado respondía en tono desabrido al comisario de Industria y
Telecomunicaciones, Martín
Bangemann, quien había anunciado en el Parlamento Europeo
las medidas que la Comisión se
disponía a adoptar contra la ley
............Monll
digital española. "Ni estamos
ante una corrida de toros, ni la
función de la Comisión es dominar a ningún Estado, sino aplicar la legislación europea", contestaba Arias-Salgado a Bangemann, según el texto difundido
en su día por la agencia Efe.
¿Qué ha pasado para que, en
tan corto espacio de tiempo,
Arias-Salgado dé marcha atrás a
toda máquina? El hecho más claro es que Jos jefes de gabinete de
los comisarios dieron el lunes el
visto bueno al expediente contra
España que ha preparado el comisario de Mercado Interior,
Mario Monti, quien estima que
la normativa española sobre esa Carta enviada ayer a la Comisión Europea por el ministro de Fomento. A la derecha, Rafael Arias-Salgado.
materia viola el Tratado de
¿Y si ese pacto no se produce? res de la Administración a los hiRoma y tres directivas comuni- dificadores que no se ajusten con
exactitud al modelo fijado en la Arias-Salgado escribe: "En todo permercados donde se vendían
tarias.
Sólo la intervención in extre- ley -medida inequívocamente caso, Sr. Comisario, el Gobier- los descodificadores de Canal
mis de Marcelino Oreja evitó dirigida contra los de Canal Sa- no, al que sólo guía el interés de Satélite Digital, o la negativa a
que este expediente fuera trami- télite Digital-. Pero Arias-Sal- resolver un problema real, está inscribir a .esta empresa en el retado sin necesidad siquiera de · gado tampoco da garantías de dispuesto a que,- transcurridos gistro de operadores- se endebatirlo. Oreja logró que la Co- que la ley cuestionada vaya a ser los plazos transitorios previstos vuelve en un torrente de palamisión lo situara en su orden del invalidada o corregida. En su en la ley, funcione simplemente bras conciliadoras: "Lo único
día para mañana. Por ese peque- carta, dirigida a Monti, sólo el mercado sin que la Adminis- que el Gobierno pretende es proño resquicio, el Gobierno trata apunta que el Gobierno se pro- tración interfiera: ni aplique me- piciar un pacto entre los operaahora de hacer llegar al ánimo de pone lanzar "una campaña de dida alguna de restricción. De dores que garantice la libre conla Comisión que está dispuesto a información" sobre la forma de esta manera, la aplicación de la currencia en el mercado". Parece
aplicarse medidas cautelares a sí adaptar el sistema simulcrypt al ley no causará daño alguno ni a como si el decretazo del 31 de
de "interfaz común"; esto es, al los fabricantes ni a los importa- enero pasado, la urgente ley dimismo y por propia voluntad.
gital posterior y el discurso conA tenor de la carta de ayer, ya que el Gobierno ha defendido dores ni -a los operadores".
Este tono, tan distinto de los tra "la ·necesidad de llenar la casa
no habría que preocuparse por como el único sistema legal en
la posibilidad de que puedan ser caso de que no haya acuerdo en- métodos empleados meses atrás de descodificadores" pudieran
-incluido el envío de inspecto- desaparecer de un plumazo.
retirados del mercado los deseo- tre operadores.
D. . . . .
~o.l~ln~
~~IWIM
Las radios privadas
se plantean recurrir
la 'ley del fútbol'
al Constitucional
EL PAÍS, Madrid
La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC)
anunció ayer que estudia la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto
de ley de retransmisiones deportivas, conocida como ley del fo.tbol,
al creer que atenta contra el derecho a la información. En un comunicado informativo, las radios
comerciales expresaron su "absoluta disconformidad" con la ley,
porque el artículo 3.2 establece
que las emisiones radiofónicas de
programas deportivos especializados darán derecho a obtener una
contraprestación económica a los
clubes.
AERC asegura en su nota informativa que existe una "radical
diferencia" entre las retransmisiones deportivas por radio y por televisión. Sostiene que, en la televisión, lo que se transmite es el espectáculo mismo, que tiene lugar
en el estadio y provoca que muchos espectadores prefieran ver el
acontecimiento en su casa.
En cambio, en la retransmisión
radiofónica, "es la versión subjetiva y personal de los profesionales
de la información la que da su par- ,
ticular versión de lo que está ocurriendo en el campo, cuya realidad
no ve el espectador, pareciéndose
la radio más de esta manera a la
prensa escrita que a la retransmisión deportiva".
Según la asociación, la radio,
además, fomenta el interés por el
deporte del fútbol a lo largo de
múltiples programas deportivos
durante toda la semana, con el
consiguiente efecto positivo para
la asistencia a los partidos, en beneficio de los propios clubes. Según la AERC, esta doctrina ha
sido mantenida por la Unión Europea de Radiodifusión, una entidad en la que conviven operadores
públicos de radio y televisión y
empresas privadas.
Por estas razones, la AERC
anuncia que ha encargado un informe jurídico sobre la posible inconstitucionalidad de este artículo
de la ley, que estudiará en su
asamblea general del 9 de julio.
La ley del fútbol se tramita mañana en el Congreso.
Gómez de Liaño confirma las medidas cautelares contra
Carlos March y Leopoldo Rodés un mes y medio después El consorcio
Carlton-Granada
Madrid Audiencia haya revisado ya la co- dividendos con cargo a las fianzas solicitará medida alguna de tal na- controlará la TV
El juez Javier Gómez de Liaño rrección o no de las medidas acor- de Jos abonados y no se había re- turaleza y se opondrá a las que
confirmó ayer -mes y medio des- dadas por el juez.
percutido el descenso en el tipo de puedan solicitar otras partes".
digital británica
pués- las medidas cautelares que
El magistrado había dejado en
EL PAiS.
adoptó el pasado 8 de mayo contra dos consejeros de Sogecable,
Carlos March y Leopoldo Rodés.
La decisión, que no suele demorarse más allá de una semana, se
ha notificado precisamente durante el plazo de 72 horas que el juez
se ha otorgado para resolver sobre
la situación personal del presidente de PRISA y de Sogecable, Jesús
de Polanco.
El propio magistrado, en los
dos autos similares por los que se
confirman las medidas cautelares,
señala: "En la tramitación de este
recurso se han observado las prescripciones, a excepción del plazo
para dictar esta resolución, que se
ha visto ampliado por la existencia
de actuaciones que reclamaban
prioridad en la respuesta judicial
al ser causas con preso".
Pero este retraso ha impedido a
los consejeros de Sogecable que la
libe1tad sin fianza a March y a
Rodés, aunque les había impuesto
varias medidas cautelares personales, como la obligación de presentarse en el juzgado (cada 15
días March, y mensualmente Rodés). Además, ambos deben solicitar autorización judicial cuando
precisen salir de España y estar localizados en un teléfono cuyo número han aportado al juzgado.
N o existe delito
El juez, el 8 de mayo, aún no había
recibido el informe pericial soiicitado por él mismo en el que se desprende que no existe delito alguno
en la actuación de Sogecable, y entonces hacía suya la versión de los
querellantes sobre la existencia del
delito de apropiación indebida, estafa y falsedad porque, según señalaban, Canal + había repartido
IVA aplicable.
Pero el informe de los peritos
ha señalado claramente que no
existe delito, que los dividendos se
repartieron con cargo a los beneficios obtenidos y que todo se hizo
legalmente.
El juez se apoya en el informe
del fiscal que propuso el 22 de
mayo que precedía mantener el
auto recurrido. Y ello pese a que el
14 de mayo, el fiscal general del
Estado le "recordaba otra instrucción del 7 de marzo para que no
pidiese medidas cautelares personales. La orden del fiscal general
Juan Ortiz Úrculo, que ahora ha
sido ratificada por su sucesor Jesús Cardenal, señala: "No deduciéndose de lo hasta ahora actuado los presupuestos constitucionales y legales su.ficientes habilitantes
para la adopción de medidas cautelares de carácter personal, por
parte del Ministerio Fiscal no se
Fuentes de la defensa han señalado que la prohibición de salir del
territorio nacional y la obligación
de comparecer periódicamente en
el juzgado son medidas cautelares
de carácter personal, por lo que de
acuerdo con la orden recibida, el
fiscal tenia la obligación no sólo
de no pedirlas, sino de oponerse si
las pedían otras partes. El fiscal
Ignacio Gordillo ha incumplido la
orden recibida.
El juez ha desestimado la petición de ·n ulidad de actuaciones
formulada por los abogados de los
dos consejeros de Sogecable debido a que ambos prestaron-declaración cuando e! sumario estaba declarado secreto. El magistrado
considera que no ha lugar a la nulidad porque el secreto, aunque
fue anulado por la Audiencia, se
decretó con carácter parci¡¡.l y no
puede decirse, en opinión del juez,
que fuese causante de indefensión.
EFE, Londres
Los gigantes de la televisión privada británica Carlton Communications y Granada Group obtuvieron ayer la franquicia para
controlar la primera plataforma
de televisión digital en el Reino
Unido, la Bristish Digital Broadcasting (BDB).
Con el anuncio de la concesión a BDB de la plataforma digital que fue formulado por el
presidente de· la Comisión Independiente de Televisión, Robín
Bigganm, concluyen cinco meses
de rumores sobre cuál sería la
empresa que se iba a hacer cargo
de dicho sistema de televisión.
La Comisión obligó a British
Sky Broadscasting (BskyB), participada mayoritariamente por el
magnate Rupert Murdoch, a
vender su participación en BDB.
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Unión Europea
-
Joan Martí
-
Rafael Arias-Salgado