-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Eduardo Fungairiño se niega a tomar medidas contra Jesús de Polanco.
-
La cadena COPE tiene un descenso de 145 millones en ganancias en 1996 respecto a 1995.
-
Asociaciones de consumidores y organizaciones sociales acusan al Gobierno de poner en riesgo la libertad de expresión.
-
El diario El Mundo redujo sus ganancias en un 43% en 1996 respecto a 1995.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~L PAÍS, jueves 26 de junio de 1997
SOCIEDAD 131
COMUNICACIÓN
El fiscal jefe de la Audiencia reitera su oposición
a adoptar medidas cautelares contra Polanco
Cambios en
el consejo
de la cadena
COPE
Gómez de Liaño pide al fiscal Gordillo que le aclare su posición en el caso
EL PAÍS, Madrid
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional,
Eduardo Fungairiño, reiteró ayer que la
fiscalía se opone a la adopción de cualquier
medida cautelar contra Jesús de Polanco,
El fiscal jefe de la Audiencia,
Eduardo Fungairiño, manifestó ayer tarde a EL PAÍS que no
tenía noticia de la providencia
del juez, por lo que le fue leída
por un redactor de este periódico. Fungairiño afirmó que se
remitía a la nota que él mismo
hizo pública el pasado lunes.
En esa nota se señalaba textualmente: "En relación con la
comparecencia del señor Polance ante el Juzgado Central
de In str ucción número 1, la
Fiscalía de la Audiencia Nacional hace constar: La Fiscalía
General del Estado no ha establecido prohibiciones al fiscal
de la Audiencia Nacional en relación con la situación de las
personas llamadas a declarar
en dicha investigación; y sí ha
recordado la necesidad de dación de cuenta prevista en el artículo 25 del Estatuto Orgánico
del Ministerio Fiscal".
El comunicado agrega también: "El fiscal Ignacio Gordillo ha expresado en la comparecencia prevista en el artículo
504 bis 2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal su propia convicción, compartida por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, de que en el presente caso y
a la vista de lo hasta ahora actuado no es procedente la
adopción de ninguna medida
cautelar de carácter personal".
La Fiscalía del Estado había
dado instrucciones al fiscal del
caso, Ignacio Gordillo, para
que no pidiera medidas cautelares personales en las diligencias sobre Sogecable, por entender que de lo actuado no se
desprendía delito alguno, de
acuerdo con los informes elaborados en la Secretaría General Técnica de la Fiscalía del
Estado.
Además ordenaba al fiscal
que se opusiera en caso de que
alguna de las otras partes en el
proceso las solicitase. El documento fue remitido el pasado
14 de mayo por el entonses fiscal general, Juan Ortiz Urculo
a Eduardo Fungairiño, cuando
toda vía era fiscal jefe en funciones, y han sido ratificadas posteriormente por el actual fiscal
del Estado, Jesús Cardenal.
Gordillo ya había incumplido estas instrucciones al pedir
la ratificación de las medidas
cautelares adoptadas por el
juez contra los consejeros de
Sogecable Carlos March, Leopoldo Rodés, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis y José María Aranaz, así como las del so-
presidente de PRISA, en las diligencias que
instruye el juez Javier Gómez de Liaño sobre Sogecable. Fungairiño respondía así a
una providencia dictada el martes por el
juez, aunque conocida ayer, en la que pe-
dia al fiscal de la causa contra Sogecable,
Ignacio Gordillo, que le aclarase cuál era
su posición definitiva, "ante las dudas que
a este instructor le suscitan algunas d~ las
alegaciones del fiscal".
El fiscal Ignacio Gordillo (izquierda), junto al juez Gómez de Liaño.
cio auditor de Arthur Andersen, José Antonio Rodríguez
Gil. March y Rodés están en libertad sin fianza, aunque con
medidas cautelares personales
como la obligación de presentarse periódicamente en el juzgado, solicitar autorización del
juez para salir de España y estar localizados; Marañón y
Aranaz tienen que pedir autorización para salir del país aunque por ser abogados no han de
presentarse en el Juzgado, y
Rodríguez Gil está en libertad
bajo fianza de cinco millones,
con la prohibición de salir de
España sin autorización y comparecencias quincenales.
En la providencia notificada
ayer, el juez preguntaba si el fiscal consideraría "procedente o
no que la situación del querellado Jesús de Polanco Gutiérrez
pueda ser la libertad con fianza
y otras medidas complementarias".
Personales o reales
Liaño solicitaba las aclaraciones, al parecer, porque en la
vistilla celebrada el pasado lunes sobre la situación personal
de Polanco, Gordillo diferenció
entre medidas cautelares personales y reales . Gordillo leyó
parcialmente las instrucciones
recibidas del fiscal general aunque añadió que por convicción
propia no pedía ninguna medida de carácter personal. Ahora
bien, pretendió dejar abierta
una puerta al juez al señalar
que distinto sería la aplicación
de una medida cautelar real, es
decir de tipo económico. Y así
lo explicó a los periodistas tras
la sesión de la mañana: una libertad bajo fianza sería, a su
entender una medida de carácter real.
Esta particular interpretación de Gordillo fue contradicha por varios magistrados del
Tribunal Supremo y de la propia Audiencia Nacional que
aseguraron que la constitución
de una fianza para eludir la prisión es siempre una medida de.
carácter personal, puesto que
es la persona la que responde
en caso de no abonarla.
El abogado de Polanco, Horacio Oliva, calificó ese mismo
lunes en su intervención de
"eufemismo" la postura del fiscal al instar la libertad bajo
fianza de Polanco y considerarla una medida cautelar real no
personal. Oliva dijo que se trataba de un invento del fiscal,
porque el efecto en caso de no
pagar la fianza es el ingreso en
prisión tanto si se le llama libertad bajo fianza o prisión eludí-
ble mediante fianza. Por tanto,
es obvio que se trata de una medida cautelar de carácter personal.
Gordillo, entonces, dijo que
para que no quedasen dudas no
pedía ninguna medida cautelar
contra Polanco. A la vista de
que las emisoras de radio y televisión, así como los teletipos de
las agencias habían destacado
la equívoca postura del fiscal,
señalando que pretendía incumplir la órdenes recibidas
dando una apariencia de acatarlas, el fiscal jefe, Eduardo
Fungairiño hizo pública la nota
ya mencionada, en la que expresaba que tanto Gordillo
como él mismo creían improcedente la adopción de medidas
cautelares contra Polanco.
El juez Gómez de Liaño tiene que dictar en las próximas
horas una resolución sobre la situación personal de Polanco, ya
que tras la audiencia del lunes
aplazó la decisión que dijo que
la comunicaría en el plazo más
breve posible. Un miembro del
equipo jurídico de Sogecable señaló anoche que de acuerdo con
esa nota del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, lo pertinente
sería el levantamiento de las medidas cautelares que se impuso a
los restantes consejeros de Sogecable.
EL PAÍS. Madrid
La Junta General de Radio Popular S. A, Cadena COPE,
aprobó ayer las cuentas de la
sociedad que reflejan unos beneficios antes de impuestos de
851,8 millones de pesetas, y un
reparto de dividendos de 200
millones, según informó esta
cadena. Los beneficios consolidados del grupo fueron 528,8
millones de pesetas, lo cual implica un descenso de 145 millones respecto a los alcanzados en
el año precedente.
La Junta General ratificó los
nombramientos como consejeros de José María García, en representación de la cartera de los
profesionales, y de Miguel Castillejo, por Caja Sur.
Igualmente designó nuevos
consejeros a Diario de Navarra,
S.A, representada por César
Arraiza y a José Andrés Hernández Vicente, anterior director general de la COPE con más
de 25 años de dedicación a la
cadena. La COPE está controlada por la Conferencia Episcopal.
La COPE incrementó su facturación durante el ejercicio en
un 4,6%, alcanzando la cifra de
2.588 millones, frente a un total
de gastos de 11.143 millones de
pesetas.
El nivel de recursos propios
se ha visto aumentado, alcanzando la cifra de 4.267 millones
de pesetas, y el nivel de endeudamiento bancario ha registrado una mejora , descendiendo
de 2.155 millones de pesetas a
982 millones .
Isabel Preysler
y Jorge Valdano
demandan a la
revista 'Tribuna'
EFE, Madrid
Isabel Preysler y Jorge Valdano
han presentado sendas demandás civiles contra la revista Trihuna, por el reportaje publicado
en marzo en el que se hablaba de
un supuesto encuentro entre el
entrenador de fútbol y la esposa
de Miguel Boyer. Las demandas
han recaído en dos juzgados distintos de Madrid.
Tras la publicación del reportaje, Preysler declaró que había
sido víctima de "una falsedad
particularmente indignante". Lo
publicado situaba el encuentro
en el Parque Natural de Señorío
de Bertiz, en Navarra, el 9 de febrero, día en que Isabel Preysler
dice tener pruebas de que estaba
en Suiza. Valdano también desmintió la información. El director de Tribuna dijo que en el reportaje no se había acusado de
nada a Isabel Preysler.
COMUNICACIÓN
32 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, jueves 26 de junio de 1997
La caída de ventas de
Organizaciones sociales critican la 'El Mundo' en 1996 redujo
'ley digital' y la del fútbol televisado sus beneficios en un 43o/o
Bruselas considera insuficientes las garantías de Arias-Salgado
EL PAÍS. Madrid 1 Bruselas
Asociaciones de consumidores y organizaciones
sociales (U CE, CECU, Usuarios de la Comunicación, Instituto de Estudios de Consumo y
ASGECO) acusaron ayer al Gobierno de poner
"en riesgo" la libertad de expresión y la libre
competencia empresarial por sus "injerencias"
Según las organizaciones sociales mencionadas, intervenir en
los contenidos a udiovisuales
más allá de la protección de los
derechos fundamentales "es una
limitación a la libertad de información y a la libertad de empresa, amén de desvirtuar la libre
competencia y de ser un riesgo
para la libertad de expresión".
En todo caso, las asociaciones solicitan la extensión a otras
empresas suministradoras de
servicios básicos (telefonía, electricidad) de los derechos reconocidos a los ciudadanos por la ley
de televisión digital. Se refieren
a la posibilidad de romper los
contratos sin ningún tipo de trabas; la indemnización por un
servicio interrumpido o no recibido de forma adecuada ; y el conocimiento inmediato del gasto
realizado por el consumidor,
mediante la instalación de contadores.
Estas nuevas reacciones a la
polémica legislación se conocieron en vísperas de la reunión de
en el sector audiovisual, y en concreto por la ley
del fútbol y la ley de televisión digital. Fuentes de
la Comisión Europea consideran insuficientes
las garantías transmitidas el martes por el ministro español de Fomento, Rafael-Arias Salgado, en el sentido de que no se va a retirar del
mercado ningún descodificador.
la Comisión Europea, que tiene
previsto tratar el expediente
contra España por la ley digital.
La carta enviada el martes por el
ministro de Fomento, Rafael
Arias-Salgado, en la que aclaraba la aplicación que el Gobierno
español pretende hacer de esa
norma (véase EL PAÍS de ayer)
" no es suficiente" para impedir
el inicio de acciones contra España, según portavoces del comisario de Mercado Interior ,
Mario Monti . "Hacen falta fechas, hechos, decisiones y medidas", añadieron.
El vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos,
comentó en los pasillos del Senado que la explicación dada
por Arias-Salgado "no significa
ninguna rectificación" y que lo
que se pretende es "despejar las
incertidumbres que algunos habían creado" , sin precisar a
quién se refería. El vicepresidente agregó que, aunque la voluntad del Ejecutivo fuera la de rectificar, "ningún Gobierno tiene
~ ==============~
MANANA VIERNES ESTRENO
Rf~OIR~~A¡:tR~ RfNOIR8~~;~~~
J OHN TURTOBRD
A IIIIIIS JIPSIIIS
liS mSII IPI~IJI
ninguna capacidad de modificar
las leyes aprobadas por los Parlamentos" .
A su vez, el director general
de Telecomunicaciones, Valentín Sanz, anw1ció en Santander
que su ministerio (Fomento)
está dispuesto a reconsiderar la
decisión tomada en su día para
declarar incompatible el sistema
de descod1ficación simulcrypt
utilizado por Canal Satélite Digital , infonna Sebastián Tobarra. Sanz explicó que su departamento emitió en su día un dictamen contrario a este descodificador "en función de la información entonces disponible",
pero se puede volver a estudiar.
También en Santander, el
presidente de Cableuropa ,
Eugenio Galdón, opinó que "sería empobrecedor" w1 eventual
acuerdo sobre el descodificador
entre dos plataformas digitales
-Canal Satélite y Vía Digitalporque "supondría que todos
los operadores digitales deberían pasar por ahí" .
MARKET INDUSTRIAL
RACORES R 88, S. A.
En la junta general extraord inar~ y universal de accio·
01stas. celebrada el 21 de febrero de 1997, se acordó,
por unan1m1dad. trasladar el domicilio social de Pozuelo
de Alarcón (Madrid). calle FranCisco Salvador. 1. a la
calle C1udad de Barcelona. 28 bis. de Granada. y. en su
consecuenCia modil1car el articulo 4 de los estatutos
sociales. que se transcribe: "Artículo 4. El domiCilio
social se establece en Barcelona. C/ Ciudad de Granada, 28 b1s. Los administradores podrán trasladar el
domiCilio social dentro de la m1sma poblac1ón y eslablecer sucursales. agencias y delegaciones en cualquier
punto de España y del extranjero·.
La a<lmmtra<lora. Mar~ Dolores Martínez Pallarls
Cítíbank España S.A. comunica a sus clientes que a
partir del dla 30 de Junto de 1.997, éstos pasarán a
ser los tipos de interés aplicados a los siguientes
productos:
1 DESDE (Ptas.) 1 T.A.E. 1 NOMINAL 1
1. DEPOSITO CmBANK QUINCENAL SIN RETENCION
> IMM
385
5 00
4 3~
> 2 MM
385
> 3MM
385
427
>l OMM
410
~·
>25MM
4,35
4,75
2. DEPOSITOCmBANK OONCENALCON RETENCION
> 500,000
3 70
3 64
>10MM
395
>25MM
420
412
3. DEPOSITO CmBANK MENSUAL CON RETENCION
> 500,000
3 ,70
3 64
>10MM
395
> 25MM
4 20
412
4. DEPOSITO CIT1GOUl TRIMESrnAL CON RETENCION
> 500,000
4 30
>10MM
430
nlaiam.
5. DEPOSITO CmBANK GARANTlZAOO 6 MESES
> 500,000
3 75
!CAJA lE IBZIE IIUJ
... ,.1ru11 ,.
TOM DiCillD
6. DEPOSITO CmBANK GARANTlZAOO 1tWo
> 500,000
3 60
7. DEPOSITO CmBANK GARANTlZAOO 1,5 /Wos
> 500,000
3.40
3 36
> 10MM
365
> 25MM
390
El diario aspira a concesiones de radios
EL PAÍS. Madrid
El grupo Unidad Editorial SA
(Unidesa), editor del diario El
Mundo , obtuvo en 1996 unos beneficios consolidados netos de
605 ,6 millones, un 43% menos
que en 1995. La caída de beneficios es consecuencia de la disminución de ventas del diario que,
en 1996, situó su difusión media
diaria en 276.966 ejemplares si se
incluye El Día de Baleares
(260 .616 sólo El Mundo) frente a
los 323.998 de 1995. Pese a la
ca ída de beneficios, Unidesa
aprobó - por primera vez desde
su constitución- el reparto de
437 millones de dividendo.
El presidente de Unidesa , Alfonso de Salas, informó a la junta de accionistas que la socied ad
pujará por las nuevas emisoras
de FM que la Administración sacará pronto a concurso.
El primer reparto de dividendos no diluyó la preocupación de
los accionistas y de los consejeros por la caída de difusión del
diario en 1996. Interpelados por
varios accionistas, tanto Pedro J.
Ramírez como De Salas achacaron la caída a un conjunto de
factores entre los que mencionaron la nueva etapa política iniciada en marzo , con el consiguiente final de "elementos excepcionales", _en palabras de Pe-
dro J. Ramírez, y de "los scoops
[exclusivas] que contribuyeron al
crecimiento de las ventas", según
Alfonso de Salas.
Ambos atribuyeron también
la caída de difusión al recorte en
los ga_stos de promoción De Salas reveló un dato significativo:
en mayo de 1996, El Mundo registraba unas pérdidas acumuladas de 38 millones, lo que aconsejó no repartir dividendos. E
ejercicio se salvó gracias al espectacular crecimiento de la publicidad , que en porcentaje anual llegó al 17,2% en 1996 frente a la
media del sector (3%). De ca ra al
futuro , De Salas descartó la salida a bolsa del di ario . Sobre la
participación de El Mundo en 1·
plataforma digital que impulsa el
Gobierno - Vía Digital- De
Salas se mostró cauto: la calificó
de " oportunidad " si bien dijo
que el proyecto "todavía está inmaduro" . Como ejemplo, explicó que aunque Vía Digital ha
anunciado su oferta para septiembre "no se si se podrá alean
zar [en esa fecha]".
La junta de accionistas aprobó las cuentas y varios cambios
en el consejo, en el que se integrará la sociedad PJ. Inversiones
SL, que De Salas calificó como
" sociedad patrimonial " del di
rector del periódico.
"Un estallido de violencia reabrió las heridas de su
lJUlJUU\J
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Eduardo Fungairiño
-
Jesús de Polanco
-
Javier Gómez de Liaño
-
José María García
-
Alfonso de Salas
-
Rafael-Arias Salgado