-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La 43 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida tuvo a la danza Salomé en su apertura.
-
El Ministerio de Educación y Cultura le niega a Luis Raluy ir vestido como payaso a la entrega de su premio.
-
Diario 16 se declara en quiebra.
-
Canal + defiende a Jesús de Polanco en el caso de Sogecable.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
......E~E~I~l~l~í~S~,~O~í~C'l~Ii~C~S~4~0~C~jnU~IIn01lUne:1t~9r9rTJ..
~1\ ~lJ~lllllJJllll\{]~------------------
Prohibido vestirse
de payaso
ROSANA TORRES. Almagro
Carmen Cortés y Ángel Rojas, anteanoche, en una escena de Salomé, en el Teatro Romano de Mérida.
La danza grande y entregada de Carmen Cortés
en 'Salomé' abre el Festival de -Mérida
Almagro inicia su vigésima edición con un programa que incluye seis estrenos teatrales
ROGER SALAS. Mérida
La 43• edición del Festival de Teatro Clásico
de Mérida tuvo a la danza como protagonista de su apertura con el estreno mundial, anteayer, de Salomé, con coreografía de Car-
Lo más importante de la Salomé
presentada en Mérida, y en gran
parte lo que la salva y ennoblece.
es la calidad del reparto. Empezando por una Carmen Cortés
madura, entregada, brillante y
personal tanto en los pasos de
danza como en su parte actoral; le
sigue, sin duda, la exótica y deslumbrante personalidad escénica
del francés Toni Fabre en el esclavo nubio, un bailarín dúctil capaz
de integrarse sin dificultad en registros rítmicos que en principio le
son ajenos. Sus variaciones y soJos, como los de Carmen Cortés,
arrancaron varias ovaciones a Jo
largo de la obra.
No pueden dejar de mencionarse el Bautista de Diego Llori,
arrasador e intenso, la elegante
Herodías de Marisa Martes, la
inocente sensualidad del joven sirio que encarna Ángel Rojas y la
promesa del jovencísismo Andrés
Peña (el paje de Herodías), en
quien se descubre alguien con todas las posibilidades de la buena
danza española del mañana. La
música de Gerardo Núñez, con
una edición donde a veces los cortes traicionan al compositor, arropa eficazmente al oscuro drama de
Osear Wilde.
Los problemas surgen, primero. con la escenografía, de pésima
factura y realización. que quiere
absurdamente competir con la noble pantalla columnaria del teatro
emeritense. Éste es el primer error
de Vera. que se obsesiona con imponer su trazo sobre el de la historia de las piedras verdaderas. Y si
la obra carece en algunos momentos de hilazón, también es su responsabilidad al firmar una dramaturgia que brilla por su ausencia.
Los bailarines. con sus personali-
men Cortés y dirección escénica, dramaturgia y diseños de Gerardo Vera. Con unas
gradas algo desangeladas por las bajas temperaturas y el escaso aunque volcado público, la excepcionalidad y entrega de los artis-
dades muy dibujadas, salvan, evidentemente, las situacioneg por
propia iniciativa. El vestuario, resuelto con tejidos de la India, va
por mejores derroteros creando
una ilusión orientalizante a la vez
que permitiendo que el baile flaf)1enco se luzca, aunque su igualdad cromática desdibuja a algunos personajes, como a Herodías.
Para Carmen Cortés, Vera ha
ideado una bata de cola tradicional y larguísima verde y oro para
que interprete la danza de la seducción ante Herodes. Es un buen
recurso que resume la idea de esta
versión particular que demuestra
el maridaje creativo que puede
darse entre los grandes dramas
clásicos y la danza jonda, aunque
aquí el flamenco es sólo parte de
tas dieron calor y grandeza a la velada. El
XX Festival de Teatro Clásico de Almagro
también inició ayer su programa, que prevé
ofrecer 19 obras hasta el 27 de julio, entre
ellas seis estrenos.
los condimentos del plato, pues
entre la base académica de Fabre
y el discreto pero eficaz aporte de
Blanca Calvo como coreógrafa
contemporánea hacen que Salomé
sea un fresco ecléctico con graves
acentos de sensualidad que en algunos momentos las suaves y envolventes luces de Juan Gómez
Cornejo convertían en buena pintura tenebrista. El público, helado
de frío, pero atentísimo, recompensó a todo el elenco con bravos
y ovaciones. Salomé estará en cartel hasta el próximo día 6.
El Festival de Mérida continúa
con la Electra adaptada por Fermín Cabal y dirigida por Eugenio
Ama ya del 9 al 13, y se cierra del 1
al 1Ode agosto con el musical Quo
vadis'!, protagonizado por Javier
Gurruchaga y dirigido por Jaime
Chávarri.
Entre otros montajes de interés, la sección La otra mirada ofrecerá este año en Mérida dos piezas
de procedencia muy diversa. Primero, los días 22 y 23 de este mes,
el Calígula de Albert Camus en la
versión del director cubano Carlos
Díaz, que con su compañía habanera Teatro El Público viene desde el Caribe con montaje atrevido,
provocador y crítico. Los días 25 y
26, un grupo de importantes y virtuosos solistas del Ballet del Gran
Teatro Bolshoi de Moscú ofrecen
una AntíKona con coreografía de
Serguéi Bóbrov, y el acompañamiento musical creado por Mark
Pekarski y su orquesta de percusión.
Amparo Rivelles: "Actuar rejuvenece"
R. T., Almagro
Por primera vez en la historia de
los premios nacionales, los galardones no se entregan conjuntamente a todos los premiados.
Este año, cada modalidad se entrega en el marco de un acontecimiento destacado en cada una
de las especialidades, novedad
que fue introducida por Tomás
Marco, director del INAEM. y
que la ministra acogió favorablemente. Música y Danza fueron entregados en el Festival de
Granada. Cine se entregará en
el contexto de uno de los festivales fílmicos. Teatro y Circo se
entregaron ayer por la tarde
coincidiendo con la inauguración del Festival 1nternacional
de Teatro Clúsico de Almagro.
El Premio Nacional de Circo
fue a parar al Circo Raluy, y el
de Teatro, a Amparo Rivelles,
una de las grandes actrices españolas, quien en el transcurso de
la ceremonia habló en nombre
de los galardonados.
Rivelles confesó que, a pesar
de ser conocedora de este galardón desde hace meses, estaba
muy inquieta y nerviosa por tener que hablar en público: "Los
artistas somos como niños: necesitamos el cariño de la gente
que nos rodea. no soportamos
que no nos quieran. Y sólo puedo darles las gracias a los responsables de este premio por
haber elegido la manera mús
maravillosa de demostrar ese
cariiio", afirmó.
Un premio a la dedicación de
una vida que no tiene fecha de
jubilación establecida: "¡Ojalá
tuviera 65 años!", dice esta actriz que nunca oculta sus 72
años, "pero es que ésta es una
profesión bellísima y maravillosa, que es todo un tratamiento
rejuvenecedor, ya que te pern1ite
seguir viviendo más vidas ademús de la tuya. Desde los 13
aiios estoy en un escenario y no
concibo prescindir de él, aunque
siempre protesto por trabajar
mucho: pero, por el contrario,
lo echo mucho de menos. y encima no tengo de qué protestar y
me da mucha rabia". cuenta
esta actriz que en estos momentos trabaja en el espectáculo
Una noche mn los clásicos.
Luis Raluy, cabeza visible, junto
con su hermano Carlos, del circo
Raluy, uno de los más bellos del
mundo, le, quitaba importancia
al hecho. El, como buen artista,
es tímido. y, aunque reconocía
que le hacía mucha ilusión, acató
la orden emanada del Ministerio
de Educación y Cultura (MEC),
un tanto sorprendente, de que no
podía ir vestido de payaso a recibir su Premio Nacional de Circo,
tal y como era su deseo. Toda
una contradicción, teniendo en
cuenta que el MEC. por un lado,
le galardona en reconocimiento
a su trabajo, pero, por otro, no le
deja que se muestre tal y como
es. ejerciendo su noble oficio.
Fue una de las anécdotas en la
jornada de inauguración del Festival Internacional de Teatro
Clásico de Almagro, que inició
su programa con una apretada
agenda de actividades en la que
participaron el secretario de Estado Miguel Ángel Cortés y la
ministra de Cultura, Esperanza
Aguirre, que entregó los premios
nacionales de Teatro y Circo a
Amparo Rivelles y al circo Raluy, respectivamente.
Los estrenos teatrales de la
jornada inaugural los protagonizaron los espectáculos El an:::uelo
de Fenisa, de Lope de Vega , con
dirección de Pilar Miró para la
Compañía Nacional de Teatro
Clásico (CNTC), y Volpone, de
Ben Jonson, con dirección e interpretación de Francisco Portes
y Bojiganga, un tinglado de fiesta y teatro al aire libre. A ello hay
que unir la presencia en Almagro
del circo Raluy, toda una obra
de arte que conserva las raíces
más profundas de este género.
Shakespeare
Hoy estrenarán las dos obras de
Shakespeare de la muestra: La
tempestad. con dirección de Calixto Bieito y un gran cartel de actores catalanes, que inicia sus representaciones en Almagro, y Mucho
ruido y pocas nueces, con dirección
de Juan Carlos Corazza, y Toni
Cantó y Ana Gracia al frente del
reparto; además, Por arte de hir/ihirloque, que inicia la programación de teatro infantil en el festival.
El Festival de Almagro también inauguró ayer sus cuatro exposiciones dedicadas a la figura de
José Luis Alonso, a la celebración
del XX Festival de Almagro, a la
artista Vitorina Durán con sus
trabajos en torno al mundo del
teatro y al fotógrafo Manuel Martínez.
Ayer por la noche ya se había
vendido el 70'Y., de las localidades
de la muestra, que cuenta con un
presupuesto de 114 millones de
pesetas, aportados por administraciones públicas, patrocinadores
privados e ingresos por taquilla,
para 19 espectáculos, 90 representaciones y numerosas actividades
complementarias.
Miró dijo que su comedia, muy
poco representada en las últimas
décadas, era atípica con respecto a
las de su época, en el sentido de
que en ella la mujer no es el objeto
de celos y duelos: "Aquí es el sujeto protagonista, una mujer peculiar dentro del teatro clásico, que
engaña y actúa como pícara: es
una obra profundamente divertida, poco común y. por el tema,
muy actual", afirmó de esta comedia que el invierno pasado se estrenó en el Teatro de la Comedia de
Madrid.
EL PAÍS, viernes 4 de julio de 1997
'Diario 16' prepara
una declaración de
quiebra voluntaria
S. CARCA R. Madrid
Inpresa , la sociedad editora de
Diario 16 , solicitarú la declaración voluntaria de quiebra en la
segunda quincena de este mes, al
haber fracasado el intento de levantar la suspensión de pagos
mediante un convenio con los
acreedores. Esa quiebra voluntaria podría no significar la desaparición del periódico, ya que,
según fuentes de la sociedad, se
baraja la posibilidad de que otra
empresa del grupo alquile la cabecera y continúe con su edición.
Fuentes de Diario 16 aclararon que la solicitud de quiebra
no afectará a las ediciones regionales, que publican otras sociedades del grupo.
Diario 16 cerró ayer un nuevo
expediente de regulación de empleo, voluntario y consensuado,
por el que se ha reducido la plantilla en otros 33 trabajadores .
Tras esa medida, la plantilla actual en Madrid se ha redudido a
menos de 200 empleados. "Se
trata de adecuar los ingresos a
los gastos", señalaron ayer fuentes próximas a la dirección de
Diario 16, que se mostraron opti'mistas sobre la posibilidad de
continuar con la edición del periódico pese a todas las dificultades.
El Grupo 16 debe alrededor
de 22.000 millones de pesetas y
más de la mitad de ellos a acreedores privados.
La agónica situación de Diario 16 entró en un callejón de difícil salida el pasado 22 de mayo,
fecha en la que venció el plazo
para presentar un convenio con
los acreedore~ El plan fracasó,
entre otras razones, por la negativa de los bancos (a los que el
Grupo 16 debe el 40'% de la deuda total) a aceptar un convenio
que incluía una quita del 80'Y., de
la deuda y el pago del resto en un
plazo de 1O años con tres de carencia. El periódico acusó alGobierno del PP y a destacados periodistas de medios afines al mismo de bloquear cualquier salida
para el periódico e hizo un desesperado llamamiento a sus lectores solicitando aportaciones económicas con las que mantener
viva la publicación.
La Agencia Efe
firma un préstamo
de 5.000 millones
EFE. Madrid
La Agencia Efe firmó ayer con
once entidades bancarias un préstamo por importe de 5.000 millones de pesetas con el objetivo de
reconvertir la deuda de corto a largo plazo de esta empresa informativa multimedia. La operación
consta de dos tramos, uno de
3.000 millones de pesetas de préstamo y un segundo tramo de crédito por importe de 2.000 millones, con vencimiento trimestral en
el cuarto año. Los bancos agentes
son el Banco de Negocios Argentaría y el Midland Bank, y participan también en la si ndicación
otras nueve entidades con las que
la agencia estatal mantenía operaciones crediticias a corto plazo
con anterioridad: Banco Exterior,
Banesto, BBV, Barclays Bank,
BNP, Caja Madrid, Caja de Segovia, Credit Lyonnais, Dresdner
Bank y Urquijo.
SOCIEDAD 1 35
COMUNICACIÓN
Canal + Francia recurre las
medidas de Liaño contra Polanco
El juez afirma
que jamás ha
sido irrespetuoso
La acusación a Sogecable es "absolutamente infundada"
EL PAÍS 1 AGENC IAS. Madrid
El juez que instruye las diligencias del sumario sobre Sogecable, Javier Gómez de
Liaño, expedientado el pasado miércoles por el Consejo
General del Poder Judicial
(CGPJ) por desconsideración
con sus superiores, declaró
ayer que "jamás" ha sido
irrespetuoso con nadie. "Si
realmente he faltado el respeto a alguien pido disculpas, y
a seguir trabajando", comentó.
Y sobre la multa con la
que pudiera ser sancionado
apuntó: " Hoy que he cobrado podría pagarla''. "No se
rían", dijo a los periodistas,
"yo soy un funcionario público y se acabó. A uno se le ve
peinado y aseado, y se creen
que tiene más de una nómina
y no es así". El juez puede ser
multado con un a cantidad
que oscila entre las 50.001 y
las 500.000 pesetas.
Tres de los cinco vocales
del Poder Judicial que votaron contra la apertura del expediente a Liaño (Manuela
Carmena, Ramón Sáez y
Emilio Ola barría) justificaron
su voto con un comunicado
en el que afirn1an: " Rechazamos la actuación del magistrado" , pero consideran que
la providencia que ha dado
origen al expediente "no tiene
encaje en la falta de respeto a
los superiores". Los otros 16
miembros del Consejo del
Poder Judicial votaron a favor de abrir expediente.
Por su parte, la ministra
de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, opinó ayer que
la apertura del expediente disciplinario al juez Gómez de
Liaño "no significa la imposición de una sanción".
Mientras, el portavoz de
la Asociación Profesional de
la Magístratura (APM), José
Luis Requero advirtió al
CGPJ que no debe interferir
en el trabajo de los magístrados.
Por su parte, el portavoz
de Jueces para la Democracia
(JpD), José Antonio Alonso,
manifestó que si el CGPJ ve
indicios de indisciplina debe
abrir expediente al magistrado, "se llame Gómez de Liaño o no".
EL PAÍS. Madrid
Las medidas cautelares impuestas por el juez Javier Gómez de Liaño al presidente de Sogecable,
Jesús de Polanco, han sido recurridas también
por el presidente de Canal + Francia, Pierre
Lescure, y otras cuatro personas que represenLos representantes de Canal +
Francia justifican su recurso
porque las "imputaciones absolutamente infundadas" contenidas en el auto judicial contra Polanco no se refieren únicamente
a este último, sino a todos los administradores de Canal Plus y
Sogecable.
La primera de las imputaciones de Liaño es que Sogecable se
constituyó "al darse cuenta los
administradores", según el juez,
de que con los depósitos de los
abonados se estaba infringiendo
una resolución de la Secretaría
General de Telecomunicaciones,
que exigía que los recursos ajenos de la empresa concesionaria
no superaran el 30'% de la totalidad de los recursos. Los representantes de Canal + Francia
desmienten esa versión y atribuyen la creación de Sogecable al
interés de desarrollar actividades
de televisión por cable o por satélite que no estaban comprendidas en el objeto único de la concesión de Canal +, que era el de
explotar una televisión de difusión por ondas terrestres.
"Esta y no otra fue la razón
por la que se constituyó Sogecable", afirman los representantes
del socio francés . " La transmisión de los descodificadores era
una consecuencia inevitable de
esta nueva actividad", ya que
esos aparatos permitían recibir y
descodificar, además de la sei1al
transmitida por ondas terrestres,
también la sei'íal por satélite o
cable de la nueva televisión que
se pretendía desarrollar" .
"Por ello, y porque la actividad de gestión de los descodificadores no formaba parte del
objeto de la concesión, Canal
Plus tomó la decisión de transferir los descodificadores a Sogecable", at1aden. La cesión, al
tiempo, de las fianzas "era perfectamente lógica. ya que dichas
fianzas garantizaban fundamentalmente el uso correcto por los
abonados de los descodificadores".
tan al accionista francés en la empresa española:
Jorge Semprún, Nicholas Patrick Stubbs, Miche! Touluze y Laurent Perpere. El Grupo Canal + Francia tiene el25% del capital de Sogecable, un porcentaje idéntico al que posee el Grupo
PRISA.
Jorge Semprún.
Se da la circunstancia de que
el juez Gómez de Liaño ha citado a declarar como imputado a
Jorge Semprún para el próximo
día 21. Semprún ni siquiera era
consejero de Canal Plus España
cuando se decidió, en 1991 , la
creación de la Sociedad de Gestión del Cable y el traspaso a la
misma de los descodificadores y
de las fianzas. Semprún comenzó a ser consejero a partir de junio de 1992; y nunca ha formado
parte de la comisión ejecutiva de
la sociedad, pese a lo cual Liaño
le ha citado a declarar inmediatamente después del presidente,
Jesús de Polanco, y del consejero
delegado, Juan Luis Cebrián.
Fianzas, como en Europa
En su recurso, los consejeros de
Canal + Francia mencionan
que, cuando se modificó la ley
española de televisión privada
y desapareció la limitación
para que los concesionarios pudieran desarrollar el objeto único de explotar una televisión terrestre, "los accionistas acOI·daron la fusión de Canal Plus y
Sogecable", que se realizó en
enero de 1996.
El recurso de los consejeros
de Canal + Francia comparte
muchos de los argumentos del
que ya han presentado los abogados de Polanco (véase EL
PAÍS del 2 de julio) y enfatiza
que el modelo usado en España
respecto a las fianzas "no es
más que el que Canal Plus
Francia ha estado utilizando en
toda Europa".
"En todos los países en que
Canal Plus opera", explica, " las
empresas de televisión reciben
de sus clientes fianzas -dépóts
de garantie en la terminología
francesa exportada a los demás
países- en garantía del correcto uso de los descodificadores y
las utilizan como un recurso
más de la empresa. A cambio el
cliente recibe un aparato que
no necesita comprar, a diferencia de lo que ocurre en otros
países europeos, y por cuyo uso
no tiene que pagar absolutamente nada , pudiendo recibir
la cantidad en su día entregada
como garantía en el momento
en que decide darse de baja".
Los consejeros de Canal +
Francia - asesorados por el catedrático Gonzalo Rodríguez
Mourullo- recuerdan que han
sido devueltas todas las fianzas
solicitadas por los abonados
hasta la fecha, con lo cual no
hay ningún perjudicado ; ni
puede haberlos en el futuro,
dado que, además, "dicha devolución se encuentra garantizada por una póliza de seguro
suscrita con una entidad de
gran solvencia".
El recurso califica de "insólitas" las imputaciones del auto
judicial cuando afirma que la
bajada del tipo impositivo del
IV A supuso una disminución
considerable de ingresos para
Canal +. El IV A no es un ingreso ni un gasto, por lo cual
ninguna pérdida tenía que
compensar Canal +, porque el
IV A no afectaba a sus ingresos.
En el sumario está acreditado
que la bajada del IVA fue repercutida a los abonados.
El PP insiste en que implantar el descodificador
de Canal Satélite tiene "graves consecuencias"
EL PAÍS . Madrid
La portavoz de Telecomunicaciones del Partido Popular, Ana
Mato, afirmó ayer que el Gobierno informará a la Comisión Europea (CE) de las "graves consecuencias" que, a su juicio, supondría la implantación del descodificador de Canal Satélite Digital, al
considerar que la falta de acuerdo
con otros operadores impediría la
libre competencia.
El descodificador que la portavoz del PP considera tan peligroso
es el mismo que funciona encentenares de miles de hogares de otros
países europeos. Y las trabas im-
puestas a su comercialización en
España constituyen el motivo central del expediente abierto contra
España por la Comisión Europea.
En declaraciones a la agencia
Servimedia, Ana Mato anunció
que el Ejecutivo español planteará
ante la UE hasta qué punto los Estados miembros tienen capacidad
para estudiar las necesidades de
sus propios mercados. Y tras afirmar que en España existe "un monopolio de televisión de pago", reclamó para el Estado la capacidad
de fijar "qué necesita" su propio
mercado para evitar "un mercado
cautivo de televisión digital".
La diputada del PP adelantó
que el Gobierno planteará a la UE
qué sucederá si no hay acuerdo
entre las plataformas actuales
para operar con un descodificador
único y se implanta en España "un
receptor cerrado que impide la libre competencia y favorece el abuso de posiciones dominantes".
Discusión de fechas
El ministro de Fomento, Rafael
Arias-Salgado, ha anunciado su
comparecencia en la Comisión
de Infraestructuras del Congreso
el 14 de julio, para informar so-
bre el expediente abierto por
Bruselas. Sin embargo, el secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, exigíó ayer que
esa comparecencia se adelante, y
que en ningún caso se haga después de que el Gobierno haya
presentado las alegaciones al
procedimiento de infracción.
Caldera consideró "inaceptable"
la fecha del 14, un día después de
que finalice el plazo fijado por la
UE para presentar alegaciones.
El PSOE quiere que se celebre
esta comisión antes del día 13,
para que el Gobierno pueda escuchar a todos los grupos.
1
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Carmen Córtes
-
Gerardo Vera
-
Luis Raluy
-
Ministerio de Educación y Cultura
-
Diario 16