-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
TV-3 compra parte de plataforma Vía Digital y pretende comprar también a Canal Satélite Digital.
-
Representantes socialistas y de Izquierda Unida pidieron que no se incluyeran ciertos canales a la Vía Digital.
-
PSOE acusa a la Comisión Europea de no cumplir con sus obligaciones.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS, JUeves ) l de JUliO de 1Y~}'!
L U lVIUNJLALJUN
Polémica por la
integración de
canales de TVE en
una oferta de pago
TV-3 quiére ser
accionista de las dos
plataformas digitales
Vilajoana confirma que Canal Satélite
Digital tiene la exclusiva del fútbol
JAVIER SAMPEDRO. Santander
La cadena autonómica catalana TV-3, que aprueba hoy la compra del 5% de la plataforma Vía Digital, pretende también entrar
con el mismo porcentaje en el capital de Canal Satélite Digital,
según manifestó ayer el director general de la Corporació Catalana de Radio i Televisió (CCRTV), Jordi Vilajoana. La cadena posee una opción de compra del 5% de Canal Satélite, y Vilajoana
tiene la intención de ejercerla antes de que venza, el próximo 30 de
septiembre. En cualquier caso, Vilajoana confirmó que la entrada
de Telefónica en Antena 3 y Audiovisual Sport no afecta a los
derechos del fútbol de pago por visión, que tiene en exclusiva Canal Satélite Digital.
Antes de decidir la compra de
acciones en Vía Digital y en Canal Satélite Digital, Vilajoana
quiere cerciorarse de que su
presencia en ambas plataformas no vulnera ningún principio legal sobre libre competencia. Por lo demás, el directivo
se muestra muy favorable a la
operación por cuanto, según él,
podrá facilitar un futuro acuerdo para la constitución de una
pl ataforma única.
Vil ajoana hace así suya la
posición manifestada repetidamente por el presidente catalán, Jordi Pujol, que aboga por
un único operador para explo~
tar la televisión digital por satélite en España. TV-3 funcionaría como una "almohada", en
expresión de Vilajoana, para
aproximar las posiciones de las
dos plataformas.
La principal razón del dirigente de TV-3 para entrar en
las plataformas es garantizar la
inclusión de canales en catalán
en su programación. La tecnología de satélite no permite una
emisión restringida a Cataluña,
por lo que esos canales deberán
ser accesibles a todo el territorio nacional. Sí es posible técnicamente emitir el mismo canal
con varias opciones lingüísti-
cas. Es lo que está realizando
Canal Satélite Digital casi desde su nacimiento, ya que emite
los partidos de liga en castellano y en la lengua autóctona de
los equipos contendientes. En
la pasada temporada futbolística, Canal Satélite Digital ofrecía la opción de escuchar los
comentarios futbolísticos en
gallego, euskera, catalán y castellano.
Una segunda razón , según
Vilajoana, es potenciar la industria audiovisual en catalán,
que ser á suministradora de
contenidos a los canales temáticos. Y una tercera, buscar ingresos, a través de las cuotas de
abonados, que ayuden a financiar TV -3 . Esas serán las condiciones que la cadena catalana
hará pesar en las negociaciones
que sigue manteniendo con el
director general de Canal Satélite Digital, Jaume Ferrú~ .
Vilajoana, que intervino
ayer en el seminario Nuevos medio s, nueva puhlicidad: ¿nueva
finan ciación? en la Universidad
Menéndez Pelayo de Santander, cree que el mercado español es suficiente para soportar
dos ofertas digitales. La razón
por la que considera preferible
una fusión es que, en su opi-
Jordi Vilajoana, a la izquierda, conversa con Jaume Ferrús.
nión, la competencia por los
contenidos puede encarecer en
exceso los contratos con las
productoras audiovisuales y los
clubes de fútbol.
El director general puntualiza que la participación de Telefónica en Antena 3 no afecta a
los derechos del fútbol en pago
por visión , que son una exclusiva de Canal Satélite Digital
hasta el 2003. Esta compañía
ha pagado 15.000 millones por
estos derechos, el 40% ha sido
destinado a GMA y el 20% a
TV-3 .
Para Vilajoana, el principal
resultado de esa compra es que
ha permitido a las dos plataformas digitales y a TV-3 "sentarse en la misma. mesa de negociación" sobre el fútbol.
El máximo responsable de la
cadena catalana defiende que
las televisiones públicas en general participen en los proyectos digitales. Cree que ello favorecerá una mayor variedad
de oferta -"que no sea todo
cine, fútbol y pomo", dijo en el
seminario- y estimulará la industria audiovisual española,
siempre que las Administraciones se comprometan a ello.
Vía Digital 'versus' Canal Satélite Digital
J. M ., Barcelona
TV -3 tiene hasta el 30 de septiembre la opción de ser accionista de Canal Satélite Digital
con un porcentaje idéntico al
que ha comprado en Vía Digital: el 5%, según el acuerdo firmado el 27 de enero entre Jesús
de Polanco. Antonio Asensio y
Jordi Vilajoana.
Ese porcentaje saldría del
que actualmente controla Antena 3 en Canal Satélite Digital
(7,5% más otro 7,5% de Gestora de Medios Audvisuales, empresa que ha comprado Telefónica). El precio del 5% se ha tasado en 235 millones de pesetas.
Si TV -3 no ejecuta la opción, ese 5'% iría a parar a Sogecable, con Jo que su porcentaje
en Canal Satélite Digital subiría hasta el 90'X•, y el de Antena
3-GMA bajaría al 10%.
La oferta para la entrada de
TV-3 en el accionariado de Canal Satélite Digital se completa
con su participación en el Consejo de Administración, en el
subcomité de Programación, en
30%. De entrada, el 17% es me- dos, con los derechos del fútbol
y en la alta dirección ejecutiva nos de lo que le ofrecía Canal y con toda la producción cineSatélite Digital a Vilajoana matográfica de las principales
de la compañía.
majors estadounidenses y de la
Además la entrada de TV-3 hace seis meses.
Vía Digital ofrece a TV -3 un mayor parte de la producción
va ligada a que el 20%, por lo
menos, de los canales del pa- paquete de canales en catalán, española, lo que además acaquete básico de Canal Satélite que serían producidos por la rreará una serie de ingresos en
tendrán el catalán como prime- misma TV-3 . Pero esta solu- el pago por visión, uno de los
ra opción lingüística en Catalu- ción es una mala fórmula para motivos que busca Vilajoana
ña . El fútbol en pago por visión la normalización lingüística del en las negociaciones con las
será transmitido en Cataluña catalán, ya que la experiencia plataformas digitales. De hedice que esos canales tendrían cho , ya TV-3 ha cobrado su
en catalán y en castellano.
La oferta de Canal Satélite una escasa viabilidad comer- parte por los derechos del fútDigital, que tiene TV-3 desde éial. La oferta, en cambio, de bol en esta modalidad.
Para varios consejeros de la
enero, ha servido a Vilajoana Canal Satélite Digital - que ya
para negociar al alza lo que le es una realidad- se basa en CCR TV, que hoy están convoprometía Vía Digital. Sin em- dar en catalán los programas cados para aprobar la entrada
bargo, las promesas de Vía Di- de máxima audiencia, es decir, en Vía Digital, la decisión de
gital no se han cumplido ni el los partidos de la Liga de Fút- Vilajoana no les ha pillado por
primer día. En la presentación bol y los estrenos cinematográ- sorpresa. Desde hacía meses, el
de los 35 canales del paquete ficos de la Warner, Disney o director de la corporación les
básico, Pedro Pérez, presidente Spielberg. Es decir, poder oír informaba al detalle de las oferde Vía Digital, dijo que cinco en catalán, por ejemplo, la pe- tas del proyecto digital gubernamental.
corresponderían a MediaPark lícula Parque Jurásico.
El consejo ha defendido en
- un centro de producción en
diferentes ocasiones que TV -3
el que participan la televisión
Promesas incumplidas
proporcione contenidos a tocatalana y Antena 3- y uno a
TV-3 , es decir, un 17%; cuando Las promesas de Vía Digital a das las plataformas digitales,
en el contrato figuraba que los Vilajoana chocan con el hecho tal como ha hecho ya Canal
canales producidos y empaque- de que Canal Satélite Digital Sur, y por intentar la unificatados en Cataluña sería del cuenta ya con 100.000 abona- ción de plataformas.
el subcomité de mercadotecnia
ROSARIO G. GÓMEZ. Madrid
Los representantes socialistas y
de Izquierda Unida en el Consejo de Administración de RTVE
solicitaron el martes al director
general del ente público, Fernando López-Amor, que tres canales
de la televisión estatal -Canal
Clásico, Teledeporte e Hispavisión- no se integren en. Vía Digital, la plataforma liderada por
Telefónica en la que participa
TVE. Esos tres canales se reciben
hasta ahora libremente en los hogares dotados de para bólica
orientada a Hispa~at, mientras
que serán de pago a partir del
momento en que empiecen a comercializarse a través de Vía Digital.
La propuesta de retirar esos
tres canales de Vía Digital, que
fue presentada por la socialista
Arantxa Mendizábal, no prosperó en el Consejo. Cinco de sus
miembros - los representantes
de PSOE e IU- votaron a favor,
mientras que los cuatro vocales
del PP, CiU y PNV lo hicieron en
contra. López-Amor había delegado su voto en un consejero del
PP, que al añadir ese sufragio delegado a los anteriores provocó
un empate a cinco, con lo que la
iniciativa decayó .
Para los consejeros socialistas, el director general no puede
delegar su voto, según un dictamen emitido por los servicio jurídicos del Estado. Por ello, han
anunciado que impugnarán la
votación.
Mendizábal defendió que Canal Clásico, Teledeporte e Hispavisión sean difundidos de forma
gratuita atendiendo a "los derechos adquiridos por la audencia". Para Diego Carcedo, la integración de esas tres ofertas en
Vía Digital supone "una restricción" del servicio de TVE.
Rodolfo Ruiz Ligero, de IU,
fue más lejos al pedir que el canal
de noticias que TVE aportará en
septiembre a Vía Digital sea también gratuito para los ciudadanos. Tampoco esta propuesta salió adelante.
Registro de firmas
de Berlusconi a
petición de Garzón
AGEN CIAS, Roma 1 Madrid
La policía de Finanzas registró el
martes y el miércoles cuatro sedes de empresas vinculadas al
magnate Silvio Berlusconi, después de que el juez Baltasar Garzón lo solicitara a las autoridades italianas.
Por su parte, los peritos del
ministerio español de Hacienda
ratificaron ayer ante Garzón que
durante la gestión de TeJe 5 por
su anterior equipo directivo no
se pagaron al fisco unos 2.000
millones de pesetas, lo que la Fiscalía Anticorrupción denunció la
semana pasada como presunto
fraude fiscal.
Garzón imputa a Silvio Berlusconi, a su hermano Paolo y a
otras 36 personas su presunta
participación en distintos hechos. Las actuaciones se siguen
por delitos contra Hacienda, falsedad documental, un delito societario, estafa y prevaricación
de funcionarios públicos.
SOCIEDAD 123
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, jueves 31 de julio de 1997
Arias-Salgado desafia a la Comisión Europea
y se niega a rectificar la 'ley digital'
·
El PSOE acusa al ministro de haber ocultado al Parlamento los documentos de la CE
SANTIAGO CARCAR. Madrid
La Comisión Europea (CE) no ha cumplido
sus obligaciones, no ha ponderado los intereses de los consumidores españoles, ha mantenido posiciones contradictorias sobre el
La prolija y un tanto confusa explicación del titular de Fomento
no le evitó un chaparrón de críticas pOf parte de los representantes del PSOE, CiU y Coalición
Canaria. lU y PNV estuvieron
más comedidos.
El portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba,
lo tenía fácil. Annado con el dictamen motivado enviado por la
Comisión Europea al Gobierno
español, rebatió los argumentos
de Arias-Salgado y enumeró todas las razones por las que Bruselas insta al Gobierno español a
modificar la ley digital: es una
norma que trata de favorecer a
un operador (Vía Digital) en detrimento de otro (Canal Satélite); no beneficia a los consumidores; vulnera la libre circulación de mercancías y de servicios
garantizada en el Tratado de
Roma; es una ley intervencionista en materia de tarifas; y establece mecanismos de control desproporcionados sobre los operadores.
Frente al alud, Arias-Salgado
avanzó la estrategia del Gobierno: acudir al Tribunal de Justicia
de Luxemburgo para defender la
ley y para solicitar una prueba
técnica a realizar ante el mismo
órgano, que demuestre si el sistema de descodificación simulcrypt
[usado por Canal Satélite] es un
sistema abierto o cerrado. El ministro se envolvió en la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo para defender .el derecho
de los Estados miembros de la
Unión Europea a establecer limitaciones a la libre circulación de
mercancías en interés de los consumidores, así como para adoptar medidas que refuercen las recomendaciones de los órganos
comunitarios.
De esta forma enlazó con la
polémica ley digital y explicó
que, con la aprobación de la misma, el Gobierno "no intentaba
una simple transposición de la
directiva comunitaria de televisión digital, sino otros propósitos", que, según él, n<.. son otros
que la defensa del interés de los
consumidores.
mercado español y ha cometido incluso errores en el procedimiento de infracción abierto
contra España por la ley de televisión digital.
En este tono desafiante, elevado sobre una
maraña de interpretaciones jurídicas, el mi-
nistro de Fomento, Rafael Arias-Salgado,
mantuvo ayer en el Congreso una cerrada
defensa de la norma que el Gobierno sacó
adelante en mayo con los votos del PP, IU y
PNV y que la CE ha instado a modificar.
GORKA LEJARCEGI
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, durante su intervención de ayer en el Congreso de los Diputados.
Reconocimiento implícito de que se va
a cambiar la ley de televisión privada
s. c., Madrid
El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, flamante propietario del 25% de Antena 3, tenía sus razones
cuando prometió a sus
socios en el capital de
la cadena --el Banco
Santander y el BCHuna próxima reforma
de la ley de televisión
privada. Arias-Salgado, sin detallar plazos y
a preguntas de la opo-
sición, reconoció ayer
que el tope del 25% del
capital de una cadena
en manos de un accionista "será difícil de
mantener" porque tal
límite ha dificultado la
gestión de las empresas
y se ha revelado dificil
de controlar.
Arias-Salgado, sin
embargo, evitó contestar otras dos preguntas
del portavoz socialista
sobre la operación de
Antena 3: "¿Qué papel
ha jugado el delegado
del Gobierno en Telefónica?", y "¿va usted a
autorizar la compra [de
Antena 3) puesto que
ahora dos bancos participan en dos televisiones?". Pérez Rubalcaba
resaltó que con la salida de Antena 3 de la
presidencia de Antonio
Asensio "se cumple
una amenaza" [del Gobierno] y destacó que
con la compra de Antena 3 "ustedes [el Gobierno] han ganado un
23, 24 o 25% de cuota
¡:le pantalla".
Para el portavoz socialista, Villalonga
(amigo personal de Azoar) ha cumplido órdenes al adquirir Antena 3. "Villalonga y Azoar son como Polly y
Dolly Oas ovejas clónicas
británicas]",
afirmó.
La CMT decide
pedir información
sobre la venta
de Antena 3
R. G. G .. Madrid
La Comisión del Mercado de
Telecomunicaciones (CMT)
acordó ayer "emprender un
seguimiento" de la operación
de compra del 25% de Antena
3 por la compañía que preside
Juan Villalonga, según informó José María Vázquez
Quintana, presidente de dicho
organismo.
También señaló que se ha
abierto un periodo para solicitar información "a todos los
interesados" en el reciente
cambio de accionariado que
se ha producido en la cadena
privada. Uno de Jos aspectos
fundamentales de este seguimiento es el control de los repartos accionariales que se
han producido en Antena 3
tras la reciente salida de las
sociedades vinculadas a su ex
presidente, Antonio Asensio.
El presidente de la CMT
eludió dar plazos para la resolución del caso y agregó: "Espero que el proceso no sea dificultoso , porque estas funciones son nuevas y no tenemos mucha experiencia".
La CMT tiene encargada
la vigilancia de las condiciones de competencia efectiva
en el sector de las telecomunicaciones y se le han atribuido
funciones relacionadas con
los medios audiovisuales. Es
el mismo organismo que denegó la inscripción de Canal
Satélite Digital en el registro
de operadores.
Rechazado
un recurso de
Canal Satélite
al Constitucional
B. DE LA C., Madrid
El Tribunal Constit.ucional
no ha admitido a trámite u
recurso de amparo promovido por Canal Satélite contra
el decreto-ley sobre televisión
digital. El alto tribunal considera que los particulares no
pueden impugnar directamente las leyes, ni siquiera en
este caso en que la empresa
recurrente consideró que se
trataba de una ley dirigida
de reforma de la ley" pero' sólo si to, ni a la Comisión, ni a los defensa de la ley utilizada por el
sólo contra Canal Satélite.
se aclara "qué daños irrepara- usuarios".
ministro. Recoder recordó a
Entre otros razonamienAl ataque
bies, inminentes y urgentes" cauArias-Salgado rechazó la acu- Arias-Salgado que "estamos
tos, la Sala Segunda del Consy tras la defensa, el ataque. sala aplicación de la misma.
sación. "En un proceso confuso ante un problema político, no
titucional estima que el decreArias-Salgado, que limitó lapoEl portavoz socialista, Alfre- como el que se ha producido en- ante una discrepancia jurídica" e
to-ley impugnado es "formallémica con la Comisión Europea do Pérez Rubalcaba, reprochó al tre el Gobierno y la Comisión no instó al ministro a "evitar un demente" una norma general y,
a una discrepancia en la interpre- ministro su tardanza en compa- hay posibilidad de engaño", dijo. senlace que podría situar alGoaunque admiten que "la emtación de la directiva 95/47 de terecer en el Congreso y le acusó de Y afirmó que la Comisión "ha bierno al borde del ridículo". Ripresa recurrente era la única
que venía operando en el roerlevisión digital, aseguró que "la mentir a la Comisión Europea y mantenido posiciones contradic- vero, por su parte, abogó por
Comisión [al abrir procedimien- de ocultar información al Parla- torias sobre el mercado español" una salida consensuada del concado que en las normas imto de infracción] no ha pondera- mento. Según Pérez Rubalcaba, como ilustra, según él, la oposi- tlicto.
pugnadas se regula", afirma
do los intereses de los consumí- Arias-Salgado evitó informar, ción que mantuvo al acuerdo alJoxé Joan González de Txaque ese dato es insuficiente
dores españoles, en su dictamen mientras se tramitaba la ley, de · canzado en 1995 entre Telefóni- barrí, diputado del PNV, restó
"para extraer conclusiones en
no se analiza la situación del las reuniones y de la correspon- ca y Canal + para la sociedad trascendencia a la polémica con
orden a la falta de generalidad
mercado español, ha incumplido dencia que mantuvo con Bruse- Cablevisión.
Bruselas y recordó al Gobierno
material y, por consiguiente,
sus obligaciones al no solicitar las para salvar los problemas que
que "hay posibilidades de rectifial carácter autoaplicativo de
cación".
la norma impugnada".
informes sobre la aplicación de la norma planteaba a la Comíla directiva en Europa" e incluso sión Europea. Y dio fechas: 14 IU, con el ministro
La portavoz del Grupo ParlaEn consecuencia, el alto
"ha cometido errores en su dicta- de marzo, reunión con el comisa- Entre los diputados de la oposi- mentario Popular, Ana Mato,
tribunal se niega a pronunmen porque lo han basado en el rio Martín Bangemann; y cartas ción que intervinieron en el de- reiteró durante su intervención
ciarse en vía de amparo y addecreto-ley de televisión digital y remitidas el 9 de abril al comisa- bate, sólo el portavoz de IU, Fe- de apoyo al Gobierno todos y
vierte que la cuestión de fonno en la ley".
rio Mario Monti en las que el mi- lipe Alcaraz, se alineó con el mi- cada uno de los argumentos utilido sólo podrá ser examinada
"~n procedimiento de inEl responsable de Fomento nistro mostraba su disposición a nistro. "La Comisión Europea se zados por su grupo y por el Ejeno detalló a qué errores se refe- reformar la ley digital, cosa que ha equivocado", dictaminó.
cutivo en defensa de la ley en los
constitucionalidad". Un
ría, pero insistió: "El Gobierno finalmente no hizo.
Los representantes de CiU, últimos siete meses: necesidad de
grupo de diputados socialisva a mantener su interpretación
Por todo ello, Pérez Rubalca- Lluís Recoder, y de Coalición un descodificador único y unitas lo tiene planteado y está
admitido a trámite por el tride la legislación comunitaria y ba concluyó que el ministro "no Canaria, Paulino Rivero, critica- versal; defensa del interés general
está dispuesto a incluir me:.:d:.:.id
.:.a.:.s:.......:h.:.:a:.d
.:.t:..:c.:.:h..:
o..:l.:.
a...:v..:e.:..rd.:.a:.:d:..:.
al:...P
::....::.
ar:..:.l.:.
am
::..:..:.en:.:.-_ _:r~o.;.;n;.;l.;;.
a..;;a;,;,r¡¡¡,u;;;m
~
en:.;.t;,;a;,;c.:.::
ió:.;.n;.,j~.;u:.:.n:.:
' d:.;,;ic:.:a:..d::;e:,_....:o::...::::d.:;;
eft:.:e::.:n;;:;
sa::....:::d.:;;
e ...::la::....:::c.:::.
om
:..:..:..t:..::e::.:
te::.:.n:..::c~ia:t;,·-----b~n~a...,l....,.- - - - - - - - -
-
Materia
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Jordi Vilajoana
-
Canal Satélite Digital
-
TV-3
-
Comisión Europea