-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La GMA está dispuesta a romper los contratos que tiene para transmitir la temporada 1997-1998 de fútbol en el Canal Satélite Digital.
-
El juez Juan Manuel Pereira Sánchez levantó las medidas cautelares impuestas a Vía Digital, plataforma liderada por Telefónica.
-
La Comisión Europea desaprueba que Telefónica tome el control de Antena 3 Televisión.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
20 1 SOCIEDAD
-
-
-
-
COMUNICACIÓN
--LA BATALLA AUDIOVISUA--=------
EL PAÍS, vjernes 15 de agosto de 1997
- -- - - - - - - - --
Villalonga reabre la guerra del fútbol
Paz privada,
conflicto público
GMA anuncia su intención de romper los contratos frrmados
EL PAÍS, Madrid
Gestora de Medios Audiovisuales Fútbol
(GMA) --49% de Telefónica, 49'1/o de Antonio Asensio, 1% de Banco Santander y 1% de
BCH- está dispuesta a romper los contratos para emitir fútbol suscritos para la temLa carta en la que GMA (Villalonga-Asensio) anuncia su intención de romper los contratos firmados se acompaña de otra misiva , dirigida a Canal Satélite
-propietaria de los derechos de
retransmisión de futbol en pago
por visión hasta el año 2003- en
la que invita a esta empresa a
presentar una oferta "para adquirir en igualdad de condiciones, y con respeto a los principios de publicidad y libre concurrencia, los derechos en la modalidad de pago por consumo [de la
Liga y de la Copa]".
La respuesta de Canal Satélite
Digital a tal oferta no se ha hecho esperar. El director general
de Canal Satélite, Jaume Ferrús,
ha recordado a GMA, también
mediante carta, que "los derechos televisivos y audiovisuales,
en la modalidad de pago por
consumo, de los clubes de fútbol
a los que hacen referencia en sus
cartas no son ya de su titularidad, por habérnoslos transmitido, de conformidad con lo dispuesto en la escritura de cesión
de derechos, otorgada el 27 de
enero de 1997 ante el notario de
Madrid, D. José Aristónico García. Por consiguiente, Gestora de
Medios Audiovisuales Fútbol no
puede proceder a la explotación
de dichos derechos".
Para apoyar su disposición a
romper los contratos ya firmados y cobrados, GMA invoca. la
Ley 21/1997, de 3 de julio (la denominada ley del fútbol), recurrida ante el Tribunal Constitucional y ante la Comisión Europea
-que ha abierto una investigación al respecto-. La ley, que da
un año a las empresas en liza
porada 1997-1998 con Canal Satélite Digital.
Esta empresa compró a principios de este
año los derechos de retransmisión en pago
por visión para la temporada 97-98 de dos
docenas de equipos propiedad de GMA. A
dos semanas del inicio de la Liga, GMA ha
remitido una carta por conducto notarial a
Gestsport (Canal Satélite) en la que anuncia
su intención de poner a disposición de Vía
Digital -la plataforma que impulsa el Go- ·
bierno---los mismos derechos que ya vendió
en exclusiva en el mes de enero.
Situación actual de los derechos sobre el fútbol
Audiovisual Sport
Canal SatéiHe Digital
(titular de los derechos de la Liga yCopa)
·(titular de la exclusiva de pago por v~ión)
:··sog~~a¡,¡e····
GMA
(Gestora
de Medios
• Audiovisuales)
Telefónica, 49%
Asensio, 49% •
Santander, 1%
BCH,1%
TV-3
Corporación catalana
de radio y televisión
Prisa, 25%
C+ Francia, 25%
BBV, 15,8%
G. March. 15,8%
Bankinter, 5,3%
Gajamadrid, 5,3%
Eventos, 7,8% •
Antena 3, 7,5"/o
GMA, 7,5%
.. .... ........... ..
~~-----;:~------------------------~'
Audiovisual Sport ha cedido el
PARTIDO SEMANAL
CODIFICADO
partido codificado de la semana
a Canal+ hasta el ano 2003
EL PAIS
para ponerse de acuerdo en torno a la explotación de los derechos del futbol , intenta eliminar
la exclusividad en la retransmisión de acontecimientos deportivos y obliga a compartir derechos exclusivos.
Ruptura
La ruptura de contratos en vigor
reabre el conflicto que copó buena parte del pasado verano y que
agitó a los equipos de fútbol , a la
federación de televisiones autonómicas (FOR T A), a Antena 3,
a Canal + y a Canal Satélite. El
conflicto, que hizo correr ríos de
tinta y provocó multitud de ~e-
claraciones conciliatorias, incluso desde el Gobierno (el secretario de Estado de Comunicación,
Miguel Ángel Rodríguez , se
ofreció como mediador), puede
repertirse ahora, a dos semanas
del inicio de la Liga.
El fútbol , junto con el cine de
estreno , ha sido , desde que el
Gobierno puso en marcha el proyecto de Vía Digital, el fruto más
· deseado. En ninguno de los dos
frentes - fútbol y cine- Vía Digital ha conseguido armar su
oferta mediante la simple competencia empresarial.
No obstante, tanto el presidente de Vía Digital, Pedro Pérez, como el presidente de Tete-
fónica , Juan Villalonga, vendieron profusa y públicamente la
idea de que Vía Digital contará
con fútbol y cine de estreno
cuando inicie su andadura en
septiembre.
El pasado 28 de julio, recién
adquirida Antena 3, Villalonga
afirmó que "nos hemos hecho
con el control de los derechos del
fútbol " . También Pérez utilizó la
misma idea un día después y aseguró que su plataforma de televisión emitiria fútbol de pago. A
preguntas de los informadores,
el presidente de Vía Digital reconoció que carecía de derechos
pero, seguro de sus respaldos,
aventuró que "los tendremos" .
El juez rectifica y levanta las medidas cautelares a Vía Digital
Canal Satélite interpone recurso de apelación contra el nuevo auto
EL PAÍS, Madrid
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Majahonda (Madrid), Juan Manuel Pereira Sánchez, rectificó ayer su
decisión del pasado 4 de agosto
y levantó en un nuevo auto judicial las medidas cautelares impuestas a la plataforma impulsada por el Gobierno y liderada
por Telefónica, Vía Digital.
Dichas medidas prohibían a
esta empresa manifestar en sus
servicios de información telefónica a sus futuros abonados y
por cualquier otro medio que
emitirían partidos de Liga en la
modalidad de pago por visión;
la obligaba a cesar de realizar
declaraciones públicas sobre
este particular y le impedía dirigir ofertas a la empresa Audiovisual Sport para adquirir los
derechos del fútbol.
El juez considera ahora que
Canal Satélite Digital no ha
acreditado su propiedad en exclusiva de los derechos de emisión de los partidos de la Liga de
fútbol en la modalidad de pago
por visión para la temporada
1997-1998, aunque sí reconoce
sus derechos exclusivos a partir
de 1998-1999.
·
Canal Satélite Digital interpuso ayer mismo un recurso de
apelación ante la Audiencia
Provincial de Madrid.
En su auto judicial de ayer, el
magistrado señala que "de la
prueba practicada, la demandante [Canal Satélite Digital] no
ha aportado ningún documento
acreditativo de que sea titular de
los derechos en exclusiva para la
temporada 1997-1998" , y que,
"por tanto, aquellos presupuestos que dieron soporte en un
principio para la adopción de
las medidas acordadas en el momento actual han variado".
En consecuencia, el juez levanta las medidas cautelares
que fueron anteriormente dictadas, en función , razona, de que
"la documentación aportada
con la demanda por la parte ac-
--
tora [Canal Satélite Digital], así
como de todas las afirmaciones
en ella contenidas se desprendía
esa situación de peligro grave e
inminente".
El magistrado concluye el
auto señalando que " no existen
en estos momentos elementos de
juicio suficientes para apreciar
mala fe en la parte demandante"
e impone las costas del litigio a
Canal Satélite Digital. Esta empresa -la única operadora actualmente existente, con más de
100.000 abonados- interpuso
una demanda contra la plataforma auspiciada por el Gobierno el pasado 30 de julio por
competencia desleal.
EL PAÍS, Madrid
La decisión de Telefónica de
reabrir la guerra por los derechos del fútbol entra de lleno en
contradicción con las insistentes
apelaciones a la paz formuladas
por el Gobierno del PP y por el
resto de instancias políticas y
deportivas cuando el conflicto,
el año pasado, se situaba entre
dos empresas estrictamente privadas, la cadena Antena 3, presidida por Antonio Asensio, y
Canal+ .
El propio secretario de Estado pa_ra la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, declaraba e14 de junio de 1996, durante
las IX Jornadas sobre Presente
y futuro de la comunicación en
España, organizadas por El
Nuevo Lunes, que el fracaso de
una operación en el sector televisivo, del calibre de la que está
en marcha en tomo a los derechos del fútbol, "podría dar al
traste no ~lo con la emisora de
televisión que se equivoque en
sus predicciones, sino con toda
la Liga de fútbol", y ast.-guraba
que era su deber "avisar que la
carrera desenfrenada por la
pugna de derechos [de emisión
de fútbol] sólo traerá problemas
para las televisiones y para los
clubes". De ahí su defensa de la
necesidad de un pacto entre cadenas de televisión, que el Gobierno no puede exigir -puntualizó- pero que considera
imprescindible.
Meses más tarde -el 23 de
octubre--, y nuevamente en relación con el conflicto por los
derechos de retransmisión televisiva de los partidos de fútbol,
Rodríguez manifestaba a este
periódico su deseo de que "las
guerras entre empresas terminen" y recordaba que él propuso en junio un arbitraje, "cuando se me dijo que ellos nos operadores] preferían dialogar".
Compromiso
Desde los propios clubes se
hacían también llamamientos
a la paz. El presidente del
Barcelona, Josep Lluís Núñez, insistía en abril del año
pasado que las televisiones
debían llegar a un acuerdo de
futuro. "Si no, peligra el contrato actual, lo que sin duda
no interesa a las cadenas.
Hasta el momento hay dos televisiones [por la FORTA y
Canal +]con contrato en vigor que deben llegar a un
compromiso con una tercera
para resolver el futuro".
También Joaquín Leguina,
portavoz del grupo socialista
en la comisión de Control
Parlamentario de RTVE, manifestaba el21 de octubre que
en la guerra de fútbol acabarían "interviniendo los tribunales", y, que si no se alcanzaba un acuerdo entre las partes, "al final todos, incluidos
los clubes, pagarán las consecuencias" .
NientriS sufra v11 111ñtJ hi!Jrivna misión
MISIONES SALESIANASEnvi~ por favor su .ionativo ala cta. cte.
n• 1302/9124/00096128 30 <le la Caja Postal de Ahorros (Suc. Marqués de
Urquijo, Madrid) o a MISIOl\"ES SALESIANAS
Madrid: 28008, FerriiZ, 81 , Tel. 91/ 543 85 65.
Y D.iV. Difusión en: Barcelona: 08028, Gran Vía Cárlos III, 53, 3°, 2•,
Tel. 93/ 49149 34. Valencia: 46009, Sagunto, 203, s•, 13•, Tel. 96/ 365 47 01.
SOCIEDAD /19
COMUNICACIÓN
EL PAÍS, viernes 15 de agosto de 1997
_ _ _ _ _ _ LA BATALLA AUDIOVISUA..___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-:-_ __
El PSOE pide. la
comparecencia
de Villalonga
en el Congreso
L. P.. Madrid
El PSOE solicitó ayer la comparecencia urgente en el Congreso
de los Diputados del presidente
de Telefónica, Juan Villalonga,
para que informe ante la Comisión de Infraestructuras de la adquisición del 25% de Antena 3
Televisión y de los objetivos de la
operación. En la solicitud, presentada en el registro del Congreso por Mercedes Aroz, portavoz adjunta del Grupo Socialista, se pide a Villalonga que informe de la comunicación remitida
a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, según la cual,
Telefónica asumirá el control absoluto de la cadena de televisión;
de los planteamientos de la compañía -que todavía mantiene el
monopolio de la telefonía básica
en España- en relación con las
decisiones acordadas por la Comisión Europea y de la relación
existente del Gobierno en dicha
operación de compra.
En ese sentido, Mercedes
Aroz calificó de "extraordinariamente importantes" las últimas
decisiones de la Comisión Europea encaminadas a "esclarecer
una operación llena de puntos
oscuros''. "Las actuaciones de la
Comisión Europea", añadió,
"dejan en evidencia al Gobierno
español y a su política de control
de los medios de comunicación".
En rebeldía ante la UE
Sobre las advertencias dirigidas
por la Comisión a Telefónica
para que evite la toma de control
de Antena 3, el portavoz de Administraciones Públicas del Grupo Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que el
Gobierno "está entrando en un
terreno de permanente rebeldía
ante Europa", ya que el Ejecutivo tiene "escaso respeto a las recomendacio nes e instrucciones
que emanan de la Comisión Europea ". Rodríguez Zapatero
agregó que el Ejecutivo comunitario "empieza a·estar harto del
cúmulo de arbitrariedades que
en España se están cometiendo
en el sector audiovisual desde
·que hay un Gobierno del PP".
Por su parte, el diputado socialista Joaquín Leguina declaró
que el Gobierno en este terreno
cabalga entre "continuas derrotas en Europa y pretendidas vi~
torias nacionales". En ·su opinión, toda la actuación del Ejecutivo en este sector es de un
"descaro total" y "una tomadura
de pelo a los empresarios y· los.
accionistas de Telefónica".
" Una compañía que aún es un
monopolio y a cuyo frente está
un amigo de Aznar se lanza a
instancias del Gobierno a dudosas operaciones comerciales que
acabarán pagando los usuarios.
La sociedad debe responder ante
el hecho de que aventuras gubernamentales se paguen con subidas de las tarifas telefónicas, y
los ·accionistas de esa compañía,
preguntarse, desde el punto de
vista puramente comercial, cuál
es el interés de esa operación",
añadió. Leguina concluyó afirmando que "en sus ansias de ganar tiempo, el Gobierno y sus socios se han encerrado en un disparate político, comercial y social inadmisible".
Bruselas ha impedido la toma de control de
Antena 3 por Telefónica dada su "gravedad"
La Comisión Europea asegura que "mantiene su competencia sobre la operación"
XAVIER VIDAL-FOLCH. Bruselas
La Comisión Europea envió el pasado
miércoles su requerimiento a Telefónica
para que se abstenga de tomar el control de
Antena 3 Televisión y para que evite que la
El portavoz, Joao Vale de Almeida, explicó que la urgencia
del requerimiento se debió "al
contenido de la operación, su
importancia y su gravedad".
Añadió que "se trata de unas
medidas cautelares para evitar lo
irreparable, proporcionales al
perjuicio" posible, el surgimiento
de un abuso de posición dominante que falsearía la competencia de forma irreversible.
No se puede olvidar que Telefónica, a través de su filial Telefónica Multimedia, ha llegado a
adquirir, además del 25% de Antena 3, otro 25% de Vía Digital,
de la que llegó a tener el 35'Yo; el
49% de Gestora de Medios Audiovisuales (GMA); el 15% de
Canal Satélite Digital y el 40%
de Audiovisual Sport, la empresa que posee el usufructo de los
derechos del fútbol de Liga y
Copa entre los años 1998 y 2003.
Además, explota aún en monopolio el servicio de telefonía
básica en España y disfruta de
una licencia universal para prestar servicios de cable. Los otros
compradores de Antena 3, los
bancos BCH y Santander, participan en operadoras de cable.
Medídas precautorias
Otro objetivo del requerimie1;1to
es "dar conocimiento a los diferentes interesados de la queja récibida" en la Comisión, interpuesta por Canal Satélite Digital, a fin de que sepan a qué atenerse y no puedan alegar ignorancia, amplió el portavoz.
Vale insistió en que no se trata de "una decisión sobre el fondo" del litigio, sino de unas "medidas precautorias", adoptadas
por los servicios de la Comisión
-la Administración del Ejecutivo comunitario- y no de la Comisión a nivel político, como colegio de comisarios. Las medidas
tomadas por la Administración
comunitaria comprometen
igualmente al conjunto de la institución. El portavoz hizo hinca-
empresa Audiovisual Sport venda sus derechos sobre el fútbol a la plataforma gubernativa, Vía Digital, a causa de la "gravedad" de la operación y "para evitar lo
irreparable", explicó ayer el portavoz ofi-
cial del Ejecutivo comunitario. El portavoz
reafirmó la jurisdicción de la Comisión
Europea sobre la operación, contra la versión sostenida en un comunicado difundido ayer por Telefónica.
!
El comisario de la Competencia de la Unión Europea, Karel van Miert.
pié en que el texto del requerimiento, publicado ayer íntegramente en EL PAÍS, no fue facilitado por la Comisión, y subrayó
que incluye "medidas fuertes".
Además, la Comisión desmintió tajantemente la versión
que del requerimiento ofreció un
portavoz de Telefónica, recogida
en una información que El Mundo publicó en su edición de ayer.
Esta versión sostenía que Bruselas comunicó en su carta a Telefónica que " la operación de
compra de Antena 3 no es de su
jurisdicción", por lo que "la UE
no es competente para analizar si
vulnera o no las normas sobre
concentración y abuso de posición dominante vigentes en su
ámbito", y se trata, pues, de
"una operación de alcance estrictamente nacional".
El requerimiento "nada dice
de eso, sino todo lo contrario",
replicó un alto funcionario.
"Está claro que, como guardia-
na del Tratado, la Comisión tiene jurisdicción sobre este asunto,
y lo que han hecho precisamente
los servicios de la Competencia
es recordar a los afectados que la
ejerce'', añadió el portavoz.
El Ejecutivo comunitaJio, insistió, "mantiene toda su competencia y su margen de maniobra
en virtud de los artículos 85 y
86" del Tratado, que defienden
la competencia en el mercado
contra los acuerdos que la falsean y contra la explotación abusiva de una posición dominante.
Un alto funcionario consideró que Telefónica ha publicitado
esa "interpretación torcida" confundiendo el requerimiendo del
jueves con una comunicación
oral hecha por los servicios de
Bruselas el pasado día 7 -citada
en el comunicado de la compañía-, según la cual el reglamento comunitario de concentraciones no sería la norma aplicable
en este caso, puesto que más de
dos tercios de la facturación conjunta de Telefónica y Antena 3
se generan en España. "Pero la
Comisión tiene otros instrumentos para intervenir, además de
ese reglamento: es competente a
título. de los artículos 85 y 86",
remató el portavoz. "Esperamos
que Telefónica dé curso a las indicaciones que le hemos hecho,
como promete en su comunicado", añadió.
·
Algunas fuentes comunitarias
atribuyen la rapidez con que ha
intervenido en este caso la Dirección General de la Competencia
-del departamento que encabeza el comisario europeo Karel
van Miert-, además de a la gravedad del asunto, a que "se ha
visto engañada" por la compagía que preside Juan Villalonga.
Esta habría asegurado a Bruselas que no albergaba la intención
de realizar nuevos movimientos
durante el mes de agosto.
· Abierta.otra inv~stiga~ión ~ España por la .'ley,del fútbol'·
mente el T.¡;atado: porque atenta previsi~lemeníe, en la iricoación . bajar ·la trascendencia del dictaX. V.-F .. Bruselas
Los servicios de la Competencia contra los derechós exclusivos · de un procedimiento de in- men motivado, cuando se trata
del primero planteado contra
de la Comisión Europea han amparados por su artículo 85, al fracción.
España tiene ya abierto, en España desde su adhesión a la
abierto una nueva investigación obligar a los operadores a reapsobre la actuación del Gobierno zar acuerdos sobre ellos, restrin- un estadio muy avanzado, uno Europa comunitaria. El Ejecuti- español en la batalla audiovisual, giendo la competencia; y porque de esos procedimientos de in- vo español llegó incluso a anunesta vez sobre si la llamada ley viola el artículo 90, al favorecer, fracción, por la presunta ilegali- ciar que recurrirá ante el Tribudel fútbol (reguladora de las emi- en detrimento·de la denunciante, · dad de la llamada ley digítal. La nal, cuando es la-Comisión
siones y retransmisiones de com- a su competidora Vía Digital, Comisión aprobó el23 de julio el quien le ha amenazado con conpeticiones y acontecimi~ntos de- · empresa de matriz pública al es- . dictamen motivado <:onminando ducirle ante él.
portivos) incumple la/normativa . tar controlada por compañías '. al Gopiemo a modificarla en el ·
También en la investigación
públicas o que gozan de dere- ·plazo máximo de un mes. En sobre la compra de.Antena 3 por
europea de la compt:tencia.
La decisión se ha tomado chos especiales, como Telefó- caso contrario, el colegio de co- Telefónica,"Fomento ha tratado
--<:Omo es preceptivo- a conse- nica.
misarios decidirá en su primera de diluir el alcance del inicio de
cuencia de la queja interpuesta
Esta investigación se añade a reunión posterior al periodo va- actuaciones de la Comisión. En
ante la Comisión por Canal Sa- la abierta el pasado día 6 sobre la cacional, el 3 de septiembre, si su nota del martes, en que daba
télite Digital, el pasado 25 de ju- adquisición de Antena 3 Televi- solicita al Tribunal de Luxem- cuenta de haber recibido la notilio, y se ha formalizado mediante sión por Telefónica, cuyo primer burgo -como anunció- la ficación de .Bruselas -seis días
una carta que da traslado de la resultado práctico ha sido el re- adopción de medidas cautelares después de su llegada-, el mimisma al Gobierno.
querimiento a la compradora que obliguen al Gobierno a sus- nisterio desvió sus responsabiliEn el escrito de denuncia, Ca- para que se abstenga de tomar el pender la aplicación de la ley.
dades hacia otros organismos,
El Gobierno minimizó en ese pero la Comisión se · · al
nal Satélite consideraba que la control de la emisora televisiva.
ley del fútbol conculca doble- Las diligencias desembocarán, caso la investigación, y quiso re- conjunto del Estado
-
Materia
-
Comunicación
-
Fútbol
-
Persona o institución mencionada
-
Gestora de Medios Audiovisuales Fútbol
-
Juan Manuel Pereira Sánchez
-
Joao Vale de Almeida