-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Cristina respecto al aborto dice que la defensa de los derechos de las mujeres, tras años de progreso, está sufriendo un retroceso al no permitir el aborto, y Julio sugiere que el progreso real implica buscar soluciones que respeten la dignidad y el bienestar de todos los involucrados.
-
Los presupuestos de RTVE para 1998 prevén gastos e inversiones de 236.795 millones de pesetas, pero solo se espera ingresar 79.000 millones, incluyendo subvención estatal.
-
Fernando López-Amor, director general de RTVE, mostró molestia al ser cuestionado sobre la recaudación del concierto-homenaje para la Fundación Miguel Ángel Blanco.
-
Tipo
-
Artículo de opinión y Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS, martes 2
e septiemore e 1997
SOCIEDAD/3
EL ABORTO, A DEBATE. Dos autores exponen
aqui sus puntos de vista sobre el aborto, un asunto f.JUe salta a la actualidad informativa de forma
intermitente. La semana pasada Ana Botella, esposa del presidente del Gobierno, se pronunciaba en contra de cualquier pena de cárcel para
Una vez más, nos toca defender lo
evidente. Creíamos ya superada la
etapa de defender derechos asumidos colectivamente y que tanto
costó conseguir en una sociedad
que salía de muchos años de dictadura. Ahora, suponíamos ingenuamente que se trataba de profundizar en la democracia, de analizar las disfunciones de algunas
leyes, de seguir avanzando en el
bienestar de todos, de mejorar en
suma el ejercici!=> de los derechos y
las libertades. Esa se a la esencia
de la vida democrática, el avance
en el ejercicio de los valores democráticos tan necesarios en la práctica, para hacer realidad y parte de
los hábitos colectivos el respeto a
las reglas del juego que todos hemos aceptado.
Sin embargo, estamos asistiendo a un retroceso en aspectos
esenciales de la convivencia democrática, que perjudican especialmente a las mujeres. La igualdad
entre los hombres y mujeres, hoy
considerada, por primera vez en la
historia, como un tema de justicia
y de equidad, no significa sólo el
derecho a la igualdad, sino su realización efectiva, y ésta no se produce sin corregir las desigualdades, arraigadas en las costumbres,
de las que se parte.
Desde que, hace poco más de
un año, tenemos un Gobierno del
Partido Popular, un cierto conseradurismo, de talante autoritario,
a integrando los modos de comportamiento, especialmente los
emanados del poder. Vuelven las
señoras de, se desempolvan costumbres caídas en desuso, se cuestionan las medidas de discriminación positiva hacia las mujeres, los
tribunales utilizan su amplio margen interpretativo para dictar sentencias retrógradas en temas de
agresiones sexuales, malos tratos,
separaciones o custodia de hijos.
Todo ello en medio de una clamorosa ausencia de critica por parte
de los y las responsables públicos.
En este contexto, el empecinaiento lo hemos visto también en
el siempre polémico tema del
aborto, que ha sido objeto de traDescribe Rafael Gómez Pérez la
mente fanática posmoderna como
una pupila: cuanta más luz recibe,
más se cierra. El aborto es, sin
(luda, una de esas cuestiones en la
que los nuevos fanáticos menos
luz están dispuestos a recibir.
Es más fácil arrancar un hijo
ael útero de su madre que de su
pensamiento. Hijo y madre son las
palabras clave de una cuestión que
si prescinde de ellas se encontrará
enredada en una frívola madeja de
eslóganes y naderías. La sustitución por las de mujer y embrión o
preembrión nos colocan en un lugar de partida para este debate
que extrae o elimina previamente
cualquier componente de responsabilidad o de relación interpersonal.
No se trata de polemizar para
anatematizar o criminalizar el
aborto de ayer, sino de aportar un
poco de luz a la muJer que pueda
pensar en abortar mañana.
La palabra madre conlleva indisolublemente unidas la de padre
y la de hijo. En esta terna se entremezcla una mutua necesidad de
existencia, y en ese escenario, Padre-Madre-Hijo, el aborto voluntario es una cuestión de tres. Los
problemas de uno de los sujetos
afectan a los otros dos y, por tan-
una mujer que haya optado por el aborto. Pero
para que ello sea efectivo, alega la diputada socialista Cristina Alberdi en el artículo que aquí se
reproduce, es necesaria la ampliación de la ley
que el Gobierno socialista prometió y que las
elecciones anticipadas dejaron en el camino. El
diputado popular del Parlament catalán Juli
Ariza encara el asunto desde otro punto de vist
bien distinto, desechando el aborto como una al
terativa, un acto que pueda ser tutelado o ampa
rado por la ley, y reclamando la importancia d
la figura paterna en el conflicto.
Derechos y libertades
CRISTINA ALBERDI
tamiento parlamentario y judicial, ces en el Parlamento por el Parti- nal. Para mayor bochorno, los hecon enfrentamientos, divisiones y do Popular, que vuelve por sus chos datan de 1985, y por supuestalantes que creíamos desapareci- fueros, y no acepta tan siquiera tos similares se han archivado Jos
dos. En 1983, el partido socialista, que se tramite la ley, es decir, que casos en otras Audiencias, como,
recién llegado al Gobierno, gra- se estudie en comisión, que se ela- por ejemplo, el expediente de la
cias a la mayoría absoluta de que bore, se trabaje, reciba enmiendas clínica Dator, en Madrid, donde
disfrutaba, logró modificar la ob- y el Parlamento entre en el conoci- además existía acusación particusoleta e injusta legislación sobre el miento y análisis de un tema, que lar del singular grupo Pro-vida.
aborto, que incluso perseguía a la hay que resolver y al que hay que
Esto aconseja, una vez más,
mujer que abortaba después de dar respuesta.
disponer de leyes claras que no
Respuesta que tiene que consi- permitan tanto margen interpretahaber sido violada. Sin embargo,
el Partido Popular, entonces de- derar los más de 1Oaños de vigen- tivo a los jueces y, sobre todo en
nominado Alianza Popular, for- cia de la ley, la modificación de la este tema, rechazar de una vez por
mulp "recurso previo de inconsti- opinión colectiva sobre el tema y todas que las mujeres puedan patucionalidad " ante el Tribunal el rechazo unánime que existe en decer pena de cárcel por abortar.
Constitucional y consiguió parali- relación con que
Hasta en la confezar la entrada en vigor de la ley una mujer pueda ir
rencia de Naciones
a la cárcel por abordurante dos años.
Unidas sobre la mu"No podemos jer
Afortunadamente, hoy ya no tar. Incluso el Tricelebrada en Pekín en septiembre
existe la posibilidad de semejante bunal Supremo, en
asistir
de 1995 y' con el
tipo de recurso, que fue abolido de resolución sobre innuestro ordenamiento jurídico dulto emitida favoimpasibles a los apoyo de la práctica
con posterioridad, y que permitió rablemente el 8 de
totalidad de las deJUlcws que se legaciones, de todos
a un grupo político, que no tenía mayo de 1997, atenlos países del munla mayoria en las urnas, modificar dió al "indudable
han señalado
do, de muy diversa
la voluntad de la mayoria, burlan- sentir mayoritario
ideología y tendendo la soberanía popular. Así se de la sociedad, en
por aborto"
cia, se acordó "la reconsiguió una sentencia del Tribu- orden a la procevisión de las leyes
nal Constitucional que modificó, dencia de flexibilique contemplan
en parte y a peor, la ley defendida zar la descriminalipor el partido socialista, y que ha zación del tipo delictivo de aborto, medidas punitivas contra las musido durante todos estos años el ensanchando las excepciones de la jeres que han recurrido a abortos
ilegales".
referente jurídico, que se ha aleja- incriminación".
Estas resoluciones, tomadas en
No podemos seguir asistiendo
do por algunos, para impedir la
impasibles a los recientes juicios conferencias internacionales, oblimodificación del texto en vigor.
Muchos juristas, siguiendo el que se han señalado por aborto. gan a todos los Gobiernos y, por
contenido de la sentencia, y el Especialmente llamativo y anacró- supuesto, al Gobierno de España,
magnífico voto particular de To- nico ha sido el de la Audiencia de que deberá explicar las razones
más y Valiente, hemos defendido Málaga, con 34 imputados, 4 mé- por las que se niega a modificar la
hace ya años la viabilidad jurídi- dicos, 4 ayudantes de clínica, 23 legislación sobre interrupción voco-constitucional de una modifi- mujeres presuntas abortantes y 3 luntaria del embarazo, contravicación de la actual normativa, cónyuges colaboradores, sentados niendo el compromiso adquirido
para introducir un sistema de pla- en el banquillo bajo la acusación en Pekín.
Vemos con horror y con cierta
zos, en combinación con el siste- de haber abortado, de acuerdo
ma de indicaciones clásico - mé- con la legalidad vigente, pero una impotencia cómo se retrocede en
dica, ética, eugenésica y social- , semana antes de que las clínicas los derechos de la mujer en los paírespetando la decisión fu~dada de donde lo hicieron fueran autoriza- ses en los que gobierna el fundadas, según el decreto-ley que hubo mentalismo islámico o incluso en
1~ mujer y su intimidad. Esa es la
propuesta del partido socialista, de aprobarse tras la ya citada sen- los que influye, como es el caso de
que ha sido rechazada por dos ve- tencia del Tribunal Constitucio- Egipto, donde no sólo no se cum-
. ..
Padre y muerte
JULIO ARIZA IRIGOYEN
to, las posibles soluciones no pue- lados necesariamente a la palabra
den relegar ni soslayar a ninguno madre y a la palabra vida. Es verdad que todo resulta más fácil sin
de ellos.
Necesitamos encontrar solu- esas dos figuras. Si no hay padre,
ciones para los tres, eso es actuar los problemas, la angustia, el doen nombre de la razón y del pro- lor y la responsabilidad son sólo
greso. Es siempre más progreso el de " una" . La decisión es también
unipersonal y la paprogreso de tres que
labra hijo tiene más
el progreso de dos.
dificil cabida o llega
Son tres sujetos ,
"Existen dos
a aparecer como un
madre, padre e hijo,
postizo.
que no pueden entérminos que
Sin "muerte" no
tenderse de forma
hablaremos de vida
han logrado
aislada; no contemaunque exista, aunplar esta realidad de
sustraerse
del
que esté ahí, es meforma completa nos
jor no hablar de ella
conduce a la superdebate: padre o nos veremos oblificialidad o a la miogados a apelar a la
pía, y el tema es dey muerte"
muerte. Es más pomasiado serio y delíticamente correcto
masiado
grave
interrupción, elimicomo para ser abordado de una de estas dos maneras. nación o extracción, incluso aborExisten dos términos que han to, todo menos muerte. Si lo que
logrado sustraerse del debate del hay en el seno de la madre está
aborto: padre y muerte. Dos con- vivo, y eso es una evidencia o una
ceptos imprescindibles y vincu- obviedad, cuando discurrimos so-
bre el aborto, discurrimos sobre la
muerte. La muerte deja tras sí el
vacío y la tristeza, y nadie puede
creer y explicar que pueda haber
aborto sin un epílogo de vacío y
tristeza. La negación de algo, por
firme, ruidosa o mayoritaria que
sea, no condiciona su existencia.
Ésta puede ser una forma cartesiana o pragmática de abordar el
problema pero es una manera de
prescindir indolentemente hasta
de algo tan elemental como de
abrir los ojos.
En la apuesta decidida por la
no violencia, por la vida, ni lamadre a la cárcel ni el padre al olvido,
ni el hijo a la basura o a la fábrica
de cosméticos.
En la apuesta por la vida, padre y madre deben ser ayudados,
amparados, para que puedan proteger adecuadamente a su hijo en
gestación. Para que accedan con
dignidad y seguridad a ese mágico
y fascinante momento de la maternidad o la paternidad.
pie lo que se acordó en la Confe
rencia de la Mujer sobre derechos
humanos y prácticas de mutila
ción gtSital, como la ablación de
clítoris, sino que se regula su reali
zación en la red sanitaria, dando
por supuesto que va a seguir reali
zándose con el beneplácito de todos. No digamos ya, en los casos
en que se vuelve a negar a las mujeres el acceso a la educación, el
trabajo remunerado o una mini
ma autonomía, como pretenden
los talibanes en Afganistán, desde
el fundamentalismo más atroz.
Cuando no se valora a las mujeres, cuando se establecen jerarquías y preeminencias que no tienen más razón que la pertenencia
a uno u otro sexo --como parece
que nos anuncia, también aquí, el
Tribunal Constitucional, dando
preferencia al varón en la sucesión
nobiliaria-, cuando se relega a
tantas mujeres aún hoy, y durante
siglos a la mitad de la humanidad,
a la ignorancia, a la dependencia y
a la pohre:a de capacidad, se está
fomentando la falta de respeto a la
mujer, los atropellos a su dignidad, la violencia de todo tipo que
padece, su utilización como objeto
sexual; en suma, su permanencia
como ser de segunda categoría,
sometido a muy variadas discriminaciones que se pretenden justificar, en demasiados casos, en base
a tradiciones y costumbres.
A estas alturas, resulta desolador pensar que, también en España, podemos retroceder, en éste y
en otros temas de gran calado, sobre lo que tan dificil ha sido construir, debido a la dejación y desidia
de un Gobierno conservador, que
no parece creer de verdad en la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, no trabaja por ello
con ·voluntad política, conociendo
a fondo los temas y sus implicaciones, asumiendo el cambio social
que conlleva, y los nuevos valores y
modelos en los que se sustenta y el
profundo significado de progreso y
beneficio para toda la sociedad que
tiene hacia el futuro.
Cristina Alberdi es diputada socialista.
La posibilidad del aborto ante
la angustia, la miseria, el oprobio
o la imperfección fisica no puede
ser tutelada desde una posición de
responsabilidad y progreso.
El aborto no puede ser mostrado a nuestros hijos e hijas, a nuestros o nuestras jóvenes como una
alternativa, como un acto susceptible de amparo o tutela. Nuestra
obligación es explicar las cosas tal
como son, dónde está la vida y
dónde la muerte, y sólo en el marco de la vida podemos buscar, humana y dignamente, las alternativas o las soluciones.
Que en el futuro nadie pueda
decir de nuestro Estado, de nuestras leyes o de nosotros mismos
aquella máxima que Cherterton
ponía, a principios de siglo, en
boca de un rico patrono, deseoso
de aliviar la pesada carga que
una nueva boca hambrienta pudiera representar para una modesta familia trabajadora, dirigiéndose en admonitoria frase a
uno de sus asalariados: "No me
pida usted, amigo mío, que me
quede sin mi dinero, pero le voy
a hacer un favor, me quedaré sin
sus hijos".
Julio Ariza lrigoyen es diputado del PP
en el Parlament de Cataluña.
COMUNICACIÓN
32 1 SOCIEDAD
EL PAÍS, martes 23 de septiembre de 1997
Los presupuestos de López-Amor para 1998
elevan la deuda de RTVE a 593.000 millones
La dirección del ente proyecta gastarse 236.795 millones y sólo prevé ingresar 79.000
nes -incluida la subvención estatal-, lo
cual supone un 33% de todo el presupuesto. El procedimiento para cubrir tan importante diferencia no es otro que endeudarse más: el director general de RTVE,
R. G. G. , Madrid
El grupo RTVE proyecta gastos e inversiones por valor de 236.795 millones de pesetas el año próximo, pero sólo cuenta con
obtener ingresos por valor de 79.000 millo-
Los 236.795 millones del presupuesto consolidado para 1998,
incluidos gastos e inversiones, representan un 7,16% menos que
el año anterior. López-Amor
alegó ese dato para calificar de
"austera" su propuesta. Pero la
financiación de R TVE para el
año próximo sigue la misma lógica que la del actual. El director
general justificó la pequeña subvención que se pide al Gobierno
- 11.043 millones de pesetasen la necesidad de cumplir los
objetivos de Maastricht respecto
al punto concreto del déficit público. Esa subvención solicitada
para 1998 es la misma cantidad
concedida para el año en curso.
Por lo tanto, la mayor parte
del dinero necesario para cubrir
el presupuesto tiene que salir de
nuevos endeudamientos. LópezAmor responsabilizó al Parlamento de la magnitud de la deuda que se va a acumular, por no
haber diseñado un modelo de radiotelevisión pública. No obstante mostró su confianza en que
el Estado asuma la deuda en el
futuro .
Con este endeudamiento, los
gastos financieros se sitúan en
35.877 millones, un 5,18% menos que en 1997. López-Amor
atribuyó esta reducción a la rebaja de los tipos de interés. Aumenta el capítulo de compras,
destinado a la adquisición de
programas y derechos de emisión, que crece un 4,4'%, en l9
cual influye el suministro de productos para TVE-Temática, la
filial que se ocupa de invertir en
la plataforma Vía Digital.
Según el director general, las
cuentas del ente proporcionan la
capacidad financiera necesaria
"para que RTVE siga siendo líder en el sector audiovisual español" . De las tres sociedades del
Fernando López-Amor, pedirá al Gobierno una autorización de endeudamiento de
149.246 millones -30.000 menos que este
año-, lo cual disparará la deuda de
RTVE hasta los 593.000 millones.
cuales el 70% se destinarán a
lij.i,t1·61tl§t.1tllt1f·ti&J·Iif4ii·ti·ttiVPI:ITIVPfM los
tecnología de televisión.
Gastos e ingresos
Anteproyecto
Presupuesto
En millones de pesetas
1998
1997
Compras
Servicios exteriores
Tributos
Gastos de personal
Gastos financieros
Dotaciones para amortizaciones
Dotaciones a las provisiones
Compras y servicios a empresas del grupo
TOTAl GASTOS
60.334
51.549
239
71.254
35.877
7.300
35
57.778
54.227
241
68.109
37.835
7.641
800
226.588
W .fliJOOIM
Venta de mercaderías
Subvenciones del Estado
Otras subvenciones a la explotación
Otros ingresos de gestión
Ingresos financieros
TOTAl INGRESOS
67.260
11.043
346
342
23
79.014
63.999
11.043
80
336
Resultado de ex lotación
147.574
M~ilfiM
Inversiones
10.207
Endeudamiento grupo RTVE
111 PSOE
111 PP
593
En miles de millones de pesetas
37
213
264
249
Criticas sindicales
264
113
11
1991
1992
Fuente: RTVE.
1993
1994
grupo, .el presupuesto de TVE
ascenderá a 138.656 millones, ligeramente inferior al último.
RNE costará 25 .150 millones,
una cifra similar a la de 1997, y
TVE-Temática, 7.490 millones.
La publicidad en TVE seguirá siendo la principal partida de
ingresos (65.000 millones), a los
que se sumarán 2.364 millones
1995
1996
López-Arnor presentó ayer a
la prensa el anteproyecto de presupuesto para 1998 dos horas
antes de que el documento fuera
recibido en la sede del Consejo
de Administración de RTVE.
Los representantes socialistas en
el mismo mostraron su "indignación" por este hecho y acusaron
al director de autoritarismo.
El consejero socialista Diego
Carcedo subrayó que la deuda
del ente público se triplica desde
la llegada del PP a R TVE. Rodolfo Ruiz Ligero, representante
de IU en el Consejo de Administración, pidió directamente la dimisión de López-Arnor por liTIOS
presupuestos que "están dirigidos a ahogar fmancieramente a
la empresa" . Andrés de Bias,
consejero de consenso entre
PSOE y PP, comentó que este
presupuesto no corrige la tendencia a incrementar el déficit.
El Consejo de Administración
discutirá mañana la propuesta
de López-Amor.
1997
1998
El PAiS
por la venta de productos a Vía
Digital. En conjunto, los ingresos comerciales más la subvención supondrán 79.014 millones,
un 4,71 % más que en 1997. López-Amor negó que TVE tenga
el propósito de acudir a prácticas
de dumping para la recaudación
publicitaria. Las inversiones ascenderán a 10.206 millones, de
También los sindicatos reaccionaron negativamante. Horas antes de recibir a· la prensa, la direción de R TVE se reunió con el
Comité General lntercentros
(CGI), sesión a la que "la dirección se presentó sin un sólo papel", según un portavoz de dicho
comité, que valoró "la desfachatez"· de negarles lo que "tan solo
dos horas más tarde se ofreció en
rueda de prensa".
Para UGT, la dirección general del ente apuesta "clara y decididamente por la desaparición a
corto plazo de RTVE". CC 00
recuerda que la empresa tiene
que oír a los trabajadores.
TVE retiene los ingresos
Los canales estatales sólo .
publicitarios de Las Ventas podrán verse en Vía Digital
L. P., Madrid
El director general de R TVE,
Fernando López-Arnor se mostró visiblemente molesto cuando
se le preguntó por la recaudación
del concierto-homenaje para la
qeación de la Fundación Miguel
Angel Blanco, celebrado en la .
plaza de Las Ventas de Madrid
el pasado día 1O. Doce días después de celebrado, López-Amor
justificó el que aún no se conociera la recaudación debido a
que las cuentas bancarias de solidaridad y la línea telefónica habilitada al efecto siguen abiertas.
El director general de RTVE
prometió que las cuentas serán
cerradas ante notario.
Lo que sí dejó bien claro López-Arnor es que los ingresos publicitarios generados por ese
acto serán para RTVE: "Nunca
se planteó hacer donación de ese
tipo de publicidad. R TVE ha de-
jado mucho talento y energía
para la puesta en marcha de ese
concierto". El director general
añadió que si se tomara la decisión de donar esos ingresos "podría ser acusado de haber hecho
un dispendio considerado como
liberalidad, no sólo por la intervención delegada, a la cual he
hecho consulta verbal, sino por
el Tribunal de Cuentas".
La empresa de control y análisis de la publicidad, Infoadex,
certifica que el pasado día 10
hubo 65 inserciones publicitarias
en· TVE-1 entre las 21.55 y las
00.05, cuya valoración económica a precio de tarifa sería de
313,6 millones de pesetas. No
obstante, Infoadex advierte que
hay que tener en cuenta que en
eventos especiales como este
acto la tarifa suele ser distinta y
que algunos de los anuncios emitidos fueron autopublicidad.
L. P.. Madrid
Fernando López-Amor valoró
ayer como " una apuesta por el
mantenimiento del liderazgo en
el futuro " el hecho de que
R TVE difunda actualmente
siete canales temáticos a través
de Vía Digital, la plataforma de
la que es socia junto a Telefónica. Entre ellos, los canales Tetedeporte y Canal Clásico, que
hasta ahora se emitían en abierto. La búsqueda de ese liderazgo llevará también a emitir en
las próximas semanas varios
canales de RNE -probablemente Radio Clásica y Radio 5
Todo noticias- en la plataforma que ampara el Gobierno.
Preguntado López-Amor si
esos canales estatales van a ser
ofrecidos a otros operadores
-como ha pedido Canal Satélite Digital- la respuesta del
director general de R TVE fue
tajante: " Por ahora no tenemos
previsto vender a otros operadores. Tenemos el 25% de Vía
Digital y lo lógico es que trabajemos con nuestra propia empresa, que no es otra que Vía
Digital". RTVE tiene previsto
reducir al 17% su participación
en Vía Digital.
Los presupuestos de R TVE
para 1998 contemplan una inversión en TVE Temática, la
sociedad suministradora de
contenidos para Vía Digital, de
7.490 millones de pesetas y los
ingresos previstos por la venta
de productos a dicha plataforma serán de 2.364 millones.
López-Amor indicó que en
los presupuestos de 1997 no estaba contemplada la actividad
de TVE Temática, pero no hay
que olvidar que en este año se
han destinado más de 25.000
millones al negocio digital.
PRISA recurre
contra la compra
de Antena 3 TV
por Telefónica
EL PAÍS. Madrid
El Grupo PRISA ha interpuesto
un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Ministerio de Fomento, del 24 de
julio de 1997, por la que se autorizó a la Compañía Telefónica a
comprar acciones de Antena 3
Televisión.
La operación consistió en el
cambio de propiedad del 43,7%
de las accio es de Antena 3, que
pasó a manos de Telefónica y de
varios bancos . "Como consecuencia de la citada operación de
compra", explica un comunicado de PRISA, "dos importantes
entidades .financieras han pasado
a ser titulares indirectos de dos
sociedades concesionarias de televisión privada : Sogecable y
Antena 3 TV".
.(El BBV y Cajamadrid, ambos accionistas de Telefónica, lo
son también de Sogecable].
" En razón de esta situación y
en virtud del artículo 19.2 de la
Ley de Televisión Privada, Sogecable solicitó ante la Secretaría
General de Comunicaciones
(Ministerio de Fomento] la denegación de la autorización preceptiva a la compra de Antena 3 TV
por Telefónica", prosigue el comunicado. El departamento que
dirige Rafael Arias-Salgado autorizó la compraventa de Antena
3 con fecha de 24 de julio pasado, antes , incluso , de que los
protagonistas de la misma cerraran el acuerdo correspondiente.
La resolución del expediente
de autorización fue el motivo
alegado para que, el 1 de agosto,
Fomento negara a PRISA la solicitud de personarse en ese procedimiento administrativo. Dicho grupo de comunicación pide
ahora, a través del recurso contencioso-administrativo planteado ante la Audiencia Nacional ,
que le sea facilitado ese expediente.
El fiscal pide el
secreto para las
actuaciones sobre
Garzón y Liaño
EL PAÍS. Madrid
El fiscal del Tribunal Supremo,
José María Luzón, ha solicitado el
secreto de las actuaciones en la investigación que se lleva a cabo tras
la denuncia presentada por la Fiscalía General contra los jueces
Baltasar Garzón y Javier Gómez
de Liaño, por actuaciones relacionadas con el caso Sogecable, según
informaron fuentes jurídicas.
El instructor de esas diligencias, Joaquin Delgado, comunicó
a los dos jueces su imputación y la
denuncia presentada por el Fiscal
General contra ellos el pasado
viernes. En un principio les había
citado a declarar para hoy, pero
esa comparecencia ha sido aplazada al viernes debido a que ambos
tienen previsto viajar a París para
interrogar· a varios etarras.
Por otra parte, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional verá
hoy el recurso presentado por los
abogados de Sogecable en el que
demandan el sobreseimiento de
las diligencias abiertas contra dicha empresa en la Audiencia Nacional.
-
Materia
-
Aborto
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
Fernando López-Amor
-
Rafael Gómez Pérez