-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La denuncia civil pretende forzar a las tabacaleras a pagar una parte del dinero que no han tributado y probar con exactitud las cifras defraudadas.
-
Se mantiene el interés en el 4, 25%, pese a la inflación interanual por el crudo. El euro cayó a 0, 9216.
-
El contrabando del tabaco ha disminuido gracias a las Fuerzas de Seguridad, Aduanas y a las autoridades de Andorra.
-
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) denunció ante la Fiscalía Anticorrupción que las petroleras en España están pactando los precios de los carburantes.
-
El presidente de la CNMV, Juan Fernández-Armesto, negó que el cambio en la presidencia de Telefónica pudiera influir en la investigación abierta contra Juan Villalonga.
-
El presidente Romano Prodi y Michaele Schreyer presentan una denuncia contra las tabacaleras por el contrabando de tabaco.
-
El gobierno catalán está en contra de los horarios comerciales que aprobó el Gobierno y el Congreso.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
MÍAE
TRABAJO
tropeos estiman un fraude de "miles de millones de euros" en la UE
nunciará a tabacaleras de EE UU
puestos mediante contrabando
rio de la UE. La denuncia civil, que se presentará ante los tribunales de Estados Unidos
por estar allí la sede de las empresas acusadas del fraude, pretende fonar a las tabacaleras a pagar al menos una parte del dinero
que no han tributado y que se considera llega al lOO/o de la cuota en varios países. Las
pruebas han sido reunidas en los dos últimos años por los investigadores antifraude
comunitarios y las autoridades nacionales.
a
a
e
o
ti
e
e
S
o
S
a
e
e
e
a
n
Planta de la tabacalera estadounidense Ligget & Myers en Durham (Carolina del Norte). 1 REUTERS
Fraude de 265 millones de euros en España
S
e
a
n
e
S. H. , Madrid
El nivel de contrabando de tabaco en el mercado español era calificado de tercermundista en el año 1997 por
algunos expertos. El
12,8% del total del total de cigarrillos rubios
que se fumaban procedía de este canal aue
elude al fisco, según datos del sector.
Desde entonces, la
situac;.ión ha mejorado
sensiblemente gracias a
la coordinación entre
la Fuerzas de Seguri-
dad, A9uanas y, sobre
todo, a la colaboración
de las autoridades de
Andorra, cuya frontera se había convertido
en el principal canal de
entrada.
Según esas fuentes,
la cifra de contrabando
se redujo hasta el 6,7%
en 1998 y al 5% en
1999, una cifra que
otras fuentes comunitarias elevan a más del
10%. Antes de 1995, según investigaciones comunitarias, superaba
ése porcentaje.
El pasado año el
contrabando de tabaco
tuvo un efecto negativo
para la economía española de 62.600 millones de pesetas (376 millones de euros) el pasado año, según los datos
sectoriales.· De esa cifra, 44.200 millones de
pesetas corresponden a
ingresos fiscales dejados de percibir frente a
un total ligeramente superior a los 800.000 millones de pesetas. Otros
13.100 millones no llegaron a la caja de las
tabacaleras y 5.300 millones a los estancos.
La marca Winston,
de Reynolds, es, con diferencia, la que más se
vende por este canal ilegal en España. En
otros países, la estrella
es Marlboro. Por comunidades autónomas,
fueron el País Vasco,
Galicia y Asturias las
que más contrabando
registran, mientras que
Murcia y la Comunidad Valenciana se encuentran en el otro. extremo.
e
le
:J.-
~
.1.
La intención de la Comisión pruebas suficientes", subraEuropea al amenazar con es-. yó. La Comisión también pata denuncia no es tanto pro- rece dispuesta a basar su rebar con exactitud las cifras clamación en acusaciones didefraudadas como forzar a rectas de contrabando, o al
las tabacaleras a admitir el pa- menos en una responsabiligo de un tanto alzado como dad indirecta. "Este asunto
se basa en nuestras sospechas
compensación anual.
"El objetivo es alcanzar de que las empresas están imcierto grado de compensacio- plicadas en el contrabando de
nes por las pérdidas de ingre- cigarrillos en la UE", afirmó
sos alegadas", admitió el por- el portavoz.
"Cuando toneladas de citavoz de Bruselas. "Creemos
que el contrabando de cigarri- garrillos son importadas de
llos ha aumentado de forma forma ilegal, representando a
espectacular en los últimos veces el 10% del mercado loaños. Cuando pones en mar- cal, hay que pensar que los
cha una acción de este tipo es fabricantes están implicaporque consideras que tienes dos", sentenció.
En 1997 el Parlamento Europeo llegó a la conclusión de
que el contrabando de cigarrillos es no sólo el principal
fraude al presupuesto de la
Unión, sino la principal aiílenaza contra el mercado interior.
No será la primera vez que
las tabacaleras estadounidenses reciben acusaciones de
contrabando. El Goiberno de
Canadá denunció en diciembre de 1999 a Reynolds, a la
que reclama 1.000 millones
de dólares y la acusa de haber
implantado una red de contrabando con sociedades fantasma.
El BCE mantiene
los tipos de interés
de la zona euro
en el 4,25°/o
AG ENCIAS, Francfort /Washington
Los analistas acertaron. El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de
interés mínimos en la zona euro
en el 4,25%, pese a que los precios del crudo han situado la inflación interanual en los países
del euro en el 2,4% en junio. Por
su parte, el presidente de la Reserva Federal de EE UU, AJan
Greenspan, insistió en el Senado
estadounidense en que los riesgos inflacionistas persisten, aun
con la desaceleración de la economía estadounidense.
El consejo de gobierno del
BCE, a cuya reunión asistió el
ministro de Finanzas francés,
Laurent Fabius, decidió mantener también los tipos a los que
presta dinero a las entidades financieras (5,25%) y las tasas a
las que remunera sus depósitos
(3,25%). La decisión del BCE parece indicar que confia en una
moderación de los precios en la
eurozona en los próximos meses.
De hecho, el economista jefe
de la entidad europea y miembro
de su comité ejecutivo, Otmar Issing, minimizó el miércoles la
trascendencia del dato de inflación de junio (2,4% en la eurozona), al afirmar que el fuerte repunte de los precios podía considerarse como "un fenómeno pasajero". No obstante, en fuentes
fmancieras de Francfort se cree
que el banco europeo podría incrementar los tipos en el área en
septiembre y, posiblemente, de
nuevo a fmal de año.
Caída del euro
Conocida la decisión del BCE, el
euro, que el miércoles cayó hasta
los 0,9216 dólares, su valor mínimo de las últimas ocho semanas,
reaccionó ayer con un leve descenso. Cerró a 0,9220. La tendencia a la baja del euro coincidió
con la exposición semestral de
Alan Greenspan ante el Comité
de Banca del Senado estadounidense. Greenspan explicó en su
discurso que aún es demasiado
pronto para asegurar que ha disminuido el riesgo inflacionista,
pese al efecto que sobre el gasto
de los consumidores estadounidenses han tenidos los seis aumentos de tipos aprobados desde
junio de 1999. Tras el fuerte aumento del consumo en el primer
trimestre -el mayor en 17
años-, el gasto de los consurniores se moderó en el segundo. Los
tipos de interés en EE UU están
en estos momentos en el 6,5%.
La moderación, por ahora leve, del gasto de los· consumidores, dijo Greenspan, "ayuda a
que la demanda esté más proporcionada con la capacidad de la
economía para la oferta de productos". Esto alívia una de las
presiones inflacionistas, explicó,
"pero es demasiado pronto para
que afirmemos que esa preocupación ha quedado atrás. Todavía
no podemos estar seguros de que
se mantendrá una expansión
más lenta de la demanda doméstica a un ritmo más acorde con
la capacidad de oferta", concluyó el presidente de la Reserva
Federal.
40 1ECONOMÍA
La agrícola UPA
denuncia ante la
Fiscalía Anticorrupción
que las petroleras
pactan los precios
ECON
El ministro de Economía español proclama la ~ ~~~~~~~~
Armesto niega que la posil Los investigadores e
de Telefónica influya en el
EL PAÍS, Madrid
El secretario general de la Unión
de Pequeños Agricultores (UPA),
Fernando Moraleda, entregó ayer
al titular de la Fiscalía Anticorrupción, Carlos Jirnénez Villarejo, un
informe con el que pretende probar la concertación de precios de
los carburantes entre las petroleras
que operan en España. Los responsables de las organizaciones de la
Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes --entre
ellos, UPA- declararon ayer, y lo
harán otra vez hoy, ante Jiménez
Villarejo como testigos en el expediente informativo abierto por la
Fiscalía Anticorrupción para investigar una posible concertación de
precios de los carburantes.
El estudio presentado resalta
"la competencia desleal" de las petroleras (Cepsa, Repsol-YPF y
BP), especialmente en el caso del
gasóleo B, principal carburante en
la agricultura. El informe, que incluye datos de 11 provincias de
Castilla y León, Galicia, Andalucía y Extremadura destaca la tendencia al alza de los precios pagados por la adquisición de gasóleo
tanto por los agricultores como
por las cooperativas de distribución. El análisis de UPA --efectuado con datos de seis operadoras entre enero de 1998 y julio de
2000- indica que los precios del
gasóleo A y B "se aproximan a lo
largo del tiempo entre las distintas
compañias", y especialmente incide en que el comportamiento de
precios entre Repsol y Cepsa es
"idéntico". Moraleda su.brayó el
notable encarecimiento del combustible agrícola o bonificado respecto al del gasóleo A o de automoción, ya que, mientras el precio
del primero ha subido el 50%
- hasta rondar las 60 pesetas por
litro en la actualidad-, el del segundo, usado por los transportistas en carretera, se ha elevado el
17% y se sitúa en tomo a las 91
pesetas. En este sentido, el responsable de UPA apostilló que "no
está justificado" atribuir el aumento de los precios a la subida de las
cotizaciones del petróleo y a la diferencia entre euro y dólar, porque
"el gasóleo de automoción y el
agrícola sólo se distinguen en el
colorante".
El informe sostiene además "la
competencia desleal" y "el abuso
de posición dominante" cuando
una pequeña empresa suministradora de combustible quiere implantarse en una zona, ya que las
petroleras venden el gasóleo a un
precio más barato que el que ofertan a dicha sociedad para evitar la
creación de una cooperativa de servicios para agricultores.
EL PAÍS 1 AGENCIAS, El Escorial/ Madrid
La investigación de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV) al presidente de Telefónica por supuesto uso de in-
formación privilegiada en el mercado seguíEl presidente de la CNMY, Juan
Fernández-Armesto, respondió
ayer con un lacónico, pero contundente, "no" a la pregunta de si el
relevo en la presidencia de Telefónica podría influir en el expediente abierto a Juan Villalonga. Fernández-Armesto no aclaró cuándo concluirá la investigación, pero
expresó su deseo de que concluya
"cuanto antes". Y negó una vez
más haber sentido "ninguna presión política" sobre su trabajo.
Fernández-Armesto, que participó ayer en el curso La nueva economía, que organiza la Asociación
de Periodistas de Información
Económica (APIE) en la universidad de verano de El Escorial, reconoció su insatisfacción por no poder contar con un sistema de supervisión más poderoso. Del número de casos sobre supuesto uso
de información privilegiada que investiga sólo se consigue probar un
porcentaje muy bajo, según Fernández-Armesto. ''Normalmente
somos capaces de detectar, probar
y sancionar los casos de poca relevancia, pero no somos ay:>aces de
sancionar a los grandes usuarios y
beneficiarios de información privilegiada: los inversores institucionales", afirmó el presidente del órgano supervisor del mercado fmanciero. Los supervisores del mercado sólo consiguen penalizar irregularidades pequeñas a aquellos operadores que manipulan "ingenuamente". "Los grandes usos, ningún supervisor ha podido sancionarlos", concluyó.
A la espera de conclusiones
También el ministro de Economía, Rodrigo Rato, defendió ayer
"total independencia" de la CNMV en relación a su investigación
a Villalonga. Rato, que participó
en las jornadas Crecimiento, bienestar y pleno empleo, eludió pronunciarse sobre las operaciones financieras de Villalonga. Tampoco
quiso valorar la posible salida de
Villalonga de la presidencia de la
operadora. ''No tengo posición
política sobre decisiones que se
Por su parte, la Confederación Española de Estaciones de Servicio
(CEES) ha presentado una denuncia ante la Dirección de Competencia de la Comisión Europea contra
el decreto aprobado por el Gobierno que permite instalar estaciones
de servicio en los hipermercados.
La CEES sostiene que con esta medida el Estado otorga "ayudas encubiertas a los cinco principales
grupos de distribución establecidos en España (Carrefour, Erosk:i,
Caprabo, El Corte Inglés y Alcampo) que ascenderían a 175.000 millones de pesetas [1.051 millones
de euros]".
El Gobierno autónomo catalán
anunció ayer que presentará recurso ante el Tribunal Constitucional
contra los nuevos horarios comerciales aprobados por el Gobierno y
convalidados por el Congreso por
la via de urgencia. El Ejecutivo cataláp tiene un dictamen favorable al
recurso por parte de su Consejo
Consultivo (equivalente al Consejo
de Estado para el Gobierno español). El Gobierno catalán estima
que la nueva ley invade sus competencias. El consejero de Economía y
portavoz del Ejecutivo catalán, Artur Mas, destacó ayer que el recurso
se presentará también "por motivos
políticos". "Estamos defendiendo
desde hace 20 años una cierta regu-
Bruselas
por eludir
WALTER OPPENHEJ
La Comisión Europea anunci '
nunciará a las tabacaleras es
para exigirles el pago de los ·
eluden cada año por contra
~emández-Armesto, presidente de la CNMV
Régimen de precios máxi1
ALEMANIA
FRANCIA
Nivel de Competencia
al inicio del nuevo
régimen de precios
Medio-bajo
Medio
Periodo de aplicación
1998-2001
1997-2000
Servicios
Telefonía
Básica con
RDSI
Telefonia
Básica con
RDSI
% de rebaja en la
cesta de servicios
6% particulares 4,5% Cesla
6%empresas
única
Fuente: Telefónica
tengan que tomar en ninguna empresa privada", afirmó. Telefónica sufrió otro duro revés en Argentina con unas declaraciones del
presidente, Fernando de la Rúa,
afirmando que las tarifas locales y
la 1
sor
me
tá ,
fi
ca,
Cataluña recurrirá la liberalizac
s. T., Barcelona
Reclamación a Bruselas
rá su curso tanto si Jua¡
núa en la operadora con
guró ayer el presidente <l
sor, Juan Fernánde:rrAn
ministro de Economía, 1
!ación para el sector comercial que
permita subsistir a los pequeños establecimientos de pueblos y ciudades", recalcó Mas.
El Gobierno catalán, en cambio,
no ha decidido aún si presentará
recurso de inconstitucionalidad contra las medidas para restringir el suelo no urbanizable en los municipios.
Este decreto es probable que no se
recurra al Constitucional, "dado
que el Gobierno central ha permitido que la medida se tramite como
proyecto de ley y se puedan presentar enmiendas", dijo el consejero catalán. Tampoco hay decisión sobre
si se recurren las medidas que prevén que se acaben las actuales concesiones hechas a algunas empresas
sobre las inspecciones técnicas de
veh
láq
ció
VOS
perj
cios.
non
tala¡
VOS
por ;
too
men
Mas
torQ
com
mo S
serna¡
El Colegio de Comisarios
habilitado a su presidente, R
mano Prodi, y a la comisari
de Presupuestos, Michae
Schreyer, para presentar la d
nuncia cuando lo consider
oportuno. Bruselas no qui
concretar ayer cuánto dine
pierde en cada ejercicio fisc
debido a las actividades
contrabando, aunque el port
voz del Ejecutivo comunit
rio, Luc Veron, señaló q
han sido "miles de millon
de euros o dólares" cada a
por culpa de las tabacaler
(Reynolds, fabricante de C
me! y Winston; Philip Morr
de Marlboro, y Liggett
Myers, de L&M).
Otras fuentes comuni
rías estiman que la Unión
ropea. deja de ingresar ca
año más de 1.000 millones
euros. "Cada contenedor
tabaco debería pagar un
llón de euros en impuestos,
los que 250.000 euros corr
ponden a las arcas comuni
rias" , señala la Comisión.
La antigua oficina a
fraude de la Unión,
UCLAF, estimó en un in~
me que el fraude por cont
bando comunitario redujo
1.100 millones de euros los
gresos en las arcas comuni
rias en 1996.
10% del mercado
En todo caso, las cifras ba
jadas sobre la incidencia
contrabando son confus
cuando no contradictor
por la dificultad para su me
ción. El portavoz de la Co
sión afirmó que esta act
dad supone en algunos pa
hasta el 10% de la cuota
mercado, por lo que sospe
que las marcas participan
el contrabando. Otras fue
comunitarias estiman que
países como España, Ale
nia, Reino Unido y ~ust
supera ese porcentaje y
acerca al 15% y que en Fr
cia es sólo el 2%.
La secretaria de Estad
Presupuesto, Elvira Ro
guez, manifestó ayer que
España se ha logrado red
espectacularmente al ce
la entrada por Andorra,
gún sus cifras estaría en
no al 5%.
La Puglia (Italia), las f
teras con Europa del Es
Gibraltar y, en menor m
da, Galicia serían los pri
p'ales puntos de entrada
contrabando. También
Principado de Andorra h
do señalado con el dedo
sador porque sus cifras
producción son altísimas e
paradas con su consumo
terno y su exportación 1
dadaj
tas".
del re L - - - - - - - - - - --l
-
Materia
-
Tabacaleras de EE UU
-
Contrabando del tabaco
-
Caída del euro
-
Precios de los carburantes
-
Investigación contra Juan Villalonga
-
Gobierno catalán
-
Persona o institución mencionada
-
Estados Unidos
-
Banco Central Europeo
-
Alan Greenspan
-
Fernando Moraleda
-
Carlos Jiménez Villarejo
-
Juan Fernández-Armesto
-
Juan Villalonga
-
Michael Schreyer
-
Romano Prodi
-
Artur Mas