-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Felicitación al periodista por su artículo.
-
Tipo
-
Correo electrónico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Lia Aguilera,12/8/00 12:16,Cartas a El Norte
1
Usuario: Lía Aguilera
Comentarios:
Que dificil es escribirle a alguien a quien se admira!!!
Llevo un rato pensando "por donde empezar", no me atrevo a felicitar, me
falta autoridad, así que he decidido agradecer, agradecerle su programa
matutino tan eficiente y variado, agradecer su columna y por ultimo su libro
sobre Fox que acabo de leer y que me ha dado una nueva perspectiva para ver a
nuestro presidente y otra forma de ver esas "biografías no autorizadas" que
siempre me habian parecido libros llenos de chismes amarillistas pero cuando
vi el suyo en la librería pense el no puede escribir eso, asi que lo compre y
fue una gran desicion.
Muchas gracias.
Printed for libraria@prodigy.net.mx (Libraria)
1
¡Pr imeras 1
6/13/00 4 :11 PM
Page 49
la aparición del papel en europa
+
49
de las cuerdas inservibles; también en Génova, a mediados del siglo xv, los
papeleros se quejaban de estar a merced de los comerciantes de trapos, a
quienes promovieron más de un proceso. Cuando en Suiza las fábricas de
papel floreci ero n en la comarca de Basilea, hubo que tomar, a fin d e proteger la protección local , medidas análogas: el estado decidió que durante
las siguientes 24 horas al anuncio de venta de los trapos sólo podrían venderse a los habitantes de esta región . Cuando la industria del papel apareció en Alemania, se estableció la costumbre de delimitar una pequeña zona
alrededor de cada centro y conceder privilegios locales a los fabricantes; en
1622, por ejemplo, todos los trapos recolectados en el país de Brema que16
daron reservados a los molinos de Bremervi:irde y de Altlcloster.
La falta de trapos se sintió en Francia más tarde que en otras partes ,
pero de manera más aguda. La decadencia de la industria papelera de Troyes a finales del siglo xvr y en el XVII parece haber sido provocada, al principio, por una crisis de materia prima. Colbert, preocupado en 1674 por
esta decadencia, se hizo cargo del problema, pero no le dio una solución
real: se limitó a ordenar a los fabricantes que tuvieran siempre sus cubas
repletas de trapos viejos. En el siglo XVIII se escribía y se leía cada vez más,
lo que originó una nueva crisis. En Auvernia, sobre todo, fue talla escasez
que en 1732 y 1733 hubo de impedirse la venta de las banderas viejas y, aún
más, en 1754, se prohibió a los recolectores que tuvieran depósitos cerca de
los puertos o las fronteras para evitar la exportación de trapos. 17
Empezó a comprenderse entonces que sólo con nuevas soluciones se lograrían evitar esas crisis crónicas. En 1719 Réaumur había indicado a la
Academia de Ciencias la posibilidad de fabricar papel utilizando madera.
Entre 1727 y 1730, el alemán Bruckmann imprimió algunos ejemplares de
sus Magnalia Dei in locis subterraneis en este tipo de papel. Un miembro
de la Academia de Ciencias, Jean-Étienne Guettard, inició en 1741 una serie de experimentos con varias especies de maderas: palmera, esparto, aloe,
ortigas, moreras .. . Investigaciones similares realizaro n por su parte el inglés John Strange y el sajón Schaffer. En q86, Léorier Delisle, de Langl ée,
publicó las obras del marqués de Villette en papel de malvavisco , y en Inglaterra se intentó, entre 1801 y 1804, la industrialización de los procedimientos de esta clase. Todos fueron sólo esfuerzos precursores. Durante
la revolución francesa se usaron papeles viejos, lo cual fue una d e las causas de la destrucción y desaparición de tantos archivos. Pero no fue sino
16
A. Blancher, op. cit., pp. 6o, IOI-102 , 108; C. M. Briquer, op. cit., pp. 70 y ss.,
182 y SS.
17 L. Le Clerr,
op. cit., r. 1.
+