-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
En este homenaje resaltaron las iniciativas que tuvo el Dr. Zorrilla Martínez.
-
Tipo
-
Boletín
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
DIRECCION GENERAL DE INFORMACION
VíJr.H¡.· ::~.u• NAQDI !l!J.
1~~ "'f1JJ'J-i/\L 1 ¡.; f'Hf.-i.K.O
Ciudad Universitaria
Junio 14 de 2000
Bol./324
EL FUTURO DE LA UNAM ESTÁ EN LA INNOVACIÓN, SIN
PERDER SU TRADICIÓN : GARCÍA RAMÍREZ
•
•
"No se puede olvidar el pasado, pero tampoco se debe
permanecer en él"; afirmó en el homenaje póstumo a Pedro
Zorrilla Martínez
La motivación de Zorrilla Martínez era el ser humano como
sujeto de todo sistema jurídico
El futuro de la UNAM , y en buena medida de México , depende de
q4e esta casa de estudios sepa "franquear el paso a la tradición y a
la ! innovación" , es decir, conservar lo que ha dado buenos frutos y
l renovar aquello que no ha dado resultados positivos , aseguró
Sergio García Ram írez , miembro de la Junta de Gobierno de la
institución .
Durante el homenaje póstumo realizado en memoria de Pedro
Zorrilla Martínez en la Facultad de Derecho (FD), el también
profesor emérito de esta dependencia consideró que se avecina la
más grande reforma de esta casa de estudios en historia moderna ,
"la cual , espero , recuperará los valores de Sierra , Caso y
Vasconcelos , y propondrá su propia versión del porvenir" .
2
En este sentido , dijo que el futuro cercano "aguardt la gran
deliberación de los universitarios, su trabajo de co ~cordia , con la
fuerza de la razón y el acicate de la emoción"; no se puede olvidar
el pasado, pero tampoco se debe permanecer en él. "La
Universidad Nacional no es la qUe fue hace 50 años ni siquiera la
que fue hace apenas uno . Tampoco será mañana la que es hoy",
agregó.
De esta forma , aseguró, se construirá "la nueva casa de la
Universidad nacional , social y popular; la nueva Universidad
mexicana , orgullo y baluarte de la educación pública superior; la
que enfrentará el dilema que parece existir entre la preservación del
México eterno y el ingreso al México moderno: ambos llaman a su
puerta y demandan su atención".
En realidad no existe dilema alguno, aclaró , pues "la dialéctica nos
dará capacidad y visión para asimilar todos los tiempos de la
historia en una sola vida común ".
Al referirse a la obra de Pedro Zorrilla Martínez, quien formó parte
de la generación de estudiantes de derecho en .1 950, García
Ramírez indicó que son tres los fundamentos de su desempeño
profesional: administrador, político y jurista . Fue gobernador de
Nuevo León (1973-1979), director general de Población de la
Secretaría de Gobernación , oficial mayor del Departamento del
Distrito Federal y procurador general de Justicia del DF y territorios
Federales.
En particular, resaltó el sentido progresista del doctor Zorrilla
Martínez, quien tuvo iniciativas que años más tarde fueron
reconocida~ como ejemplos de acierto y lucidez, entre las que se
encuentran la creación de la dirección de Derechos Humanos en
Nuevo León, precedente directo de los organismos protectores de
las garantías fundamentales vigentes en el país.
Zorrilla Martínez también se desarrolló en la academia . Excelente
expositor, -de ordenado pensamiento , amplia cultura y potente vozdiscurrió en diversos centros de enseñanza e investigación , entre
los que se encuentran el Instituto Nacional de Administración
Pública, y la FD , de la que fue jefe de la División de Estudios de
_._
3
4
Posgrado . Con su trabajo benefició además al Instituto de Historia
de la Universidad de Tamaulipas, del que fue director, destacó
García Ramírez .
·
Recordó que entre las cátedras que impartió están la d ~ _De~echo
Administrativo, Derecho Económico, Derecho Const:tuc1onal ,
Administración Pública y Teoría Política .
·Í
Por su parte, Fernando Serrano Migallón , director de la FD , señaló
que para Pedro Zorrilla la cátedra universitaria no eran sólo las
clases con los alumnos, sino que esta misión la enfrentaba
permanentemente, a través del intercambio de conocimientos, ideas
y sentimientos con los estudiantes; de manera constante demostró
que era sólo un camino, casi un pretexto, para la comunicación de
valores éticos a sus estudiantes.
Pedro Ojeda Paullada , magistrado presidente del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje, evocó aspectos académicos de Zorrilla
Martínez: terminó con Mención Honorífica su licenciatura y fue
becado por el gobierno francés para estudiar en la Universidad de
París , donde se graduó como doctor en Derecho, además de
realizar cursos en la Universidad de La Haya, Holanda, y
Luxemburgo , así como estudios de administración y finanzas
públicas en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de
Londres.
Lo anterior sólo se entiende, agregó Serrano Migallón, si vemos que
su motivación , en el desempeño de sus actividades políticas, de
servicio público o la academia , era una: el ser humano , la persona
como sujeto de todo sistema jurídico. "Ese era el ideal que defendía
y encarnaba", agregó.
Más adelante, Guillermo Floris Margadant, maestro emérito de la
FD , habló de uno de los últimos proyectos en los que se encontraba
trabajando Zorrilla Martínez: la formación de una academia en la
que se sintetizaran las ciencias exactas y las humanidades , que en
el caso del Derecho puede encontrarse en el análisis económico de
esa ciencia .
"Ojalá este esfuerzo perdure y no se descuide el trabajo" realizado
por tan destacado universitario", concluyó el emérito de la FD.
1
' ¡César Becker Cuéllar, director de los Talleres Gráficos de México,
por su parte, recordó que Zorrilla Martínez formó a profesionales de
diversas disciplinas, lo mismo en el DF que en otros estados de la
República y el extranjero.
De sus enseñanzas, comentó, aislado de todo dogmatismo, el
profesor Zorrilla Martínez mostró la grandeza de la tolerancia , la
lealtad y la congruencia , e insistía en la necesaria formación
multidisciplinaria del gobernante; trasmitió que quien desee dedicar
su vida al Derecho tiene que ser consciente de la búsqueda de la
justicia y su amor por México. Además, fue maestro a través de sus
escritos. Diversas obras, ensayos y discursos dan cuenta de ello.
Participaron también en el homenaje Hugo ltalo Morales Saldaña ,
coordinador del Posgrado en Derecho de la UNAM , y Ruperto
Patiño Manffer, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la
FD.
--- OoO ---
... .