-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Investigadores del ICN participaron en uno de los 10 desarrollos más importantes de la Física en 1999, además de la productividad, también se incrementó la calidad de las investigaciones.
-
Tipo
-
Boletín
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
DIRECCION GENERAL DE INFORMACION
2
Al referirse a los logros del ICN, Castaños Garza indicó que una muestra del
significativo aumento en la productividad cientifica y la calidad de las
investigaciones que se realizan en este instituto, es que en los últimos cuatro
años se elaboró un total de 478 publicaciones, 321 de ellas en revistas con
arbitraje y circulación internacionales , y 157 en memorias.
Ciudad Universitaria
Mayo 19 de 2000
Bol./254
EN CUATRO AÑOS, AUMENTÓ CASI UN 50 POR CIENTO LA
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NUCLEARES: DRUCKER
•
•
Investigadores del ICN participaron en uno de los 10 desarrollos más
importantes de la Flsica en 1999.
Además de la productividad, también se incrementó la calidad de las
investigaciones: Castaños Garza, director deiiCN
En los últimos cuatro años, la productividad del Instituto de Ciencias Nucleares
(ICN) aumentó alrededor del 50 por ciento, gracias al esfuerzo de investigación
que esa comunidad llevó a cabo en este lapso, afirmó el coordinador de la
Investigación Cientifica de la UNAM, René Drucker Colin, al hablar durante el IV
informe de labores del director del Instituto, Octavio Castaños Garza.
Drucker Colin añadió que en el ICN se ha hecho un gran esfuerzo de
investigación en los últimos cuatro ar'los, el cual se demuestra con el
impresionante incremento en la productividad . "Indudablemente -dijo- en el
instituto se ha realizado un magnifico trabajo" , bajo la dirección de Octavio
Castaños Garza.
Dio a conocer que el promedio anual de articules en revistas elaborados por
investigador pasó de 0.81 en 1993 -cuando se registró la cifra más baja del
instituto- a 1 .91 en 1999.
En el auditorio Marcos Moshinsky del ICN, el director del Instituto , al referirse a
las primeras acciones realizadas en su administración , informó sobre la
modificación de la estructura departamental y la agrupación de las
investigaciones teóricas y experimentales en programas académicos acordes,
tanto con su estado de desarrollo, como con la evolución mundial.
Adicionalmente , Castaños Garza comentó que durante su administración
iniciaron sus actividades en el ICN las unidades de Docencia y Recursos
Humanos y la de Irradiación y Seguridad Pública Radiológica . Esta última ,
cuenta con dos fuentes de irradiación (un irradiador autoblindado Gammacell 200
y el irradiador modelo GAMMABEAM 651 PT), que cumplen una importante
función de apoyo a la industria, fundamentalmente , la de condimentos . anál isis
de suelos y cosméticos .
Respecto a las instalaciones, señaló que en 1996 se terminó de construir el
edificio correspondiente a la segunda ampliación, que incluye el auditorio Marcos
Moshinsky, la biblioteca y cubículos de académicos de los departamentos de
Fisica de altas energias y Gravitación y teoria de campos ; en la planta baja se
adaptaron dos áreas para la Unidad Administrativa y estudiantes asociados.
--- OoO --Por su parte, el director del ICN manifestó su preocupación por el descenso del
40 por ciento del número de aspirantes a cursar una licenciatura en la UNAM,
"hecho que seguramente afectará en gran medida al de por sí pequeño número
de estudiantes interesados en cursar una carrera cientifica" .
Explicó que el conflicto estudiantil también provocó que las actividades docentes
de este instituto se redujeran en forma notable , como sucedió en los cursos
dirigidos a estudiantes de pregrado, que en 1998 fueron 26 y, para el siguiente
año, bajaron a 16; en cuanto a los trabajos de tesis de licenciatura, pasaron de
1O a ocho en ese mismo lapso.