-
Extensión
-
9 fojas
-
Resumen
-
Importaciones irregulares de bicicletas. Venta masiva del estado de Yucatán.
-
Tipo
-
Comunicado
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
U
C-~TA¡/
¡4~oÚA~~ pA~1i/iL
;;e- o
/!.E-J... A /1 11 o 5
,4 ,'
':\
...U
r
J:> ¡_ ll t!!:.ILI C A J) -r ~ .S lU.
c.J P1 ~NTO S ,Bic/c¡_t_
N A ~.fl /3.
ra~
'
1
.:Lrn po¡z-o Ct-fJ ,,
..]) é....
e; o!¿}.¡ tll. ~o J1 L
,Jov- )qqq
,
r3J e 1c. ¡_~-rA ..S -
'/u
c..f. (A.,J
tres años por los votantes de Atotonilco d
Tezontepec de Aldama (donde la orden fue
Huazalingo y Villa de Tezontepec. Sal
constitucionales y democráticos que los gob;
los encabezan. Fueron pioneros y adel
confirmart mos y ampliaremos a todo el est
mucho en el · .• mp<. Cuatro meses apenas. N<
en la organizacwn , en el empuje. Estamos ya
No ignoro los muchos obstáculos que
avasallador poderío del partido gubername1
servicio, que como lo ha hecho hasta este m1
• .,
1
•
..
~ ~anafabl
~-
~
o;b .
<>b
.'
d:b
México, D.F. a 10 de Noviembre de 1999.
.Lic. José Angel Gurria Treviño.
Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Dr. Henninio Blanco Mendoza.
Secretario de Comercio y Fomento
Industrial.
Lic. Alma Rosa Moreno.
· Presidenta del Servicio de Administración Tributaria.
Lic. Armando Ortega Gómez.
Jefe de la Unidad de Prácticas
Comerciales Internacionales de la
SECOFI.
y
Lic. Ornar Fayad Meneses.
. Administrador General de Aduanas.
Lic. Mario Alfonso Cantú Suárez.
Administrador General de Auditoría Fiscal Federal.
Distinguidos Señores:
La semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público· nos hizo el favor de entregarnos
la información estadística de las importaciones realizadas durante los meses de Julio y Ago.sto de
1999 de Bicicletas clasificadas en las fracciones 8712.0,0,01 y 8712.00.04 en la nueva modalidad
establecida por la autoridad, o sea, sin Registro Federal de Contribuyentes, sin razón social del
importador y sin identificación del Agente Aduana!.
En los meses de Julio y Agosto de este año de acuerdo al reporte recibido se importaron un total.
de 14,408 Bicicletas, de las cuales destacan 5,000 piezas importadas en Julio y otras 5,000 piezas
en el mes de Agosto por el mismo Contribuyente y por la misma Aduana. Es del dominio público
que se trata de las Bicicletas importadas por el Gobierno de Yucatán.
Como se puede ver estas últimas representan el 70% del total de Bicicletas importadas durante el
bimestre en cuestión .
De acuerdo a la información proporcionada por la S.H. y C.P., las 10,000 Bicicletas fueron
importadas al amparo de la fracción 8712.00.04 que comprende:
Bicicletas, excepto de carreras (8712.00.01) y excepto para niños (8712.00.02).
Las Bicicletas fueron importadas por la Aduana de Progreso, Yuc., declar~~iQitlqrias de
los Estados Unidos de Norteamérica y con valores unitarios alrededor de De/~ r pieza.
.:.
o.b . .
1
~ .. <; anafabi
,.
~ .:;.;J;?.:- ~
.•. ... ..,.;._ ~
·· . ·· ·.
..
.
·. ..
-
Estas importaciones muestran varias irregularidades.
Primera.- De acuerdo al artículo 144, fracción 1de la Ley Aduanera, Regla·3.26.1 de la Miscelánea
de Comercio Exterior par~ Anexo 21 de la misma resolución, embarques de
~
Bicicletas mayores a O~ solo se pueden importar por las Aduanas d_e Cd .
.>f[
Hidalgo, Chis., Cd. Juárez, Chih~ . Manzanillo, Col., México, D.F.~ Monterrey,·.N.L(Nuevo
Laredo, Tamps., ·Tecate, B. C. y Tijuana, B. C. Por lo anterior las lm~rtaciones de
referencia fueron importadas por una ADUANA NO AUTORIZADA, pues la Aduana de
Progreso, Yuc., no está autorizada para Bicicletas.
L.
Segunda. Las Bicicletas fueron declaradas como originarias de los Estados Unidos de
Norteamérica.
Sin embargo obran en nuestro poder las Bicicletas que el Gobierno de Yucatán -está
comercializando en su llamado •programa Bicicletas·· y después del péritaje realizado
por nuestros expertos las Bicicletas son originarias de la República Popular de China.
Si las Bicicletas son originarias de los Estados Unidos de Norteamérica pagan el 8% de
Impuesto General de Importación sobre el valor en Aduana de la mercancra en
cuestión, si son originarias de la República Popular de China causan el 23% de
Impuesto General de Importación y el144%-de Cuota Compensatoria según resolución
de SECOFI publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de Septiembre de
1994.
.
Para poder ser introducidas al Pars como originarias de los . Estados Unidos de
Norteamérica deben de haberse acompañado de un Certificado o Declaración de
Origen respectiva de acuerdo al Diario Oficial de la Federación del 30 de Agosto de
..
1994.
Por otro lado y para poder verificar cual es el origen real de la mercancía, de acuerdo
al artículo 36, fracción 1, inciso g) de la Ley Aduanera, Regla 3.5.16 de la Miscelánea
de Comercio Exterior para 1999 y el Anexo 18 de la.propia Miscelánea, las Bicicletas
deben en el Pedimento, en la Factura o en algún otro documento, identificarse con los
datos de identificación individu~l siguientes:
a)
b)
e)
d)
e)
f)
g)
Tipo de mercancía.
Nombre del fabricante.
Marca comercial, modelo y número de serie.
Uso o tipo (ciclismo, juvenil, montaña, turismo o reparto).
Rodada.
·
·
Si son Standard, o con velocidades (en este último caso indicar cuantas
velocidades)
Características adicionales (con sidecar, con estabilizadores lateraleS,! ete~).
2
~. ~
.:·.ana
a 1
..
1 b.
..
·. -
: . . • . · ~·.
~ . --~> ...::::·. ~
.
. '
,
.. ..
~~<Sb
Al revisar, ya sea el Pedimento o la documentación que debe acompañar a éste, según
el articulo 36, fracción 1 de la Ley Aduanera, sobre todo por el nombre del Fabricante,
seria muy fácil establecer el orig~n real de la mercancía.
Si como las evidencias lo parecen indicar, las Bicicletas siendo originarias _de la
República Popular de China fueron declaradas e importadas como originarias <fe los
Estados Unidos de Norteamérica, se presume omisión parcial de impues~os, infracción
prevista en el Articulo 176, fracción 1 de la Ley Aduanera, haciéndose acreedor el
Importador a la sanción prevista en el artículo 178, fracción 1de la misma Ley. Si como
creemos se evadió el pago de la _cuota compensatoria se tipifica también la sanción del
articulo 178, fracción IV de la Ley Aduanera.
Tercera:
Las Bicicletas que se han importado por el Gobierno de Yucatán, de acuerdo a las
muestras que obran en nuestro poder son rodada 26" con varios aditamentos como
frenos cantileber, parrilla, parador, ánfora, porta ánfora y timbre.
Los precios unitarios declarados en los Pedimentos de acuerdo a la información
estadística que la S. H. y C.P. nos hizo favor de entregamos muestran valores unitarios
alrededor de Dlls. 44.00.
Nuestros conocimientos en este sector nos permiten afirmar que una Bicicleta de las
características de las importadas si fueran originarias de los Estados. Unidos de
Norteamérica deberían costar entre Dlls. 70.00 y Dlls. 80.00, si ~on de la República
Popular de China los costos declarados si son congruentes. Es más, Bicicletas de este
tipo no se fabrican en los Estados Unidos de Norteam!3rica.
..
Cuarta.
Para poder importar. Bicicletas y de acuerdo al artículo 59, fracción IV de la Ley
Aduanera, artículo 77 de su Reglamento, Regla 3.6.5 de ·la Miscelánea de Comercio
Exterior y Anexo 1O de la misma, se requiere estar inscrito en el Padrón de
Importadores de Sectores Específicos. La Administración General de Aduanas cuando
.. un Importador solicita su inscripción en este Padrón pide la opinión del Sector
correspondiente. En este caso la S.H. y C.P. no pidió opinión al Sector como es
costumbre.
En otro orden de ideas, las Bicicletas según Factura (?), Remisión (?) o Documento anexo se
están comercializando en $ 650.00 M.N., con pagos quincenales de $ 50.00 M.N.
Independientemente de que la documentación con la que se están vendiendo las Bicicletas no
cumple con los requisitos de los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación es evidente
que independientemente del daño fiscal que estas importaciones están haciendo al Erario, están
dañando seriamente a la Industria Nacional, ya que contra esta competencia desleal, nos es
imposible competir.
Es muy importante mencionar que la Asociación Nacional de Fabricantes de Bicicletas.•A.c., no
está haciendo ningún pronunciamiento. ni está tomando ninguna postura acerca del "Programa
3
-. ,
•.
.-... . . .· .· '
. _·:-: . ~· ~ ; .. i: .. ·., . :.. : ... .· .. ..
.. ' .
.
~ ..... .
.. .
:.
.
:
.
... · . . ......_:_
~
Bicicletas• implementado por el Gobierno ·de Yucatán. Nuestra Asociación simplemente está
solicitando· se investigue, ya que aparentemente por las evidencias con las .que contamos la
importación de las Bicicletas no fue realizada de acuerdo a las Leyes de Comercio Exterior y
Aduanera de nuestro Pais. La ANAFABI hace Bicicletas. no hace PoUtica y lo único que buscamos
es cuidar la Planta Productiva y los Empleos que en beneficio del Pais generamos. Nuestra
solicitud es estrictamente Jurfdico-Fiscal. ·
Por lo tanto, reiteramos nuestra petición pública:
Los hechos están a la vista. Toca a las autoridades competentes, como lo p·edimos, hacer
cumplir las leyes fincando las responsabilidades que correspondan, para evitar que hechos
como los descritos se repitan o involucren otras áreas de la industria nacional. .
•
'
... _ ··:.:'.: .. '!;
· Somos conclentes de que no podemos pedir .medldas ...proteccionistas, pero si debemos
exigir el cumplimiento de las disposicione$ .legales vigentes, para que tanto gobernantes
·
como gobernados vivamos en un auténtico Estado de Derecho.
Atentamente
Asociación Nacional de Fabricantes
De Bicicletas, A.C .
••
GUNTER MAERKER
Apoderado y Representante Legal
c.p. . Dr. Ernesto Zedilla Ponce de León.- Presidente Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos.- para su conocimiento.
4
.·.· a·~~)!-~, ¡~ ··fP.lJ~rP.~~to ~ ~edill~ ro~c~ ·~~· :~~Óll
- 't.-': ·
.
-:o:-~
9~dente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
~x;•
.....,··
.
.
.
~~ ,~:~:i ~~t~~~~~(angel ,~~ria Treviño.••.,...... •• ....,,,..,., ""'•''" Públko.
1
~-=
· ' t~t
\
.... ::¡.. ;_ ·{ .
.
.
.
~: : :,~ ~-'-f ·:,Dr.:Herminió Blanco Mendoza. Secrctnrlo de Comercio y Fomento Industrial.
~.::-·
·>·-::·.~f.\:: .. .. :.. . . .
·.:JH
· ·....
u·~
o p ini""
P ""blica .
!.~·
~n . . .u
,, . ·. ...
.
.
~tt~~ ·.}_!.J~~ :.fi.r!:t~te·;
. ..
).
.;;.
~· :.
-~,"
-~:~:
'J
...~1 .. i'
,. t' '~·f "' l
.•
.. .. . .. , ,
L.~ ,..,
.
): : ·· ¡~::( ~
: L~.:~~presas mexicanas fabricantes de bicicletas, agrupadas en la Asociación
~~ - ·. :j f~ ~
~~• •• . : l ;.··¡,·.:
: pJ;dvoc.ado el Gobierno del Estado de Yuostá.n a través de su programa de venta
.... .. ·· ....·
\. :
.; ~
¡;¿~;
· ·· ·\·~
~ ·..· ·.' h
..
manifiestan su preocup~ción por la ,situación que para la industria ha
·m&siva
de bicicletas .
,.
l .. .....;- ,:·
.;
.
.•
.
r~tá. donde ha sido posible indagar por esta Asociación, las bicicletas ofrecidas
~-.:: .··:'J ! ::~~sldo introduclwi.s al país en condiciones irreg1IIsres, porque se trata de bl-
'"l ~ ;~iQletas cuya procedencia es la·
~·~ :
República Popular de Chi.lla; fueron importadas a
!<) :' · , .... ~
través ·de una aduana no autorizada; para su.despacho se presentaron certificados
·
<
i! t ..de·.origen .que las
como fabricadas en los Estados Unidos de Norteaf1:. ·. · .
mérica; se comercializan
cumpli11liento a los requisitos previstos por las
ft~~ .
'COIJSiderB
~.
~ ·t .
~T. ·.: ·r~
t~
·y
sin dar
·=4isposiciones fiScales para la documentación que debe amparar estas operaciones.
. . ..··:-.: .,. . . . . . .
.
.
:·,: .~. :Si lo'anterior es cierto, como las evidencias que obran en nuestro poder parecen
~J.~:
~¿.-~ · ·:.:~: ~
.,.;; · .". :.=.'{ :.~
oo~mar~ no solamente se d81ia a la industria representada por las empresas
a8ooiadas, y ·oon ello .a la planta productiva del país, mediante actos que entrai1an
r., : . .:.,..; pr~tleas comerciales de competencia desleal, sino que se perjudica al erario fede··~· ·¡ ·.. :_.r~:~i.I.J?.pedirle la recaudación de stmlas importantes con motivo de la importaCión
-~~~¡;: >:. N ""7"co.·mercialización, pues no ha sido declarado el valor corrcspohdienLe, 110 t;e /Jan
~ ~.': {~;:¡;~ ·:'jJa.gido lBS cuotas co:mpellSatol'ias dispuestas para productos de esa procedencia,
~:~: ,. .:·;f"t Íli se cubre el impuesto al valor agregado, lo que se agrava porque tales actos que
~~<
t.;: •..· ··: ~,··~'···~i ·:·infr~gen .las disposiciones leg·ales provienen de autoridades. .
f; .. i
~·: · .·i f'~ ·Los hechos están a la vista. Toca a las autorillade~ competentes, como lo
!~·~:' ;:;·ff .pe~~s, hacer cumplir las leyes f'utcando las l'esponsabilidades que corres-
~-:
:::~~.;-~ .·.:pondan, para evitar que hechos como. los descritos se repitan o involucren
~~- .
·<'f i' .· ~;.pr: :: ·' :' · ·
~~: . ~ - -~~·1 ·: ¡ , o~ ~eas de la"fudustria nacionat
t::.;·:· ·-~~,i\..1 ~QJP.OS concientes de que no podemos pedir medidas proteccionistas, pero sí de-
~... · ·.~.f.~;·:
~~r:;11t{
~
hemos ~xigir el cumplimiento ·de las disposiciones legales vigentes, para que
>~0t~ ~?~~r~antesc~mo gobernados vivamos en un auténtico Estado de Derecho.
.. · ,_.n:..: . .· ·
¡;~~ ·'·· ~~ : .. ·~
¡.e
. .. r · ·· o.~¡
Yi.l; .· ·- ~:~l' ·
~~· . ~·J·r':',
~.. · . .. ..
···: / "
. .
Atentamente,
.
:..·.:.ABOCIACION NACIONl\L UE FABRICANTES DE BICICLETAS, A.C.
' ·.
: ~ISTRIBUIDORA DE BICICLETAS
*~· >:::;::).' .:!. .':· · B~~OTTO, S.A. DE C.V.
~. " · ~ ·
~~ -
~}•
_)/'i
..r.-;:. . · :.....:.··.
..i· ':
,":.,•
:_: -: . . -·~ : .~
:.• ,.BICICLETAS
DE MEXICO,. S .A
. DE C. V.
·1 • J' . •
.
•
.
BICICLETAS CINELLl, S.A. DE C.V.
. BICICLO, S.A. DE C.V.
BICICLETAS MERCURIO, S.A. DE C. V.
BICILEYCA, S .A. DR C.V.
~:
' !. ; .. · .
~ . . .
~"":· - ·
;.;: ~ •. ..
~
·.,
.'·.
•
1
. . . ., :
.¡'\. - . .
MAGISTHONI, S .A. JJE C.V.
;
- !.: l ~
CICLO JUVI<JNIL, S .A. DE C.V.
GRUPO EMPRESAHIAL NAHEL, S.A. DE C.V.
México, D.fc\ a 5 de noviembre de 1999 .
.. • 1
~·;:~ >!;t ;.i·¡
~-' · ·•. ;·' :!~ ..
. . . . . .....:
~-=· · .
. ·;·.· ·.1 ~ ~. ·.
Respousable de la Publicación:
C.E Jesús Fares !Curi,
Presidente en i.flrno de l a Asoci:~ dán firm :wte .
,~
..
"(;: ;--<~ ,._,, ;;.-..·:.·
~2·; :<:i~~~.:::i.~.:_=_=:.. ::=_~~=-=_=_.=_:_=_.=.. :=::=======~:.::======:::..:..::..::::::::::::::::::::::. ~. c.::.::-:. .::=.::=..::::.. ====~~i:4
P.U l
12:13P
Df: BICfCLE'...AS .
.••·. :·.=:. ·,.. ·.
- : .·:.... ..
··~.-....
.
:
:.~
•.
:
- .,. ...,,
.·
A?\ITTDAD
·1
-CONCEPTO .
·
;
..
. . :tr·
-·--:r.tr,
--#--....-.___ DE 1999.
c...:.
.. ' •.=r.
Wlt 1 1NU 1 Jll/11
:•
-· ·--4 - ·--
..
,,
......
- ---·-+--
...
f
~
(O
,··
\
""
1 )
,\..
,.
Administración General de Aduanas.
Administración Central de Logística Informática
Administración de Información y Estadística
Subadministración de Balanza y Extracciones
326.SAT.IV.3.Ciudad de México, a 26 de octubre de 1999 .
..
C.P. Jesús Fa res Kuri
Presidente
Asociación Nacional de Fabricantes de Bicicletas
Río Tiber 85 Piso 1, Col. Cuauhtemoc C.P. 06500
México, D.F.
Presente.
Adjunto al presente y con base al programa de Control Sectorial al cual se
encuentran ustedes incorporados, hago entrega de seis disquetes de 3.5",
conteniendo el resultado de la búsquedél en la base de datos dé comercio exterior, .
perteneciente a las operaciones realizadas por el Sector Bicicletas en los meses
de julio y agosto de 1999.
Cabe -.mencionar que los campos ·de "RFC", "PATENTE" y "NUMERO DE
DOCUMENTO", se encuentran sustituidos por un identificador, a fin de que su
agrupación esté en posibilidad de continuar con los. análisis de la información que
esta Administración les proporciona mensualmente. · ·
Sin otro particular por el momento, reciba un cordial saludo.
1
'
Atentamente
El Administador
.
-
. ¡tí
__.) _ ....:.~ . . .
...............
Lic. Sergio Arturo Díaz López
C.c.p. ~ic. Abelardo García Badilla.- Admini strador Central de Logística Informática.
~JAG
63
! ! ••