-
Extensión
-
14 fojas
-
Resumen
-
Se solicita a intervención de los organismos de derechoshumanos internacionales para el cese a la violencia contra los pueblos indígenas.
-
Tipo
-
Correo electrónico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EN OTRAS NOTICIAS
. ·. ; .
.~-
--------- ...
·~
......
.. .."'...-- . . .
,.,.,, .
·._....
,
...,.--.._. ....
.
..
--------- '... . -. . ·- -- . - ._.._ -· ·-·'4'" -·- _-...... ~~-: -~-~-- -=-- ·-----~
05:36
1
At·1
P.01
Se vive en este momento una situación de terror y persecución en este municipio, pero
t~rnbién en otros municipios de Los Altos de Chiapas existe el mismo ambiente de
amenaza militar. Lo que estamos viendo ~r't este momento hace difícil evitar el choque
o algún enfrentamiec;to con los zapatistas.
Por todo esto, solicitamos urgentemente la intervención de los organismos de derechos
humanos nacionales e internacionales y la presencia de la Cruz Roja Internacional. al
Centro de Dtlr echos ltumeno~ Fray Bartolomé de las Casas y a ·la sociedad civil
nacional e intrenacional a que intervengan para detener esta guerra y persecución
provocada por el gobierno de Chiapas (Roberto Albores Guillén) y el gobierno federal
de Ernesto Zedilla Ponce de L.eón en contra de los pueblos indígenas de Chiapas que
l~,chan por sus derechos y por defender su dignidad como pueblo.
'1
.,
... Le pedimos a los medios de comunicación a que acudan a esos lugares rnecionados
para atestiguar y digan !a verdad der los hechos.
1
Atentamente:
Representantes de las comunidades y Concejo ,Municipal Autónomo ·
de San Juan de la Libertad (antes del Bosque), Chiapas, México.
1 !..
Para mayor información, CO(Jlunícarse al Centro Nacional de Comunicación Social, A. C.
(CENCOS), a/533-64-75 y 533-64·76, con Angélica Pineda o Cecilia Sánchez."
)J r
•
·, ~ :..
J
'·.
'
f ""
·~
·!·
-~
;
.
~.-
~
. '11
·.:?
1'
01/ 07/1995
04:29
543-3550
CONA! DF
PAGE
81 ..
.."·
'E.
A~T:¿,
lA
~RENSA N AC ~ oN A L . . 1NTfRNAC H 1r:AL.
hNn: to::. t>~ P. ~CHQ5 rh.W~ f\tl08 ~1.\C!CNI\l . ~ 'iNT~Q:NAC.IONAL.
~~~ lA- OP ~rJ lON t.STA~A{, 1 NJ:\C-lQNt·.L, E HH C:R(\}AC J.OftJ~: L •
l~s bq5ea : d~ apoyo del ~jArcito ZcR~tis\R de l1ber~c~6n
Cll.ri~t7·10!:l ~ntl! rcdia difueare.. ( XffiW1·1 ) •
con .B8uc e11 lr¡ C1uded de Ssn C-riat6b¡;:¡l d~ lit5 Qe..~a.r•~ .Cniap'<1s ..
pa.ra. que trar"tSt'Y'\ita : ante la Gllit\i6n l~HI ~ievien-tes hechof.. lu rnen
{o.,bl.e sucecbdo.. el ¡o aG· junio r.Je 1998, ~u .e $11n los · siguiente: ..
.·
Ni'\c:cnol(¿zu.;) • nos
\).,) .. . eomo l o 3 ; ~ ;
(3
o El . l o ITI t) d r u g íJ cJ el d ~ l d l a 1 o d l'J j \J fi i o •
d _~ 1~~8, l.c:is ~lP.r.; entos de ~~gur. 1d;;lCJ pi~Lilic!<.t (l¡;l(~shtdo, .l<!,
d1ciolas ~ste~a l n~, fed~roles conjuntament~ 1 ccn ·los p~t{~
--<~
de: CQ.be,ce ~G.: W\UrHJc~.ija1, 1:0¡;11ihOn l ~ ~ feSttHmC iO.. «\Vn \ C \ ..
·· p~~ A\Jt6nom¡¡, oe S&n(~e .le Libc'll"te.~, t'odoFI le~ ~uQ \\acín.~~
sue.rdla. en cJich9.. ple.!!idenct·Q.. t'ucr·C'\1'1 inti.-nidodn!=., golpe~
.d0S V torturados V despu~~ 1os llevaron
1~ córce1 d~ ~
. cerro
ec.o. !
.
~) ·- C~ i6$ t.f: OO. i nora.s Je · ta.. m~tJrug<H~~ del dLi 10 de juf'liO .. .
·
'
h t.H' 11 S
d
1·
w
,.'
a
nu
.OC! ~'198, le:>s e.lerner•tós de Sr,g(Jridad P t) bliCtl d,Jl C::!;tQ.do,
Svótci;de::. . €~.:ite:>-W.e.o;, F~d~_;relt! y ·,alr.)ldodo¡:;. fRdr.ra\es
at ucaroo a l w eOft\urü de d de C\1Qi/l(jeveJ., Hun i e J. p lo rJ e :3 ctn
'JI..I~n ríe la Li?r.r'tad, Hli;l!'H~Crttndo fElrrdliuS i.noc.:C2ntes. V ad"
fl\bS ~r, ld r,·,espcp!· e8t& :purtittparHJu . hclic6pte.ros.·por v(·a.,...
G..ft!ree, l~f\?.<st'\du bort~b<?a ¡:¡Qri:'J dcetruir lap v~ viend~ 'dF: :\Q.,.
Cor,ut\1daó íH'\tes ind:tceda,
·
· " .· · ··
.
c.).,- Como ltl...S ~;,0 : hori.'J...a dt! · 1~ m~drugaót.l r.i~l oi~;~ ~O d.l: juliiodei. prt:ect\te ~i\Ch io~ ~Íefl\l!f\t"c.t~ 8• · Q~~U1:11. do.d p~tll.ico.. d~~ •
· E-ot~do; Jutl.lclol~s .Est~t~le5 y f~::rJ~r~lu-ti nitiarnn y ca..ta.c~r o n .l ~ Corn LJ n i d ¡;¡ d de Un i 6n Pro g r tll so , i;~ un¡:; i f) \C'l d ~ . S 11 n '-.Q!: 1<} J OJ).I\J
~
r.
L1Dcrttlc1 ·, Chiap~ie, ha..btü eOt!ilti n1orntmto::; exj Rtl'!n fJQiertos ..
y r,,ucllOS de· sepere.c.ido~, 61'\te ésto I'SPI.'í:IBi6n t=!::'lt.uvo pl:irti .. ·
t: i () ¡;¡ n d ó cfo 5 h~ \ ~ e 6o t e ro 6.
C (iS i .\ 0.. rn i smo;. h o l.'~ wO 1;:) m t1 d t' u g ;:J d ;:J O Gl ci fa 1 0 d ~ j un 1 o
d~l .presente ~no,. l~5 al~mentoe de 5~gurid~d PGblicB delEet~d6, Judi~iuleo tot~talea y Federales, quisieron pene~
t r ~r 'C!n -lo Co ~TIWnidacl d~ o~~Cr;J6n. ~'IUl'\icipio da ,san JlJV( n dP.
1~ L1Cert~d, Chis~r~, ce~ ·la 1ntQnct6n de ntoc~r ~ 1 ~ Cofl'l.u ni (j e ~ • pe t t1 : 1 a p o b 1 u e i 6n ti e r:1 a n e r o p ae: 1 fi ~,; ~ · b l u quS (lj'l O(\··
115
cr~trl:tfi!r-e . ~
p;:J l''aj
:,u~ .n lJ
tuvicr~n
ecseso l .ü5 represoreS":'
aJ ver ·C'\ue ·no: podl8ti eñtr~r los rcprr.:HJ:rea ~dvi.rt.ieron -. que r c gr8S.i1ti'd pc:re o,_to...~cu' a J.d Comunidad. ·
ZAI-'~Tl5Tr,
(JF'
.
. /-
· ·~
/"1 .
'
\
: ,.. - - . L;
;'
~
.
. -··-.. ·'(·..\. . ¿1, ¡'u'/
,......_~,/ r• •'..·¡·!--'\
1 ,.,..¡
¡
- - . . ""'-: - r ..d.·. , · .!.-'JI:.. ~=:· ,
"'"-
.,
- ~-
--¡;
·-·· -· .
·19~5.
OC Ll8Er1!\CTCW
r
PFC-PRELIMINAR
RADIO UNAM INFORMA
SEGUNDA EMISION
26 de Mayo de 1998
El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de
Valores cerró este martes con una caida de 3.44 por ciento,
es decir, 158.71 puntos menos respecto de ayer, al colocarse
en cuatro mil 453.58 unidades.
En tanto, al cierre de operaciones en el Banco Nacional de
México, el precio del dólar estadunidense se incrementó 10
centavos respecto de ayer, es decir se ubicó en 8 pesos con
55 centavos a la compra y en 8 pesos con 85 centavos a la
venta.
CEHCG::; H. C.
F'HI::iE Ctl
..
,.
••
1'
-·
;:.
í:
ji.,
Comun~cado
¡¡i, ft11~
~i ~ [11!= pt·~ l, . ..·,-·"i!jfifflF.~ !" ~ --~
.• .
trlilob"*"•'"':1~ : (
i•rf- ··--~~
...........
W.
1
--
•-
-· .
·· ·· ··· :·.j..•"=:f''ñ
Atención: Jefes de información, reporteros de las fuentes política
y de organizaciones no gubernamentales, corresponsales.
E :·
i"
i
11! •
i
ii
...,..
f
•
POSTURA DE lAS ORGANIZACIONES CIVILES MEXICANAS ANTE LOS SUCESOS QUE
MOOlFIGAN LAS CO NDI CIONES DE lA MEDIACIÓN PARA EL DIALOGO.
El conjunto de organizz ciones finnantes, que t1emos sido parte activa para
lograr una salida civii, negociada, politica y de fondo para lograr la paz,
~
queremos llamar la atenc1ón de la sociedad sobre las consecuencias de las
~
decisiones adoptadas pcr el gobiemo en el Cdtimo periodo en torno al confl icto
í
de Chiapas, que han llevado a la renuncia de la Co rnisión Naciona l de
ii·
petición, solicitamos ni Ejecutivo
!E
~..
...__
.....,_
~
~~
if.
~
lntem1ediación, CONA!
Como ciudadanos me ~xanos y en ejercicio del derecho constitucional de
Fede r~ l dar respue.sta a los
siguientes
cuestionamientos:
¿Cómo se atenderán l2s causas profundas que dieron origen al levantamiento
de 1994, si lo que se ve cotidianamente es una política de uwesión, ocupación
!!'! .
militar y desconocimiento en los hechos de! EZLN como interlocutor?
r.
¿Cómo se logrará la reconciliación histórica con los puebi·JS indígenas y su
t
~
~
'i;
reconocimiento como p3r.e fundamental de la Nación , con derechos y cultura
~~
propios , reconocidos en la Constitución , si se presenta una iniciativa de ley
iri·
unilateral que no refieja los acuerdos asumidos en San Andrés y violenta el
lj•'·
consenso logrado por la Con1isión de Concordia y Pacificación en 1996?
~·
J
--
·.- - - - - - - - - -- - - - ---- - - - -- -- - - - --- -- - - - - - - - ______________________________ :-_:_ -~-=-:_:-:_:----_-_-_-_-_- _-_-_-_-_-_-_-_-_....
_.I_'?J._ill?ll!'M
·_
RADIO UNAM INFORMA
SEGUNDA EMISION
MIERCOLES 20 de Mayo de 1998
Ni Guillermo Ortiz, ex-secretario de Hac ienda, ni Eduardo
Fernández Garcia, presidente de la Comisión Nacional Bancaria
son responsables de la falta de vigilancia por el delito de
lavado de dinero en el sistema bancario mex i cano, argumentó
el presidente de la Concamin, Jorge Marin Santillán.
-- En tanto, los banqueros mexicanos arrestados en Estados
Unidos durante la operación Casablanca comenzaron este
miércoles a testificar en un
tribunal federal de Los
Angeles.
El presidente Ernesto Zedillo afirmó que el crecimiento de
la economia nacional en 6.6 por ciento durante el primer
trimestre del año demuestra que vamos por el camino correcto,
pues en ese lapso se enfrentaron los efectos de la crisis de
Asia y la volatilidad en los preciso del petróleo.
-- El secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma
Barragán, sostuvo que por el momento la única responsabilidad
que tiene y a la que se dedicará de tiempo completo es a la
de entregar resultados positivos en esa dependencia.
-~·
·-·- -· ... -··
¡
• ".
.._ _ _ _ _ _ _ _
¿Cómo se puede proponer la vigencia del estado de derecho cuando
permanecen impunes los autores intelectuales de la matanza de Actea! y de los
centenares de asesinatos políticos impunes. especialmente desde 1997?
¿Cómo se va a dar cumplimiento a la recomendación 49/98 de la CNDH sobre
la ocupación ilegal y las detenciones ilegales de Taníperfa?
¿Cómo se va a asumir la posición de la CNDH que plantea la reubicación del
Ejército fuera de las comunidades indígenas?
¿Cómo se pretende fi rmar un acuerdo de paz y civilidad política cuando se
agreden municipios constitucionales como el de Nicolás Ruiz y se detiene a
167 personas, mediant~ la presentación de 6 órdenes de aprehensión?
¿Cómo se pretende realizar elecciones municipales cuando más de 27
municipios están ocupados militarmente y hay 72,000 efectivos militares en el
estado?
¿Puede haber elecciones cuando está documentada la presencia de grupos
paramilitares en por lo menos 16 municipios?
¿Con qué bases de acuerdo se propone una remunicipalización de Chiapas.
pactada en San Andrés . si ésta se quiere decidir también, de manera unilateral,
a cuatro meses de las elecciones?
¿Cómo se quiere reso lver el conflicto de Chiapas descalificando a la mediación
y buscando un supuesto diálogo directo, que todos sabemos es imposible en
las actuales condiciones?
¿Por qué desacreditar y desmontar el formato del diálogo pactado en San
Miguel cuando se había logrado lo que en otros países del mundo se lleva
muchos años y hasta décadas?
RADIO UNAM INFORMA
SEGUNDA EMISION
-- El dirigente nacional del Partido Revolucionario
Institucional, Mariano Placios Alcocer, aseguró que su
partido está en el inicio del repunte de sus expectativas
electorales.
Y EN LA INFORMACION INTERNACIONAL
En Indonesia, el presidente del Parlamento, Hamorko, dio
un ultimátum al mandatario Suharto, para que renuncie ante
del viernes, o de lo contrario convocará a la Asamblea
Consultiva para elegir un nuevo presidente del pais.
-- Asimismo, Madeleine Albright, secretaria de Estado
estadunidense, pidió al presidente Suharto su renuncia.
-- El Parlamento yugoslavo ratificó por amplia mayoria al ex
presidente de Montenegro, Homir Bulatovic, como nuevo primer
ministro de la República Federal de Yugoslavia, en
sustitución de Radoje Kontic.
r ·
1
¿Bajo qué cálculo arriesgan la estabilidad y la paz en todo el país?
¿Qué se busca con el cierre de templos y la persecución de los catequistas y
agentes de pastoral de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas?
T
Tenemos derecho a saber hacia dónde nos quiere llevar el gobiemo. Tenemos
derecho a exigir una política de paz consistente, más allá de declaraciones y
campañas de propaganda que se contradicen en los hechos.
Exigimos al Gobierno Federal que detenga su política de guerra y que genere
condiciones para retomar la vía del diálogo, iniciando con la reubicación del
·ejército fuera de las comunidades y cumpliendo los acuerdos de San Andrés
sin pretender una leg islación unilateral que los contradiga en la letra y en el
espíritu.
Exigimos el respeto al trabajo pastoral de la Diócesis de San Cristóbal de la
Casas, así como la salvaguarda de la seguridad personal de todos los agentes
de pastoral y catequl stas, cuya cabeza son los Obispos Samuel Ruiz García y
Raúl Vera.
Como organizaciones civiles, pedimos, demandamos al Comité Clandestino
Revolucionario Indíg ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional ~ que, ante el nuevo escenario, exprese su palabra con
relación a las condiciones que hagan posible el diálogo y el camino de la paz.
Pedimos al Congreso de la Unión que redoble sus esfuerzos para evitar la
cancelación en la práctica de la Ley del Diálogo para no hacerse cómplice de la
política de guerra no declarada. Le pedimos que respalde a la COCOPA para
que asuma un papel activo en la construcción de las nuevas condiciones para
el diálogo, manteniendo la necesidad de una mediación confiable y con plena
o
INFORMACióN NACIONAL
autoridad moral, que sea reconocida por ambas partes y que dé certidumbre al
diálogo (Ley del 11 de Marzo), evitando así todas las salidas unilaterales y la
violencia defacto.
A los medios de comunicación, les solicitamos respetuosamente alentar una
cobertura objetiva y serena de los acontecimientos de Chiapas y la expresión
de la pluralidad nacional, evitando hacer el juego a las campañas de
difamación.
Llamamos al conjunto de la sociedad civil a activar todos los mecanismos para
lograr una salida pacífica al conflicto por el que atraviesa nuestro país. A
redoblar la presencia en Chiapas como observadores y como Cinturón de Paz
· para disuadir el crecimiento de las agresiones armadas. A exigir por todos los
medios una estrateg ia consistente y clara de paz, que permita la reconciliación
y la solución a los problemas de fondo que dieron origen al conflicto.
A Don Samuel Ruiz y a la Comisión Nacional de lntermediación, CONAI, les
reiteramos nuestro apoyo en esta hora. Les agradecemos todo su esfuerzo y
dedicación para la paz. Los invitamos a mantener su presencia profética y
pastoral a favor de los indígenas y de una solución de fondo para alcanzar la
paz cierta y duradera .
m~~~~~rilMt~~j{?lffl!§§i;ij!l
~
ACADEMIA MEXICAl''-lA DE 0 F J~ECHOS HU~J\ANOS
~ ACC IÓN DE CRISTIANOS i-'Or: lA ABOLICIÓN DE LA TCRíURA
~
ALIANZA CfVICA
0 ALIANZA CíVICA O.F
~
CENTRO ANTONI O DE MCJNTF.: t:>INOS
0 CENTRO DE DERECHOS H u MANOS "MIGUEL AGUS'I JN PRO JUÁREZ''
ij CENTRO NACIONAL DE CU ,1WJICACIÓN SOCIAL, CENCOS
'6) CIRM-METRO
1
cinta\roman
RADIO UNAM INFORMA
Ni Guillermo Ortiz,
ortiz
SEGUNDA EMISION
e.x-:::.eoe +ario
&Wfo.5~~~
200598
GACHUZ
de Hacienda, ni Eduardo
Fernández Garcia, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria
son responsables de la falta de vigilancia por el delito de
lavado de dinero en el sistema bancario mexicano, argumentó
el presidente de la Concamin, Jorqe Marin Santillán.
\
--ENTRA CINTA ROMAN --
TIEMPO
1"40"
..•
~t
.'l .:;OMISIÓN FRANCISCANA DE J USTICIA Y PAZ
/ ~):'/~OMISIÓN FUNDACIÓN Jus·I ICIA, PAZ Y ECOLOGÍA
~~!COMISIÓN JUSTICIA, PAZ Y VI DA
/ ~ f OMISIÓN MEXICANA DE 01' 1· ENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
!~}COMITÉ DE LOS DERECHOS HUMANOSAJUSCO
~ {tro.~ERGENCIA DE ORGAN ISMOS CIVILES POR LA DrMOCRACIA
: f~) ~~EftDORES, ACADÉMICOS, INVESTIGADORES
· f&.(c81(,r~K, A.C.
,¡¡
1 1
• lfl):
((r Dl:t
."·- o 27
!tJ EQ iPO PUEBLO
.l .fUNDACIÓN RIG08ERTA Ml .NCHÜ TUM, MExiCO
,c,l(
~;.
.
GRUPO POR LA PAZ
-·~"'" INSTITUCIÓN JAVERIANA
INTERCONGREGACIONAL Dl: JUSTICIA, PAZ Y VIDA
1
,lANETA
1
¡.
. ~0 ¡MIS_ióN CIVIL POR LA PAZ
. '1 1
'
. ~"" MISIONERAS "HIJAS DEL C ALVARIO"
1,
.¡
:. ~, ; ~~-~c_>~IMI~NTO CIUDADANO f-'üR LA DEMOCRACIA
1
1
,
..
l
. ,.. -~ :; j..~ _. ,, VIMIENTO DE CRISTIANOS COMPR<:_>METIDOS CON LAS LUCHAS POPULARES
1
~··
~ . ~ MO.VIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD
t'
~ ~~ M~~ERES PARA EL DIÁLOGO
1·
'
1 .
i~ 3~ ÚRDEN DE SANTA ÚRsuu,
~"
~~
~··:
'}
?0 PARROQUIA SAN PEDRO MARl iR
if
'\
. ,'~:.:.~.:j 3~; P~ODUSSEP
~
:··;~, 3~. REP NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS "TODOS LO S DERECHOS PARA Tooos''
~
1
) . • ,(.•
'
i
,' ~.';._: ·, .f l;~-~FSID. UNIVERSITARIA F~MEN INA
1
~ !~AtUD INTEGRAL PARA LA M UJER, SIPAM
.
~~ SE.fRETARIADO INTERN.L\C!ONAL CRISTIANO DE SOLIDARIDAD PARA AMÉRICA lATINA
~~/.·~ fRETARIADO SOCIAL M~X ICANO
}JJ'~j~VICIO, DESARROLLO Y PAZ
17J tS~RVICIO, PAZ Y JUSl iCIA, SERPAJ
f~ ~~~RVICIOS INFORMATIVU 3 PROCESADOS
¡,,
t¡J~LER UNIVERSITARIO Le DERECHOS HUMANOS
'¡1~ '
·~ r-..·:' ,
. . ;~.~ ~,
. ''
¡/
533 64 75 y 76.
'!
.
EU\CASABLANCA
RADIO UNAM INFORMA
DETALLA
SEGUNDA EMISION
200598
GACHUZ
El periódico estadounidense The Washington Post reveló que
los arrestos que se han realizado como parte del Operativo
Casablanca suman 180,
50 de los cuales son de origen
mexicano.
El diario informó que para el operativo, el FBI creó una
falsa compañia que simuló tener la intención de depositar
dinero originado por el narcotráfico y nunca tuvo problemas
con los empleados bancarios mexicanos que conocian su origen
turbio,
y
sólo se discutió el monto de la comisión que
ascendia al 4 por ciento.
El rotativo precisó que ningún ciudadano estadounidense ha
sido detenido por este operativo y agregó que la Procuraduria
General de la República mexicana levantó cargos formales
contra los bancos Serfin, Confia y Bancom~
En tant~, autoridades estadounidenses informaron que el caso
contra los 22 banqueros y 3 bancos mexicanos por lavado de
dinero de los Cárteles de Juárez y de Cáli, fue turnado al
fiscal estadounidense en los Angeles, Thom Hrosek.
Los banqueros mexicanos arrestados durante la operación
Casablanca para desmantelar una red de lavado de dinero
comenzaron a testificar en el tribunal ~~ de Los
Angeles.