-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Ataques al periódico.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL OTRO DIEZ DE JUNIO
por Mayo Antonio Sánchez
Como un cascarón vacio, una ruina envejecida en dia, un aparato mecánico sin
alma, sin voluntad ni concienmia, asi parecia el EXCELSIOR al siguiente dia ( - de la culminación del golpe alevoso al hojearlo acompañando al café
matutino como un habito establecido desde que. el diario se convirti6 en 1968 en el
único digno de leerse y de escribir en sus páginas.
El mismo habito hacia parecer natural y facil el disfrute de la libertad de
expresión, el an~lisis profundo, la denuncia valiente, el diálogo fecundo . También
lo era poder publicar lo que se piensa sin ninguna cortapisa , o reflejar las preguntas e inquietudes de los ciudadanos que no tienen acceso a una tribuna pública
y que tienen muchas, pero muchas preguntas que hacer sobre los problemas que les
aquejan y ante los que la respuesta del Estado brilla por su ausencia.
Y de pronto, el vacío. La clausura de la única puerta en el gris muro de la
mediocridad y el comformismo .
Es el sino de los hombres públicos que a su vida y a sus hechos se ligue hist6ricamente un dato cronol6gico relacionado con a~uellos episodios ~ue se consideran
parte ._ inseparable y culminante - para bien o para mal - d e su actuaci6n pÚblica .
Los idus de marzo para Julio César; el dia de San ~artolomé para Carlos IX; el 18
Brumario para Napoleón; el dos de octubre para Diaz Ordaz • ••
'"'
Para los funcionarios de la actual administraci6n hay también una fecha clave,
repetida en dos ocasiones para acentuar el hecho: el lO de junio. Y en ambas ocasiones, se trat6 de aplastar la libertad de expresi6n .
En el primer 10 de junio se reprimi6 sangrientamente el derecho a la manifestaci6n popular. Las "fuerzas obscuras" que lo hicieron contaron con la pasividad, si
no complicidad, de la fuerza policiaca. Ante un hecho que cont6 con innumerables
testigos y abundante documentaci6n gráfica, la promesa presidencial de hacer luz
y justicia en el asunto se diluyó en un vergonzante laberinto burocrá~ico y en desentendiemiento por abandono de los funcionarios policiacos y judiciales que, m~s
•
~s
tarde fueron premiados con gubernaturas y direcoi6n de empresas paraestatales.
,..
En el segundo 10 de junio el ataque pretendió se/m~s sutil con la invasi6n de los
terrenos que forman· el patrimonio de la Cooperativa EXCESSIOR, instrumentada por la mano
criminal del cuasi diputado Serrano y apoyada con la misma pasividad-complicidad que reJ paldó la matanza del Jueves de Corpus.
Nuestro paia ha lanzado al mundo la condena a plastante contra la agresi6n econ6mica
¿ Qué otra cosa ha sido el ataque
como arma de dominaci6n y sojuzg~iento.
contra la libertad de ixpresi6n mediante la intimidación económica a los cooperativistas
de EXCELSIOR ?
¿ Pudde haber algo m~s sucio que la amenaza a los trabajadores más modas-
tos de privarlos de su patrimonio, de su fuente de trabajo ? gasta Kissinger se avergonzaria de obligar, con la amenaza del hambre, a que un grupo de trabajadores se vuelva contra quienes precisamente hicieron posible el bienestar económico _.. .._~. pues~o en entredicho, como es el caso de Julio Scherer y Hero Rodríguez Toro, quienes lograron el milagro
t para toJi.Qs ~
- en nuestro medio - de lograr beneficos honevtosvbasa~s en un buen periódico y no en las
dádivas ni el esquirolaje intelectual •
El segundo lO ue junio es tanto o más repugnante que el primero. En ambos ha existído la burla sangrienta de realizarlos a tres dias esca sos del falso y versalles co ~itua.L
del Dia de la Libertad á.e Prensa. En - • • las dos ocasiones, las "fuerzas obscuras'' han
hecho escarnio de la autoridad moral y los pronunciamientos
del Ejecutivo. Y
la inexorable or t ograt·ia de la historia tendrá que encerrar los años á.e la aaministraci6n
Echeverria entre dos
11
moles~os
10 de juniott, al principio y a.L rina.L.
sJ.gnos de interrogaciOn; ambos con la gral'J.a de
•
r .. , •7~r"e ~ ~:ee-t.ttoe..,
La pasJ.vidaá. ante
es, como decía Fouche, más que un crimen: es una
equivocaci6n. Porque por más molesta, irri tanta, irrespetuosa y agresJ.va que r·uera la posJ.cibn ideolbtE:ca ci.e EXCELSIOR, constituyo la UNIC.A justJ.!'J.cacJ.6n de la prensa uiaria
r~lfj,. J•vTf! fle.. /~ '
r-Ducle_~y?
al
~libertéia. de expresión que se
·
hasta e.L cansancio durante la actual
administración.