-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los candidatos opositores reflexionan sobre sus logros y la importancia de mantener la vigilancia ciudadana en el proceso electoral, mientras se enfrentan a posibles fraudes y buscan fortalecer la democracia a través de la unidad y el pluralismo..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La violencia callejera de otros tiempos electores, ha dc.,aparecido. Eso es una gananci
que la sociedad mexicana debe anotar.
R MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
cias presentadas. Pero, ¿y las decenas, cientos de casillas donde por
Como pocas veces antes en nuespura casualidad no se anotó ni un solo voto a la oposición y en
tro país, este año la jornada electocambio, sin faltar uno los votantes sufragaron todos por el partido
ral no concluyó al anochecer del
gubernamental? ¿Y las actas que no pudieron ser levantadas, y los
cuatro de julio. Se ha hecho tan
escrutinios sin realizar? Todo eso hubo, y mucho más, en la
in tenso el deba te sobre los resultados electorales que pareciera estar jornada en que los ciudadanos depositaron su voto. Como en los
ocurriendo un segundo turno, como
viejos tiempos, brigadas volantes servían lo mismo para votar
en los países de doble escrutinio, en
donde hacía falta que para prestarse al traslado extraoficial de las
urnas, una vez cerrada la votación, a lugares ignorados por los
que se requiere ratificar en una
vuelta repetida el triunfo electoral.
representantes de los partidos de la oposición.. allí donde los
Sólo lo que, en esta ocasión, lo que
hubiera.
está en juego es todavía más imporTodo eso que, es preciso reiterarlo, en efecto tuvo lugar,
tante, si cabe, que lo decidido en las
¿deriva rolo del afán imposicionista, de la arrogancia perdulario de
urnas hace 25 días.
los jerarcas _priístas? Sería fácil en extremo responder, en bloque,
U na clara fractura parece haberde manera afirmativa. Pero no es tan sencillo. Tenemos que
se abierto entre los protagonistas
enfrentar el hecho, si queremos saber lo que de verdad ocurre en
políticos. De una parte, el triunfanuestro país, de nuestra escasa, mínima hasta nula cultura política,
lismo pri sta, cercano además a una
entendida como el conjunto de los comportamientos y hábitos de
susceptibilidad que ve enemigos o
nuestra participación o espectación en los asuntos públicos.
sospechosos de serlo en todo aquel
El voto es secreto, ordena la ley y manda el principio de la
que de una manera u otra cuestione
libertad del sufragio. Pero abundan las fotografías, o los testimoel carácter impoluto de las eleccionios directos, de lugares donde esa práctica es exótica. Sin
nes.· De la otra parte, una desaforada impugnación que ya no se
ocultarse de nadie, pero también sin que nadie los obligue a
mostrarse abiertamente en el acto de votar, ciudadanos que
detiene en el señalamiento de las fallas específicas, concretas,
documentables, sino que abarca a la totalidad del proceso, y lo
ignoran . que lo son, colgante el machete a lo largo del lienzo
tilda, entero, de fraudulento, de tramposo, de chanchullero. Entre
blanco de los calzones que en la ciudad llamaríamos pantalones,
las dos orillas apenas quedan incómodos resquicios para el análisis, cruzan el círculo tricolor, seguramente porque han preguntado
dónde hacerlo, y se les ha dicho, sin mala fe, sin saber verdaderapara el razonamiento que busque escapar a la propaganda y a los
visceralismos.
mente que hay otra posibilidad, que lo hagan por el PRI. "¿Sabe
Es urgente, sin embargo, tentar las iras de los apasionados usted qué pensarían los indios de Huehuetla si se les habla del
propugnadores del blanco y del negro, para encontrar sentido, y PAN? -preguntó indignada una candidata del PRI a su oponente
frutg, a este periodo postelectoral, acaso el más efervescente desde panista, cuando éste cuestionaba la limpieza de la votación, en el
que, luego del domingo siete, el de julio de 1940, los resultados comité distrital- Pensarían que se trata de los bolillos o de las
buscaban modelarse, a balazos, según el gusto de quien pudiera teleras. Ese es el único pan que conocen. Del partido de usted no
han oído hablar nunca. No pertenece a su conciencia".
manejar mejor las armas.
Y es que la dificultad ambiental para entender el mundo,
Por comparación, he allí un saldo del que no debieramos
para articular incluso un mínimo discurso que haga de la
renegar, pero tampoco convertir en bandera sin mancha. En
comunicación más que un mero farfulleo, que es una desgracia
menos de medio siglo la mutación del clima electoral es una
advertible por doquier, tiene por fuerza que transminarse a la
ganancia que la sociedad mexicana debe inscrib.ir, ufana, en su
ceremonia de la votación, al momento del escrutinio, a la hora de
haber. V éanse los periódicos de la época. Adviértase la violencia
los cómputos. Se d; ·__ á que eso es culpa del gobierno, y se tendrá
callejera en las fotos de los Mayo y los Casasola: ya las brigadas de
razón. Como tamott:n _la tendrá quien acuda a otros ejemplos,
choque tundiéndose; ya el oficial de caballería que apunta, sereno,
ilustrativos de defectos átribuibles al PRI, como el del colmilludo
como en práctica de tiro, hacia la ventana de la oficina almazanisdelegado del comité regional priísta que aconseja, grave, al joven
ta, luego de lo cual seguramente disparó; ya, después de las
candidato a diputado que haga venir votantes a aquellas secciones
elecciones, el negro, doliente cortejo de las viudas de quién sabe · donde está ganando la oposición, porque "perder casillas es malo
cuántos muertos como hubo entonces. El que ahora pudieran en
pa~a su carrera; mi ·licenciado". Pero señalar las causas es apenas
cambio verse jolgorios callejeros, tropas infantiles deambulando
parte de la búsqueda 'del remedio. Y mientras tanto, la verdad con
como en día de fiesta, no debe ser atribuido sólo al mecánico
que hemos de quedarnos es esa: nuestro subdesarrollo impregna
correr de los años, o al refinamiento cínico de los métodos de . también nuestra manera de votar.
imposición política. Mucho, también, nos ha madurado la asperePero no se trata, por supuesto, de practicar y predicar un
za de tiempo hostórico que nos ha tocado vivir.
relativismo que todo lo explique y todo lo admita por consecuenPero, ¿es que hubo una fiesta y no un garlito inmenso?,
cia. El apresuramiento o la manipulación de las cifras electorales, y
preguntará indignado quien tenga noticia de las muchas denunen general el deplorable manejo de la · (Pasa a la página ?O)
-
Materia
-
Unidad opositora
-
Fraudes electorales
-
Participación ciudadana
-
Vigilancia electoral
-
Pluralismo político
-
Democratización
-
Reforma electoral Inconsistencias en el voto
-
Proceso de escrutinio
-
Persona o institución mencionada
-
Sindicato Nacional de Redactores de Prensa
-
Rosario Ibarra de Piedra
-
Arnoldo Martínez Verdugo
-
Manuel Moreno Sánchez
-
Cándido Díaz Cerecedo
-
Pablo Emilio Madero
-
Ignacio González Gollaz
-
PRI
-
Comisión Federal Electoral