-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Las elecciones en Centroamérica muestran diferentes dinámicas políticas, desde la restauración constitucional en Honduras y la alternancia de poder en Costa Rica, hasta el fraude y la represión en Guatemala y El Salvador, donde la influencia de Estados Unidos es notable..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
't\fiene de-h página 12) ello añadimos la
decisión de enfrentar a las potencias
petroleras. No debió ser fácil adoptar la
resolución asumida por el presidente Cárdenas, pero tampoco fue casual, porque
correspondía exactamente · a las convicciones de ese mandatario y a su conocimiento y confianza en la población.
Las hemos visto negras, pues, y hemos
salido de ellas. Don Hero Rodríguez Toro, ese ejemplar ser humano que desde
ce dos años es consejero de prensa de
embajadas mexicanas en Europa, con
e en Madrid, solía decir, en días casi
tan negros y deprimentes como los de
hoy, que él confía también en las corrientes más vigorosas y vitales de la sociedad
mexicana, pues a sus sesenta años de entonces recordapa que desde que tenía cinco escuchaba el pronóstico fúnebre de
que a este país iba cargárselo, ya, la tía de
~as muchachas.
Y no ha sucedído así. Es cierto que no
hemos pasado indemnes las crisis. Hemos
egado altos costos por ellas. Pero como
en la sentencia clásica, también es cierto
. ue lo que no consiguió quebrarnos nos
consolidado. No perdamos, arrojánnos en el fatalismo o en él inmediatismo, la certidumbre de nuestras posibilidades. No lanzamos aquí ·una prédica,
moralizante y retórica. Ofrecemos ·solaente, la convicción sacada del ayer, de
que somos una república tan llena de vigor que por más esfuerzos que hemos
echo no hemos conseguido acabar con
5
~
iilla.
apoderándose éstos de las plat_~formas .di!
perforación submarina que M{;xico tiene
en el Golfo de México, en aguas no territoriales, -más allá de las 12 millas
náuticas- pero sí patrimoniales, es decir, dentro de las 200 millas de la Zona
Económica Exclusiva, decretada por México -así como con las suyas respectivru;
han becho otros países- para su dominio
sobre los recursos naturales, aunque sin
afectar el derecho de navegación y sobrevuelo ni el de tendido de cables submarinos. Como los EE.UU. no han reconocido esa Zona, ese patrimonio, a ningún
país, y por eso lleva varios años sin suscribir los acuerdos internacionales sobre el
Derecho del Mar, las plataformas que
extraen el petróleo mexicano submarino,
que ahora llega al 40% de la producción
nacional, se encuentran fuera de aguas de
ninguna manera mexicanas, bastaría co~
que a partir de un libre criterio norte"
americano destacamentos navales ocuparan esas plaformas, sin invadir territorio
ni aguas mexicanos, conectaran nuevas
tuberías enlazadas con grandes buques
cisternas, y así tomarían el petróleo mexicano. ¿Y cuál invasión?.. ¿cuál ocupació
del territorio mexicano? (Extracto del
primer capítulo del libro de Luis Suárez:
PETRÓLEO. ¿MÉXICO INVADIDO?,
de reciente aparición . . Editorial
Grijalbo).
PS. El3 de abril de 1981 se iniciaron en l
frontera mexico-norteamericana las maniobras militares de EE.UU. llamada~
-
Materia
-
Elecciones en Centroamérica
-
Alternancia de partidos
-
Crisis económica en Costa Rica
-
Fraude electoral en Guatemala
-
Influencia de Estados Unidos
-
Conflictos políticos en El Salvado
-
Persona o institución mencionada
-
Honduras
-
Partido Liberal
-
Costa Rica
-
Rodrigo Carazo
-
Partido Liberación Nacional
-
Luis Alberto Monge
-
Guatemala
-
Fernando Romeo Lucas García
-
El Salvador
-
Estados Unidos