-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El río Tula, que transporta aguas negras sin tratar del D. F. a Hidalgo, ha arrastrado cadáveres de víctimas de tortura, provocando alarma por el descubrimiento de hasta trece cuerpos..
-
La sacralización del cargo presidencial y el predominio del PRI han impedido una continuidad política real, a pesar de los cambios de administración..
-
Se fugó de la penitenciaría de Pachuca Alfredo Ríos Galeana.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Jorge Castañeda, seeretario de Relaciones Exteriores.
POR MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
Desde que asumió en mayo de
nueva renuncia, situación por lo demás normal en un sistema de
libre designación de los colaboradores del presidente.
Exteriores, el candller Jorge CastaNo es, sin embargo, solamente la personalidad de Castañeda
ñeda ha sido blanco de toda suerte lo que provoca animadversiones e inquinas. En el fondo, es la
de ataques, la mayor parte de ellos política exterior del presente gobierno, que le ha correspondido a
provenientes de la mezquindad, él encarar, lo que causa las fuertes reacciones expresadas en este
pues se refieren a reales o supuestos deseo vehemente de que el secretario se marche a su casa. Puede
defect9s personales del funcionario. alegarse que, desde diversos miradores, una situación análoga se
Cuando ha faltado materia prima mostró en los primeros treinta meses de la actual administración
para las agresiones en la personq_ respecto del antecesor de don Jorge, Santiago Roe!. Pero el género
misma del secretario, se ha puesto de la argumentación empleada contra la permanencia de éste en la
en la mira a su familia. Casi nunca, cancillería era por completo diverso del ahora utilizado. Se alegó
sin embargo, se ha revelado la ver- entonces la falta de experiencia de Roe! en asuntos internacionales,
dadera razón por la cual irrita la su falta de delicadeza al aborda.r temas que la requerían en
presen~ia de Castañeda en la torre
extremo, su ingenuidad al hacer depender de vinculaciones
de Tlatelolco.
presuntamente fluidas con los personeros del Departamento de
Ahora, de nuevo bajo el fuego Estado la buena marcha de nuestras relaciones con Washington, y
cruzado de la murmuración y de la finalmente su desbordamiento excesivamente precoz en tomo de la
insidia, se está manifestando una sucesión presidencial, con el consiguiente relegamiento de las
oscura urgencia porque el secretario funciones propias de su cargo. También entonces se demandaba
de Relaciones Exteriores abandone su puesto. Se asegura que . que el canciller se fuera a su casa. Hoy, sin embargo, los
padece una grave enfermedad, misma que lo imposibilita para el
impugnadores de Castañeda lo que proponen sin decirlo no es
cumplimiento adecuado de sus tareas. Y como hace muy poco
tanto que él se retire., sino que sea modificada la actitud mexicana
tiempo se alegaron motivos de salud para explicar la renuncia del ante los problemas internacionales.
secretario del Trabajo, se razona que la. misma causa originará la
Es infantil creer que basta un hombre de inteligencia, buena
dimisión de Castañeda.
·
voluntad y patriotismo en la cancillería para darle carácter a
Que Castañeda sufre en efecto diabetes es un hecho pública- nuestras relaciones exteriores. La diplomacia es también resultado
mente conocido. Una de las consecuencias de este padecimiento, de la actuación de las fuerzas sociales en el mundo entero y en
insuficientemente atendido como resulta compre~sible en quien
nuestro propio país, y tiene que ver con los intereses de los grupos y
dirige la diplomacia de un país de la magnitud del nuestro, que las corrientes de opinión. Aún reconociendo que sin los atributos
mencionadosJ ninguna política exterior digna es posible, no es
obliga a una intensa vida de relación y a muy frecuentes
válido declarar que la política puesta en práctica por Castañeda es
desplazamientos, es que el canciller requiere dormir más horas que
las necesitadas por las personas en perfecto estado de salud. Su fruto exclusivamente de su talento y de su nacionalismo. Muchas
aspecto adormilado facilitó más de una vez la caricatura, o la foto de las líneas principales de nuestro comportamiento exterior
oportuna o el sarcasmo fácil. Nadie dirá, sin embargo, que en las reciente corresponden a convicciones personales del presidente
horas hábiles esa afección disminuye la claridad mental del' López Portillo y muchas otras hunden sus raíces muy lejos en
canciller, porque nadie podría sostener afirmacióñ semejante. Más nuestra tradición histórica .
aún, si el resto del personal público de alto nivel entregara al
Por eso no es Castañeda el blanco real de los ataques. Lo que
Estado la dedicación y empeño que son manifiestos en el resultado se cuestiona en realidad, aunque no siempre se tengan los arrestos
para hacerlo de modo explícito, es la actitud mexicana ante . el
del trabajo de Castañeda, en otros órdenes de nuestra vida
mundo, principalmente en el escenario donde más cercanamente
nacional marcharían mejor las cosas.
También es cierto que periódicamente el secretario Castañeda
estamos interesados, que es Centroamérica Y. el Caribe. Diversos
debe someterse a verificaciones médicas que lo retiran por muy
indicadores lo muestran . Uno muy claro fue el conjunto de las
breves temporadas de su trabajo. Concluidos esos lapsos, como reacciones provocadas por la declaración me~icana y francesa ante
sucedió al principio de este año, el canciller retoma sus labores, y los acontecimientos de El Salvador. La orquestación de enojos,
recibe, como lo ha hecho en esta oportunidad a su colega el
protagonizados por los gobiernos menos calificados: de nuestro
ministro de relaciones exteriores de la República Arabe Saharahui , continente, probó con claridad que se desea de México una servil
obsecuencia ante los dictados norteamericanos. La reunión de la
asiste a la visita del primer ministro del Canadá , y se dispone a
viajar a El Cairo para presidir un encuentro de embajadores OEA en Santa Lucía, donde con Granada y Nicaragua constituyó
mexicanos, sin perjuicio de ocuparse, de manera principal, del
la mexicana, la única voz divergente, de nuevo frente al conflicto
grave asunto de los indocumentados mexicanos en riesgo de
salvadoreño, ratificó el grado en que la autonomía diplomática
mexicana lesiona la prepotencia de Washington.
deportación a causa de la suprésión de efectos aJas cartas Silva.
La adicción de nuestra vigente política exterior a las causas
Y sin embargo, en esta como en otras coyunturas, el
populares en inequívoca. Se trata, además, de una actitud activa ,
padecimiento de Castañeda se magnifica y se lo presenta como la
no basada sólo en declaraciones de solidaridad. · Si el primer
razón por la que su salida del gabinete es inminente . En un
ministro Fidel Castro aprovechó los últimos minutos de su estancia
régimen como el presente, donde nueve de los 15 secretarios de
en La Habana el 31 de diciembre del (Sigue en la página 69 )
Estado originales no están ya en sus cargos, no sería extraña una
1979 la Secretaría de Relaciones
"'
·e.1n¡sod es.;¡
::>p pep!ul3!P e¡ JJUJlUHLU .:>p s.Dede::>
liU.JS Jnb EJUcf SUf.lUL!.lOB!A OS!J::>Jd
S3 "UJU,\!flb.JU! EJJUULU ::>p 'J)UJW
-UUJJ)lll 'upe¡S::>J!LIEW uet¡ ;)S OSE.) J]SJ
UJ .:>nb 'S::>fU!JOS SUZJJflj Ul?UO!:>!puo:>
e¡ Jnb SOW!f!P U?!qure¡ OJJd 'jSt! S:l OU
;mb Ot¡:>!p SOWJt¡ EJ.. 'UBlUJWnJlSll!
e¡ Á u;¡q!:>um e¡ S:JUJ!nb ::>p JlliJ!¡:.
-UJdJpll! UdS Sjt!d OJlS:lnU Jp JO!JJlXJ
U::>!l!IOd e¡ Jnb SJ ON ·ooset¡:> ue.úi
un Ul(JEAJ¡¡ JS 'e::>!J?LUBOJ) UJ:) .;¡p
e::>uJno e¡ ;¡¡ue eue:>!x;;>w eJn¡sod e¡
:>nb!J!POW dS .;¡nb J:>AOWOJd eJed li<}!O
-E.llS!U!lUPE eW!X<;>Jd Ef :lp o¡unSJJd
ows!mpeAJ:Jsuoo ¡e opue¡sodt! Ul}lSJ
S;)li;)!OQ "O!UJXJS OW!X<;>Jd (J UJ JB!q
-we:> l(lpod OU 'S_p~d OJ)SJnU :lp SO!J
-e¡epJepJ syw s:uop;¡s so¡ Jod epetili
-ndW! ;)}UJWZOJJj UBl 'e::>!)!iOd 'eS',I
'JO!JJ)XJ BO!l !fOd BJlSJnU
opezueo¡e et¡ OP!lUdS ¡e¡ UJ :Jnb ZJJnp
-C\ll e¡ ::>p eqJnJd U?!q LUEl SJ OJ)Se:)
;¡¡uepuewoo pp e.1n¡sod e¡ 'JO!J;;>¡ue
OJEJJI}d (d UJ sopel!O SJlU;;>p.;¡::¡;;>¡ue
so¡ e O!JeJ¡uoo op!¡u;;>s _u3: ·u<;>!~::u e¡s;¡
UJ IW'e::J!XJUI U<¡J!O!Sod e¡ ;;>p B!:>Ue)
-JodW! e¡ opuez!¡u;¡¡ed cqe¡s;¡ 0[1i!s
OJ)SJnU :lp oue::>U;;>tuUOU!lBJ JOA'eW
p ·pel.l:Jq!J ns Jod et¡:>n¡ u;¡ soueo
-u:JweoJ¡u:J:> so¡q;¡nd Á souJa!qoa so¡
uoo .( eqn:::> e!do1d e¡ u o:> ;¡¡uJW'e!Jep
-!JOS ope.1q0 ~t.¡ oue::>IXJW OUJJ!qoa (J
Jnb O[ JJJOUO:>dJ [\1 'ejSJ)JOJ CJnd JOcf
::>nJ ou 'l}¡eqJO:) z;¡u¡uew o¡ezuoa
Jopefeqw;¡ ou1i!P Á ZU::>!.P pp S?AE.Q e
afesu;¡w un Oll!lJOd z;xl9'1 .;¡¡u:lp!s;ud
¡e .l!l!WSUUJ) UJed (oJ;)Je::>nze O!U:l~ll!
un U:l U<;>!::>n[OA;)1{ E{ ;¡p OJUfl!ll JdP
O!JESJJA!Ue 6f:l pp sof:JlSJj so¡ JlP!SJJd
ep~pp JlpOUE!p:lW e) op'eU!WJJl
u?!OJJ m.re (f: ¡ eu!.31fd e¡ .;¡p JUJ!A)
""VIB tJV1SV3
•
,
;
/
/
,OR CARLOS LORET DE MOLA
Cuando Gustavo Carvajal Moreno
creyó en Víctor Cervera Pacheco se lo
dije: "Se arrepentirá usted ... Odia a
quien está por encima de él en la
jerarquía política, y jamás perdona a
quienes le ayudan ... Usted es hombre
leal y de huena fe, y cree que todos los
demás son leales y de buena fe. Cuidado con equivocarse, señor licenciado ... "
No ha pasado mucho tiempo desde
aquel entonces. Hizo usted, señor licenciado Carvajal, a Cervera Pacheco. Lo mantuvo como dirigente en el
CEN del PRI, y luego lo convirtió, ante el asombro general, en secretario
general de la CNC, cuando olía, como
sigue oliendo, a toda la corrupción de
Sansores y a toda la demagogia de GóVillanueva... el antiguo mez Villanueva.
patrocinador.
Ahora, Cervera ataca a Carvajal,
con los enfoques puestos en el titular
de la SRA, porque cree así complacer a De la Madrid; y presume en sus
cónclaves con los incondicionales y en las borracheras con los aduladores, de haber engañado a Carvajal y de ahora atacarlo porgue cree que
le conviene. Qué arrepentido debe estar Carvajal.
Cervera tenía compromiso político muy distinto a De la Madrid.
Ahora busca infiltrarse en el equipo del candidato, desesperadamente.
No lo ha logrado, ni lo logrará. No es fácil. La gente no siempre está
ciega.
Entonces, vuelve a las. andadas. ¿Qué hace? Muy sencillo. Arropa
a su antiguo patrocinador, Augusto, para el desarrollo de una utopía
agrarista descocada que piensan venderle a De la Madrid.
Con Góm~z Villanueva como rector supremo - claro, bajo el
patrocinio del señor del Tercer Mundo, venerado en la capillita de San
Jerónimo-, se junta en un "grupo de trabajo" para forjar el modelo
agrarista del próximo. gobierno. Los asistentes son Cervera, Víctor Manuel Torres, exsubsecretario de Asuntos Agrarios durante el desempeño
de Augusto como titular; Raúl Lemus García, jefe jurídico de la propia
dependencia en la misma época, y ahora también jefe jurídico pero de
la CNC, así como otros elementos del viejo batallón del bigote zapatista, ' inclusive un jovencito lván Menéndez que reúne -qué
casualidad- dos cargos "trascendentales": director de estudios agropecuarios en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer
Mundo (San Jerónimo), y secretario de relaciones internacionales del
ejecutivo nacional de la CNC, lo cual demuestra que la Campesina está
regida por Echeverría.
Pero este lván tiene ahora además, otra tarea: está incendiando la
zona henequenera de Yucatán, por cuenta de su jefecito número dos,
Cer:vera, para preparar una oleada de agitaciPnes contra el nuevo gobernador que tomará posesión el primero de febrero, el general Graci-
.....
liano Alpuche Pinzón, a fin de mantenerlo chantajeado y presionado
para obtener ventajas y posiciones políticas en su gobierno.
Iván el Terrible estudia en el Tercer Mundo; cobra también en la
CNC por sus luces internacionales, y agita en la zona henequenera de
Yucatán para hacer más incosteable todavía la fibra henequenera y poner a los campesinos al rojo vivo. He aquí uno de los elementos de enlace entre San Jerónimo y la CNC. ¿Hasta dónde permitirán el actual gobierno y el candidato presiden<?ial las injerenci~ de Echeve1 ría en la
política, contra la voluntad del pueblo?
¿Y dónde está José Gazcón, el del prodigioso FONAFE, autor de
todos los proyectos de industrias ejidales que jamás rindieron un sólo
centavo de beneficio a los campesinos, pero sí enriquecieron a la mafia
de los bigotones con miles de millones? Ah. No crean que se halla en la
banca. Tras su Embajada en Sudamérica, regresó. Ahora, el gobernador obrero de Nayarit, Emilio M. González, lo ha empleado nada menos que como director de agricultura del estado. Pero Dios mío: ¿Se necesita en este país fracasar rotunda y estrepitosamente, y sin el menor
síntoma de honradez, para que vuelvan a emplearlo a uno en el mismo
terreno del fracaso? José Gazcón Mercado en un trabajo agropecuario
en Nayarit es Lutero con las llaves de la iglesia en la mano. ¿Se acuerdan ustedes de su sensacional siembra de chiles verdes en grandes superficies, para producir sin mercado, sin más mercado que Gazcón,
aventura que concluyó en que lanzaron todos los chiles al Pacífico para
convertirlo en molcajete de salsa picante?
Pobre Nayarit. Dios lo escrituró a los mexicanos, y el Diablo se los
entregó a los gazcones, con la excepción de don Julián, que se guisó
aparte como persona decente.
En la sombra se dan la mano Cervera, Gómez Villanueva, José
Gazcón, Víctor Manuel Torres y hasta lván el Terrible, para volver al
medro y a la demagogia agrarista con la cual confundieron al país y le
dieron cuerda al tercermundista hasta ponerlo como lo pusieron en
1976. Torres fue el de la gran borrachera de las invasiones del Noroeste.
Cumplimos con un deber de mexicanos al decir lo que está
ocurriendo a la sombra del membrete de la Campesina. ¿Está enterado
el secretario de Gobernación, don Enrique Olivares Santaria? ¿Está de
acuerdo con la maniobra del "grupo de trabajo" Héctor Hugo Olivares
Ventura, considerado como un hombre leal al sistema y partidario muy
derecho y legal del candidato presidencial del PRI?
No, no porque piensen en no hacer caso a los resultados de ese intenso trabajo; no porque se rían del grupito de demagogos bigotones jugando al agrarismo a la sombra del inútil Cervera, quien se ha ganado
en buena ley el título del peor secretario de la CNC en toda la historia.
No descuiden a un sector del partido; es Cervera quien ha incubado el
odio contra Fidel Velázquez y ha propagado las especies de que saldrá
del liderazgo; es ahí donde se está sembrando agitación en los lugares
del campo mexicano donde se los permiten.
Eso es delicado. Que los dejen en libertad para que actúen en otros
partidos; pero que un sector del PRI no sea casa en alquiler a los enemigos ni centro de diversión para el culto a San Jerónimo.
México, enero de 1982.
-
Materia
-
Río Tula
-
Cadáveres arrastrados
-
Homicidio múltiple
-
Investigación
-
Muerte
-
Delincuencia
-
Sexenios gubernamentales
-
Desconfianza política
-
Devaluación
-
Sacralización presidencial
-
Continuidad política
-
Persona o institución mencionada
-
Distrito Federal
-
Estado de Hidalgo
-
Siempre!
-
José López Portillo
-
PNR
-
PRM
-
PRI
-
Batallón deRadio Patrullas del Estado de México
-
Alfredo Ríos Galeana