-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Las universidades públicas enfrentan posibles huelgas debido a la falta de acuerdos salariales y recortes presupuestarios. La movilización de trabajadores y sindicatos busca presionar a las autoridades para mejorar las condiciones laborales..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
orros
POR MIGUEl ANGEl GRANADOS CHAPA
El gobierno hidalguense está frente a una
excepcional oportunidad de desmantelar un
organismo de presión, corrupción y terrorismo que pone miedo en el ánimo de muchas personas en varias ciudades del estado,
incluida la capital. Como un subproducto
de la todavía inexplicada caída del ex candidato a diputado federal José Antonio Zorrilla Perez, parece en este momento posible privar a la federación estudiantil universitaria de Hidalgo de un poder que no
sólo es contrario a la legalidad, sino que
amenaza romper la estabilidad política y
económica en la entidad.
Desde que entre 1965 y 19o8, al mismo
tiempo que era subdirector nacional del PRI, actuaba como asesor de la
oficialía mayor del gobierno hidalguense, Zorrilla Pérez s_e vinculó con la federación estudiantil. Esta comenzaba a ser un organismo poderoso. La ley
orgánica-de la Universidad estatal le había conferido representación en el
Consejo Universitario, y la administración de la casa de estudios le otorgó
importantes medios materiales para su desarrollo. Pero fue a partir de 1969,
durante el gobierno de Manuel Sánchez Vite, cuando la federación inició su
edad de oro. Sus dirigentes alcanzaban, luego de dejar sus cargos, puestos
gubernamentales o de elección popular, aunque ninguno de ellos se distinguiera por sus aptitudes, su emoción soc~al o su afán de servicio. Al contrario, estaban la mayor parte de ellos como prensados por un mismo troquel:
eran arribistas, arbitrarios, vi~lentos, corruptos. Con ese equipaje, algunos
fueron diputados,. magistrados y jueces, funcionarios de la Universidad. Los
(>
gobiernos que sucedieron al de Sánchez Vite y al brevísimo de su amigo Otoniel Miranda, poco o nada pudieron hacer por disminuir el creciente poderío
de una federación estudiantil que atentaba impunemente contra profesores,
propiciaba latrocinios callejeros y se engallaba co~tra quien quisiera oponérsele, porque contaba siempre con patrocinios eficaces. Por ejemplo el de
Zorrilla, que fue presidente del comité estatal de PRI durante los dos últimos
años (1979-81) del gobierno de don Jorge Rojo Lugo y secretario general en
la administración del arquitecto Guillermo Hossell, en 1981 y 1982, hasta
que se le designó director • ederal de Seguridad. Tanta era la cercanía de
Zorrilla con los dirigentes de la federación, (!Ue propició el tránsito de Gerardo Sosa Castelán del liderazgo universitario a la dirección del sindicato de
trabajadores al servido del gobierno estatal. Desde es,a posición, Sosa se convirtió en, al mismo tiempo, hombre de las confianzas de Zorrilla en el estado
y dirigente real de la federación universitaria. Por ello no fue extrai'lo que la
prosperidad inundara las oficinas diredi\'as de esa agrupacion, pues no solo
contaban con los apoyos gubernamentales y de la Universidad, sino (!Ue sus
líderes gastaban a manos llenas dinero cuya procedencia se ignoraba pero
que ahora podemos wponer.
En los últimos meses, primero tal vez por la prepotencia generada en los
porros que son jefes de la federación universitaria por los altos destinos
polrticos que le estaban anunciados a Zorrilla; y en las últimas semanás ante
el temor, esperemos que fundado, de que la caída de su jefe los arrastre,
arreció a acti,vidad antisocial de los líderes universitarios, de las bandas armadas que están directamente bajo sus órdenes, y de estudiantes desaprensivos que se sienten protegidos por aquéllos. De allí se deriva una creciente
preocupación en grandes círculos de la ciudadanía, cuya vida y cuyos bienes
•
así como su libertad de acción, han sido violentados por estos dirigentes juveniles espurios.
El comercio establecido se siente intimidado por la capacidad depredatoria de los jefe~ universitarios. Piénsese-lo que se ·piense del giro comercial a
que se dedican, lo cierto es que fue ilegítima y terrible la virtual destrucción
de las discoteques Keops y Borsalino y del, digamos, lugar de recreo !Jamado
El Patio, perpetr.ada por turbas de muchachos y sus líderes. En uno de
aquellos lugares, un dirigente universitario asesinó a un parroquiano, y
contra él debió librarse orden de aprehension, sin que después pasara nada.
.El 16 de mayo, una banda estudiantil saqueó, en la calle de Gu~rrero,
la más comercial de Pachuca, una tienda de .ropa de donde desaparecieron
casi 2 millones de pesos en m_ercancía y en efectivo. A la semana siguiente, el
-22, en Tulancingo, grupos semejantes asaltaron una vez más una pequeña
dulcería propiedad del señor Ignacio García Gómez, que ha sido atracada
por lo menos en diez ocasiones anteriores. Al d1a siguiente el 23 de mayo, se
produjo un saqueo callejero, en el que resultaron víctimas principales camiones repartidores de refrescos y cerveza, pese a que en una clara compra
de protección, los distribuidores cerveceros habían recibido hace tiempo,
previos los donativos correspondientes, seguridades d~ la federación de que
sus vehículos no serían atacados.
El24 de mayo, en el bar de un hotel de Tulancingo, líderes de la federación agredieron sin más a los jóvenes Héctor y César Guzmán y Salvador del
Villar, miembros de prominentes familias de la localidad. Les asestaron una
golpiza de tales proporciones, que las víctimas debieron ser hospitalizadas
durante varios días.
Al día siguiente, también en Tulancingo, una partida de malhechores,
es decir, de dirigentes de la federación, asaltaron la zona de tolerancia y dispararon armas de fuego.
Los jefes de la agrupación'estudiantil no sólo son atracadores vulgares e
impunes. Tambien participan en política. Algunas alcaldías se han convertido en posiciones su;.as. En marzo, alebrestaron a los locatarios del mercado
Benito Juárez para que se rehusarán a ser trasladados, no obstante que ya
habtan aceptado reubicarse en otro local. En vísperas de la Semana Santa,
en lo que fue simultáneamente acto ~e populismo y caravana con sombrero
ajeno, el presidente de la federación, Zenaido Meneses, ofreció al público
pachuqueño el uso gratuito de las instalaciones deportivas del espléndido
Centro de Extensión Universitaria, recientemente entregado por el gobierno
estatal y sobre cuya utilización, obviamente, no le compete decidir. La semana pa~ada, ell2 de junio, Ezequiel Salinas, hder de la escuela de derecho,
intervino sin que le íncumbiera en la política del Centro Regional de Enseñanza Normal y sus secuaces golpearon a vanos profesores y estudiantes, lo
que provocó una indignada protesta del sindicato magisterial y el comienzo
de una investigación por funcionarios gubernamentales.
Estos hechos son sólo algunos de los muchos que pudieran aducirse sobre
la federación estudiantil de Hidalgo, (1ue muestran la necesidad de actuar
eficazmente para frenarla.
-
Materia
-
Huelga universitaria
-
Revisión salarial
-
Presupuesto educativo
-
Movilización sindical Crisis Económica
-
Subsidios federales
-
Persona o institución mencionada
-
UNAM
-
UAM
-
Jorge Carpizo
-
Sergio Reyes Luján
-
STUNAM
-
CNTE
-
SNTE
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
sindicatos universitarios