-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La compactación salarial y la descentralización están afectando negativamente a los trabajadores del Estado, quienes han visto reducirse sus ingresos. El descontento se refleja en protestas, como la de los empleados del Departamento de la Industria Militar..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
La Iglesia es siempre noticia: el Papa visita de nuevo a países latinoamericanos; los
obispos del Pacífico Sur insisten en los riesgos del narcotráfico extendido a zonas
indígenas; la asamblea extraordinaria del
Episcopado mexicano se realiza esta semana, última de enero, en Guadalajara, para
hablar del derecho público eclesiástico.
Las noticias protagonizadas por la Iglesia
no son materia sólo de las páginas de información religiosa. También pueden serlo de
las que incluyen la nota roja, las relacionadas con el crimen. Está ya en circulación
-acaba de aparecer- la versión castellana
de In God's name, En nombre de Dios, del
escritor inglés David Yallop. Poco después
de su aparición en la Gran Bretaña, el año
pasado, el semanario Proceso publicó un resumen de la obra, realizado por don Enrique Maza. Pero ahora tenemos la
oportunidad de leer en nuestra lengua el libro completo que, como se recordará, sostiene que el Papa Juan Pablo 1, encontrado muerto en su lecho a fines de septiembre de 1978, sólo 33 días después de haber asumido el trono de
San Pedro, fue asesinado. Y, lo que es peor, asesinado por gente cercana a él,
miembros del gobierno de la Iglesia, o por otros interesados en hacer desaparecer al antiguo Albino Luciani, que contaron con la complicidad y el silencio de esos personajes prominentes de la Curia romana.
Antes de seguir con el resumen de esta tesis causante de escándalo, conviene precisar que su puesta en circulación en México no fue hecha por ningún grupo jacobino, sino por la muy respetable Editorial Diana, filial de la
no menos respetable Televisa, que ha hecho grandes servicios (r
recíprocamente, claro) a las autoridades religiosas mexicanas. De modo que
al menos la edición castellana es insospechable de atacar a mansalva a la
Iglesia, como algunos pudieran pensar.
Despuésdeuna investigación de casi tres años,Yallop concluyó·que"el28
de septiembre de 1978 había seis hombres, Marcirikus, Vilot, Calvi, Sindona, Cody y Gelli que tef.lían mucho que perder si el Papa Juan Pablo I continuaba baj<'> el solio pontificio. También queda claro que a todos l;s beneficiaba por igual, aunque por diversos motivos, que el Papa Juan Pablo I
sufriera una muerte repentina ... Al caer la noche del 28 de septiembre de
1978 uno "de los seis hombres ya mencionados había puesto en marcha un
plan para resolver definitivamente los problemas que Albino Luciani le
planteaba. Uno de estos seis hombres se encuentra, por lo tanto, en el mismo
corazón de una conspiración que se resolvió aplicando lo que se llama la solución italiana".
La mitad de ese grupo eran banqueros: Gelli, Sindona, Calvi. Este fue
asesinado en Londres ell7 de junio de 1982. El banco que dirigía, el Ambrosiano, había sido descubitrto en la práctica de negocios fabulosos ... y sucios,
en asociación con el Banco del Vaticano. A la Iglesia pertenecían los otros
tres implicados: Vilot, que era secretario de Estado, cardenal francés, falleció también; Condy es el arzobispo de Chicago, una de las mayores diócesis
del mundo, y de las más poderosas ecdnómicamente; Marcinkus, el gigantón
que protegía al Papa Juan Pablo II durante su visita a México en enero de
1979, sólo unos meses después del asesinato del primer Juan Pablo, era el
10
banquero de Dios, el director del Instituto de Obras Religiosas, el jefe de la
banca vaticana.
Amén de referir las probables causas por las que Luciani fue ultimado,
viraje en el tema de la natalidad, depuración del Banco Vaticano, etcétera,
conviene decir una palabra sobre Yallop, el autor del libro. Este católico
inglés, se ha especializado en develar misterios. Este es su quinto libro. El
protagonista del tercero fue un neozelandés que había sido sentenciado a ca.. dena perpetua por un doble asesinato. Yallop probó que no había cometido
los crímenes, y consiguió no sólo el perdón del inculpado, sino el que se le indemnizara con un millón de dólares. Su penúltimo libro es considerado por
la crítica como un modelo en la investigación política. Sirvió para que la
policía inglesa descubriera al descuartizador de Yorkshire, (que entre 1975 y
1980 aterrorizó al norte de Inglaterra).
A lo largo de la historia se han producido, en el seno de la Iglesia católica muchos escándalos. El que haya habido un Papa Borgia muestra cómo la
mano de Dios se ha alejado a veces del rebaño que su Hijo formó. Pero a menudo es0 parece cosa del ayer. Ellibro-denuncia.de Yallop nos pone frente a
la brutal realidad contemporánea. La historia del banco Vaticano parece tomada del Renacimiento, de antes de la Reforma. Pero es irrevocablemente
contemporánea. Tanto, que muchos de los personajes viven todavía, y
muchos de ellos siguen teniendo posiciones de decisión en el gobierno del Papa que ahora se encuentra de gira por América Latina, tan urgida de una liberación cuya teología no encuentra comprensión en la conciencia pontificia. Es por desgracia entendible que el Papa no esté próximo a nuestras preocupaciones. Parece estar más atento a los problemas de la guerra fría, o aún
a los sufrimientos de un delincuente como el nazi Reder, convicto de haber
ordenado la ejecución de dos mil civiles durante la segunda guerra mundial,
en Italia. El que se le haya liberado parece obedecer a presiones del gobierno
austriaco sí, pero también a una intervención papal.
· En México, esa Iglesia conservadora, metida en negocios, distante de las
preocupaciones humanas más elementales es la dominante. Pero no es la única. Coexiste con ella otra Iglesia, más cercana al Evangelio que la otra, que
prefiere los salones de recepción, el chocOlate en los curatos, las fiestas burguesas.
Aun entre los obispos ha llegado a haber, en la Iglesia mexicana contemporánea, representantes de esta corriente de autenticidad cristiana. El más
conocido de todos es don Sergio Méndez Arceo, ahora retirado de la función
de gobierno, y convertido más estrictamente en pastor. Por fortuna, no es el
único del que puede hablarse como integrante de esa corriente. Descuella
también en ella don Samuel Ruiz, el obispo de San Cristoballas Casas que el
25 de enero cumplió 25 años de haber ingresado al Episcopado. Con ese motivo, se pusieron en relieve sus muchos méritos, el principal de los cuales es la
llaneza de su ministerio, dedicado de modo especial a los indios y a los marginados, a los refugiados y a los trabajadores migratorios.
Esas dos Iglesias han estado en pugna desde tiempo atrás. Es la lucha
que protagonizaron el cura Hidalgo y el obispo Abad y Queipo. Es la tensión
entre la Iglesia que está con el poder, que es parte del poder, que quiere ejercerlo de modo directo, y la Iglesia que rechaza la opresión, puja por la libertad, se pone aliado del hombre.
En Guadalajara, en estos días, se reúne una asamblea extraordinaria de
la Conferencia Episcopal Mexicana. Si ha decidido entrar a hablar de asuntos públicos, no debería ocuparse del derecho eclesiástico. Al hacerlo prueba
su alejamiento de las preocupaciones de la gente común. No ha dicho el Episcopado, en esta hora, una palabra a los mexicanos que sufren la depauperación y el desencanto. Pero eso sí, alza su voz para intentar una vana restauración. No la conseguirá, a menos que el Estado mexicano claudique de sus
principios de origen.
-
Materia
-
Compactación salarial en la burocracia
-
Efectos negativos de la descentralización
-
Impacto de la nueva ley salarial
-
Reducción de salarios en el sector público
-
Conflicto laboral en la Industria Militar
-
Persona o institución mencionada
-
Cámara de Diputados
-
FSTSE
-
Carlos Jiménez Macías
-
Rubén Vargas
-
Oralia Coutiño
-
Everardo Gámiz
-
Rafael García Sancho
-
Alberto Miranda Castro
-
Mario Santos
-
José Parcero