-
Extensión
-
8 fojas
-
Resumen
-
EL PRI presenta desafíos para democratizarse y cumplir con sus nuevos estatutos en un tiempo limitado. Tiene dificultades para elaborar un padrón confiable y la complejidad de organizar procesos internos antes de las próximas elecciones, en medio de un calendario electoral apretado..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.
.
especial .para 'El Norte, edición del 5 de
El tie mpo .contra el PRI
miguel ángel granados chapa
La tarea de de mocratizar al PRI es descomunal, co mo uno de los trabajos
de Hércules. Sobre todo porque tiene que hacerse a plazo fijo . En vez de reconocer que se trata de un proceso largo, que probable me nte a vance en zigaag
porq ue sea i mposible caminar de fre nte
derriba ~do
los muchos obstáculos que
se opo ne n a ese propósito, el PRI puso e n vigor sus estatutos el 3 de enero
pasado y ahora está forzado a cumplirlos e n los trances preelectorales de
este intenso año político. Por eso dispone de muy corto tie mpo, y carece casi
por co mpleto de i nstrumentos, para llevar al cabo ! esa labor.
Tie ne que elaborar un padrón interno propio y confiable . Hasta ahora no
lo ha te nido, ni le había hecho falta . Desde el comienzo de su actual ad ministración , la que encabeza el senador Luis Donaldo Colosio, se dispuso la elabora
ción de un ~Hli3~X censo priísta. No se ha a vanzado mayormente en ese propósito. Por eso, en Morelos con motivo de la selección de candidatos a presidentes
municipales, y e n Tabas co en la elección de dirigentes locales del partido, se
pu sieron e n práctica l a s viejas artimañas en que es ducho el PRI, entre otras
cosas porq ue no hay una lista RN verosímil de sus miembros.
No la habrá t ampoco si se continua el procedimiento e mpleado hasta ahora .
Si el PRI deseara contar con un instrun1ento veraz, aunque le revelliara datos
i nespesperados e i ndeseables, debería promover que los mie mbros vinieran a las
oficinas priístas a solicitar su inscripción y su credencial . El acto de volun tad de acudir al sitio de afiliación sería bastante para mostrar la decisión
política de ser priísta . En cambio, para no llevarse e nojosas sorpresas, empleados del partido están recorrie ndo domicilios e n general, y eso facilita
que pers ona s ~ desapre nsivas, oportun istas y aun maliciosas se i nscriban sólo
para apro vecha r la visita del reclutador.
Una práctica así da origen a episodios éragicómicos. El 13 de dicie mbre
pasado, por e j e mplo, un v isitador priísta, Armel Fernando García Cortés, llegó
.
a un cierto domicilio en la ciudad de México y ofreció su mercancía : credenciales priístas. La señora Susana Quintana solicitó su afiliación. Dijo que ella
y su marido eran empleados privados y que habían pertenecido al sector popular
del PRI. El tres de enero, el propio visitador García Cortés, muy puntual, volvió a entregar las credenciales. Sólo que una era para Alfonso Ramírez Cuéllar,
que se inscribió sólo para jugarle una mala broma al PRI-, pues es uno de los
dirigentes del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, y
no ha defeccionado de ese partido. (El asunto se hizo público porque Ramírez
Cuéllar alega que el visitador priista era al mismo tiempo empleado del Regístro Nacional de Electores, lo cual denunció como un contubernio inaceptable.
erróneo
El PRI capitalino asegura que el/reclutamiento de Ramírez Cué llar se hizo en
las fechas señaladas,
~HXI~~li~
en que no había comenzado la campaña de empa-
dronamiento, por lo que a su vez acusó de mala fe al líder perredista. Sea de
ello lo que fuere, las dos ve rsiones coinciden en un hecho, señal de que mu chos no priístas pueden aparecer en su padrón, por mecanismos como el indicado)
Por si no bastara el gran problema de enlista~ a quienes son miemb ros
del PRI, ese partido se ha echado a cuestas una tarea organizativa todavía ma yor, y de complicaciones más abultadas. Durante este mes de febrero que X~ se
inicia,
quiere formar un Registro del Trabajo Partidista, a través de la expe-
dici(m de
una "cartilla del militante" que probará la fidelidad de los priísta
a su partido, así como su asiduidadX~ en el trabajo político.
No es, no debe ser, un s i mple trámite burocrático la obtención de esa
cartilla.
y llenarla con una hoja de servicios abundante, es reconseguir
quisito para ~~XRNRX la postulación a un cargo de elección popular. Por eso
Obtenerla,~~
tiene interés reseñar el género de actividades que pueden ser incluidas en tal
documento y que son las que "conforman la militancia ", según dijo el PRI en la
convocatoria respectiva publicada l a semana anterior .
Hay seis terrenos en que se manifiesta
l a militancia . Son : la lucha
·t · a la promoción y divulpolítica; el apoyo a comités,· la solidaridad comunl ar l ;
gación ideológica;
la lucha electoral y la representación pol ítica.
tiempo/3.
Tales géneros de tareas son definidos del siguiente modo en la convocatoria. Sugiero a los lectores que al poner sus ojos en estas descripciones de la
militancia~
procuren imaginar si los precandidatos a la gubernatura~ a las di-
putaciones o las senadurías en que tengan mayor interés satisfacen los requisitos implícitos:
" ... participación activa en eventos políticos convocados por los 'organos
de la estructura territorial del partido~ o sus organizaciones, tales como mí11
' .
.
t lnes~
marc h as~ ac t os ClVlcos,
e t c. ; "K~ ... apoyo regular a los órganos de la
estructura territorial del partido~ o a sus organizaciones adherentes, en el cun
plimiento de sus funciones y en las actividades partidistas, como la distribución de propaganda y publicaciones, consecusión de fondos y cuotas; asimismo, le
organización de asambleas , convenciones,
foros~
marchas, mítines, actos políti -
cos y ~fJivicos, y la promoción de la afil iación individual~ entre otras
11
11
;
.. par
ticipación en actividades de beneficio a la comunidad, organizadas por la estruc
tura territorial y sectorial del partido, como la gestoría~ programas de vivienda y servicios urbanos, de asistenc ia social o jurídica~ jornadas médicas o de
abasto, actividades deportibas,
culturales~
recreativas~
11
etc. ;
11
... apoyo al par
tido a través de actividades como la elaboración de estudios y programas, publi
cación de artículos o ensayos y participación en foros de debate o en programas
'
'
'
de radio y television
o en cursos de capacitacion
o de formacion
de cuadros 11 ;
"Participación activa en procesos de elección i nterna o constitucional~ apoyo
a las campañas de aspirantes
o de
candidatos~
de promoción del voto~ representa
ción ante los organismos electorales, etc."; y "dese mpeño de puestos de dirigencia de la estructura territorial del partido o en sus organizaciones; participación como representante de dichos órganos en asambleas municipales , estata 1.es
o nacionales; asistencia a las asambleas seccionales y representación del parti do o sus organizaciones en foros nacionales o internacionales
11
•
Los interesados en obtener su cartilla del mi litante deberán solicitarla
durante este mes ante los comités municipales (o distritales en el caso de la
ciudad de México) mismos locales que antes debieron visitar para obtener una con
...ts"·,. ~e
·'
.tiempo/4
tancia de cada uno de los trabajosli~~ que hayan realizado . Armados de esa
papelería~
de dos fotos y de la credencial del partido o cmpia dela solicitud
de afiliación ,
Para e v itar que los comités municipales expidan libremente las cons tan cias o las
v isora~
cartillas~
se deberá i nstalar e n cada uno de ellos una comisión re-
for mada por . .. los propios i ntegrantes de los comités . Es que la árdua
labor de de mocrati zar al pa r t ido requiere una estructura burocrática contraria
a la simplificación ordenada por lo s propios estatutos que es tan difícil
pon er en práctica .
La convocatoria no dice si el trámite debe ser realiz a do person al me n te~
o si se puede realizar a través de un apoderado. Si
m lo pri mero es obligatorio .
será cosa de que los periodistas y fotógrafos indaguen la fecha en que se
presentarán los prec andidatos a obtener sus
cartillas~
pues ellos serán los
más i nteresados e n figurar prefere nte mente en el registro del trabajo partidis ta.
Lue go de que acabe febrero, y sólo entonces pues no se podría en rigo r
estricto i nfor mar a los órganos que corre s ponden cuáles y cuántos militantes
tienen méritos suficientes para aspirar a una postula ción priísta~ podrá n ex pedirse las convoc a torias pa ra la selección de los can didatos. Sal vo que se
aco j a n los co mités del PRI a las excepciones dispuestas por el estatuto~ cada
can didatura tendrá que ser dilucida da por el método de la consulta a l a base~
que no puede llevar menos de un mes. De ese modo~ sólo a fines de mar zo o
comien zos de abril se conocerán los nombres de los candidatos a los cargos que
se disputarán este año.
El cale ndario electoral está todavía por fij a rse en defi n iti va ~ pero
deja már ge nes muy estrechos a esos plazos i nternos del PRI . Se sabe en definiti·
va cuál es el c ro nograma de los comicios
federales~
pero e n a lgunas entidades
aún se espera una decisión leg islativa que modifique las age ndas locales para
h acerlas coincidir con la federal. La jornada en que se escogerán diputados Y
,
.
Piempo/5
senadores será el 18 de agosto, pero el registro de los candidatos ante las
autoridades legales debe XR ser realizado en mayo y junio : del primero al quince de mayo las postulaciones al Senado; del 15 al 31 de ese mes las candidaturaE
a diputaciones de mayoría; y del primero al 15 de junio las correspondientes a
la representación proporcional .
Por lo que hace a las elecciones local es, en Campeche las candidaturas
en la elección de los nueve ayuntamientos
debenKK~~liK~X
ser registradas del
primero al 15 de octubre, pues la elección será el 24 de noviembre; pero el
tiempo es más apremiante en lo que toca a la elección de gobernador, fijada parE
el 18 de agosto, cuyo registro tiene que ser entre el 15 y el 30 de abril . Allí
habrá en consecuencia dos jornadas electorales; pero es peor en ese sentido la
situación de Guanajuato,~ Nuevo León y San Luis Potosí donde, de no modificarse
XX~~XKli~~~~li
los calendarios habrá tres fechas de elección: en Guanajuto, el
18 de agosto (las federales); el 4 de septiembre (para gobernador y diputados) J
el 4 de diciembre (para ayuntamientos); en Nuevo León, el 7 de julio se elegirÍé
y diputados locales;
gobernador, el 18 !~iX!~XX~~~ de agosto diputados federales y senadores, y
el lO de noviembre los 51 alcaldes; finalmente las elección de gobernador en
San Luis sería el 7 de julio, las federales el 18 de agosto, y la de ayuntamien tos el primero de diciembre .
Tiempo, ese recurso no reno vable, es lo que está faltando en el PRI, situé
ción comp¡icada adicionalmente por la diversidad de los calendarios electoralesJ
que obliga a duplicar esfuerzos y costos . Pero si el problema de la democratización fuera sólo de días, semanas y meses, una tarea realizada con ahinco permi tiría llegar a buen puerto dentro de los términos establecidos . Pero el asunto
es de mayor complejidad. Depende en gran medida deque haya verdadera voluntad
para llevar a cabo los cambios, que esa voluntad sea poderosa para eliminar o
paliar las resistencias, y que cuente con un clima social que XX propicie sus
efectos. Veremos si se reúnen esos factores.
1o·FEB 1991 a NORTE
EDITORIAL
MIGUELANGELGRANADOSCHAPA
:~1 tiempo contra el PRI
a tarea de democratizar al
PRI es descomunal, como uno
de los trabajos de Hércules.
Sobre todo porque tiene que·
hacerse a plazo fijq . En vez de recono·
cer que se trata de un proceso largo,
que probablemente avance en zigzag·
porque sea imposible caminar de frente
derribando los muchos obstáculos que
se oponen a ese propósito, el PRI puso
en vigor sus estatutos el 3 de enero pa·
sado y ahora está forzado a cumplirlos
en los trances preelectorales de este
tenso a!lo político.
Por eso dispone de muy corto
liempo, y carece casi por completo de
instrumentos para llevar al cabo esa la·
bor.
Tiene que elaborar un padrón interno propio y confiable. Hasta ahora
no lo ha tenido. ni le había hecho falta .
Desde el comienzo de su actual administración, la que encabeza el senador
Luis Donaldo Colosio, se dispuso la elaboración de un censo prHsta . No se ha
avanzado mayormente en ese propósito.
Por eso, en Morelos, con motivo
de la selección de candidatos a presi·
dentes municipales, y en Tabasco, en la
elección de dirigentes locales del partido , se pusieron en práctica las viejas
artimañas en que es ducho el PRI, entre otras cosas porque no hay una lista
verosímil de sus miembros.
.
No la habrá tampoco si se continúa el procedimiento empleado hasta
ahora. Si el PRI deseara contar con un
instrumento veraz, aunque le revelara
datos inesperados e indeseables, deberla promover que los miembros vinieran a las oficinas prilstas a solicitar su
inscripción y su credencial. El acto de
voluntad de acudir al silio de afiliación
seria bastante para mostrar la decisión
politica de ser prilsta.
..
En t:ambio, para no llevarse eno-
Ol
m-
~~
~1?'
...
.
.
; josas sorpresas r empleados del partido
están recorrie·Hdo domicilios en gene- Trabajo Partidista, a través de la expe- beneficio a la comunidad, IJrgantzadas /
por la estructura territorial y sectorial
ral. y eso fa c ilita que personas desa- dición de una "cartilla del militante"
prensivas, oportunistas y aun malicioque probará la fidelidad de los prilstas del partido, como la gestorla, prograsas. se inscriban sólo para aprovechar
servicios urb anos,
a su partido, así como su asidutdad en mas de vivienda
la .visita del reclutador. Una práctica el trabajo poHtico.
de asistencia socia o jurídica, jornadas
·
así da origen a episodios tragicómicos.
No es, no debe ser, un simple trá- médicas o de abasto , actividades deEl 13 de diciembre pasado, por ejem- mite burocrático la obtención de esa
portivas, culturales, recreativas , etc." ;
" ... apoyo al partido a través de activiplo, un visitador prilsta, Arme! Fernancartilla. Obtenerla y llenarla con una
do Garcfa Cortés, llegó a un cierto dodades
como la elaboración de estudios
hoja de servicios abundante es requisimicilio en la ciudad de México y ofreció · to para conse~uir la postulación a un
y programas, publicación de artículos o
ensayos y participación en foros de desu mercancla : credencial e~ l'rilstas.
car~o de elección popular. Por eso tie· La seilora Susana Quintana solici- ne mterés reseñar el género de activi- bate o en programas de radio y televitó su afiliación. Dijo que ella y su mari - dades que pueden ser incluidas en tal sión o en cursos de capacitación o de
do eran empleados privados y que ha- documento y que son las que "confor- formación de cuadros".
"Participación activa en procesos
bían pertenecido al sector popular del man la militancia", según dijo el PRI
PRI. El 3 de enero, el propto visitador en la convocatoria respectiva publica- de elección interna o constitucional,
apoyo a las campañas de aspirantes o
Garcfa Cortés , muy puntual, volvió a da la semana anterior.
·
de
candidatos, de promoción del voto,
entregar las credenciales. Sólo que una
Hay seis terrenos en que se maniera para Alfonso Ramtrez Cuéllar, que . fiesta la militancia. Son: la lucha políti- representación ante los organismos
se inscribió sólo para jugarle una mala ca j el apoyo a comités; la solidaridad electorales, etc."; y "desempeilo de
puestos de dirigencia de la estrucura
broma al PHI , pues es uno de los diri- comunitaria ; la promoción y divulgagentes del Partido de la Revolución De- 'Ción ideológica ; la lucha electoral y la territorial del partido o en sus organizaciones; participación como represenmocrática en el Distrito Federal, y no representación política.
tante de dichos órganos en asambleas
ha defeccionado de ese partido. (El
Tales géneros de tareas son defi- ' municipales, estatales o nacionales;
asunto se hizo público porque Rarntrez
nidos del siguiente modo en la convoca- asistencia a las asambleas seccionales
Cuéllar alega que el visitador priísta
era al mis mo tiempo empleado del Re- toria. Sugiero a los lectores que al po- y representación del partido o sus organer sus ojos en estas descripciones de
gistro Nacional de Electores, lo cual
nizaciones en foros nacionales o interla militancia procuren imaginar si los
denunció como un contubernio inacepnacionales" .
.
precandidatos a la gubernatura, a las
table.
·
Los interesados en obtener su
diputaciones o las senadurías en que
cartilla del militante deberán solicitarEl PRI capitalino asegura que el tengan mayor interés satisfacen los re. la durante este mes ante los comités.
erróneo reclutamiento de Ramírez quisitos impljcitos:
·
municipales (o distritales en el caso de
Cuéllar se hizo en las fechas señaladas ,
'' ... pf\rticipación activa en evenla
ciudad de México) mismos, los cuaen que no había comenzado la campaiia
tos políticos convocados por los órganos
les ,que antes debieron visitar para obde empadronamiento , por lo que a su
de la estructura territortal del partido,
tener una constancia de cada uno de los
vez acusó de mala fe al líder perrediso sus organizaciones, tales como míti·
t~abajos que hayan r~lizado .
ta . Sea de ello lo que fuere , las dos vernes , marchas, actos cívicos, etc.";
siones coinciden en un hecho. señal de· " .. .apoyo regular a los órganos de la es- ·
Armados de esa papelerla, de dos
que muchos no priistas pueden aparetructura territorial del partido, o a sus fotos y de la credencial del partido o cocer en su padrón, por mecanismos
,
organizaciones adherent~s , en el cum ~ . pia de la solicitud de afiliación.
1
·
'
como el indicado) .
Para evitar que los comités muniplimiento de sus funciones y en las acti~
1
cipales expidan libremente las constanPor si no bastara el gran proble- vidades partidistas, como la distribucias o las cartillas se deberá instalar en
ma de enlistar a quienes son miembros
ción de propaganda y publicaciones,
cada uno de ellos una comisión revisoconsecución de fondos y cuotas; asimisdel PRI , ese partido se ha echado a
mo , la organización de asambleas, con- ra , formada por .. . los propios integraneuestas una tarea organizativa todavía
tes de Jos comités.
mayor, y de complicaciones más abul- venciones, foros , marchas, mltines, acEs que la ardua labor de demotadas .
tos pollLicos y civicos, y la promoción
cratizar
al partido requiere una estrucde
la
afiliación
individual,
entre
otras"
.
Durante este mes de febrero que
tura burocrática contraria a la simplifi" Participación en actividades de
se inicia , quiere formar un Registro del
r
'
· !!ación ordenada por los propios estatutQs que es tan dificil poner en práctica .
La convocatoria no dice si el trámite debe ser realizado personalmentl!,
o si se puede realizar a través de un,
apoderado. Si lo primero es obligatorio,
· será cosa de que los periodistas y fotógrafos indaguen la fecha en que se presentarán los precandidatos a obtener
sus cartillas, pues ellos serán los más
interesados en figurar preferentemente
en el registro del trabaJo partidista. :
Luego de que acabe lebrero, :y
sólo entonces, pues no se podrla en rigor estricto informar a los órganos qt.~e
correspond~n cuáles y cuántos militantes tienen méritos suficientes para aspirar a una postulación prilsta , podrán
expedirse las convocatorias para la selección de los candidatos.
·
Salvo que se acojan los comités
del PRI a las excepciones dispuestas
por el estatuto, cada candidaturo ten drá que ser dilucidada por el método de
la consulta a la base, que no puede llevar menos de un mes.
De ese modo, sólo a llnes' de marzo o coinienzos de abril se conocerán
los nombres de los candidatos a los cargos
que se disputarán
este año .
.
.
El calendario electoral está toda vla por fijarse en definitiva, pero deja
márgenes muy estrechos a esos plazos
internos del PRI. Se sabe en defmitiva
cuál es el cronograma de los comicios
federales, pero en algunas entidades
aún se espera Unl\ decisión legislativa
que modihl¡ue las agendas locales para
hacerlas comcidir con la federal.
La jornada · en que se escogerán
diputados y senadores será · el 18 de
agosto, pero el registro de los candidatos ante las autoridades le~ales debe
ser realizado en mayo y )umo : del 1 al
15 de mayo las postulaciOnes al Senado ; del l!i al 31 de ese mes las candidaturas a diputaciones de mayorla; y del
primero al 15 de junio las correspondientes a la representación . proporcional.
Por Jo que hace a las elecciones
locales, en Campeche las candidaturas
en la elección de los nuevos ayuntamientos deben ser registradas del primero al 15 de octubre, pues la eleccic~ n
será el24 de noviembre; pero el tiempo
es más apremiante en lo ~ue toca a Ia
elección de gobernador, fijada para el
18 de agosto, cuyo registro tiene que s~r
entre el 15 y el 30 de abril.
:
Alll habr:t en consecuencia dos
jornadas electorales ; pero es peor en
ese sentido la situación de Guanajuato,
Nuevo León y San Luis Potosi donde, :de
no modificarse los calendarios, habrá
tres fechas de elección: en Guanajuato,
el 18 de agosto (las federales); el 4 iie
septiembre <para gobernador y dipt.Üados) y el 4 de diciembre (para ayuntamientos); en Nuevo León, el 7 de julio
se elegirla gobernador y diputados ·~o
cales, el 18 de agosto diputados fede'fples y senadores, y el 10 de noviem!1re
los· 51 alcaldes; finalmente , la elección
de gobernador en San Luis Potosi seria
el 7 de julio, las federales el18 de agosto, y la de ayuntamientos el primero de
dic1embre.
Tiempo, ese. recurso no renova. ble, es le¡ que está faltando en el PRI,
situación complicada .adicionalmente
por la diversidad de los calendarios·
electorales, que obliga ·a duplicar es· · •'
fuerzos y costos.
Pero si el problema de la demo1 cratizaclón fuera sólode dlas, semanas
. y meses, una tarea realizada con ah!n. co perniitirhillegar a buen puertotdentro de los términos establecidos.
Pero el asunto es de mayor complejidad. Depende en gran medida de
que haya verdadera voluntad para lle-:
var a cabf) los cambios. que esa voluntad sea poderosa para eliminar o paliar
las resi steneias, y que cuente con un
clima social (jllt' propicie sus efectos.
Veremos si se rrúnen esos factores.
~~
...
-
Materia
-
Democratización
-
Reformasinternas
-
Padronpriísta
-
Procesoselectorales
-
Eleccioneslocales
-
Persona o institución mencionada
-
Luis Donaldo Colosio
-
PRI
-
Alfonso Ramírez Cuéllar
-
PRD
-
Comisión Nacional de Procesos Internos PRI
-
Senado de la República
-
Cámara de Diputados
-
Gobierno Federal
-
Tribunal Electoral