-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
El PRI designó a sus candidatos a gobernadores en cuatro estados, señalando las manipulaciones y simulaciones dentro del proceso. Se destacan las tensiones entre los candidatos y las dificultades enfrentadas en Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.
r
'
e~p~cial para El NQrteJ edición del b de marzo de 1 99 ~ . t~ ~. 1~-
Cuatro destapE) cuatro ( J.u~;AA ,,.d
l.er)
mi guel á ngel gra nad QS chapa
~f... 84'/1 ~yp)YI
h~
En me nos de u ·1a semana ) el Partido Revolucionario I nst itucional designó
a s us candidatos a gobernadQr en cuatro e nt idades) de las siete en que habrá
elecc i o nes para re novar el poder EjecutivQ local este año . Es verdad que) en
todos los casos) se trata sólo de precandidaturasJ y que ~li en Nuevo León está
e n cursQ una precampaña . Pero sólo un candor excesivo nos llevaría a supo ner un
res ul tado di verso del ya previsto y sabido .
Nuevo Leó n f ue esc Qgido para ser escenario de u n procedi miento de selec ció n inter na que elimi na ra l a se nsació n de que la amistad del Presidente Salina:
co ~
el alcalde de Monterrey era el fa cto r clave para su candidatura al gob ierno
CreQ que la i ntenció n se ha frustrado) porq ue el mecanis mo elegido para ofrecer
la visió n de un proceso i nterno falló por obv io) y hasta por mal aplicado . Para
CQl mQ , la actitud del otro precandidato pri ncipal, de cuyas posibilidades podía
esperarse que anulara las de Rizzo, decidió no prestarse a la escenngrafía y
se retiró .
Esa) a mi j uicio, es la prueba más contundente del carácter ficticio del
pro ceso que se realiza e n Nuevo León. Es la de mayor clar idad, pero no l a única
Canavatt i ten ía, hasta a ntes de e mitida la co~v ocatoria, posibilidades mayores
que las de muchos otros precandidatos . Pero cuando se le puso e n pie de i gual dad co n algunos que son puro~ invento, como Romeo Flores Caballero, se le forzó
a no 9.dmitir ser comparsa en un juego res ue lto de a ntemano. Pudo hacerlo porque
está dotado de una mayor autonomía. Politicame nte, ha desarrollado una carrega
f ulgurante, y es a migo de la fa milia del Presidente, lo que tie ne i mportancia
aunque, como se ve, no sea determinante . Además, su carácter de empresario le
ofEece v í nculos con grupos reales de poder para relac ionarse con los cuales no
req uiere la intermediación del partido al que pettece . PQ r eso se ha retirado,
porq ue e n su caso una decisión así no implica el suicidio politico .
La convocatoria co!rle nz6 a ser violada, o al menos mal aplicada, cuando
al margen de ella los comités mun icipales priístas enlistaron a seis ~~li miem-
~de:stapes/2
brosMIS distinguidos del PRI y los convirtieron en preprecandidatos~ una figura
no prevista en el do~umento que dio inicio al proceso de selección interna. La
convo~atoria
hablaba sólo de precandidatos, para registrarse como tales
e~a
preciso satisfacer determinados requisitos. Pero de pro~to, los comités munici pales, dizque por conse nso, que en este caso debe ser enten&&do por instruccioRicardo Canavatti,
nes superiores, resolvieron que N~~~X~~liX~Kli~ ~raciano Bortoni, Napo león ~~X
Ro~eo ~lores Caballero,
Ca~tú,/Napoleón Gómez Urrut ia y Sócrates Cuaugtémoc Rizzo, aparecieran en la
pasarela en la cual serían juzgados por los miembros del partido. Casualmente,
los mismos aspirantes fueron i nvitados a una comida, en la ciudad de México, co:
el presidente acio~al priista, senador Luis Donaldo Colosio, y se comprometiera:
todos~
también al margen de la convocatoria, a registrar su precandidatura y
a asegurar la unidad del partido tras el proceso de selección.
Fue e ntonces cuando Canavatti decidió no participar. Se le ha citado
diciendo, e n privado, que no se prestaría a un juego que no es suyo. Aun si la
versi6~
no ~orrespondiera con la realidad~ el resultado objetivo es el mismo. E:
boletín a que dio lectura al anochcer del domingo no deja lugar a dudas, aunque
fue escrito con un lenguaje cuidado, de modo que diga con claridad x lo que Ca navatti q ~ iso decir, sin por ello ofender ni desvincularse formalme nte del proceso . Por añadidura, no citó al precandidato que fuera de su preferencia, como
en cambio lo hizo, en San Luis Potos í,
Go~zalo
Martínez Corbalá . Al ser designa·
do director del Infonavit, el en embajador en Chile quedó fuera de la suxesión
potosina, lo que a su vez le confirió el carácter de
gran destapador, como lo
!lizo en comunicación expresa en que apoyó a Fausto Zapata . Canavatti hubiera po·
dido decir lo ~ismo respecto de algún otro precandidato, como tendr' que hacerl<
el 17 de marzo cuando se abran las urnas transparentes y cada uno de los mie mbr<
del PRI deposite su voto . Su silencio, empero, fue elocuente: no quiso sumarse
a la cargada que es ostensible en favor de Rizzo .
El fin de semana pasado quedaron registrados los otros cincoi aspirantes . La co nvocatoria estipuló reglas precisas para tal registro. Se necesitaba
ser presentado por el 30 por ciento de los comités munic ipales, o por un porcen
taiP. R.n~lncrf"'
ri<=>
,qcr-r>,,n,qr>if"'nPc::
nP. vrn:~ los wectores. o por el veinte por... ci
- u
, , ,I.J
ciento de los mie mbros del partido. M Si ese requisito hubiera sido puesto en
la convocat .) ria con á ni mo de verdadera movilización , se precisaba que el lapso
1
fuese ma yor, para la realización de una preprecampaña en que los preprecandidatos consiguieran aquellos apoyos . Pero nada de eso se realizó. Por eso sería
muy i nteresante saber quién apoyó a cada quie n . No nos cab e duda que Rizzo podrá presentar la documentación que avale un ap oyo como el solicitado por la
convocatoria : con sólo de ma ndar a los prístas de Monettreey, que dependían políticamente de él, que le dieran su firma, hub iera cub ierto la condición, ya
que la cifra correspo ndiente superaría con cre ces el porcentaje requerido. Pero ni siquiera ~ex~~ e n su caso ese requisito parece haberse cumplido, pues
la de ma nsa de fir mas a miles de personas no es algo que p eda hacerse en privado, y no se sabe de n i nguna moviliación del alcalde con licencia para conseguir
ese objetivo, y muc ho menos se sabe que ~ acometiera ningun otro de los miembr
del ele nco de cinco . Sería cosa de ver cuáles comités mnuicipales apoyaro n por
ejem ~ Flores Caballero, o cuáles agrupaciones del partido, o cómo hizo para
cpnse guir miles de fir mas.
Sin embargo de eso, los preprecandidatos que sean avalados por el mando
priísta, desarrollaran a partir de esta semana su precamapaña, para convencer
a s us ~X~Xl:eiXlil~li compañeros de partido de las bondades de s ·u_ postulació n , a
fi nde que voten por ellos el 17 de 8arzo . Pero l a búsqueda de tales votos se
hará como lo haría un ordenado grupito de escolares en pos de un co ntr a to de te
lev isión o algo por el estilo. Ninguno de ellos está autorizado para hacer pro selitis mo i ndividual --aunque menude a n las muestras de adhesión a Rizzo, cuya
esponta neidad está en entreidcho- -, los cinco andarán muy juntitos de un lado
para otro, y cada uno te ndrá que echar mano de s u s me j ores recursos de madurez
o simulació n cua ndo escuchen cómo las manifestaciones de apoyo se concentran en
sólo uno de esos aspirantes . Al fi nal, la gran sorpresa sería que Rizzo tuviera
que volver a la alcaldía re gmo montana . Todo está aecho para que s ea el candidat<
a gobernador. O, lo que es peor, así lo erre todo el. mundo, en una actitud que
.
'
. destp.pe-s/4 '
muestra el e ~ orme grado de dificultad que tiene el PRI para hacerse creer, si
fuera del caso creerle .
.J...J
,a singularidad del pro ceso nuevoleonés contrasta, a pesar de su pura
for mal idad, con la crudeza con que el dedazo ha sido practicado en las otras
e nt idades
do ~ de
ya gueron destapados los candidatos del PRI a las gubernaturas
de Guanajuato, San Luis Potos í y Querétaro .
En el primer caso, el escogido es el director ganeral de la Lotería Nac:
nal, Ramón Aguirre Velázquez . Era el menos idóneo de los aspirantes, por su des·
arraigo y per so nalidad ajena a la idiosincracia de _a comarca .
Se le hizo can-
didato en vista de sus nexos personales con el Presiden~e Salinas, lo que indica el grave riesgo de que en torno suyo se amontone n recursos que le permitan
aspirar a un triunfo al que de otra suerte quizá no pueda obtener .
Dos factores, ciertamente, le dificultarán un tránsito terso hacia la gubernatura . Uno, de carácter externo, es la fuerza adquirida por el Partido de
Acción Nacio nal, que eligió b i en a su candidato} Vicente Fox, que tiene fuerza
e n la cúpula panista 0X --es responsable de asuntos agropecuarios en el gabinetE
fa ntasma del PAN, es decir, una especie de
arlos Hank en la sombra, y blanqui-
azul-- y gran presenc ia en laregión , donde es diputado federal. En eso llevaba
ventaja a quie n slgunos ven todavía como la mejor carta panista, Carlos Medina
Plascencia, alcalde de León, pues la naturaleza de sus func iones lo pone a salvo
de la crítica directa que un gob i erno municipal, por mejor cumplido que sea, de
todas maneras suscita. Fox tiene, así, amplias posibilidades de triuflfo, agrandadas por la debilidad del candidato del PRI .
Otro factor en contra de Aguirre es la situación interna de su partido.
Se hizo preside nt e del co~ité estatal a uno de los aspirantes, el diputado Migue
Montes, a quien ahora se le demanda que organice la campaña de quien lo derrotó
e n la disputa interna por la nominació n . Se requiere la vocación de un aP6stml
par a participar en una campaña, que pudo haber si3o la propia, q~ conducirá
a
-
,dest9-pes/5
J
.
a otro a la gubernatura (o cerca de ella). Por añadidura, y aunque no haya aparecido después de su balandronada, el diputado y ge :eral Jorge Garcia Hena i ne
exh ibió docume ntación a nte la prensa de la c iudad de México, el 27 de febrero,
según la cual unas 126 mil personas estaban en contra de que se eligiera candidat'O sin consulta a la base . A menos que se tratara de una colosal mentira,
y por más disciplina partidaria que se pueda invocar, es probabble que decenas
de miles de priistas por lo menos se sientan i nhibidos de apoyar uaa candidatura resuelt a conforme a procedimientos que en su oportunidad impugnaron .
Mucho menos dificultosa en el ámbito i nterno, aunque semejante a la de
Gua njuato en lo externo, es la situación en San Luis Potosi. Alli, si bien se
inscribieron dos preprecandidatos, el que ab anderará la causa priista, sin sacudimiento alguno, es el todav ia delegado del DDF en Coyo~cán Fausto Zapata. Ni:
guno de los pres untos co nte ndie ntes por la candidatura la ob ~ etará, pero en cam
singular
bio le tocará enfre ntarse a un/ candidato oposi:Jw:b, el doctor Salvador Nava Ma ti nez. Qu ie nes ahora quedarán, por las vueltas del tiempo, enfre ntados, se han
tratado desde hace treinta años, cuando ambos eran correligionarios . Mientras
Nava Mart i nez, alcalde con lice ncia de la ca~ital potos~na, buscaba en 1961 ser
gome Enad or de la entidad, el joven reportero Zapata informaba sobre los hechos
politicos en un diario de la localidad . Se han guardado respeto a lo largo de
los años, y eso asegura una campañ~ de ese talante, aunque no exenta de rigor
critico . Nava Martinez tie ne altas probabilidades de triunfo, pues agrega a su
prestigio pers onal y al organismo que en torno a esa prenda pudo for mar, el
Fre nte Uivico P ) tosino,
la coalición, i nsólita e irrepetible, de tres partmdos
nacio nales, unidos en torno suyo.
A Enrique Burgos, en cambio, el apoyo priísta le bastará para ser gober nador de Querétaro. Si n sobresaltos de ninguna especie arribará a esa me ta, com
llegó ya a la candidatura, que nadie le d:Lsputó una vez resuelto que él fue
ra el liK*~UKXIDC escogifo.
Tampo co la oposición podrá erigir fre nt e a él una
postulació n capaz de de causarle e l minimo estremecimiento.
El. NORT!:: • Mr ermlt•s fi el<• .\fnr~<> a',• 1!191
ANAI.JS!S
EDITOR : HOMERO FERNANDEZ
~· .
, ,.
Por MIGUEL ANGEL
GRANADOS CHAPA
Analista politrco de la
Ciudad de Maico
partido al que pertenece. Por eso se ha retirado.
porque en su caso una decisión así no implica el suicidio pol!tico.
Primera violación
n menos de una semana,
el Partido Revolucionario institucional designó a sus candidatos a
Gobernador en cuatro
entidades. de las siete en
que habrá elecciones
para renovar al poder
Ejecutivo local este año.
Es verdad que. en todos
los casos. se trata sólo de
precandidaturas, y que
en Nuevo León está en
curso una precarnpaña
Pero sólo un candor exCesivo nos llevaria a suponer un resultado diverso del ya
previsto y sabido.
Nuevo León fue escogjdo para ser escenario de un procedimiento de selección interna que eliminara la sensación de que la amistad del Presidente Salinas con el
aJcalde de Monterrey era el factor clave para su candi;datura al gobierno.
Creo que la intención se ha frustrado, porque el
mecanismo elegido para ofrecer la visión de un pro:r;eso interno falló por obvio y hasta por mal aplicado.
Para colmo. la actitud del otro precandidato principal,
:de cuyas posibilidades podía esperarse que anulara
i.as de Rizzo, decidió no prestarse a la escenografía y
se retiró.
. Esa a mi juicio, es la prueba más contundente del
carácter ficticio de proceso que se realiza en Nuevo León.
:Es la de mayor claridad, pero no la única canavatti tenía,
hasta antes de emitida la convocatoria, posibilidades
mayores que las de muchos otros precandidatos. Pero
:Cuando se le puso en pie de igualdad con algunos que son
puro invento, como Romeo F1ores Caballero. se le forzó
a no admitir ser comparsa en un juego resuelto de antemano.
, ; Pudo hacerlo porque está dotado de una mayor aulonómía. Políticamente. ha desarrollado una carre ra
fulgurante, y es amigo de la familia del Presidente. lo
que tiene importancia aunque. como se ve. no sea determinante. Además , su carácter de empresario le
ofrece vínculos con grupos reales de poder con los que
:,:t.lra relacionarse no requiere de la intermediación del
La convocatoria comenzó a ser violada. o al menos mal
aplicada. cuando al margen de ella los comités municipales priistas enlistaron a seis miembros distinguidos del
PRl, los convirtieron en preprecandidatos. una figura no
prevista en el documento que dio inicio al proceso de selección interna.
·
El llamado hablaba sólo de precandidatos, para registrarse como tales era preciso satisfacer determinados requisitos. Pero de pronto. los comités municipales, dizque
por consenso. que en este caso debe ser entendido por instrucciones superiores. resolvieron que Graciano Bortoni,
Ricardo Canavati. Napoleón Cantú. Romeo F1ores Caballero. Napoleón Gómez Urrutia y Sócrates Rizzo,
aparecieran en la pasarela en la cual serian juzgados por
los miembros del partido,
Casualmente. los mismos aspirantes fueron invitados
a una comida, en la ciudad de México. con el presidente
nacional priísta, senador Luis Donaldo Colosio, y se comprometieron todos, también al margen de la convocatoria. a registrar su precandidatura y asegurar la unidad
del partido tras el proceso de selección. _
Fue entonces cuando Canavati decidió no participar. Se
le ha citado diciendo, en privado, que no se prestarla a un
juego que no es suyo. Aun si la versión no correspondiera
con la realidad. el resultado objetivo es el mismo.
El boletin a que dio lectura al anochecer del domingo
no deja lugar a dudas. aunque fue escrito con un lenguaje
cuidado. de modo que diga con claridad lo que Canavati
quiso decir, sin por ello ofender ni desvincularse formalmente del proceso.
Por añadidura. no citó al precandidato que fuera de su
preferencia como en cambio lo hizo, en San Luis Potosí,
Gonzalo r-.1artlnez Corbalá. Al ser designado director del
lnfonavít, el ex-embajador en Chile quedó fuera de la
sucesión potosina. lo que a su vez le conílrió el carácter
de gran destapador, como lo hizo en comunicación expresa en que apoyó a Fausto Zapata
Canavati hubiera podido decir lo mismo respecto de
algún otro precandidato. como tendrá que hacerlo el17
de marzo cuando se abran las urnas transparentes y cada
uno de los miembros del PRl deposite su voto. Su silencio,
empero. fue elocuente: no quiso sumarse a la cargada que
es ostensible en favor de Rizzo.
El fin de semana pasada quedaron registrados los
otros cinco aspirantes. La convocatoria estipuló
reglas precisas para tal registro. Se necesitaba ser
presemado por el 30 por ciento de los comités municipales. o por un porcentaje similar de los sectores o por el 20 por ciento de los miembros del
partido. Si ese requisito hubiera sido puesto en la
convocatoria con ánimo de verdadera movilización,
se precisaba que el lapi:.o fuese mayor, para la realización d e una precampaña en que los precandidatos consiguieran aquellos apoyos. Pero nada de
eso se realizó.
Por eso sería muy interesante saber quién apoyó a cada quien. No nos cabe duda que Rizzo podrá presentar la
documentación que aYale un apoyo como el solicitado por
la convocatoria: con sólo demandar a los priistas de Monterrey, que dependían políticamente de él, que le dieran
su fmna. hubiera cubierto la condición. ya que las cifras
correspondiente superaría con creces el porcentaje requerido.
•
Pero ni siquiera en su caso ese requisito parece
haberse cumplido, pues la demanda de fmnas a miles de
personas no es algo que pueda hacerse en pri\·ado. y no
se sabe de ninguna movilización del alcalde con licencia
para conseguir ese objetivo, y mucho menos se sabe que
acometiera ningún otro de los miembros del elenco de
cinco. Seria cosa de ver cuáles comités municipales apoyaron por ejemplo a F1ores Caballero. o cuáles agrupaciones del partido, o cómo hizo para perseguir miles de
fmnas.
Sin embargQ· de eso. los pre-precandidatos que sean
avalados por el mando prüsta. desarrollarán a partir de
esta semana una precampaña, para convencer a sus compañeros de partido de las bondades de su postulación, a
fin de que voten por ellos el17 de marzo. Pero la búsqueda
de tales votos se haría como lo harta un ordenado grupito
de escolares en pos de un contrato de televisión o algo por
el estilo.
Ninguno de ellos, está autorizado para hacer proselitismo individual-aunque menudean las muestras de
adhesión a Rizzo, cuya espontaneidad está en entredicho-, los cinco andarán muy juntitos de un lado y para
otro, y cada uno tendrá que echar mano de sus mejores
recursos de madurez o simulación.cuando escuchen como las manifestaciones de apoyo se concentren en sólo
uno de sus aspirantes.
~
Al final la gran sorpresa seria que Rizzo tuviera que
volver a la alcaldia regiomontana. Todo ~tá hecho para
que sea el candidato a gobernador. O. lo que es peor, así
lo cree todo el mundo en una actitud que muestra el
enorme grado de dificultad que tiene el PRl para hacerse
creer, si fuera del caso creerle.
Dedazo crudo
La singularidad del proceso nuevoleonés contrasta. a
pesar de su pura formalidad, con la crudeza es que el
dedazo ha sido practicado en las otras entidades donde ya
fueron destapados los candidatos del PRl a las gubernaturas de Guanajuato, San Luis Potosi y Querétaro.
En el primer caso, el escogido es el director general de
la Lotería Nacional. Ramón Aguirre Velázquez. Era el
menos idóneo de los aspirantes, por su desarraigo y personalidad ajena a la idiosincracia de la comarca. Se le hizo candidato en vista de sus nexos personales con el Presidente Salinas. lo que indica el grave riesgo de que en
torno suyo se amontonen recursos que le permitan aspirar a un triunfo al que de otra suene quizá no pueda
obtener.
Dos factores , ciertamente, le dificultaron un tránsito
terso hacia la gubernatura. Uno. de carácter externo, es
la fuerza adquirida por el Partido de Acción Nacional,
que eligió bien a un candidato. Vicente Fox, que tiene
,. . ,.-
,.
.
fi1erza en la cúpula panista --es responsable de asuntos
a_,"ropecuarios en el gabinete fantasma del PAN. es decir,
una esponja de Carlos Hank en la sombra, y blanquiazuJ ~ :
y gran presencia en la región donde es diputado federal.
En eso llevaba ventaja a quien algunqs ven todavía m- 1
mo la mejor carta panísta. Carlos MedirúJ Plascencia: al:
calde de León, pues la naturaleza de sus funciones lo pona
a :;:Uvo de la crítica directa que un gobierno municipal,
por mejor cumplido que sea. de todas .maneras suscita.
Fox tiene. asi, amplias posibilidades de triunfo.
agrandadas por la debilidad del candidato del PRl.
Otro factor en contra de Aguirre es la:situación interna de su partido. Se hizo presidente del comité estatal a
uno de los aspirantes, el diputado Mi.,~el Montes. a quien
ahora se le demanda que organice la campaña dP quien 1
lo derrotó en la disputa interna por la nominación.
·
Se requiere la vocación de un apóstol para participar
en una campaña, que pudo haber sido la propia. que conducirá a otro a la gubernatura Por añadidura, y aunque '
no haya aparecido después de su balandronada. el diputa- .
do y general Jorge García Henaine exhibió docu mentación ante la pnmsa de la ciudad de México. el Z7 óe .•
febrero. según la cual unas m mil personas estaban en !
contra de que se eligiera candidato sin consulta a la base.: 1
A menos que se tratara de una colosal mentira, y por 1
más disciplina partidaria que se pueda invocar, es pro- .
bable que decenas de miles de priisras ·por lo menos se
sientan inhibidos de apoyar una candidatura resuelta
conforme a procedimientos que en su oportunidad impugnaron.
, .. .•
· ·
Mucho menos dificultosa en el ámliito interno, aunqu~
semejante a la de Guanajuato en l'o externo . es la ~
situación en San Luis Potosí.
.-·- ~~·.:
.: .
Alli si bien se inscribieron dos ~didatos , el qu~ ·
abanderará la causa priista. sin sacudimiento alguno. es '
el todavia delegado del DDF en Coyoáé;á.ñ, Fausto Zapata:
Ninguno de los presuntos conte~e!Ües por la candidatura lo objetará, pero en cambio !~tocará enfrentarse
a un singular candidato opositor, el ~Qt: Salvador Nava.
.Martinez. Quienes. ahora quedarán. .íX>r las vueltas del :
. tiempo. enfrentados, se han tratado d~ hace 30 años,
cuando ambos eran correligionarias: ~Mientras Nava
1\fartinez, alcalde con licencia de la capi4iJ. potosina. bu.scaba en 1961 ser gobernador de la entidad, el joven re:
portero Zapata informaba sobre los l)échos políticos en :
un diario de la localidad.
~ . ·
. .
Se han guardado respeto a lo largo ·ae1os años. y eso
asegura una campaña de ese talante. atinque no exenta
de rigor critico. Nava Martinez tiene altas probabilidades
de triunfo. pues agrega a su prestigio personal y al orga ·
nismo que en romo a esa prenda pudo formar, el Frente
Cívico Potosino. la coalición. insólita e irrepetible, de tres
partidos nacionales, unidos en torno suyo.
..
A Enrique Burgos, en cambio, el apoyo priista le bastará para ser gobernador de Querétaro. Sin sobresalto!i ,
de ninguna especie arribará a esa met.t. como llegó ya a
la candidatura, que nadie le disputó una vez resuelto que
él fuera el escogido. Tampoco la Oposición podrá erigir
frente a él una postulación capaz. de causarle el mínimo
de estremecimiento.
· ' ·
~
-
Materia
-
Candidaturas a gubernaturas
-
Proceso de selección interna
-
PRI
-
Simulación política
-
Elecciones locales
-
Desafíos electorales
-
Partido Acción Nacional
-
Unidad partidista
-
Persona o institución mencionada
-
PRI
-
Nuevo Léon
-
Carlos Salinas de Gortari
-
Sócrates Rizzo
-
Ricardo Canavati
-
Luis Donaldo Colosio
-
Romeo Flores Caballero
-
Napoleón Gómez Urrutia
-
Fausto Zapata