-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
En julio de 1991 Se prorrogó ampliar la entrega de credenciales de elector, ya que se habrían entregado menos del 90% y se acercaban las elecciones legislativas en agosto de ese mismo año. Por razones de tiempo, y de material existente las credenciales que se expidieron a partir del registro de padrón electoral, se acordó que no llevaría foto pero si se dejó el espacio para incluirla para las elecciones de 1994..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
especial para El Norte) edición del 14 de julio de 1991
Crede nciales de elector a última hora
mi guel á ngel granados chapa
Anoche debió re unirse la Comisión Na cional de Vigila ncia del Registro Fe deral de Electores, para decidir si
sea~de nuevo el ~ periodo de
e ntre ga de cre a en ciales de elector . Debía exami nar un i nforme sobre el estado
actual de la distribución l y/ si se habÍán repartido menos del noventa por cie n to) se prorrogaría el té r mino) que originalmente debió concluir el 30 de junio
y se alargó hasta hoyJ 14 de julio . De cualquier modo) este fi n de semana está
hacié ndose un esfuerzo para persuadir a los ciudadanos que no fueron localizados
e n s us
d ~miciliosJ
para que ~ acudan a los módulos cuya ubicación está sie nd
publicitadaJ y rec o jan el docume nto que los acredite para votar . Aun e n Nuevo
León ) do nde hace u na semana se efectuaro n elecciones locales) y qmedaro n sin
credencial cientos de miles de mexicanos) será conveniente realizar esa doble
operació n -- la que corresponde al Registro y la que toca a los ciudadanos -- ) par
fo~)d&D/
· · mo o ~por 1 a f a lt a d e acre d 1' t ac1on
· ' no se rep1·t a en l os
que e l a b s t enc 1on1s
c 'J mic íos federales de ~ agosto .
El rezago e n la e ntrega de las credenciales ha suscitado una tor me nta po lítica . La oposición atribuye la demora a una i nte nción política, a cargo del
gobier no y su partido . Hasta se formalizó una petición para aplazar los comicios
del 13 de agosto) y trasladarlos al 22 de septiembre . La propuso el Partido de
la Revolución Democrática y en una de sus últimas
sesio ne ~ la
Cámara de Diputa
dos la rechazó el lunes .g de julio . El esc j /ndaloJ sin embargo) no ha disminui V
d'J . El líder de ese partid o ) inge niero Cuauhté moc Cárdenas) ha sugerido desde
ahora la posible demanda de nulidad de las elecciones próximas) por vicios en
el padrón .
No se trata) pues) de una cuestión trivial . De hecho) el tema de las lis tas de electores y las crede nciales correspondientes es una añeja preCJ cupación
de los partidos indepe ndie ntes . Ya e n 1949) por ejemplo) don Ma nuel Gó mez MorínJ
al re ndir su i nforme a nte la VIII convención nacio nal del PANJ precisaba los
credenc
. . iales/2
téE mi nos de la ref or ma electoral por la que tanto ha pugnado ese partido . Uno
de s u s aspectos c onsistía en "un re gistro ciudadano # verídico y completo ... base
mis ma de un régimen elect oral". Arg,;.ía que "es i mposible lograrlo s i el padrón
es for mado cada tres años por la propia maquinaria de la i mposición ) sin oportu nidad de re v isión n i vigilancia" . Y co ncluía prop :)nie ndo que "el registro debe
ser permane nte) confiado a un organismo a utó nomo) responsable e imparcial) some tido a la v ig~ lancia y a la revisió n co nsta ntes de los ciudadanos y de los par tid o s" .
En varias de sus plataformas electorales) Acción Nacio nal vol v ió sobre
el te ma . La de l 935J por e j e mplo) i nsistía) recordando a su fundador) que "un
Reg istro Ciudadano verídico y co mpleto debe ser la bse mi sma de un régimen elec
t oral y de un padrón confiables . Si otros países cue ntan co n creden ciales de
elector con foto grafíaj y listas nominales de elector tambié n con fotografía,
no ha y razó n valeder a pa ra que este mismo sistema no sea adoptado e n el nuestro)
para e v itar así la supla ntació n de los electores y el voto múltiple de los aca rread os del partido ofic i al" .
La izquierda hizo suyos esos reclamos. Todavía en nombre del Partido Me xica no Socialista J· Ar noldo Martínez Verdugo expuso una posición e n tal sentido)
al i nic i arse la co nsulta pública abierta en febrero de 1 989 por la Comisión Fe deral Electoral) acerca de la refor ma que en es a materia debería te ner lugar .
Dijo el veterano líder comunista :
"Una de las f ue ntes directas de la man ipulac j_Ón de la libertad ciudadana
es el co ntrol que el gobierno y su partido ejercen sobre el Registro Nacional de
Electores . Debe camb i ar de raíz el mecanismo del padró n ) que el gobierno maneja
e n exclusiva) el cual quedó al descub ierto cuand ) la Comisión Federal Electoral
se negó a c umplir co n el ac uerdo de que fuera n e ntregados a los partidos loa diE
cos de co mputadora- que co ntie ne n la lista de electores. El organismo encargado
del Re gistro Nacio nal de Electores sebe disponer de la misma autonomía que el
responsable de las fu nciones elector ales) e n e
1
que
los partidos debe n estar
-
P:tedenciales/3
representados en forma igualitaria . Se requiere también decidirse a realizar
un nuevo padrón y expedir a cada ciudadano una credencial de elector con foto grafía del interesado, que además tenga validez como documento de identidad 11
-
Voces independientes compartían esa preocupación. En el propio foro de con
sulta pública, el director del Instit uto Mexicano de Estudios Políticos, Jaime
Go nzález Graff, enunció como núme r o dos de lo que llamó ''principios elementales
que harían posible la competitividad", el relativo al padrón electoral, que a s1
juicio debería ser "confor mado mediante la acción conjunta de los partidos, con
base en la voluntad
mie nto
ciudadana de participar, bajo el principio del acredita -
de la ciudadanía como condición de registro, con carácter de identifi -
• '
caclo
n . . .11.
Al discutirse el vigente código electoral, se dio cabida a algunas de
esas proposiciones . Se adoptó la credencial con fotografía, y en su artículo
décimo transitorio, se dispuso que "# para la elección federal de 1991 se elabo r ará un núevo Padrón Electoral" . Tiempo después de aprob, do el Código, que
fue expedido el 15 de agosto del año pasado,
se ~~~e este año las creden
ciales no tendrán fotografía. Arturo Núñez, ahora subsecretario de Gobernación ,
explica así esta modalidad transitoria :
materiales existentes, la credencial para vota:
::Es de advertirse que por razo nes técnicas, derivadas del tiempo disponi
ble y de las capacidades ~
que se expedirá a partir del nuevo padrón . electoral ... no llevará fotografía en
1991, pero sí se presentará el espacio correspondie nte para incluirla con vis tas a las elecciones federales de 1994 .
A fi nes de
1990, el Registro Federal de Electores levantó el Catálogo
Ge neral de ~ Electores, donde se asienta la información sobre los me xicanos en ~tud de votar, a partir del censo general de población . Luego,
de enero a marzo de este año,
se realizó la campaña de empadronamiento . La di
ferencia entre el catálogo y el padrón estriba en que en este último documento
U~o
·
·
figura n sólo quienes solicitaron ser l nscrltos .
Así, en el catálogo t4fJ apare -
----~
· c!-ede nciales/4
ce n cuarenta y dos millo nes de perso na s, y e n el padrón quedaron incluidas,
desp u~~ n de 1~
prórrt a que co ncluyó en abril, 39 . 5 millones de pers ona s . La
VIl.! S cux ck> l? 1~
~
cifra excedió( los e culos pesimistas/ indicaban q~e sólo s~liciarían1 su inscrip
-t"~w,\-n~'0lA.. 5 v ~eu> S 1
c ión qui nce millones de ciudadanos . Los ~ optmmistas nunc iaron que la
1
cifra llegar í a a treinta y cinco millones .
Como se aprecia, las fechas y las cantidades implicaban severos proble mas técnicos . Se s omet i ero n a licitació n pública los contratos de computación
y de elaboració n de las credenciales . No obstante que la ley respectiva hace
esos co ncursos respo nsabilidad específica de l a autoridad corres pon diente, l a
Secretaría de Gobernación pidió a los partidos políticos que formaran parte del
meca nismo que deter mi nó contratar el sistema de cómputo con la IBM y la i mpre s ión de las micas con la Kodak . La primera integró para cumplir su contrato
a empresas c omo la Booz - Allende México, Oracle de Méxic o y 41 compañías más .
Como lo i nformó la propia IBM
al explicar su participación e n el' proceso, "el
pro yecto general, e n u n marco de limitación de tiempo, t uvo que contemplar desdE
la integración operativa de las organizaciones, la creación de · l a estructura fÍ B
-
sica y equipamiento, la i ntegración y capacitación de los re ursos humanos, has
ta el desarrollo de los procedimientos para cada una de las etapas del proyecto .
.o
Esto co mprendió el arranque de 18 ce ntros regionales y un centro nac lPna l de
cómputo e n t an sólo 3 meses y la captura y proceso de 39 . 5 millones de registroE
arriba del cálculo hecho
durante la planeació n conj unta del Padrón por el RegiE
.....
tro Nacional de Electores y los ases ores téc nicos de la Comisión Nacional de
Vigilancia, formada por represe ntantes de todos los partidos".
La impresió n
de las micas, a su vez, se res ) lvió co nce ntrando en México el sese nta por cientc
de la capacidad mundial de Kodak e n esa materia .
Subsistió, sin e mbargo, el problema de la distribució n de las credencia les,
cuya entrega debe ser hecha a domic i lio, para evitar
la manipulació n de esos docume ntos . Si después de dos visitas el interesado no
es
e nc ~ntrado,
se le deja una i nvi tac i ón para que acuda a un módulo que se le
i ndica, a necoger, exclusivame nte e n domi ngo, su acreditación para votar .
~
En
. crede nc iales/5
la vmspera de que co ncluyera el nuevo plazo, había i ndicac i ones de que en pro medio nacio nal se había n e ntregado el 85 por cie nto de las mic ~ . f endía a co~
. n t o era una aproxlm
.aclo
. , n 8-Cefl
e,:_J
Sl. d erarse que e l noven t a por Cle
muYJr~go~a - ~, aunque
cuatro millones de personas
ello implique que
sin la posibili -
b
dad de votar por falta de credencial.
La solució n fác i l sería prorrogar el término de la distribución hasta
que las entregas sean hechas en su totalidad . Pero es que a~ falta un paso,
de la mayor i mportancia, a ntes de las eleccio nes . Con los nombres de las perso nas que efectivame nte tiene n credencial se for ma n los listados defin itivos, que
debe n ser entregados a los partid ·) s, pata que éstos, y los ciudadanos, formule n
observac i ones . Cuando eso ocurre, se debe n hacer los ajustes respectivos, todo
lo cual i mplica tie mpo. Por eso se ha for mado el cuello de botella que tantos
dolores de cabeza está provocando .
Un visitador del Re gistro , Juan Mé ndez Herrera, dijo a la re vi s ta s e ma nal
Proceso que f a e i nstruido ~ara practicar una poda, al azar, en la e ntrega de
las credenc i ales, de un 15 por cie nto . Es decir, que dejara de entEegar 130
crede nciales, aunque de b ía atender a quie nes llegaran al módulo en busca de
esos docume ntos retenidos . A pesar de que la de nuncia se publicó el primero
de julio, con datos ciertos sobre las pers onas responsables de la instrucción ,
todavía e n la sesión que el I nstituto Federal Electoral celebró el ll de julio
no se te nía información oficial sobre el caso, que de ser verdadero ponrlría rea:
me nte e n entredicho el proceso de hec hura del padrón y expedición de las crede n
c i ales.
Por lo pro nto, se abre paso la idea de prorrogar el plazo, aunque eso
afecte la capacidad re v isora de los partid o s . Esta / no se practica en la reali dad, ha record a do Jorge Alcocer, que fepresentó al PRD en la comisió n de vigi la ncia del padrón , y que con base en ese hecho ha propuesto seguir entregando
credenciales i nclu so el mis mo día de las eleccio nes . Veremos .
--r ---o
-
Materia
-
Elecciones electorales
-
Credenciales de elector
-
Voto
-
Rezago en la entrega de credenciales
-
Persona o institución mencionada
-
Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores
-
Nuevo León
-
PRD
-
Partido de la revolución Democrática
-
Cámara de Diputados
-
Cuauhtémoc Cárdenas
-
Manuel Gómez Marín
-
Partido Acción Nacional
-
Partido Mexicano Socialista
-
Arnoldo Martínez Verdugo