-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
El 20 de febrero de 1992, el PRI anunció a Jesús Macías como candidato a gobernador de Chihuahua, descartando a Artemio Iglesias. El texto también aborda la gestión de la contaminación ambiental en el DDF, la construcción de mercados en condominio, y la atención médica para lesiones raquimedulares, destacando los avances en el área..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
especial para El Nort e~ edición del 23 de febrero de 1992
Dos
ca ndidatos~sólo
un gobernador
mi guel á ngel granados chapa
En época de innovaciones políticas~ el jueves 20 se estrenó e n el Senado
de la República una nueva modalid ad de destapamiento. Esta consistió en a nuncia
quié n no sería candidato al gobier no de un estado~ postulado por el PRI .
Es e día se expidió en Chihuahua la co vocatoria para que el partido gu ber name ntal eligiera aspirant e a la guberhatura . Como se sabe~ en los re novados
mé todos (que so n iguales a los de siempre) priístas~ ese acto va seguido~ con
pocas horas de diferencia~ del anuncio del nombre afortunado (o~ en Chihuahua~
probable mente lo contrario).
XXi~~~~IliX!!
Cuatro nombres figuraban en las es-
pe culaciones de los políticos profesio na les~ dos de los cuales eran relle no y
dos aquellos entre los que verdaderamente estaban decid i endo los mandos priís tas . Estos últimos er an Jesús Macías y Artemio Iglesias . Este último~ senador
de la R e p úb lica~ había pedido lice ncia el 9 de e nero pasado . Y de pro n to~ insó:¡;a que "no ha
lita me nte~ el Se nado lo llamó a volver a su curul~ ~~~xxN~xNaN~x asumido ningun
fu nció n i ncompatible co n el desarrollo de sus funciones represe ntativas ... ". Es
decir~
por que no iba a ser candidato) lo cual todavía no era oficial~ pues sólo
unas siete horas más t a rde se ~ supo i n equí~oc ament e que el ~x~candidato sería
Macias.
Igle sias pidió lice ncia porque así lo exige la Constitución local chi huahue nse . Otras veces ha ocurrido una petición ee mejante . Osear Ornelas~ el
gobernador cuya salida a nticipada pasó i nadvertida porque lo corrieron el 19
de septie mbre de 1935 ) el mismo día en que el país entero se conmocionó con e l
terremoto~
era senador cuando hace doce años s e le seleccionó como candidato~
y pudo s er lo porque oportuna mente solicitó licencia al Congreso de la Unió n .
Hay que r e co nocer que ese escrúpulo no fue siempre necesario: Teófilo Borunda
era tambié n se nador~ e n 1 955~ no se retiró a tiempo de su Cámara) y eso no obs~
tó para que se le ungiera candidato . ~ y fuera gober nador . Su opos4tor, el político debutant e Luis H. Alvarez, presentado por el
PAN~ ~ pidió a fa Suprema CoJ
,
(2 )
por lo que a nombre de los afectados pide que a la brevedad posible se
desplace la planta fuera de la ciudad.
Al respecto, los colonos demandaron que los predios aonde se encuentra actualQente la compañía, así como la General Motors, se conviertan en zonas verdes y de recreación para los residentes de la co l onia Irrigación.
En este sentido, Campa Cifrián se comprometió a gestionar una aur
di@ncia con Margarita González Gamio, delegada en Miguel Hidalgo para que
dé a conocer a la comunidad porqué el uso
~
del suelo es distinto al
que debe destinarse, como lo han planteado los vecinos.
El asambleísta aseveró que pretender que las industrias salgan de
la ciudad para que los lugares que ocupan se conviertan en áreas verdes, sería contraproducente, ya que no sólo aumentaría el desempleo sino
que acarrearía otros inconvenientes.
Agregó que las empresas deben cambiar sus métodos de trabaj(jafin de que no contaminen el ambiente y se pueda mantener la producción
sin dañar los empleos.
Finalmente, Campa Cifrián se comprometió ante los integrantes de
la Asociación, asegurando que la representación popular hará gestiones
para que sus peticiones tengan eco en términos de Derecho, y del interés de la comunidad.
o
candidatos/2
te que lo declarara inelegible, por esa defiie ncia jurídica, pero el mayor
tribu nal de l país, re nue nte sie mpre a injerirse en política, dio la callada por
respuesta. De cualq uier modo, Iglesias no quiso qM~x±~ colocarse en trance semejante y pidió licencia. Muchos lo consideraron u na i ngenuidad, otros tuviero n
por seguro que sería el candi da to, y algunos e nco ntraron l a razón legal para
su comportamie nto.
No era fácil que el PRI lo escogiera. Iglesias represe nta el viejo modo de
hacer polític a , por e ntero reñido, al menos como i magen , con l a s proposiciones
modernizadoras del salinismo. Era presiden te del partido of ic i a l e n 1986 , cuand
el PAN lo acusó de cometer u n gran fraude, y la misma i mpugnación recibió como
dele gado priist a e n Coahuila.
Mac ías, si n embargo, nacaso no pueda tir ar la primera piedra en cuanto
a blancura polític a . Fue el e ncargado de l as fi nanzas de la campaña de Miguel
Lerma Candelaria, dip utado federal hace un dece n io, y ambos son socios e n empresas del ramo alime ntario . Y Lerma Candelaria está prófugo, acusado de un
fra ude mo numental al Banco Nacional de Crédito Rural, cuyo subdirector llegó a
ser, todo potque e n a l gún tiempo breve actuó como secretario privado de Miguel
de la Madrid, en los remotos tiempos e n que no aparec í a en lo ntananza la Preside ncia de la República.
Acaso la clave de l a estrella política a ctua l de Mac ías estriba e n las
siguie nt es palabras, que datan de 1986 . En ese mome nto, la polarización de las
fuerzas políticas y los ciudadanos en Chihuahua era extre ma . E1 PRI estaba a la
defensiva, de modo que todo aquel que no se sumara a las adversarias candidatur
del PAN era bendecido. Los organismos empresariales de la ca pital del estado
se mostraron abiertamente partidarios de Francisco Barrio, por lo que la mesura
(tibieza, le llamaron los pan istas) de las agrupacio nes juarenses fue bien valo
rada :
"El consejo directivo de l a Cámara de Comercio (de Ciudad Juárez, presidída por él ) que es el organismo rector, ha determina do
que por ser un organis mo
~ ~-------~
CIUDAD DE MEX/CO
W·
Difusión y Relaciones Públicas DDF :~J
INFORMACION DEL DDF (Núm.
164 )
de febrero de 1
CUATRO FIDEICOMISOS PARA LA CONSTRUCCION DE MERCADOS EN CONDOMINIO
En el marco del programa de reordenamiento del comercio en vía pú blica, instrumentado por el Departamento del Distrito Federal, los vendedores
de la delegación Venustiano Carranza acordaron la creación de cuatro fideicomi
sos para la construcción de tres mercados públicos en condominio y la modernización del régimen jurídico de uno más.
Los mercados que se edificarán, bajo acuerdo de la Secretaría Gene
ral de Gobierno del DDF, so n:
El Marisquero con giro de alimentos preparados y que permitirá la reubicación de 80 ambulantes de la zona de La Viga; el
de Vísceras de la ciudad de México donde se instalarán 100 vendedores de la
colonia 20 de Noviembre, y el Venustiano Carranza que albergará a 80 locata
rios diseminados por toda la jurisdicción.
11
11
,
11
11
,
11
11
,
Asimismo, el merc ado 0ctavio Sentíes ubicado en la colonia 20 de Noviembre, se integrará al sistema de régimen en condominio; co n lo cual se
convierte en el pri mero en el DF en adquirir esta situación jurídica.
11
11
,
El mecanismo establecido para la ad quisición de locales en los me~
cados públicos es que los comerciantes apo rten el 20% del precio, mientras el
Banco Nacional del Pequeño Comercio (Banpeco) otorgará un crédito por el 80% del valor tota l, a un plazo de cuatro años , con las tasas preferenci ales más bajas que existen.
~
En la firma de los acuerdos para la creación de los fi deicomis os estuvieron autoridadesdel gobierno capitalino, representantes de Banpeco y los
vendedores que serán beneficiados con estas acciones.
~
..
--- o ---
.
candidatos/3
que aglutina socios con ideología s difere ntes, es dec ir , que es un organismo
plural, tie ne que mantenerse al marge n de cualquier manifestación política
partidista, e n virtud de que sus estatutos, la ley de cámaras de comercio e
i ndustria, y la ideología diversa que existe en el organismo, así lo requiere n "
La explicación era correcta, irreprochable. En ese clima , sin e mbargo,
otros dirige ntes e mpresariales se las arreglaban para añadir, a pla n ~amientos
a nálogos, fromulas que i nvocaban el interés cívico al que no podían s er aje nas
las cámaras. O de plano añadía que, sie ndo así respecto de los organ ismos, ello¡
no vacilaban e n proclamarse e n lo personal adherentes a Barrio. Macías no . De
modo que tres años después, fue elegido presidente municipal de J uárez, únic o
cargo político que ha desempeñado, única experiencia con la que se e nf e ntará
al ca ndidato panista. Aunque, a decir verdad, se e ncarará con él valido de sus
similitudes, y no de sus diferencias, para poner e n un brete a los votant es:
ambos son contadores, ambos fuero n tesoreros municipales, los dos se sentaron er
el mismo sillón de la alcaldía, ambos fueron dirige ntes empresariales .
Barrio, a su turno, recorre ya Chihuahua por segunda vez . Es el mis mo de
hac e seis años, y es distinto. Ha escogido una nue va image n, de conciliador. Se
arrepie nte de sus discursos fogosos de 1986 , y ni siquiera quiere recordar que
llevó hasta i nsta ncias internacionales sus que jas sobre el despojo electoral qu~
alegó haber sufrido. Aun más, visitó a su a ntiguo contrincante, Fernando Baeza,
e n el palacio de gobierno de Chihuahua, e n un gesto de supremo realis mo, pues
si bie n no le ha reco nocido nunca su carácter de gobernador , sabe que él regula·
rá el proceso electoral y es por lo tanto el desti natario de sus demandas de
un proceso limpio.
Exist en posibilid ades de que Barrio gane la elecció n . Es verdad que, en
las cifras, Baez a le ganó por dos votos a uno, y aun por una diferencia mayor.
Y es verdad tambié n que a diferencia de hace seis años, el PAN no cue nta co n la
f uerza, por lo me nos e ntusiasmante, de siete alcaldías ganadas en 1983, y varias diputacio nes obtenidas en 1985. Los procesos electorales más recie ntes: la,
eleccio nes mu nicipales y le gislativas locales de 1989 , y l as federales de 1 991,
- 2 -
CIUDAD DE MEXICO
Difusión y Relaciones Públicas DDF
IW
8
hi zo nota r que en este mi smo Simpos i o, es necesa ri o que cuando una perso na s ufra
una l es i ón raq uimedul ar, sea ll evada l o más pronto pos ibl e a una unidad espec i aliz ada , eq uip ada y diseña da pa r a tratar no só l o a l a l es i ón, s ino par a ini c i ar e l pr oceso de r ehab ili tac i ón.
19 DE FEBRERO DE 1992 .
INFORMACION DEL D.D.F . No. ( 16 3 )
Af i r mó que si as í se hace , l os resu l ta dos permi ti r án a l os cent r os LA CL INI CA DE COLUMNA DEL DDF, INSTITU CION DE EXCELENCIA
es pec i a li zado s , te ner más ex per i e nc i a en e l manejo de esto s
caso s y emprender -
proyectos de i nvestigac i ón que en e l fu t uro den r es ul tados aún me j or es , r e pr ese~
ten ahorros fi na nc i eros muy i mpor tantes pa r a l a soc i edad y be nefici en a l pac i enLa Clíni ca de Co lumna de l a Direcc i ón Genera l de Serv i c i os de -
te para que pu eda , en muy poco t i empo , integra r se a su f amili a .
Sa l ud de l DDF, at i ende todo t i po de casos que r ep r ese ntan problemas turnar a-l es , in fecc i osos , dege ne r at i vos o congén i tos y prin c ip a lmente traumáticos , -
--- o - --
seña l ó e l docto r Ma nu e l Dufoo Ol vera , direc t or de esta in st i t uci ón , qui en inf ormó que se t i ene como objet i vo en esta c líni ca e l estab l ec i mi ento de un mode
l o de ate nc i ón a l os pacie ntes co n l es i ones raq uimed ul ares , (co l umna vertebra l) .
s imil a~
a l que se s igue en hos pita les de gran nive l en otros pa , ses , pero
adapta do a l as co ndi c iones de Méx i co .
As i l o di o a conocer e l docto r Ouf oo en e l Simpos io "La Atenc i ón
Integra l de l Pac i e nt e co n Daño Raq uimedu la r", que se ll evó a cabo dentro de -
-.
l as actividades de l as Octa vas Jor nadas de Sa lu d que se real i zan en e l Pa l acio
de l a Antigua Esc ue l a de Medicina .
Explicó que l a c l ínica a su cargo br i nda -
atención a l a pobl ac i ón cap i ta li na que carece de rec ur sos económicos y no t i ene
acceso a l a medi c i na i nst i t uc i ona l i zada ; a l a que hab i ta l os municip i os co nurb a
dos del Esta do de Méx ico as í como de otras ent idades .
Dij o que l a Clíni ca de Co lumn a qu e se f undó en 1985 at i ende a l mayor número de pac i entes co n pr obl emas raq uimedul ar es e n e l pa í s y expli có que por esta razó n ex i ste l a r es ponsa bili da d por par te de l DDF de ampli ar y me j or ar
l a atenc i ón que esta in st i t uc i ón de exce l encia otorga .
A su vez , e l doctor David D. Oakes , de l a Un i versida d de Sta ndford,
_1
111
candidatos/ Jf
mostraron una notoria mejoría para el PRI, cuyos directivos
nacionales se
ufanan de tener en es a e ntidad el partido mejor organizado en todo el país.
Pero tamb ié n es cierto que, a difere nc ia de lo que l a s cifras indican que está
ocurrie ndo en la República, la economía de lo s chihuahuenses está más depri mí-
da que nu nca, y no so n pocos los empresarios que a tribuye n el hecho al desinte-
rés del gober nador Baeza por la promoción eco nómic a . narrio, a su vez, dice que
la ley elector al es ahora me j or, y que las reformas políticas y económicas del
salinismo, si bie n dejan un saldo favorable a su autor, ese saldo no se trans mi
te al partido gober na nte, y en cambio las refor mas dejan e n libertad de manífestarse por la oposición a sectores antaño amarrados a las decisiones del PRI.
Macías, pues, es ya candidato e n Chihuahua, pero no podría a nticiparse
con é nfasis que será gobernador. En cambio, el senador Arturo Romo recibe este
fi n de sema na , con la candida tura priísta al gobierno de Zacatecas, la certidumb re (hasta do nde hay certidumbres humanas respecto de hecho s futuros, claro)
de que será el sucesor de
ü
enaro Borre go.
Hace por lo me nos doce años que Ro mo esperaba que lle gar a ese momento. Tr
bajador e n la i ndustria ceme ntera que se convirtió en líder y a sesor, y luego
halló buena acogida directa e n el secretario genera l de la CTM, Fidel Velázquez
Romo era sólo diput a do en 1980, uuando su partido escogió a José Guadalupe
Cervantes Co ro na, pero ya su corazón latía
cuando se hablaba de la gubernatu-
ra. Pudo, sin e mbar go, dar dos pasos adelante en 1932: fue elegido senador por
Zacatecas, y lo gró entr a r en el círculo dirige nte de l a CTM, al ser nombrado
secretario de Educación. Luego avanzó todav ía más al asignársele la secretaría
general 9,e la feder ac ión cetemista zacatecana
de gra~ i~orta n cia
o
lo fve 5'1 vt e.Wl'\~~ tvt { 'f 8-G,
ti~-6
~fe !;5o
~
umerlca ni polltica, pero a constituido una buena plat afor ma para su líder.
En 1933 le ocurrió algo~ observador des apasionado juzgaría como una tram-
-F•• ''
pa, o al menos como un grave error: a pesar de que estaba dejando una curul por
Zacatec a s y dirigía allí uno de los sectores priístas, se le hizo candidato a
diputado por el Distrito Federal. Y perdió. Luego, sus ma lquerie ntes cetemistas
1 --
1-
_.j
1•
J¡"'' '
COMISION MErROPOLITANAPARALAPREVENCION y
CONTROLDELACONTAMmAOON
DEL VALLE DE MEXICO
BOLETIN DE PRENSA
Miércoles 19 de febrero de 1992.
-
La Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de ~a
Contaminación Ambiental en el Valle de México, informa que por
recomendación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, se
MANTIENE
en vigor por el resto del día de hoy, miércoles 19 de febrero,
la Fase I del Programa de Contingencias Ambientales.
Esta decisión ha sido adoptada en virtud de que las condiciones
atmosféricas han sido muy adversas para la dispersión de los
contaminantes. Hasta las 14:00 hs. del día de hoy se había alcanzado un
nivel máximo de ozono de 277 en la zona Suroeste . Nivel que se
encuentra por abajo de las concentraciones alcanzadas el día de ayer.
La Fase I del Programa de Contingencias, que continuará durante todo
el día de hoy, comprende la reducción del 30% de la actividad
productiva de las industrias incorporadas al Programa, el dispositivo
especial de agilización de transito vehicular, la reducción obligatoria del
50% de los vehículos oficiales y la suspensión total de las tareas de
asfaltado, pintura y bacheo de calles.
La Comisión se mantendrá atenta a la evolución de las condiciones
ambientales e informará a las 8 de la noche las acciones a seguir, una
vez que se conozca el pronóstico metereológico y la calidad del aire
esperada.
1
~·
1 ll
•
candidato/ 5
lo i ntrigaro n dela nte de Fidel Veláz quez, cuyo afecto se debilitó por fortuna
para Romo sólo circunstancialmente. recobrada su bue na estrella, se le hizo
ot ra vez candidato,x est a ve z de nue vo en Zacatecas, y de nuevo al Se nado, una
de cuyas cur ules ocup a ho y .
En e l primer distrito zac a teca no, co n sede en la ca pit al, hizo campaña para las elecc i ones de agosto p as a do con José Anton io Olvera, un licen ciado en
ad mi nistr ació n de empres a s, forma do e n el Tecnológico de Monterrey,
~
ciudad
do nde también enseñó (en el Instituto Cumbres). Alcalae de Sombrerete en el
sexe nio de Cervantes Corona , y lu~go presidente del PRI a poya do por Borrego,
Olvera hizo su l ucha h asta el final. Todavía la víspera del destapamiento de
Ro mo,
la revist a Siempre publicó una
breve entrevista con el diput ado Olvera
e n que hizo s u propio pa negírico :
"El perf i l de un político moderno exi ge, e ntre otras cos a s, una trayectoria perma ne nte de trabaj o político con las comun idades y capa cidad para saber
e ncauzar a l a pobla ción, pero también aptitud para i mprimir gobernabilidad. Por
esa razó n, el próximo gobernador de mi estado , deberá a sumi r un compromiso
claro y ho nesto con l a moder ni zació n . Mo olvide que toda mi carrera política se
realizó e n Zac a tecas y creo e n el loc alismo''.
Añadió que el candida to "debe se J
progresista y patriota , que entienda la c ausa de lo s trabaj adores como si fuera
propia, y a j eno total mente~ a la demagogia y a la prepotencia. Mi estado req uie
re de inversiones, productividad, excelen cia ac a démica, capacitación y traba j o
j ustame nte re munerado".
De no mediar un precandidato cete mista, Olvera hubiera sido el escogido.
Su perfil es el del micijoa cano Eduardo Villaseñor y el del chihuahuense Macías.
Pero después de la golpiz a legislativa que en l a mis ma semana del destape de
Ro mo ha bí a recibido l a CTM, hubiera sido un desafío desrproporcio nado negarle
es a gubernat ura. Así de fortuitta es la política.
o
.·
2.
UURANTE SU EXPOS I CI ÓN, SE REFIRIÓ A LA ÉTICA MÉDICA Y ASEGURÓ
QUE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS CO NTINÚAN S IENDO VÁLIDOS . "Lo s VALORES
DE LA MED I CINA -RECALCÓ-, SON LA BASE DE NUESTRO SER Y ACTUAR ".
I NFORMAC 1ÓN DDF (No, 162 )
19 DE FEBRERO DE 1992,
PARA CONC LUI R, ASEVERÓ QUE "E STAMOS OBLIGADOS A MANTENER EL ES FUERZO PARA QUE NUE STRO LEAL ENTENDER Y SABER BENEF ICIE A NUES TRO S ENFERMO S".
SE INICIARON LA S OCTAVAS JORNADAS DE SALUD
IMPORTANTES ÁR5AS DE LO S SERVICIOS DE SALUD QUE EL DEPARTAMEN
TO DEL DISTRITO FEDERAL OFRECE A LA CIU DAD, SE HAN LOGRADO GRANDES AVANCES Y EN OTRA S TODAVÍA SE BUSCA LA EXCELENCIA, DIJO HOY
EL DOCTOR FRANCI SCO MILLAN SOBERANES, AL INAUGURAR, EN REPRESEN TACIÓN DE LA DOCTORA ALEJANDRA MORENO TOSCANO, SECR ETARIA GENE RAL DE DE SARROLLO SOC IAL DEL ODF, LA S OCTAVA S JORNADAS DE SALUD ,
ORGAN IZADA S POR EL GOBIERNO CAPITA LIN O A TRAV~ S DE LA DI RECCIÓNGE NERAL DE SERVIC IOS DE SALUD .
[tl
AL ABRIR EN EL AUDITORIO PRINCIPAL DEL PALACIO DE LA ANTIGUA ~S
CUELA DE MEDIC INA, ESTA REUN IÓN EN LA QUE DURANTE TRES DÍA S s¿ PRESENTARÁN MÁS DE 250 PONENC IAS , MILLÁN SOBERANES SEÑA LÓ EL COtl
PROMISO DE LO S TRABAJADORE S DE LA SALUD POR MEJORAR LA CAL IDADDE LOS SERV I CIOS M~DICOS QUE EL DDF BRINDA AL SECTOR DE LA POBLA
CIÓN QUE CARECE DEL ACCESO A LA MEDICINA IN STITU CIONALIZADA Y NO
DI SPONE DE RE CUR SOS ECONÓMICOS.
HIZO NOTAR QUE LAS OCTAVA S JORNADA S DE SALUD REPRESENTAN UNA - GRAN OPORTUNIDAD PARA INTE RCAMBIAR EXPERIENCIA S Y RENOVAR CONOCl
~1 1 ENTOS .
AGREGÓ QUE EL DE SARROLLO TÉCNICO Y CIENTÍFICO PERMITE PROFUNDIZAR
MÁS LA PRÁCTI CA MÉDICA Y EXPLICÓ QUE SE TRABAJA PARA ACERCAR MÁS
LOS SERVICIO S MÉD ICOS A LA POBLACIÓN.
MI LLÁN SOBERANES DIJO QUE "TODOS LOS DÍAS NOS AUT OEVALUAMOS Y ES TE EJERC ICIO DE AUTOEVALUACIÓN DEBE TRASCENDER DE LO INDIVIDUAL A
LO IN STITU CIONAL Y SE DEBE EXTENDER A TODOS LO S HO SPITALES Y UNIDADES M~DICA S DEL D. F. ".
A SU VEZ, EL DOCTOR JO SÉ ANTON I O VÁ ZQU EZ SAAVEDRA, DIRECTOR GEN~
RA L DE LO S SERV I CIO S DE SALUD DEL DDF, HABLÓ DEL ESFUERZO CONJUll
TO DE LO S PROFESIONALES DE LA MEDICINA PARA PRESENTAR EN ESTAS JORNADAS LO S RES ULTADO S DEL TRABAJO CO TIDIANO Y SEÑALÓ QUE ESTAREUN IÓN LES BRINDA UNA OPORTUNIDAD DE ESTUDIO E INTE RCAMBIO DE EXPERIENCIAS .
*****
*****
*****
-
Materia
-
Inovaciones Políticas
-
Destapamiento Candidatos
-
PRI Gobernatura
-
Licencia Iglesias
-
Política Modernizadora
-
Contaminación Ambiental
-
Fideicomisos Mercados
-
Atención Raquimedular
-
Octavas Jornadas Salud
-
Persona o institución mencionada
-
Senado de la República
-
PRI
-
Jesús Macías
-
Artemio Iglesias
-
Osear Ornelas
-
Teófilo Borunda
-
Luis H. Alvarez
-
Campa Cifrián
-
Margarita González Gamio