-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El 25 de julio de 1993, el texto analiza la tensa relación entre el gobierno y el sector empresarial en México. Aunque históricamente han coexistido la cooperación y las tensiones, las recientes reformas a la ley del seguro social han exacerbado los conflictos, revelando la fragilidad de la relación entre el gobierno y los empresarios..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
especial para El Norte, edición del 25 de julio de 1993
Empresarios y gobierno:
¿un nuevo enfrentamiento?
miguel ángel granados chapa
La historia no se repite en sentido estricto. Pero hay
circunstancias semejantes que surgen de modo cíclico y
conviene tenerlas presentes para comprender lo que ocurre
hoy. En las postrimerías de no pocos periodos presidenciales
la relación del Jefe del Estado con algunos sectores
relevantes entró en franco deterioro. Puede documentarse que
aun hace seis años la abierta cooperación habida entre
dirigentes empresariales, por ejemplo, y el entonces
Presidente De la Madrid, sufrió tensiones fuertes debido a la
puesta en vigor del Pacto económico, que significó la
adopción de medidas draconianas cuyo efecto, no visible en el
corto plazo, estremeció a la mayor parte de las unidades
productivas en todo el país.
La relación entre el Presidente Salinas y el sector
empresarial parecían claramente destinadas a arribar a un
puerto de abrigo al final de su sexenio. Aun la tentativa
reeleccionista fue por eso admitida sin sobresalto por los
dirigentes empresariales, así fuera sin estridencias. Ninguno
la objetó en público, en cambio. Y si bien no tuvo un final
feliz la historia de las cuotas multimillonarias solicitadas
a los mayores magnates mexicanos para privatizar al PRI, el
solo hecho de que pudieran reunirse los poseedores de casi
todas las mayores fortunas, indicaba la temperatura cordial
existente entre el Presidente y los dueños del capital.
Y sin embargo, es tan frágil la relación entre la
iniciastiva privada y el gobierno, que el mínimo soplo del
viento puede ponerla en riesgo. Y si se trata de vendaváles,
con mayor razón. Claro que no se puede poner en una sola
categoria a todos los empresarios, no sólo por su tamañano ni
por la mayor o menor afectación de sus giros a causa de la
política económica, y por lo tanto puede señalarse que
siempre hubo sectores (los pequeños y microindustriales, por
ejemplo) inconformes por la apertura comercial o por
prácticas fiscales imperativas (la imposición de cajas
registradoras, que enojó al comercio establecido) o por una
política crediticia que ha encarecido el dinero.
Pero la aprobación de reformas a la ley del seguro
social sintetizó las desavenencias calladas entre los
empresarios, casi sin distinción, y el gobierno, y aun el
Presidente de modo directo. No puede decirse que, en rigor,
las modificaciones a la ley mencionada constituyeran un
albazo para los representantes empresariales. Una semana
antes de que se presentara formalmente la iniciativa
correspondiente, en el despacho del secretario del Trabajo se
realizaron reuniones de información y, mínimamente, de
consuJ ta s cL.r la .'ntf>!C
ConseJo Técr.i--:·J e• l I :•te: S,
plantearlo.
pr
proyecto
despa
ocurr.:..r q
a
apenas se
rep6b2.
Iberoar
COHl f.it'"~t S'"!
~in
dud, 1
industr
t ra · ~ 1
pri ·ad
tratado - •
.-el mundo produst :_ vo c. ¿udic a fo.,..,, t.: i.
Consejo Clvico de las -nstlt ~i~~e~ je
Patronal, la . . ár ara d>:; ·a I!li
Centro 3an··a i{ , a
la Cámara de P~o -t
~bien ~us poslciore~ ~
a la segur i 'lct·
cubría e'
alterado
pareci ·o a 1,."'
extrel"'a, y la ":
f ue enmer. 4 a 'a.
circuns :.anci?. ..
Po:c af. nio =u, er
encla es"" :::-re~·,l," ·~
po2..ítica a n
Pif.a o:aya p·.r
Como gober.ad ..
fría rela;::ion
congela..: s
gobiern o. E 1 ct·
ejempl o, las a.11
de estable cirr:a¡ 10
' +
re::rán que prt
huye (<-llP Ut:: ~
conclusi ón
empres ó.:c:. . . <JP
Olaya ""...re ,.u s ·
reacci ona . . ,
P:ceside nt.:... .;e :i. 'r
térr.1inos:
~~-es crqa 1 s
la ind_q:~ a"'~óL de ·
nombr a.' r. :.er.rc
Puebla, .:rar1·
i ncorp +-el ... a
rnerno.r' a
r
.. ea
~·oro
e sta acci6r.,
v~mos per~ dY
subdesarro_ ::.o,
r ectifique a
poblanos.
1e
..__
' ...
______ ,
"México necesita de autént1cos ser i d =e~ ~
capaces de actuar corforme lo mdrca s~ a i ~3;
modernización integral del pais, ~ nc ~~s ~¿e~~_
prebendas a quienes actt..a . . . on tvt:alr~,_r e e-: • '·
"Sabemos que po~e~os con:~
Si las ~ámaras y asociac~anPS :u
comunicaci ón al Pr_s'der~s
a va an esas ~.·pr J. )r.
unive =sal. A~ar~c ,
Empre sdri . y n
como &lg'Hh ::.·
de Enp:resa 1
cat.6l1ca qu.
políti a~,
1
,
,-
r:ep resent
vigO!'O S,
los a
acci on"""' y
m
•
zft
.
-
Materia
-
Relación Empresarial
-
Pacto Económico
-
Privatización PRI
-
Reformas Ley
-
Seguridad Social
-
Política Económica
-
Cuotas Multimillonarias
-
Apertura Comercial
-
Reelección Presidencial
-
Política Crediticia
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel de la Madrid
-
Carlos Salinas de Gortari
-
PRI
-
IMSS
-
Nuevo Leon
-
Puebla