-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El texto analiza la formación del Partido del Trabajo (PT) y su búsqueda de registro para las elecciones de 1991. Destaca a líderes clave como Adolfo Orive, Alberto Anaya, y Teodoro Palomino, así como las agrupaciones y movimientos que influyen en el PT. Resalta la trayectoria maoísta del partido y su rol en la política mexicana frente a otras agrupaciones..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
_jiTICA
==============;;;;
El Partido del Trabajo
EL FINANCIERO
23
Miguel Angel Granados Chapa
e constituyó el Partido del Trabajo les, en que sirvieron como punta de
el fin de semana pasado, y anteayer lanza contra el ~vanee del panismo, y lá
solicitó su {egistro provisional, en propia OIR-LM había entablado una
el ánimo de participar en las elecciones alianza con el Partido Revolucionario
federales del inminente 1991. La nueva de los Trabajadores.
agrupación no parte de cero. Reúne los
Marcos Cruz, diputado federal como
efectivos y la experiencia de agrupacio- Anaya, dirige el Comité de Defensa Pones que han realizado, desde los años
pular de Ourango, que ha sido desde su
sesenta, intensas labores en el ámbito
creación muy dinámico y creativo. No
-organízativo social. Examinar la trayecpuede olvidarse que en esa ciudad, y en
toria y el papel de algunos de sus diri.buena medida por el empuje del CDP
gentes ayuda a explicar la génesis y las
duraogueose,
surgió hace nueve años la
intenciones de este agrupamiento.
Coordinadora
Nacional del MovimienEl más notorio de los líderes del PT,
to
Urbano
Popular
(Conamup), que si
precisamente por la discreción con que
bien
ahora
está
atravesada
por una crise maneja, es Adolfo Orive. No es sólo
sis,
fue
determinante,en
el
ascenso
de .la
homónimo del secretario de Recursos
conciencia
de
coloo(I)S
y
precaristas,
in· Hidráulicos del gobierno alemanista, siquilinos
y
migrantes.
El
CDP
de
Duranno que es su hijo. Como !JO es infrecuente que ocurra, los trayectos vitales de go ha cobrado estatuto de partido local,
ambos tienen muy poco en común. El en una estrategia que el PRD experidirigente del Partido del Trabajo hace menta como una agresión, sin que lo sea
casi dos décadas que optó por la premisa necesariamente, toda vez que no están
maoísta de "ir al pueblo" y ha hecho un cerradas· las posibilidades de alianza o
concienzudo trabajo de organización en acercamiento, como ya se vio en el Esgrupos campesinos, sindicales y de co- tado de México, dÓnde la sospecha conlonos. Aunque en la persp.ectiva s,.ya, y tra el Partido Revolucionario de los Trala de sus agrupaciones en general, es bajadores Zapatistas tuvo que ceder anindebido p~rsonMizar al extremo que te la necesidad de acciones comunes en
lo bago ahora, puede decirse que la defensa del voto.
Teodoro Palomino, en fin, es un acconstrucción de la Organización de
tivista
social muy conocido por su traIzquierda Revolucionaria-Unea de
bajo
en
la Coordinadora Nacional de
Masas, ha sido resultado de su esfuerTrabajadores
de la Educación, ·que cozo, ·comparable, sólo para efectos de
mo
tal
no
participa
en el Partido del
comprensión general, al de los misioTrabajo,
al
contrario
de las otras agruneros culturales ,Íos mexicanos de ros
paciones
citadas
que
sí concurrieron a
años veinte.
la
formación
del
PT.
Dirige11te en la
Alberto Anayaes un economista que
sección
X
del
SNTE,
Palomino
ha paanimó la creación del Frente Popular
Tierra y Libertad, una agrupación de gado altos precios ~espidos y persecuprecaristas y coloifos que luchó por la ción- por su trabajo sindical, caracteritierra urbana en Monterrey, hasta que zado por un radicalismo que ahora enconsiguió un estatuto de coexistencia contrará cauce político además del sopacífica con el gobernado& Alfonso cial que ya tenía.
Julio Moguel, un profesor universiMartínez Domínguez. Esa decisión protario
que ha ~scrito sobre
dujo una fractura en el movimiento, y
D>s
Caminos de lalzquierda, expliacusaciones contra Anaya, que se bao
ca
etl
ese
libro los rasgos del maoísmo
recrudecido por el simple hecho de su
mexicano,
en el que se inscribe, así paamistad personal con el presidente Salírezca
hacerlo
extemporáneamente por
nas y el alcalde regiomontano Sócrates
Rizzo. Hasta se ha llegado a decir que la crisis del socialismo, esta nueva agrula tentativa electoral del PT forma parte pación:
de una maniobra, a la que jocosamente
· ""Para avanzar en el proceso revopodría denominarse "maoísmo-salinis - lucionario era necesario romper con el
mo" para privar al Partido de la Revo- teoricismo y la política de secta, del
lución Democrática de sus posibilida- pequeño grupo de intelectuales que se
• des de desarrollo por el flanco izquier- reproducían por la vía de la 'autocultivación' y de la práctica de estr~urar
do.
Un juicio de esa naturaleza sería, por perfectos mapas de estrategia y táctica
lo menos, apresurado; y olvidaría ele- políticas sostenidos en los principios
mentos fundamentales para el análisis. del marxismo leninismo, pero con poca
Uno, del que no se puede prescindir, es o nula relación o incidencia en el movíque el Partido del Trabajo de hecho miento político real de masas... El
nació a mediados de 1987, cuando los maoísmo, pero sobre todo el maoísmo
agrupamientos que lo integran abando- de la Revolución Cultural, se constituyó
naron la línea de abstencionismo elec- en la línea que en ~n país como México
toral que los caracterizó en los tres lus- -que tiene todavía un importante sector
tros anteriores, y resolvieron incorpo- campesino- y en el que existen amplios
rarse a la lucha comicial. Buscaron sectores populares podía cobijar esta
crear entonces el Partido Nacional del nueva disidencia y constituir para muPueblo. Previamente, los comités de de- . chos intelectuales de izquierda una alfensa popular en Chihuahua y Durango ternativa de participación política más.
habían participado en elecciones loca- general".
S
-
Materia
-
Registro provisional
-
Partido del Trabajo
-
Líderes históricos
-
Experiencia electoral
-
Organización social
-
Fragmentación política
-
Agrupación maoísta
-
Crisis del socialismo
-
Persona o institución mencionada
-
Partido del Trabajo
-
Adolfo Orive
-
Alberto Anaya
-
Alfonso Martínez Domínguez
-
Sócrates Rizzo
-
Partido de la Revolución Democrática
-
Partido Nacional del Pueblo
-
Marcos Cruz
-
Teodoro Palomino