-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Chapa Analiza el apresurado anuncio de la venta de Telmex en un ´domingazo´. Menciona la prisa por concluir el proceso de desincorporación, las tensiones entre funcionarios como Aspe y Caso, y el impacto de la decisión sobre la Cámara de Diputados y la política fiscal..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
t
.~
pecial para El Financiero~ edición del 11 de noviembre de 1990
Domingazo en Telmex
~~(?)
miguel ángel granados chapa
Todo se moderniza. Del sábadazo hemos pasado al domingazo. Aquél término
hacía referencia al abuso de fiscales y jueces~ tinterillos y agentes policía=
cos~
que apresan en fin de semana a un ciudadano~ delincuente o no~ para que
la inactividad de ese periodo fuerce una estancia en la cárcel~ que ablanda al
más fuerte. El lunes~ cuando las actividades se reanudan~ a la mejor la víctima
queda en libertad. Pero el susto nadie se lo quita. Sin que haya desaparecido
del todo esa práctica~ otra de naturaleza igualmente sorpresiva ha venido siendo introducida desde los círculos de la economía pública: se ha hecho ~a tradi=
cional que~ salvo excepciones~ la firma de cada una de las cinco etapas del pac
tismo estabilizador se realice en domingo~ a veces en horas de la noche.
Esta vez~ el domingazo sirvió para anunciar la venta de Teléfonos de Mé xico. Se había anunciado que el plazo para concluir la operación terminaba el
veinte de diciembre. Y aunque entre los enterados corrían versiQnes dignas de
crédito sobre el fin del proceso de desincorporación - - yo mismo escuché el lune:
tres, una muy verosímil que anunciaba el resultado que en efecto se dio a conocer después-- al parecer se dejaría coter el término hasta su fin .
Pero el hombre común propone y Aspe dispone . Con todo apremio, el domingo nueve --menos mal que no fue siete-- la Secretaría de Hacienda dio por X~X
acabado el largo proceso de desincorporación. La prisa puede tener explicaciones banales, y otras que lo son menos . Entre las primeras puede contar el hecho
de que al senador Luis Donaldo Colosio le urge quién le maneje los centavos. Habiendo nombrado para esa función al licenciado Alfredo Baranda~ que antes debía
deshacerse de Telmex, acaso se creyó que al mal paso habría que apresurarlo, no
sea que la hacienda priísta se perjudique por falta de atención directa del res·
pensable. De ser así, esta misma semana caminará Baranda el ~!~ kilómetro que
separa su oficina en Villalongín de Insurgentes Norte y Héroes Ferrocarrileros
También pudo haber ocurrido que los nuevos propietarios de Telmex escogieran
teimex/2
· una 'fecha anticipada para estar en condiciones de tomar realmente el control de
la empresa al comenzar el año . Y, en fin, pudo ser que los señores Aspe y Rogo zinsky quisieran irse de vacaciones, como el resto del personal federal, el 14
de diciembre, dejando arreglados los asuntos pendientes .
El domingazo, sin e mbargo, pudo haber tenido relación con lo ocurrido er
la Cámara de Diputados el jueves seis. Ese día, ante la sorpresa de los mandos
priístas que habían salido a tomar un café, una moción del Partido Popular Socia
lista caminó rápidamente hasta ganar la aprobación de la mayoría . Tan ~li~~~
inopinado fue el apoyo príista a la petición del diputado Francisco Ortiz Mendoza como la aprobació n del grupo panista, que no coincide nunca, ni por casualidad, con el partido de Lombardo . El hecho es que demandó la presencia del secre tario de Comunicaciones y Transportes, Andrés Caso, para que explicara la desin corporaci6n de Telmex . Por qué Caso y no Aspe, es elección que requiere ser ex~
plicada . Una razón plausible es que, todavía, Comunicaciones y Transportes es
la autoridad en la materia y, quienquiera que sea el concesionario de l servicio
telefónico, a esa secretaría corresponde dictar las condiciones y vigilar su cmm
plimiento . Quizá dando por hecho consumado la venta de Telmex, lo que el PPS qui
so, y en ello concordaron el resto de los diputados, fue mirar hacia el futuro,
hacia las modalid a des que se espera rijan e n adelante la prestación del ser vi cio . Quizá lo que se esperaba era que Caso expresara algunas ret i cencias hacia
el procedimie nto de venta, del que ha estado al margen, porque e n una disputa
por parcelas burocráticas se le desplazó de la presidenc ia del consejo, que Hali
cienda en la persona de Aspe mismo obtuvo, y de la designació n de director gene
ral, para lo cual el secretario de las finanzas nacionales hizo venir de Madrid,
del dulce cobijo de la emb~jada mexicana, al ex gobernador Baranda.
Sea de ello lo que fuere, el caso es que Aspe reaccionó rápidamente, e
hizo anunc iar el fi n del procedimiento a ntes de que se anunciara la fecha de la
comparecencia, con lo que la deja no sin materia pero sí carente de la oportuni vertirse en preámbulo de la desincorporación.
dad qúe le hubiera dado Co m
telemex/3
Si la ~~~~* súbita decisión mejora o empeora las relaciones entre Case
y Aspe es algo que concierne directamente a ambos, a sus secuaces o al Presideni
de la República, en caso de que tenga que arbitrar un desacuerdo o una desave=
nencia entre sus colaboradores. No es insólito que el Ejecutivo federal deba
conciliar diferendos entre miembros de su gabinete, o ponerles fi n me diante sus
de~isiones
personales, sobre la materia en litigio o aun ~~Xli~li~KIKXX sobre
la permanencia o despido de los protagonistas.
Pero del episodio se desprende un bofetón o, para decirlo de modo menos
dramático, una burla a la Cámara de Diputados. Aspe procedió como si no se hubiE
ra enterado de la decisión camaral. Por lo menos hubiera remitido al liderazgo
del Congreso, y a las fracciones parlamentarias i nteresadas, una exp~icación
do nde se disculpara de tener que anunciar la resolución antes de que su colega
compareciera. Pero ese estilo de política, fincado en el respeto a las institu
ciones republicanas,
y
a las personas, no se estila en los rumbos hacendario s .
-
Materia
-
Venta de Telmex
-
Proceso de desincorporación
-
Modernización económica
-
Política fiscal
-
Manejo de recursos
-
Control de empresa
-
Comparecencia
-
Relación Aspe-Caso
-
Decisión gubernamental
-
Respuesta del Congreso
-
Persona o institución mencionada
-
Teléfonos de México (Telmex)
-
Luis Donaldo Colosio
-
Alfredo Baranda
-
Secretaría de Hacienda (SH)
-
Andrés Caso
-
Francisco Ortiz Mendoza
-
Partido Popular Socialista (PPS)
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
-
Carlos Salinas de Gortari