-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El artículo de Miguel Ángel Granados Chapa detalla el alto costo de las elecciones federales de 1991, incluyendo los gastos del Instituto Federal Electoral (IFE), financiamiento a partidos políticos y la confección del padrón electoral. Destaca el impacto de los recursos destinados a los partidos y el costo de instalación del IFE..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LITICA
~====;;;;;=;;;;;;=========;;;;;; EL FINANCIERO
29
El Precio de los Votos
Miguel Angel Granados Chapa
de votos que la influencia de Cárdenas
produjo en su favor, en términos que
ahora se traducen en dinero, mucho después de la ruptura entre Cárdenas y
AguiJar Talamantes, por la inverecundia de éste.
Uama la atención que uno de los
componentes, nada desdeñable, del
finociamiento a los partidos sea la subrogación de las contribuciones que los
legisladores tendrían que aportar. La
cantidad suma casi 20 mil millones de
pesos y deriva de una práctica instituida
por la oposición, inicialmente la panista
y que en el caso de los comunistas (cualquiera que fuese la sigla en que se agruparon a lo largo de su breve pero agitada
trayectoria parlamentaria) llegó a extremos notables. El PAN determinó que
los diputados de partido que por racimos tuvo a partir de 1964, entregaran
parte de sus dietas al partido que los
llevó a las curules, para aminorar las
penurias partidarias. Cuando el PCM, y
también el PMT, llegaron a la cámara,
prácticamente
la totalidad de los habeca.
res
de
sus
diputados
iba a dar a la caja
De cualquier modo, lo cierto es que
del
partido,
lo
cual
generó
en más de una
el IFE gastará casi 800 mil millones de
oportunidad
enojosa
incidentes,
cuando
pesos. Bueno, quizá no es tan cierto. Al
mezalgún
legislador,
menesteroso
o
referise a ese punto en su informe del
pasado jueves, el presidente Salinas quino se negó a hacer la entrega pactapracticó una inquietante corrección a la da.
Aparte el financiamiento a los partiversión escrita del documento, en el modos,
el otro rubro importante en el gasto
mento de leerla. En el cuaderno impreso ·
electoral es el destinado al nuevo pase lee que "el gobierno ha destinado
drón, que no costará 200·mil millones
importantes recursos presupuestales pade pesos, como originalmente se estira ello" . Salinas sustituó "destinado" mó, sino exactamente lo doble: 399 mil
por "comprometido", quién sabe si por 192 millones de pesos.
escrúpulo frente al poder que debe aproEl padrón se confeccionará de acuerbar el gasto público y no lo ba hecho do con la técnica censal, mediante entodavía, o porque no se ha llegado aún trevistas casa por casa, para integrar el
a la etapa definitiva en la fijación del catálogo general de electores, que son
los mexicanos mayores de 18 años. Semonto, y la cifra puede entonces variar. gún el IFE, todo ello requiere "la conEl costo electoral se forma de modo tratración, movilización y abstecimienimportante con el financiamiento a los to de visitadores domiciliarios, validapartidos políticos, que el año entrante dores, auxiliares municipales, dis tritales, delegados, comunicadores, capaci deberá totalizar más de 100 mil millones
tadores, cartógrafos y personal adminisde pesos, de los cuales por supuesto que
trativo".
la parte del león es para el Partido ReCuando su tarea haya concluido, se
votudionario Institucional, pues la masa gastará en la manufactura de las nuevas
de recursos se distribuye según el núme- credenciales, y en su entrega, todo lo
ro de votos, y para efectos oficiales el cual, además, deberá hacerse en un plazo perentorio, antes del tercer domi ngo
partido gubmamental sumó poco más
de agosto de 1991.
de la mitad de los emitidos hace dos
El IFE estará integrado por casi 8 mil
años.
personas, contratadas temporal o perEn cambio, el Partido de la Revolu- manentemente para organizar y admición Democrática obtendrá un magro nistrar las elecciones.
estipendio porque heredó el registro del
Se trata de un número elevado, surPartido Mexican~ Socialista, que obtu- gido de la compleja composición orgávo una muy pobre cosecha de sufragios nica nacida del Código Federal de Insmerced el apoyo que a última hora brin- tituciones y Procedimientos Electoradó a la candidatura presidencial de les, que crea autoridades colegiadas y
Cuauhtémoc Cárdenas. Este, por cierto, un cuerpo profesional en los tres niveles
resulta a utor de la relativa bonanza eco- de la organizació n electoral: federal, esnómica que ha disfutado en el último
tatal y dis trital. El costo de instalación
tiempo d Partido del Frente Cardenista y primer año de operación del Instituto
de Reconstrucción Nacional, dirigido Federal Electoral ascenderá a unos 240
por su acérrimo enemigo Rafael Aguilar mil millones de pesos.
Talamaotes. Nunca a ntes el partido de
Como se ve, la democracia c uesta.
ese dirigente había obtenido el número Pero no mucho.
ada voto que se emita en las elecciones fed erales de 19911e costará al gobierno unos 38 mil pesos,
que es un precio módico si de él se
deriva un buen impulso a la democracia.
La cifra resulta de imaginar que acudan
a las urnas, en la tercera semana de
agosto próximo, para elegir 500 diputados y 32 senadores, los mismos 20 millones de votantes que lo hicieron en
1988; y de saber que el Instituto Federal
Electoral ha presentado un presupuesto
de gastos, para esos comicios (y su propia instalación) por 742 mil 564 millones de pesos.
Imaginamos que la cifra de votantes
puede ser igual el año próximo que hace
dos, porque se anularian un factor en pro
de disminución y otro en ·favor de su
aumento. Serían menos los de una elección intermedia, en que no está en juego
la Presidencia de la República ni la fuerza atractiva que tuvieron los candidatos
a ese cargo en 1988. Serían más por el
simple crecimiento de la población y el
probable aumento de la conciencia cívi-
C
-
Materia
-
Costo Electoral
-
Financiamiento Partidos
-
Padrón Electoral
-
Gasto IFE
-
Recursos Presidenciales
-
Correcto Informe
-
Persona o institución mencionada
-
Instituto Federal Electoral(IFE)
-
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
-
Partido De La Revolución Democrática (PRD)
-
Cuauhtémoc Cárdenas
-
PartidoDel Frente CardenistaDeReconstrucciónNacional