-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Polarización interna en el PRI entre dos corrientes políticas : los ´dinos´ y los ´renos´, con diferentes enfoques ideológicos y estratégicos. Estas denominaciones se originaron en una polémica en el Partido Comunista Mexicano en la década de los setenta y continúan influenciando el debate político actual dentro del PRI. Se menciona que ambas corrientes buscan ganar terreno en la estructura y dirección del partido, y que esta tensión ha marcado la historia del PRI y sus predecesores..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.,ITICA
==============ELFINANCIERO
25
González Guevara Renuncia
- - - - - - Miguel Angel Granados Chapa - - - - - -
on pragmatismo bruta~ Stalin de su fundación, es decir, en el momento
preguntó al enterarse de una re- eo que el Partido de la Revolución Meprobación pontificia a un acto xicana se convertía al alemanismo, es
guerrero, cuántas divisiones mandaba el decir a la modernidad de Jos años cuapapa. Con ánimo semejante, no faltará renta. Pero también es cierto que Gonquién se intetTOgue, para medir la idl- zález Guevara abrazó la causa del priisportancia de la renuncia de don Rodolfo mo con entera fidelidad y plena entrega.
González Guevara al PRI, cuántos mili tantes adoptarán la misma posición,
SUPO EVITAR LA ALQUIMIA
cuántos votos menos tendl'!i ese partido.
Y probablemente la respuesta deje tranAsí se explica que baya permanecido
quilos a quienes no ven más allá de su 10 años al frente del Comité Directivo
nariz.
en el Distrito Federal, bajo tres diversos
Porque así como no ha sido masivo -y muy diversos- presidentes nacionales
el éxito de la .Corriente Critica, ni su del PRI, y en dos periodos presidenciaausencia en la Decimocuarta Asamblea les. Lo impulsó al cargo Ruiz Cortines,
Nacional priista fue de advertirse, es quien directamente le ofreció su apoyo
probable que la voz de González Gue- cuando por primera vez entró don Rovara sea la de un profeta que clama en dolfo en colisión con los intereses sectoriales. Es que dos años apenas después
el desierto. Por lo pronto, sus propios
de su designación como líder priista eo
compañeros han resuelto continuar en
el Distrito Federal, en las elecciones
su esfuerzo de democratizar desde den- legislativas de 1955, las primeras destro a ese partido.
pués del auge del benriquisimo, que haPero d valor político y moral de la bía puesto temor en el ánimo de los
renuncia de González Guevara no se fundamentalistas, González Guevara
mide por sus efectos cuantitativos. Su reconoció muy rápidamente, para evitar
verdadero impacto se conocerá sólo de que la alquimia surtiera sus efectos,
modo indirecto, en el desaliento de triunfos .-.:-'listas en varios distritos de la
quienes todavía perseveran en favorecer capital. Los sectores se incomodaron
expresiones democráticas dentro del con él, emprendieron una fuerte campaña en su contra y anunciaron su pronta
PRI. Lo que vale en la actitud de Gondestitución. Sólo d apoyo presidencial
zález Guevara es el enjuiciamiento se- lo sostuvo en el cargo, pero de seguro él
vero, extremo, al que somete al partido hubiera deseado que la causa de esa
en que militó durante más de cuatro decisión fuese la fuerza misma del pardécadas.
tido. En esos mismos años se manifestaba ya por la democratización.
La estructura partidista del PRI en el
UNA VERDADERA.
Distrito Federal se ha transformado desMUTILACIÓN
de entonces. En aquella época las orgaSi cabe decirlo, en términos estricta- nizaciones populares eran su principal
mente partidarios, es de mayor rdevan- componente y sin embargo, por la tradicia el retiro de don Rodolfo que el pro- ción d_e las posiciones, cetemistas y cetagonizado porCuaubtémoc Cárdenas y necistas recibían una cuota de poder,
Porfirio Muñoz Ledo en 1987. Su pre- consistente en curules sobre todo. Eso
sencia dentro del partido, los servicios condujo a González Guevara a medir de
que le prestó, su identificación con hácerca el grado en que esos corsés imbitos y metas de ese organismo hacen
que su desprendimiento sea una verda- puestos por los sectores dificultan o de
plano impiden la expresión de los· ciudera mutilación.
dadanos.
Cárdenas había ingresado al PRI 20
años antes de su separación, y había sido
LA ALTURA DE SU
electo senador y gobernador postulado
MILITANCIA
por ese partido. Pero no tenía compenetración con ese partido, como tampoco
Aunque permaneciera poco tiempo
la tenía Porfirio Muñoz Ledo, a pesar de
como secretario general del Comité
que hubiera llegado a presidirlo. Ya se
sabe que su designación para ese cargo Ejecutivo Nacional, luego de su estan- .
fue resultado de una súbita decisión de cia en el comité capitalino, esa posición
ofreció una nueva perspectiva sobre el
Ecbeverria, para compensarlo por no
trabajo partidista a don Rodolfo. Todahaberlo escogido como sucesor. Pero
antes de subir así por el devador, Mu- vía más adelante ·trabajó para el PRI
ñoz Ledo había pertenecido periférica- como ddegado, y como director del
Centro de Estudios Políticos, Económimente, muy por encima, a ese partido.
cos y Sociales en la capital. Su aliento a
En cambio, González Guevara perteneció a la burocracia interna, y a los la Corriente Democratizadora inicial, y
altos cargos priístas, y conoció al detalle su liderazgo en la Corriente Critica fuelos procedimientos mediante los cuales ron, en fin, servicios que también pro. '
ese partido se vincula con la gente y puso a su partido.
Ese es el militante que se va, porque
aquellos por medio de los cuales traicio-.
na el interés de esa propia gente. Es estima que el partido ya no está a la
verdad que su arribo a la organización altura de su militancia. Disminuya
obedeció oo a uo convencimiento ideo- quien pueda la importancia de este revés
lógico, pues llegó al PRI eo el momento priista.
C
•
-
Materia
-
Beatriz Paredes.
-
Raúl Velázquez, líder indiscutido de los ´dinos´.
-
Rafael Reséndiz, secretario de Información del PRI y miembro de los ´renos´.
-
Persona o institución mencionada
-
Polarización interna en el PRI entre los ´dinos´ y los ´renos´.
-
Origen de las denominaciones ´dinos´ y ´renos´ en el debate político.
-
Estrategias y enfoques ideológicos de ambas corrientes.
-
Impacto de la polarización en la estructura y dirección del PRI.
-
Influencia histórica de estas tensiones en el partido.